Está en la página 1de 3

Laboratorio de Operaciones con Sólidos 2013-1

Práctica 2

Determinación de propiedades de sólidos 2: Equilibrio estático y


dinámico.
Universidad de Antioquia
Departamento de Ingeniería Química
Resumen.

Palabras clave: Ángulo de reposo, ángulo de fricción interna, ángulo de espátula, ángulo de deslizamiento

1 Introducción  Bandejas
 Celda de flujo
Los materiales sólidos, a pesar de estar estáticos,  Placa deslizante
poseen fuerzas internas moleculares que se
encuentran en equilibrio. Al actuar fuerzas externas, 3 Datos
se rompe el equilibrio y se modifican la atracción y
repulsión generándose una fuerza interna que tiende Tabla 1. Datos obtenidos en la medida del ángulo de reposo.
a restaurar el estado inicial del material. Ángulo de reposo
Feldespato 32 33 32
Es importante conocer cómo se comporta el Arcilla maría 21 19 24
material cuando éste se encuentra como una masa
de muchas partículas, esto para adecuar procesos,
operar y controlar equipos, así mismo como el Tabla 2. Datos obtenidos en la medida del ángulo de espátula.
diseñar y construir estructuras de almacenamiento y Ángulo interno (espátula)
sistemas de trasporte eficientes y funcionales.
Feldespato 29/15 27/22 34/30
Arcilla maría 25/18 24/18 25/20
Es por esto que es necesario estudiar las
propiedades de las masas de diferentes materiales,
estas permitirán establecer una relación entre las
propiedades del material como partícula y la forma Tabla 3. Datos obtenidos en la medida del ángulo interno.
y cómo éstos se mueven en los equipos y canales   Ángulo interno (Caja)
por los cuales se planea transportar el sólido. Feldespato 59 54 58
Arcilla maría 33 37 37
El objetivo de este artículo es entonces establecer el
ángulo interno, de reposo, de deslizamiento y de Tabla 4. Datos obtenidos en la medida del ángulo de
espátula a partir de datos experimentales obtenidos desplazamiento.
en el laboratorio.   Ángulo de deslizamiento
Feldespato 15 12 15
2 Materiales y Equipo Arcilla maría 11 11 12

 Dos tipos de materiales 4 Ecuaciones


 Balanza
 Espátula Ninguna.
 Regla
 Embudo 5 Resultados
 Soportes
Tabla 5. Resultados para ambas muestras. con la porosidad. De acuerdo a los resultados que se
Propiedad / Sustancia Feldespato Arcilla María han obtenido se afirma que a mayor porosidad
Ángulo de reposo 32.33 21.33 mayor ángulo de fricción interna.
Ángulo interno 57.00 35.67
Los datos tomados para determinar el ángulo de
Ángulo de espátula 26.17 21.67 espátula son los que presentan mayor dispersión,
Ángulo de deslizamiento 14.00 11.33 esto influye directamente en el resultado de los
cálculos y no es posible confiar en dicho resultado.
Esta dispersión es debido a la dificultad para tomar
datos con la misma regularidad durante la práctica y
6 Análisis de Resultados de la misma manera, al mover la espátula es difícil
tener certeza de la forma correcta en que se debe
Los resultados sugieren que el feldespato y la realizar y esto determina la confiabilidad de los
Arcilla María fluyen libremente. En la práctica datos del experimento.
dicho comportamiento es correcto, además se
Las posibles causas de error en los resultados
observó que el feldespato presentaba mayor pueden estar influenciadas por una variación en la
dificultad al fluir, lo cual concuerda con un ángulo distancia de descarga del material, errores de
de reposo mayor que el de la Arcilla María. medición asociados a los instrumentos de medición
Además, el tamaño y forma de las partículas no era y a errores procedimentales por parte de de los
el mismo, y esto afecta directamente el ángulo de estudiantes.
reposo, de ahí que haya diferencias marcadas.
7 Profundización
Al analizar los resultados del ángulo de espátula se
observa consistencia con respecto a lo que predice 7.1 ¿Qué diferencia establecería entre los
la teoría, ya que ésta afirma que el ángulo de términos cohesión y adhesión? ¿Cómo afecta la
espátula es siempre mayor que el de reposo, excepto humedad a estas propiedades?
para materiales de flujo muy libre, lo cual Las propiedades anteriores se presentan en distintas
partes de un material. La adhesión es la propiedad a
concuerda con los resultados de la práctica. través de la cual se unen dos superficies de un
mismo o de diferentes materiales, mientras que la
El ángulo de fricción expresa el nivel de interacción cohesión es la fuerza que une las moléculas de
dinámica entre las moléculas, el resultado obtenido dicho material.
para el feldespato representa una mayor fuerza de La humedad afecta a las dos propiedades de forma
fricción entre sus partículas y esto puede ser diferente, mientras que la adhesión aumenta y la
ocasionado por su tamaño y su forma. Mientras que capacidad pegajosa del material se hace más
el de la Arcilla María representa un equilibrio notoria, la fuerza de cohesión entre partículas
disminuye y permite que el material adquiera un
dinámico mayor y una menor interacción de fuerzas
comportamiento plástico.
de fricción.

La distribución de tamaños de partículas también 7.2 ¿Cómo se podría relacionar el ángulo de


influye en el comportamiento de los materiales fricción interna con el coeficiente de fricción de
granulares, es así que para una mayor un material?
homogeneidad habrá densidad aparente más alta y Un coeficiente de fricción dado equivale a un
el material fluirá más fácil. En nuestro caso de ángulo determinado, el ángulo de fricción interna.
estudio el feldespato presento una mayor densidad Este ángulo es el que forma un montón estable de
aparente, aunque en la práctica se observo que dicho un material y permanece así debido a la fricción que
material fluía casi a la misma velocidad que la de la
se genera entre las partículas del material.
Arcilla María.
7.3 Si se encuentra un valor del ángulo de reposo
igual al del ángulo de fricción interna, considera
que hay algún error en el procedimiento
El ángulo de fricción interna podría estar experimental? Explique su respuesta.
relacionado con la densidad aparente y directamente
No se debe considerar un error de procedimiento, es 8 Conclusiones
un fenómeno ocasionado por las propiedades de un
material con gránulos muy pequeños, que al poseer A través de esta práctica se determinaron diferentes
una fuerza de cohesión nula entre sus partículas ángulos para dos materiales distintos, estos ángulos
ocasiona un esparcimiento del material sobre una están asociados al comportamiento de estos y
superficie, de tal forma que el ángulo de reposo además, permiten diseñar los equipos para su
coincide con el ángulo de fricción interna. transporte y almacenamiento. Aunque el feldespato
y la Arcilla María presentan valores distintos para
el ángulo de reposo, de fricción interna, espátula y
7.4 En un proceso particular se tiene polvo muy desplazamiento, ambos resultados se encuentran por
cohesivo con alto porcentaje de humedad, el cual el mismo orden de magnitud y sugieren un
al salir de un proceso de secado pierde el 80% de comportamiento similar para ambos materiales.
su humedad. Compare en términos de grado de
cohesión el comportamiento de este material en
una operación de empaque del polvo fino antes y A partir de un análisis de los resultados es posible
después del secado. afirmar con toda certeza que las propiedades de un
El polvo seco presenta un alto grado de cohesión, lo material tales como la densidad y la porosidad,
cual permite un mejor empaquetamiento del están relacionadas con los ángulos que relacionan el
material. Mientras que el polvo con alto contenido comportamiento estático y dinámico de las
de humedad pierde un nivel considerable en su partículas de un material cuando se analiza como
grado de cohesión y esto hace que se comporte una masa.
como una masa de lodo que presenta mayor
dificultad para su empaquetamiento. 9 Referencias

7.5 ¿Qué propiedades de un material deben [1]. Wikipedia. (2013). Ángulo de reposo.
conocerse para determinar el máximo volumen Recuperado el día 25 del mes de abril de 2013.
que puede ser empacado de este material en un Disponible en:
saco de papel con una dada capacidad http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_de_rep
volumétrica? Explique su respuesta. oso

Se debe conocer la higroscopicidad porque también


se debería evaluar si puede o no empacarse el
material en el saco de papel, la porosidad y
compresibilidad pues el grado de compactación es
el que permite saber finalmente cuánto volumen de
este se podrá empacar.

7.6 Como afectarán al ángulo de reposo los


siguientes factores: [1]
 Tamaño de la partícula: si este es menor
también lo es el ángulo de reposo.
 Rugosidad de la superficie de la partícula:
el ángulo de reposo disminuye cuando la
rugosidad es menor.
 Esfericidad de la partícula: las partículas
esféricas tienen muy buen flujo por lo tanto
a mayor esfericidad menor es el ángulo de
reposo.
 Humedad de la pila: el ángulo de reposo
aumenta cuando el material es
humedecido.
 Homogeneidad de la pila: a mayor
homogeneidad, menor ángulo de reposo.

También podría gustarte