Está en la página 1de 7

LA CULTURA POLITICA /Lectura.

1
¿Cómo se relaciona el curso de Cultura Política con los diferentes programas
que ofrece la universidad?

Un profesional de la UNAD es ante todo un ser humano que vive en sociedad y


como tal ha de estar en capacidad de comprender lo que sucede en su
entorno, pues de la interpretación que haga de lo que sucede en los contextos
locales, regionales, nacionales e incluso internacionales depende su posibilidad
de interacción, intervención y desempeño no solo como profesional sino
también como padre, madre de familia, hijo/a, hermano/a, esposo/a, vecino/a
etcétera. El curso de Cultura Política parte de la convicción de que los
verdaderos profesionales se construyen sobre cimientos que tienen que ver
con la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura, la política. Porque sólo desde
esta perspectiva integral, la sociedad podrá contar con individuos que se
reconocen como parte de una comunidad y que saben que esta comunidad
solo tiene sentido por la acción concreta de los individuos.

El curso de Cultura Política parte de la convicción de que los verdaderos profesionales


se construyen sobre cimientos que tienen que ver con la ciencia, la tecnología, el arte, la
cultura y la política.  Existe una fuerte relación entre la cultura política y la democrácia
ya que vivímos en sociedad, ambas se implican para construir el sujeto político. En esta
relación se construye el objetivo del curso.

Ante  este planteamiento tenemos  entonces  que  el  estudiante UNADISTA, asume  el
curso  de Cultura Política debido  a que:

El curso de Cultura política nos enseña a ser participativos y democráticos

la cultura política está de moda en los ambitos académicos y nos hace pensar en
torno al que hacer humano

La cultura política es fundamental en la formación del profesional íntegro de la


UNAD,reconocido como parte de una sociedad

Una cosa es la política y otra la politiquería, es por eso que tenemos que aprender a
ser sujetos polítcos.

El curso de Cultura Política parte de la convicción de que los verdaderos profesionales


se construyen sobre cimientos que tienen que ver con la ciencia, la tecnología, el arte, la
cultura y la política.  Existe una fuerte relación entre la cultura política y la democrácia
ya que vivímos en sociedad, ambas se implican para construir el sujeto político. En esta
relación se construye el objetivo del curso.

Ante  este planteamiento tenemos  entonces  que  el  estudiante UNADISTA, asume  el
curso  de Cultura Política debido  a que:
Su respuesta :
La cultura política es fundamental en la formación del profesional íntegro de la
UNAD,reconocido como parte de una sociedad

Correcto!!!!!!!, este curso es básico en la formación de un profesional con sentido


crítico, integral y solidario con su nación

ct 1: Lección Evaluativa 1 de Presaberes


Los Partidos políticos

Los  partidos políticos se organizan por la asociación voluntaria de


ciudadanos que adoptan un conjunto de principios políticos, un estatuto y un
programa de acción comunes para participar, por medios lícitos y
democráticos, en la actividad política de la República,la conformación de los
poderes públicos y en la formación y manifestación de la voluntad popular.
Así pueden definirse como agrupaciones políticas con ideas y principios
comunes que cuentan con estatutos, planes y programas políticos.

Es a través de los partidos que se expresan tanto intereses nacionales como particulares,
su función es por tanto indispensable en una sociedad plural en la que los distintos
grupos e intereses requieren de participación y representación. Podemos decir de
manera general sobre los partidos políticos que:

son
agru
paci
ones
dedi
cada
s
excl
usiv
ame
nte
a
llev
ar a
un
pers
onaj
e
muy
con
ocid
o al
pod
er
med
iant
e el
con
ven
cimi
ento
de
los
segu
idor
es
para
que
vote
n
por
él.

Son organizaciones políticas de libre asociación, que normalmente contienden en


el proceso electoral

Son la base del clientelismo

Ser asociaciones de intelectuales que bajo el seguimiento fiel a una causa y una
ideología

 Es a través de los partidos que se expresan tanto intereses nacionales como particulares,
su función es por tanto indispensable en una sociedad plural en la que los distintos
grupos e intereses requieren de participación y representación. Podemos decir de
manera general sobre los partidos políticos que:
Su respuesta :

Son organizaciones políticas de libre asociación, que normalmente contienden en el


proceso electoral

La función electoral se encuentra entre sus funciones

Ante la compleja situación de pais a veces entramos en desesperanza, porque vemos que
cada vez hay mas corrupción político administrativa, la violencia se desborda sin
control y en ocasiones observamos poca o nula solidaridad y unión entre los
colombianos.

Frente a este panorama cual podría ser un aporte del estudiante Unadista  en busca de
una solución que mejore las condiciones de toda la población:
Que
se
diera
la
pena
de
muert
ea
los
corru
ptos

Que se genere una verdadera educación política

Ser indiferentes frente a la situción politica y social del país

Estar de acuerdo con una salida militar a todos los problemas

Ante la compleja situación de pais a veces entramos en desesperanza, porque vemos que
cada vez hay mas corrupción político administrativa, la violencia se desborda sin
control y en ocasiones observamos poca o nula solidaridad y unión entre los
colombianos.

Frente a este panorama cual podría ser un aporte del estudiante Unadista  en busca de
una solución que mejore las condiciones de toda la población:
Su respuesta :

Que se genere una verdadera educación política

Correcto, en esto contribuirá el Curso.

Cuando pensamos en cultura política y en ética democrática para Colombia, creemos


que aquí no hay cultura política, porque la que existe o existen están marcadas
notoriamente por el autoritarismo, la intolerancia, la violencia o la manipulación
clientelísta de las necesidades y desigualdades sociales.

Según lo anterior, cuáles serían las razones por las que se da esta situación política en
nuestro país:

Por
que
pri
man
los
inter
eses
indi
vidu
alist
as
en
algu
nos
colo
mbi
anos
más
que
pens
ar
en
el
bien
com
ún

Porque todo gira en torno al bien común

Porque el destino lo quiere así

Por la falta de cultura política de este país

Cuando pensamos en cultura política y en ética democrática para Colombia, creemos


que aquí no hay cultura política, porque la que existe o existen están marcadas
notoriamente por el autoritarismo, la intolerancia, la violencia o la manipulación
clientelísta de las necesidades y desigualdades sociales.

Según lo anterior, cuáles serían las razones por las que se da esta situación política en
nuestro país:
Su respuesta :

Porque priman los intereses individualistas en algunos colombianos más que pensar en
el bien común

Muy Bien. En esa cultura han crecido muchas generaciones.

Un  paradigma político es un conjunto de ideas interconectadas  que  se han impuesto


como poderes y han guiado la acción de algunos estados en  ciertos períodos  de la
historia.

Podemos decir entonces que los paradigmas políticos:


Obedeciendo a un fin determinado han servido como modelos de poder en diversas
latitudes en America latina

El paradigma político se asocia al sectarismo.

Es la diferencia que hay entre lo que un partido propone y lo que aplica en la


realidad

Es el resultado bueno o malo de muchos intentos de gobierno que copian otros


paises

Un  paradigma político es un conjunto de ideas interconectadas  que  se han impuesto


como poderes y han guiado la acción de algunos estados en  ciertos períodos  de la
historia.

Podemos decir entonces que los paradigmas políticos:


Su respuesta :

Obedeciendo a un fin determinado han servido como modelos de poder en diversas


latitudes en America latina

Correcto, es la respuesta más aproximada

Estado social de Derecho

Según se lee en la Constitución Politica de Colmbia: "Colombia es un Estado social de


derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de
sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto
de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en
la prevalencia del interés general".

En la Constitución Política de Colombia prevalece el respeto por la dignidad humana y


el interés general, así como el respeto por el interés individual y el derecho al trabajo.
En La Constitución Politica colombiana se reconoce: 

No hay derechos de la diferencia cultural

No hay reconocimiento al derecho a la salud


Se desconoce los derechos de la movilidad

La libertad y la igualdad como derechos de todos los ciudadanos

En la Constitución Política de Colombia prevalece el respeto por la dignidad humana y


el interés general, así como el respeto por el interés individual y el derecho al trabajo.
En La Constitución Politica colombiana se reconoce: 
Su respuesta :

La libertad y la igualdad como derechos de todos los ciudadanos

Si, asi lo reconoce la Constitución

También podría gustarte