Está en la página 1de 21

Proyecto de aula

LOS CORISTAS

Objetivos

Objetivo general

Diseñar una estrategia aplicable en etapa juvenil por

medio de herramientas lúdicas de aprendizaje en la

mayoría de áreas con el propósito de incentivar al

alumno a alcanzar todas las competencias básicas y

necesarias para el año escolar establecido.

Objetivos específicos

Aplicar la estrategia en niños de grados 6 a 11 usando

actividades lúdicas con temas específicos a trabajar

correspondientes a su plan de estudios académicos.

Realizar un trabajo de observación y análisis de

aquellos estudiantes a los que se le aplica la estrategia

con el objetivo de corroborar su funcionamiento y

posible aplicación en los demás cursos con la edad

propuesta.
Diseñar una guía evaluativa por medio de logros y metas a alcanzar de corto y mediano plazo

que le permita al educador evaluar el desempeño del estudiante sin que este se dé cuenta.

.obtener un diagnóstico sobre las habilidades propias de cada alumno para darle una guia de

como puede mejor su rendimiento académico según sus actitudes y aptitudes

Marco teórico

El ciclo vital es una característica específica, definida por su duración potencial, por el

número, extensión y características de sus etapas de desarrollo, por la expresión fenotípica de los

procesos ontogenéticos y por la singularidad de los patrones reproductores, que permiten la

perpetuación de las especies. La perspectiva de ciclo vital se ha mostrado fundamental para

resolver problemas esenciales de la biología humana, como los ligados a transiciones entre

etapas tales como el nacimiento, gonadarquia o menopausia, por lo anterior se considera que se

inicia el ciclo vital desde el nacimiento, pasando por la infancia y adolescencia, etapas que serán

caracterizadas, pues son estas nuestra población objeto. Dentro del ciclo vital se encuentran

elementos que permiten u obstaculizan dicho proceso estos son la herencia, el medio ambiente, el

cambio continuo, el crecimiento y la cognición. Tal como lo afirma Papalia (2005) el estudio de

cada uno de estos aspectos por separado permitirá comprender de forma amplia y compleja el

desarrollo humano, teniendo en cuenta los diversos estudios que se han realizado frente al ciclo

vital, se ha determinado que son procesos propios y no universales, por lo que cada individuo

según su contexto, experiencias vividas, el entorno en el cual se desenvuelve muestra un

comportamiento y una diferencia en cada una de las etapas.


Para poder identificar cada uno de los aspectos que fueron mencionados se cuenta con

distintas metodologías que se deben emplear de forma adecuada, teniendo siempre en cuenta la

población con la cual se va a trabajar, sin embargo, se considera que el ciclo vital de la infancia

tiene características tales como características físicas, psicológicas, intelectuales y la interacción

que esta población tiene con su contexto, pues son los primeros años de vida fundamentales para

el adecuado desarrollo del niño, pues esto permitirá que se generen adecuadas pautas de

aprendizaje, actitudes favorables en los diferentes contextos y posiblemente un mayor sentido de

pertenencia consigo mismo, este ciclo vital se divide en dos edad la primera de ellas comprende

entre las de edades de los tres (3) a los seis (6) años de vida, dentro de esta etapa se encuentran

otras características fundamentales para el desarrollo porque en esta etapa se adquieren

habilidades sociales importante y que a su vez son complejas, sus competencias diferentes

competencias aumentan pues adquieren mayores destrezas físicas, motoras, y cognitivas, el

desarrollo de su lenguaje aumenta y pueden entablar conversaciones simples. Dentro de esta

etapa se inicia también el desarrollo el concepto del “yo” pues se construye su auto concepto, su

propia imagen y sus rasgos y la segunda edad compre las edades entre los seis (6) a los doce (12)

años, esta etapa está conformada por características tales como un crecimiento más lento, la

fuerza y las habilidades mejoran de forma significativa, su pensamiento es mas lógico, su

memoria y lenguaje es mayor, sus relaciones sociales aumentan, de igual forma su actividad es

mucho mayor agudizando sus gustos. Además de esto de esto su desarrollo psicosocial se

conforma por los valores que se van adquiriendo durante las interacciones pues el compañerismo

se fomenta al tener interacción en su contexto escolar y familiar, así como la tolerancia la

amistad y el respeto.
De esta forma se da paso al ciclo vital de la adolescencia que comprende la edad de los trece

(13) a los diecinueve (19) años, en esta edad se acentúan cambios físicos relevantes, pues

aparecen cambios hormonarles los cuales generan dificultades en las interacciones sociales, se

producen mayores cambios de humor y en la mayoría de los casos esto afecta sus relaciones

interpersonales, dentro de los cambios físicos significativos esta la pubertad, sin embargo,

también es una etapa donde se identifican mayores capacidades cognitivas, dentro de este ciclo

vital existe un aumento en su crecimiento psicológico, se considera que este ciclo vital trae

cambios en diferentes aspectos como el biológico, cultural y social, dentro de este ciclo vital los

adolescentes continúan formando su propia identidad, sus pensamientos cambian pues tienen un

mayor razonamiento. Lo anterior baso en autores como Erikson (2000),

De otra parte, se considera relevante mencionar que los niños y los adolescentes son

considerados sujetos de derechos, socialmente activos, con garantías y responsabilidades

respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con su entorno inmediato y con las futuras

generaciones. Las personas envejecen de múltiples maneras dependiendo de las experiencias,

eventos cruciales y transiciones afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos

de desarrollo y de deterioro generalmente (Papalia y Olds, 1992).

Según MINSALUD (2015), la niñez y la adolescencia constituyen un proceso

multidimensional de los seres humanos que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e

irreversible, inicia con la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la

muerte. Es un proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en

interacción continua con la vida social, económica, cultural y ecológica de las comunidades,

durante el transcurso del tiempo. Los atributos del concepto de adolescencia, es una experiencia
única, individual y universal, involucra todas las dimensiones del ser humano, la experiencia se

convierte en la principal estrategia para afrontar los cambios, aceptación y el movimiento hacia

la muerte (Rivillas, Gómez, Herney, y Muñoz, 2017; Neimeyer, 2019).

La vejez, representa una construcción social y biográfica del último momento del curso de

vida humano, constituye un proceso heterogéneo a lo largo del cual se acumulan, necesidades,

limitaciones, cambios, pérdidas, capacidades, oportunidades y fortalezas humanas (Erikson,

2000).

Desde diferentes campos de las ciencias humanas y sociales se ha abordado la niñez y la

adolescencia en aceptar los aspectos no modificables de sus experiencias vitales, la posibilidad

de seguir desarrollando roles y actividades placenteras con significado, promoviendo la

sensación de integridad y continuidad a pesar de los cambios, conservando un sentido de la vida

(Acosta, 2011).

Por tanto, la familia es un lugar privilegiado de la intimidad subjetiva, de construcción de

identidades, de procesos de individuación. Sus vínculos primarios se constituyen según

condiciones y posibilidades del ciclo vital de la familia donde inter juegan las condiciones del

contexto pasando de tareas asistencialistas a valoración de sujetos con derecho según las

concepciones de desarrollo de sus funciones y el desempeño de roles tensionados por los valores

en la sociedad y en su interior (Imbert, 2011).

Las familias cada vez, cuentan con más jóvenes, lo cual hace que se encuentren espacios

interaccionales donde se da la permeabilidad, el acogimiento, la provisión de afectos y la

satisfacción de necesidades, entre otros, garantizando así espacios de núcleos de supervivencia


de ser y estar, por tanto, es necesario abordar el vínculo afectivo desde la familia en virtud que

es una de las características básicas del grupo mediante los estrechos vínculos entre los

integrantes de la familia, cada uno va moldeando su personalidad y su forma de actuar. Cuando

la construcción del vínculo afectivo se forma con satisfacción y saludable, se percibe una

representación mental de apego seguro, lo que proporciona el desarrollo de características

personales como lo son el autoestima, empatía y competencia social. Así mismo la seguridad

ayuda a la cohesión y el mantenimiento del vínculo, pues en caso contrario la relación puede ser

vulnerable frente a situaciones difíciles (Papalia y Olds, 1992).

Para este documento es transcendental hablar de afectividad por las relaciones interpersonales

e intra personales que a diario tienen los niños y adolescentes, dado que en varios estudios se ha

evidenciado comportamientos que facilitan el contacto con el otro, como también la búsqueda de

afectividad en la familia, dado que los niños y jóvenes tienen a menudo cambios de estados de

ánimo no solo por las diversas situaciones en la que se encuentran sino a su vez por los cambios

que afrontan en su cotidianidad. Otra función relevante es la capacidad de expresar las

emociones. De allí se desprende la importancia de la educación pues dentro de este proceso los

niños y los adolescentes logran adquirir conocimientos que son esenciales para la interacción en

todos sus contextos, se hace necesario referir que dentro de los procesos de educación existen

valores y saberes que deben ser trasmitidos a los niños y adolescentes, por lo que no solamente

los profesores son educadores sino que en general los educadores de esta población en general es

la sociedad, pero principalmente es la familia donde se fomentan los principios tanto en los niños

como en los adolescentes, es decir que en el proceso formativo existen dos roles el que enseña y

el que aprende, desde diferentes estudios se ha evidenciado que el proceso educativo no suele ser
unidireccional sino que es interactivo, es decir en este caso, que los dos roles aprenden de

diferentes formas

En los procesos de educación existen distintos elementos significativos que influyen en el

aprendizaje pues el medio ambiente teniendo en cuenta que este puede afectar de forma positiva

o negativa, dado que este afecta a la concentración, la salud física, entre otras pues debido a las

grandes concentraciones de material particulado (CO, Monóxido de Carbono), provocando de

esta forma afecciones respiratorias, lo que conlleva a la inasistencia constante en los entornos

educativos. Otro de los elementos importantes es la relación y la comunicación, este elemento es

de suma relevancia pues este elemento es necesario, dado que conforma todo principio de

interrelación humana, el cual es esencial para el proceso de aprendizaje pues sin este seria poco

probable que los niños y los adolescentes lograran adquirir conocimientos.

En consonancia el ciclo vital junto con los procesos educativos son un equilibrio que será la

correspondencia homologada entre las capacidades, habilidades, cambios físicos, sociales y

mentales junto con la necesidad de tener un aprendizaje para lograr una adecuada interacción con

los distintos contextos en los cuales se desenvuelven los niños y los adolescentes proyectando

hacia el futuro mejores condiciones en los ciclos vitales venideros. Dado lo anterior distintos

teóricos modernos de la educación han dado una mayor relevancia y significado a la educación

conjunta, que debe existir entre el proceso formativo y el ambiente cultural en el que se

encuentre, tal como lo menciona Spranger "en realidad, sólo es asimilado lo que puede

relacionarse con el propio círculo vital y la propia esencia", expresando con estas palabras la

ausencia de coacción y la necesidad de convergencia entre el ciclo vital y la educación. Así

mismo los principios de la educación y del ciclo vital rechazan toda clase de violencia dado que
esta afecta el estilo individual de vida, el estadío evolutivo psicológico y el círculo familiar y

cultural en el que se realizan los procesos de educación.


Reforzamiento y condicionamiento operante

Los conceptos “refuerzo positivo” y “refuerzo negativo” se enmarcan en el paradigma del

condicionamiento instrumental u operante. A diferencia del condicionamiento clásico o

pavloviano, en que se aprende la asociación entre un estímulo y una respuesta, en el instrumental

el sujeto asocia la realización de una conducta con unas consecuencias determinadas.

El condicionamiento operante surgió de la obra de los conductistas Edward Thorndike, que

estudió el proceso por el cual gatos conseguían escapar de “cajas-problema”, y Burrhus F.

Skinner, que describió de forma sistemática las características de este procedimiento de

aprendizaje y lo aplicó a ámbitos diversos, especialmente a la educación.

Skinner distinguió tres tipos de aprendizaje instrumental: el de castigo, que consiste en la

aparición de un estímulo aversivo tras la ejecución de la conducta, el de omisión, en el cual la

respuesta se asocia con la ausencia de recompensa, y el de reforzamiento, en que la conducta es

premiada. Dentro de este procedimiento encontramos el refuerzo positivo y el negativo.

En el marco del condicionamiento operante las consecuencias de la conducta pueden ser

positivas o negativas para quien las recibe; no obstante, esta diferenciación no es la que separa al

refuerzo positivo del negativo, sino que cuando el comportamiento tiene consecuencias apetitivas

hablamos de refuerzo, y de castigo cuando son aversivas.

Cuando nos referimos al refuerzo o al castigo, los términos “positivo” y “negativo” no hacen

referencia a la agradabilidad de la consecuencia, sino a la aparición o desaparición de un


estímulo determinado: en el reforzamiento positivo se aprende que se obtendrá una recompensa

si se hace algo, y en el negativo que se evitará o se eliminará un estímulo desagradable.

refuerzo positivo

En el aprendizaje por reforzamiento positivo se asocia la realización de una conducta con la

obtención de una consecuencia agradable. Ésta no tiene por qué ser un objeto, ni siquiera

tangible; comida, sustancias, una sonrisa, un mensaje verbal o la aparición de una emoción

agradable son susceptibles de ser entendidos como refuerzos positivos en muchos contextos.

Un padre que felicita a su hija pequeña cada vez que utiliza el retrete correctamente fortalece

un aprendizaje por reforzamiento positivo; lo mismo sucede cuando una empresa otorga primas

económicas a sus trabajadores más productivos, e incluso cuando obtenemos una bolsa de patatas

fritas tras meter una moneda en una máquina expendedora.

El concepto “refuerzo positivo” hace referencia al premio que sigue a la conducta, mientras

que el reforzamiento positivo es el procedimiento por el cual el sujeto que aprende realiza la

asociación. No obstante, con frecuencia se utilizan los términos “refuerzo” y “reforzamiento” de

forma intercambiable, probablemente porque en inglés no existe esta distinción.

Desde un punto de vista técnico podemos decir que en el reforzamiento positivo existe una

contingencia positiva entre una respuesta concreta y un estímulo apetitivo. La conciencia de esta

contingencia motiva al sujeto a ejecutar la conducta por tal de obtener la recompensa (o

refuerzo).

el refuerzo negativo
A diferencia de lo que sucede en el positivo, en el reforzamiento negativo la respuesta

instrumental conlleva la desaparición de un estímulo aversivo, es decir, un objeto o situación que

motiva al sujeto a escapar o a procurar no entrar en contacto con esta.

En términos conductuales, en este procedimiento el refuerzo es la desaparición o la no

aparición de la estimulación aversiva. Como hemos planteado previamente, la palabra “negativo”

hace referencia a que la recompensa no consiste en la obtención de un estímulo sino en su

ausencia.

Este tipo de aprendizaje se divide a su vez en dos procedimientos: el entrenamiento de escape

y el de evitación. En el reforzamiento negativo de evitación la conducta impide la aparición del

estímulo aversivo; por ejemplo, cuando una persona agorafóbica evita utilizar el transporte

público para evitar la ansiedad que le supone está siendo reforzada negativamente.

Por contra, el escape consiste en la desaparición de un estímulo aversivo que se encuentra

presente antes de que el sujeto ejecute la conducta. Algunos ejemplos de refuerzo negativo de

escape son que un despertador se pare al pulsar un botón, que una madre compre a su hijo lo que

le pide para que deje de llorar o que consumir un analgésico alivie un dolor

Estrategia pedagógica

LO QUE QUIERO SER CUANDO SEA GRANDE 


Propósito de la El propósito de nuestra estrategia es identificar las

estrategia: habilidades que tienen los alumnos a través de  una serie de

talleres lúdicos donde se trabajan las principales áreas  como

matemática, español, inglés sociales  ciencias naturales y una

electiva que tienen como refuerzo positivo un deseo alcanzable

concedido, para aquel alumno que tenga los mejores resultados

en el desarrollo del taller por área. 

Descripción del

contexto:
La estrategia está pensada para trabajar en adolescente de 6

de bachillerato a 11 grado de bachillerato, en un colegio del

estado, pues debido a las circunstancias socio económicas,

familiares y culturales  de varios de los alumnos, nuestra

estrategia pedagógica tendría un mejor aprovechamiento.  y se

podrán medir de una manera más afectiva, el aprendizaje y la

motivación que tiene un alumno en situaciones vulnerables

ante este tipo de estrategias didácticas. 

Presentación general de

la estrategia:
nuestra estrategia quiere trabajar, el desarrollo y la
identificación de las habilidades propias de cada alumno en

cuanto su cognición y su desarrollo en el aprendizaje, a través

de una serie de talleres lúdicos que serán elegidos por cada

alumno según  su afinidad, pero deberán ser obligatorios, es

decir el alumno debe estar inscrito en uno de los talleres con el

fin de proporcionarle un diagnóstico al final de este, pero

además a través de los refuerzos positivos en cada taller,

trabajar motivacionalmente y generando una conexión con el

alumno que le permita entender que el castigo y la violencia

no  son el único camino para el aprendizaje, los talleres están

divididos así 

matemáticas: se creará un mercado entre los participantes

del taller donde se aplicarán los conocimientos de matemáticas

básicos, para la negociación de los productos que cada uno

escoja, los mejores negociantes serán 3 y entre ellos se hará un

concurso de operaciones. el ganador será el que escoge su

deseo alcanzable. 

Ciencias naturales: a través de la construcción de un cultivo


hidropónico y de conocer sus partes y las implicaciones que

este tiene en la naturaleza. se premiará el mejor cultivo con su

deseo alcanzable 

español : a través de estudiar las reglas básicas de ortografía

repasar conceptos empezaremos las olimpiadas del deletreo, el

ganador tendrá su deseo alcanzable 

inglés : el mejor juego diseñado  y por votación en el taller

en otro idioma   y siguiendo algunas pautas ganara su deseo

alcanzable 

electiva cocina : este será un taller de conocimientos

básicos en cocina se trabajarán dos tipos de recetas  dulces y

saladas luego el alumno hará su propia receta ser por votación

la ganadora y  tendrá su deseo alcanzable 

Momentos de la estrategia
Nombre del Actividades Tiempo Recursos

momento
1 presentación del 1 Todo aquello que los

mercado y las reglas de JORNADA alumnos deseen llevar para


mercado
negociación  ESCOLAR  su puesto del mercado,
matematico 
puede ser comida bisuteria,

maquillajes, mercado

pulgas etc, calculadora,

lápiz cuaderno

cuadriculado 
cultivos vamos a hacer nuestro 1 Iniciar un cultivo

hidropónicos  propio cultivo, se hará la JORNADA hidropónico casero

explicación de cómo se ESCOLAR  requiere seguir sólo tres

hace cómo funciona y se pasos y tener los siguientes

mostrarán algunos materiales: semillas,

ejemplos de cultivos contenedores (botellas de

exitosos  plástico, charolas o

macetas), sustratos

(aserrín, tezontle, fibra de

coco o grava) y una

solución nutritiva

estandarizada para
cualquier tipo de cultivo o

bien crear tu propia

solución (para esto es

importante tener

conocimientos básicos de

los micronutrientes

necesarios para tu cultivo).


deletreando  vamos a  hacer un 1 Cuaderno lápiz

concurso de olimpíadas de JORNADA borrador y un vaso para

deletreo para esto ESCOLAR  agua

previamente se estudiaron

reglas básicas de

ortografía 
cuéntanos un vamos a dar las pautas 1 opcional para el alumno

historia de la vida para diseñar la mejor JORNADA los medios con los que

real  historia contada con los ESCOLAR  quiere contar su historia 

recursos y la imaginación

que el alumno quiera,

requisitos debe ser un

suceso histórico verídico 


jugando en se diseñará un juego en 1 materiales reciclado o

otros idiomas  el idioma escogido por el JORNADA aquello que el estudiantes

alumno pero debe ser ESCOLAR  escoja como su material de

claro con las instrucciones trabajo 


vamos a dar las pautas par

le juego y vamos a

premiar el más creativo 


que rica receta  se darán las 1 lista de ingredientes en

instrucciones previas a JORNADA la cocina según dados por

cada receta según el deseo ESCOLAR  el tipo de receta 

de cada alumno de hacer

una receta dulce o una

salada  arroz con leche 

 200 gr de arroz

redondo (y si es

el arroz bomba

de Calasparra,

mucho mejor).

 1 litro de leche.

 100 gr de

azúcar.

 2 ramas de

canela.

 La cáscara de
un limón.

 Para decorar

puedes utilizar

canela en polvo

o 4-5

cucharaditas de

azúcar moreno

(o blanco) para

caramelizar su

superficie

(opcional).

ajiaco 

Ajiaco Bogotano

1. 500grs. papas

criollas.

2. 1 kg. papa

sabanera.
3. 750 grsde papa

paramuna.

4. 1 Kg 1/2 pollo,

preferentemente

pechugas.

5. 4 choclos cortados

en rodajas gruesas.

6. 2 cebolletas.

7. 3 dientes ajo

machacados.

8. 4 aguacates

cortados por el

medi

Estrategia de evaluación

de la estrategia 
En este campo se tomará como referencia la observación y

desempeño en los talleres, desarrollando una Guía con logros

establecidos y  específicos que el estudiante debe mostrar y


alcanzar para completar la meta que será estipulada en base al

cumplimiento de cada logro  , de esta manera se observa al

estudiante mientras cumple cada parámetro  observando su

desempeño sin que se de cuenta que está siendo evaluado con

el propósito de generar un ambiente óptimo sin la presión de la

idea de ser evaluado. 

Resultados esperados a .Atendiendo a lo propuesto en la estrategia se espera lograr

partir de la la efectividad de la estrategia  en el aprendizaje, asimilación y

implementación apropiación de conceptos inmersos en las actividades lúdicas

que permiten al estudiante estar bien preparado para afrontar

los nuevos retos 

.lograr la aplicación de la estrategia en todos los cursos

propuestos con beneficios multifacéticos en áreas de

aprendizaje  siempre con el objetivo de completar los logros

establecidos en su plan de estudios académicos  


finalmente poder darle un diagnostico a cada alumno sobre

sus fortalezas y sus oportunidades  a nivel actitudinal y

aptitudinal que le servirán como Guía para entender la forma

en como se le facilitara aprender 

Referencias

Erikson, E.H (2000) El ciclo vital completado ( 2ª Edición). Barcelona: Paidós. [V.O. The life cycle

completed, expanded edition. Nueva York: Norton, 1997].

También podría gustarte