Está en la página 1de 20

1

Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil Química

INDUSTRIA DE CELULOSA:
IMPACTO AMBIENTAL EN CHILE

Gabriela Torres Fuica


2

Concepción, Agosto 2017


Tabla de contenidos
LISTA DE TABLAS.............................................................................................................................3
LISTA DE FIGURAS...........................................................................................................................4
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................
1.1 INTRODUCCIÓN GENERAL............................................................................................
1.2 OBJETIVOS.......................................................................................................................6
1.2.1 Objetivo general........................................................................................................6
1.2.2 Objetivos específicos.................................................................................................6
1.3 METODOLOGÍA..............................................................................................................7
CAPITULO 2. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA CELULOSA............................................
2.1 ETAPAS PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA CELULOSA.....................................8
2.1.1 Fase 1: Preparación de la Madera............................................................................9
2.1.2 Fase 2: Cocción........................................................................................................9
2.1.3 Fase 3: Blanqueo....................................................................................................10
2.1.4 Fase 4: Secado y Embalado....................................................................................11
2.1.5 Fase 5: Recuperación y Energía.............................................................................12
2.1.6 Fase 6: Tratamiento de Efluentes...........................................................................13
CAPITULO 3. INDUSTRIA DE CELULOSA EN CHILE..............................................................
3.1 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.............................................14
1.3.1 Degradación del medio ambiente...........................................................................14
1.3.2 Agotamiento de los recursos naturales...................................................................16
1.3.3 Desastre ambiental en Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter...................16
CONCLUSIÓN...................................................................................................................................19
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................20
3

Lista de tablas
Tabla 3.1 Industrias de celulosa en el Sur de Chile.............................................................................14
4

Lista de figuras
Figura 1.1 Porcentaje exportado de la producción de cada tipo de producto, 2015..............................5
Figura 1.2 Exportaciones forestales chilenas según país de destino, 2007-2016..................................5
Figura 1.3 Exportaciones forestales chilenas según país de destino, 2016...........................................6
Figura 2.1 Molécula de celulosa............................................................................................................7
Figura 2.2 Proceso de producción de celulosa......................................................................................8
Figura 2.3 Preparación de la madera.....................................................................................................9
Figura 2.4 Fase de cocción....................................................................................................................9
Figura 2.5 Fase de blanqueo................................................................................................................10
Figura 2.6 Etapa de secado y embalado..............................................................................................11
Figura 2.7 Etapa de recuperación de productos químicos y energía...................................................12
Figura 2.8 Fase: Tratamiento de efluentes..........................................................................................13
Figura 3.1 Diagrama del proceso productivo y generación de residuos, efluentes y emisiones de la
Industria de Celulosa Kraft..................................................................................................................15
Figura 3.2 Abundancia de cisnes de cuello negro (1999-2013)..........................................................17
5

Capitulo 1. Introducción___________________________

1.1 Introducción general

En nuestro país, después de la industria del cobre, el sector forestal es el más relevante. En este
último destaca la producción de celulosa (elemento constitutivo de la madera), representando casi un
45% del valor total de la producción del sector.
Como productor de celulosa, Chile ocupa el 9° lugar a nivel mundial, con aproximadamente 3
millones de toneladas anuales; y, como país exportador, ocupa el quinto lugar, detrás de las cuatro
potencias mundiales en esta materia, que son Canadá, Estados Unidos, Brasil y Suecia. [2]

Figura 1.1 Porcentaje


exportado de la
producción de cada tipo
de producto, 2015.

En la figura 1, podemos ver claramente el porcentaje en relación al destino que poseen los distintos
productos obtenidos del sector forestal. La celulosa y papel periódico destinados preferentemente al
mercado externo, y, tableros, chapas, madera aserrada, astillas, postes, polines al mercado interno.

Figura 1.2 Exportaciones forestales


chilenas según país de destino, 2007-
2016. (US$ millones FOB)
6

En la figura 2, observamos un gráfico de US$ FOB (Free on Board) por año. FOB es el valor de
mercado de las exportaciones de mercancías y otros bienes en las aduanas fronterizas de un país. Se
demuestra que durante la última década, los principales mercados de la producción forestal chilena
han sido China, Estados Unidos y Japón. Actualmente China sigue siendo el primer país importador
de productos forestales chilenos, desde el 2008.

Figura 1.3
Exportaciones forestales
chilenas según país de
destino, 2016
(US$ millones FOB)

Como podemos corroborar de la figura 1.3, China importa el 27% de la producción total de
productos forestales y además, un 28,8% es destinado a “Otros”, categoría que incluye países que
representan menos del 4% de las exportaciones cada uno. [3]

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Dar a conocer el verdadero impacto ambiental de la industria de celulosa en Chile, principalmente


durante la última década, desde su proceso de producción, e informar sobre los principales residuos,
efluentes y emisiones que se generan en el proceso, poniendo un mayor énfasis en la contaminación
al medio ambiente acuático en el Sur de nuestro país.

1.2.2 Objetivos específicos

- Conocer la importancia de la industria de celulosa en nuestro país a nivel internacional.


- Informar sobre las diversas etapas en el proceso de producción de la celulosa.
- Conocer las principales industrias de celulosa en el Sur de Chile
- Comprender el gran impacto que provocan los residuos, efluentes y emisiones de la
industria celulosa en el medio ambiente.
- Ejemplificar mediante un hecho ocurrido en el Sur de Chile, el impacto provocado por la
industria de celulosa.
7

1.3 Metodología

Información principalmente recopilada de “web of cience”, mediante las palabras clave: “cellulose”
en título, y “environment”, “impact environmental*” en tópicos. Los criterios de selección de
artículos, fueron fecha de publicación y número de veces citados.
Información extraída de documentos y estudios de diversas universidades del país, como la UACH,
y de organizaciones ambientales, como Green Peace y Acción por los Cisnes.
Además, los gráficos y tablas, fueron proporcionados principalmente, por los sitios web de las
actuales industrias de celulosa en Chile, como lo son, celulosa Arauco y CMPC; y la página web de
CORMA.

Capitulo 2. Proceso de producción de la celulosa_______

Figura 2.1 Molécula de celulosa

Químicamente, la celulosa es un polímero


natural formado por unidades de glucosa, las
cuales se encuentran unidas entre sí por un
compuesto químico complejo llamado lignina
que le da la rigidez.

La figura 2.1 muestra la estructura de la celulosa, de formula molecular (C6H10O5)n, la cual es


considerada la biomolécula orgánica más abundante, debido a que forma la mayor parte de la
biomasa de la corteza terrestre y se encuentra en gran medida en la pared de las células vegetales.

La fabricación de la celulosa consiste en separar la fibra de la lignina mediante procesos


industriales químicos o mecánicos.
Dependiendo del proceso de producción, las industrias de celulosas se pueden clasificar en:

a) Celulosa Química: se obtiene de un proceso de cocción de chips (madera) con productos


químicos, para disolver la lignina y liberar las fibras de celulosa. Método menos eficiente
que el mecánico, pero con resultados de mejor calidad. Su pasta puede ser reciclada 5 a 10
veces.
b) Celulosa Mecánica: proceso en el cual la madera es molida y triturada mecánicamente,
siendo sometida a altas temperaturas y presiones para ablandar la lignina. Método más
eficiente en cuanto a cantidad de pasta producida por unidad de madera, pero de menor
calidad, se utiliza principalmente para diarios o guías telefónicas. Puede ser reciclada 3 o 4
veces.

Los árboles para producir celulosa se clasifican de acuerdo a la longitud de las fibras de la madera.
Podemos encontrar los árboles de fibra larga, como por ejemplo, especies de pinos y abetos; y
árboles de fibra corta, como lo son algunas especies de eucaliptos, abedules, álamos, acacias y
especies tropicales.
8

2.1 Etapas del proceso de producción de la celulosa

Figura 2.2 Proceso de producción de celulosa Kraft

Principalmente, las industrias de celulosas químicas utilizan un proceso químico denominado kraft o
sulfato. Este proceso, consta de separar la lignina de las fibras de la madera, previamente convertida
en astillas, usando grandes recipientes a presión llamados digestores. El proceso kraft permite
obtener una pulpa de alta resistencia. [4]

De acuerdo a la figura 2.2, el proceso de producción de la celulosa Kraft consta de diversas etapas:

Fase 1: Preparación de la Madera


Fase 2: Cocción
Fase 3: Blanqueo
Fase 4: Secado y Embalado
Fase 5: Recuperación y Energía
Fase 6: Tratamiento de Efluentes
9

1.2.1 Fase 1: Preparación de la madera

Teniendo como materia


prima los árboles o
especies arbóreas, con
sus ramas extirpadas, se
procede a descortezar el
tronco, debido a que la
corteza no es apta para
la fabricación de pastas
por su alto contenido de
lignina. Sin embargo, La
corteza no se
desperdicia, sino que es
llevada a través de una
cinta transportadora para
ser quemada en una
caldera, denominada
Figura 2.3 Preparación de la madera. caldera de biomasa.

Notar que un árbol esta constituido por 55% celulosa, 35% lignina y 10% de aceites y otras
sustancias. Los troncos descortezados deben ser transformados en chips o astillas, por medio de la
máquina de astillas (chispeador), con el objetivo de facilitar su transporte terrestre o lacustre, su
manipulación y el proceso de chispeado en sí. Luego, se introducen las astillas en un harnero, con el
fin de utilizar solo aquellas que no superen los 2 cm de largo; agrupándolas en pilas de acopio para
su posterior clasificación por tamaño. Los chips de tamaño normal continúan a la fase siguiente, los
de gran tamaño son devueltos para ser astillados nuevamente y los finos convergen junto con la
corteza a la caldera de biomasa, donde son quemados para generar vapor, el cual se usa para
producir energía eléctrica.

1.2.2 Fase 2: Cocción

Desde la pila de acopio,


los chips o astillas son
extraídos, clasificados y
conducidos hacia la tolva
de astillas, donde son
impregnadas con vapor de
agua para eliminar su
contenido de aire. Para
asegurar una mayor
uniformidad de la cocción
en el digestor, las astillas
pasan por un tanque a alta
presión donde son pre-
impregnadas con Licor
Blanco. Figura 2.4 Fase de cocción
10

En el digestor, las astillas son literalmente cocidas con una sustancia denominada Licor Blanco, a
alta temperatura y presión. Esta sustancia es una solución acuosa compuesta por sulfuro de sodio
(Na2S) e hidróxido de sodio (NaOH), y tiene el objetico de romper las uniones de lignina y liberar
las fibras de celulosa. Cabe destacar que el digestor continuo es un gran estanque cilíndrico de varias
secciones, con una red de tuberías a través de las cuales se le adicionan o extraen los líquidos de
cocción, costa de un eje vertical para revolver la mezcla; y tuberías y harneros para drenar la
celulosa. El rango de temperatura de cocción varía entre 130ºC y 170°C.
En la medida que las astillas avanzan hacia abajo en el digestor, se van transformando en pasta de
celulosa, y además, se genera un residuo denominado Licor Negro, el cual está compuesto por el
Licor Blanco mezclado con la lignina y otras sustancias de la madera. Este Licor Negro es
recuperado para ser procesado en otro sector de la planta de celulosa denominado Sistema de
Recuperación de Productos Químicos y Energía, el cual permite la recuperación de productos
químicos valiosos y, sólo un porcentaje muy minoritario de los residuos sólidos del digestor debe ser
enterrado en los vertederos.
Al llegar a la parte inferior del digestor, la pasta de celulosa es sometida a un lavado a altas
temperaturas, donde flujos de agua en contracorriente le van eliminando el Licor Negro. Luego, la
pasta pasa por un estanque de soplado, cuya función es reducir bruscamente la presión, con el objeto
de liberar las fibras que aún permanecen compactas.
La pasta de celulosa que sale del digestor es lavada y clasificada a través de varios filtros. Los nudos
de la madera y otros chips que no pasan por los filtros son enviados de vuelta al digestor. La pasta
filtrada y lavada por segunda vez constituye lo que se denomina celulosa cruda o celulosa sin
blanquear, en la forma de una suspensión de fibras en agua. Esta pasta de celulosa tiene aún un
contenido importante de lignina, que le da una tonalidad de color café.

1.2.3 Fase 3: Blanqueo

Dado que la celulosa es el


principal insumo en la
producción de papeles
blancos, es necesario someter
a la pulpa química a un
tratamiento con productos
químicos en orden para
extraer el remanente de
lignina, resinas, iones
metálicos y otras sustancias
que podrían afectar el proceso
de producción del papel. Los
principales productos
químicos utilizados son el
dióxido de cloro, oxígeno y
Figura 2.5 Fase de blanqueo peróxido de hidrógeno.

Las plantas de celulosa modernas han incorporado en forma previa a las distintas etapas que
componen el proceso de blanqueo, una etapa denominada deslignificación con oxígeno, que consiste
en aplicar altas dosis de oxígeno a la pasta café para producir la oxidación de la lignina. Esta
11

reacción química se realiza en un estanque presurizado, a elevadas temperaturas y en un medio


alcalino (pH 10). Esta etapa tiene dos importantes beneficios: reducir el consumo de químicos en las
etapas posteriores de blanqueo y permitir que la lignina removida en la primera estación de lavado
pueda ser reprocesada en el Sistema de Recuperación de Productos Químicos y Energía.
El blanqueo de la celulosa continúa agregando en sucesivas etapas distintos productos químicos que
oxidan o modifican la estructura molecular de la lignina y otros elementos presentes en la pasta de
celulosa cruda, facilitando su disolución y posterior extracción. Esta pasta es lavada al final de cada
etapa para remover los materiales orgánicos solubles.

1.2.4 Fase 4: Secado y embalado

En esta etapa, la
pasta es distribuida
uniformemente
sobre el Fourdrinier,
máquina que es
accionada por varios
rodillos que sacan el
agua de la pulpa por
gravedad y cajas de
succión conectadas a
bombas de vacío,
dándole la forma de
una lámina.
La lámina entra a los
pre-secadores,
grandes cilindros en
cuyo interior circula
vapor a altas tempera- Figura 2.6 Etapa de secado y embalado
turas, luego, pasa a
los secadores principales, que por dentro están equipados de diversos rodillos calientes que la
conducen a través de calentadores por convección y radiadores infrarrojos. Este sistema de rodillos
secadores se puede sustituir por un sistema de secado con aire caliente, donde la hoja de celulosa
pasa libre a través de corrientes de aire caliente seco para eliminar el agua. Después, esta lámina
pasa por la unidad cortadora, que la deja en forma de pliegos, los que se apilan, se prensan y se
embalan en una unidad denominada fardo, con un peso de 250 kg. Finalmente agrupando ocho
fardos en dos columnas de cuatro se forman los units, los que se pesan antes de almacenarlos en las
bodegas. También existe la posibilidad de bobinar la lámina de celulosa, es decir, almacenarla en
rollos, en tal caso se prescinde de su paso por la cortadora.
12

1.2.5 Fase 5: Recuperación y Energía

Figura 2.7 Etapa de


recuperación de
productos químicos y
energía.

En todas las plantas de


celulosa modernas del
mundo, el proceso de
producción está
diseñado y programado
para la recuperación y
reutilización de los
distintos componentes
que intervienen en las
cuatro primeras fases,
estructurándose así un sistema de autoalimentación para el funcionamiento de la planta industrial en
su conjunto. Así, esta fase, si bien no se relaciona directamente con la celulosa en sí, contribuye a su
proceso de producción a través de la generación de energía y la recuperación de los productos
químicos que la planta requiere.
Cortezas de rollizos, aserrines y astillas subdimensionadas, son transportados a las calderas de poder
para ser aprovechados como combustible y generar vapor.
El Licor Negro proveniente del digestor, sigue un proceso de concentración mediante evaporadores
de múltiples efectos. Además de extraer el agua del Licor Negro, se retiran de la mezcla algunos
componentes sulfurados disueltos, denominados TRS. También se extrae el metanol, el “talloil”
(aceite de pino) y la trementina, los cuales después son condensados, tratados y recuperados para su
comercialización posterior, o son destinados para otros usos en la misma planta.
Una vez que ha sido concentrado y depurado, el Licor Negro entra a la caldera donde se quema la
parte orgánica (lignina y otros compuestos de la madera), liberando su energía en el proceso de
combustión, la que se aprovecha produciendo vapor.
El vapor generado en las calderas es conducido hacia un turbo generador, a través del cual se genera
energía eléctrica para los procesos de la planta industrial o para su venta al Sistema Interconectado
Central. Además, el vapor -a más baja presión y temperatura- es usado en la calefacción de
diferentes procesos dentro de la planta.
La parte inorgánica y sales minerales (cenizas), se recuperan después del proceso de combustión.
Los principales compuestos químicos de las cenizas son el sulfuro de sodio (Na 2S) y el carbonato de
sodio (Na2CO3). Estas, son disueltas en agua y se forma el denominado Licor Verde, el cual es
sometido al proceso de caustificación, que consiste en la adición de cal viva (CaO); y por medio de
varias reacciones químicas y filtros, se producen dos compuestos químicos: Licor Blanco (Na2S +
NaOH), almacenado en estanques para ser reutilizado en la fase de cocción y cal apagada o caliza
(CaCO3) en forma de lodos, a los cuales se les extrae la humedad y son calcinados en hornos
especiales, denominados Hornos de Cal, para producir nuevamente la cal viva requerida en este
proceso de caustificación.
13

1.2.6 Fase 6: Tratamiento de efluentes

Los residuos líquidos


provenientes de las
distintas fases del
proceso de producción
deben ser purificados en
plantas de tratamiento,
con el propósito de
eliminar todas las
sustancias que puedan
producir un impacto
adverso en el medio
ambiente, antes de
devolver el efluente a los
ríos.
Las plantas de celulosa
en todo el mundo deben Figura 2.8 Fase: Tratamiento de efluentes
cumplir ciertos estándares
específicos de emisión de materiales en su efluente, como por ejemplo, medir el contenido de
químicos y materia orgánica residual con los parámetros del efluente medidos universalmente para
acreditar su calidad. [1]
El proceso de purificación del efluente se desarrolla sometiéndolo a una serie de tratamientos en
forma secuencial:
a) Tratamiento Primario: Operaciones físicas que tienen por objetivo principal remover los
sólidos suspendidos y material no disuelto, como por ejemplo, grasas, fibras, etc. Esta
operación se realiza en depósitos denominados clarificadores primarios. El agua residual
permanece en el clarificador durante varias horas, lo que hace posible que la gravedad actúe
sobre las partículas suspendidas; y aquellas que son más pesadas que el agua, se hundan
hacia el fondo del clarificador formando el lodo primario. Este lodo se elimina y bombea
hacia el manejo de sólidos. El material que no se sedimenta ni tampoco flota rebalsa del
clarificador y circula hacia el tratamiento secundario.
b) Tratamiento Secundario: Tiene el objetivo de reducir la Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO) del agua residual mediante un proceso biológico aeróbico, es decir, disminuyendo el
contenido orgánico del agua. Para cumplir este propósito, los microorganismos utilizan la
materia orgánica biodegradable como fuente de nutrientes y energía para su propia
propagación y mantención, produciendo compuestos inocuos y/o utilizables, como agua,
gases o materia celular. Este proceso es estimulado, aumentando el número de
microorganismos encargados de la descomposición de la materia orgánica y generando las
condiciones ambientales ideales para su crecimiento, tales como, oxígeno, pH, temperatura y
nutrientes. Posteriormente, los sólidos junto con las fibras son prensados para retirarles el
agua sobrante y depositarlos en vertederos especialmente habilitados (Áreas de Disposición
Controlada), o alternativamente quemarlos en calderas de poder. Una vez retirados estos
sólidos suspendidos, el efluente continúa hacia una etapa de neutralización, donde se le
agregan aditivos químicos neutralizantes para que los residuos finales no sean ácidos ni
alcalinos. [5]
14

Capitulo 3. Industria de celulosa en Chile_____________


Como bien sabemos por todo lo anterior, la celulosa está muy presente en la vida diaria, ya que
constituye la materia prima básica en la fabricación del papel, utilizado ya sea en embalajes, filtros,
papel higiénico o bien, en la fabricación de libros, revistas, periódicos, entre otros.

Tabla 3.1 Industrias


de celulosa en el Sur
de Chile.

Cabe destacar que


en el Sur de nuestro
país, actualmente,
existen once plantas
de celulosa, de las
cuales siete usan
procesos químicos
kraft, y cuatro
utilizan procesos
mecánicos. El tipo de celulosa que más se produce en Chile es la blanca de fibra larga BSKP
(Celulosa Kraft Blanqueada de Pino Radiata), destinada principalmente a la exportación. También
se produce celulosa de fibra larga, la que corresponde a aquella no blanqueada UNP (Unbleached
Kraft Pulp) y la celulosa blanca de fibra corta BEKP (Celulosa Kraft Blanqueada de Eucalipto).
Además, el mercado forestal está controlado por dos grandes bloques económicos, los grupos
Angelini, (Celulosa Arauco), con un 43% y Matte (Empresas CMPC), con el 57% restante. A fines
del 2003, éstos, suscribieron un acuerdo pionero con organismos ambientales locales y
estadounidenses sobre la protección del bosque nativo. En este acuerdo, ambas empresas se
comprometieron no sólo a protegerlos, sino que a abstenerse también de adquirir tierras que se
hubieran convertido en plantaciones de pinos o eucaliptos después de 1994.

Chile se ha concentrado en la celulosa de fibra larga, hecha a partir de Pino Radiata. Sin embargo,
hoy en día se ha ido diversificando a la celulosa de fibra corta proveniente de los Eucalyptus, ya que
demoran la mitad del tiempo que el pino en alcanzar la madurez.

3.1 Evaluación de los impactos ambientales

Existen dos tipos de impactos ambientales asociados a la producción de celulosa. Los primeros,
que se pueden determinar como los que degradan el medio ambiente y los segundos como los que
producen agotamiento de los recursos naturales.

3.1.1 Degradación del medio ambiente

Este impacto hace alusión al deterioro que se observa en los componentes del ambiente debido al
desarrollo de alguna actividad económica. Los contaminantes que provocan estos impactos pueden
15

ser sólidos, líquidos o gaseosos.

Figura 3.1 Diagrama del proceso productivo y generación de residuos, efluentes y emisiones de
la Industria de Celulosa Kraft.

De acuerdo a la figura 3.2, en relación a los residuos industriales sólidos (RISOS), se pueden
identificar 3 tipos. El primero son cortezas de madera que se generan en la fase de preparación,
causando un impacto debido a su combustión, ya que es utilizada para alimentar las calderas con el
objetivo de producir vapor y energía eléctrica, reutilizados en distintas fases de la planta. El
segundo, producido en el proceso de reducción, genera una gran cantidad de residuos de fibra de
celulosa, los que al ser depositados en los cuerpos de agua, ocasionan un exceso de materia
orgánica, lo que a su vez, provoca grandes problemas en el ecosistema acuático, ya que se consumen
grandes cantidades de oxígeno en su proceso de degradación, reduciendo la probabilidad de vida en
el mar. Por ultimo, en aquellas industrias donde se tratan los residuos líquidos industriales (RILES),
se produce un remanente que debe descartarse periódicamente, el cual es secado y generalmente
usado como relleno.
Siguiendo el diagrama de la figura 3.2, en cuanto a los residuos industriales líquidos (RILES), éstos
se generan en tres fases del proceso de producción: en la preparación, reducción y blanqueo.
En la fase de preparación de la madera se producen RILES con altos niveles de sólidos suspendidos
(SS), mientras que los efluentes originados en el proceso de reducción, se caracterizan por su alto
contenido de sustancias orgánicas. Sin embargo, estos, por lo general, son tratados antes de lanzarlos
al medio ambiente. Por último, en la fase de blanqueo, los efluentes se caracterizan por la presencia
de compuestos AOX, tales como: dioxinas, cloroformo y compuestos clorofenólicos. Entre estos
últimos se incluyen los clorofenoles, clorocatecoles y cloroguaicoles, todos ellos muy peligrosos por
ser liposolubles, es decir, aquellos compuestos que se acumulan en los tejidos grasos de los
animales, además de su alto grado de toxicidad y su dificil degradación.
Cabe destacar que en el ser humano, estos compuestos pueden producir dermatitis y conjuntivitis de
contacto, contribuir al desarrollo de bronquitis crónica, producir cáncer y problemas de desarrollo,
tales como, la escasa coordinación y reducción en la talla craneana en los niños; y, de los efectos
producidos en la fauna marina, se pueden destacar, la suspensión de la fotosíntesis y del fitoplancton
(base de la cadena trófica acuática), el aumento de la mortandad y las malformaciones de peces
alevines.
Finalmente, a lo largo del proceso de producción de celulosa, podemos identificar la generación de
emisiones atmosféricas, en forma de partículas y gases, provenientes de la fase de reducción
16

química de la madera. Los gases son producidos por la quema de sulfitos y compuestos orgánicos
volátiles azufrados, causantes de los malos olores característicos de la industria,y las emisiones de
partículas se originan en las calderas de recuperación del licor negro.
Es preciso señalar, que en comparación con los procesos químicos, los procesos mecánicos no
emiten sustancias químicas con base de azufre a la atmósfera, por lo que su funcionamiento no va
acompañado de malos olores ni efectos posteriores de la lluvia ácida. [6]

3.1.2 Agotamiento de los recursos naturales

La principal materia prima que se ocupa en la industria de la celulosa es la madera y de acuerdo al


tipo de madera que se utiliza, se obtiene diferentes tipos de celulosa.
Para el desarrollo de esta industria han sido eliminadas considerables áreas de bosque nativo, con el
fin de aumentar la extensión de plantaciones de eucalipto y pino en el país. Es así, que la superficie
de plantaciones se ha ido extendiendo, ya sea a través de un cambio en el uso del suelo a uno
forestal, por sustitución del bosque nativo (forestación), o por la replantación en suelo donde ya
existían plantaciones anteriormente (reforestación).
Además, al tener plantaciones de monocultivos (pinos y eucaliptos), se afecta en gran medida la
diversidad ecológica del ecosistema, ya que reemplazan totalmente el paisaje natural y expulsan a
los pobladores locales a las ciudades o a regiones vecinas. A partir de la propia experiencia de los
pobladores, estos describen aquellas plantaciones como “desiertos verdes”, “árboles venenosos”, o
“jaulas de pinos”. Sin embargo, existen casos en que se ocupan tierras erosionadas por cosechas
agrícolas intensas, causando un menor daño al ecosistema.
Por último, cabe destacar que los pinos y eucaliptos consumen entre 20 a 40 litros de agua diaria,
por lo que cada vez que las plantaciones de las industrias forestales se acercan a las zonas habitadas,
acaban con el agua produciendo sequía, y provocan la acidificación del terreno, haciendo imposible
volver a reutilizar la tierra para sembrar o cosechar.

3.1.3 Desastre ambiental en Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter

No cabe duda que uno de los mayores desastres ambientales provocados por las industrias de
celulosas en Chile, corresponde al ocasionado por la Planta Valdivia, propiedad de Celulosa Arauco
y Constitución (CELCO), en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter del Río Cruces el año
2004.
Desde un comienzo (1995), este proyecto se transformó en un conflicto, debido a su localización en
una región eminentemente turística, agrícola, ganadera y lechera; pero su principal inconveniente
tenía relación con su cercanía a un área protegida, el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter,
sitio protegido por la Convención RAMSAR, ya que los residuos industriales líquidos (RILES) de la
Planta, con un caudal de 950 lit/seg, serían vertidos directamente al cauce del río Cruces, principal
cuerpo hídrico del lugar.
Frente a la fuerte oposición ciudadana la planta sostuvo que utilizaría la más moderna tecnología
para producir celulosa blanqueada, afirmando que resolvería los problemas de efluentes líquidos,
residuos sólidos y gases; que el color del efluente no sería perceptible; y sería una planta sin
problemas de olores.
Ante esto, el gobierno entrega el permiso ambiental bajo la condición de descargar sus RILES al
mar, no obstante, la única salida cercana al mar era la Bahía Maiquillahue, en el pueblo de Mehuín,
localidad de pescadores artesanales y comunidades mapuche costeras. Sin embargo, durante tres
años (1996-1998) la empresa y el gobierno no lograron entrar a esta zona costera debido a la
17

resistencia de las organizaciones ciudadanas, ecologistas, indígenas, campesinas y particularmente


de los mismos habitantes de la localidad. Por lo que, finalmente, en Octubre de 1998 el gobierno
acuerda con la empresa una nueva alternativa, la de verter los residuos nuevamente en el Río
Cruces, pero incorporando ahora mayor tecnología con tratamiento terciario.
El 30 de enero de 2004 inicia su funcionamiento la Planta Valdivia, pero no había transcurrido
siquiera un mes del funcionamiento de la planta y los habitantes de las comunas cercanas ya
reportaban los insoportables olores que provenían de la Planta de Celulosa.
Lo que comenzó como simples denuncias de la comunidad afectada, pronto reveló una serie de
ilegalidades e irregularidades de la empresa. Las autoridades ambientales y sanitarias iniciaron
acciones de fiscalización, estableciéndose que la empresa no tenía sistema de control, abatimiento y
monitoreo de los gases; que al tiempo que iniciar sus faenas en febrero del 2004, no contaba con
recepción municipal de obras, no había efectuado el pago de patentes y no tenia las autorizaciones
sanitarias respectivas, infringiendo evidentemente la resolución ambiental (RCA). [7]
A fines de octubre de 2004 un grupo de científicos, medios de comunicación y algunos servicios
públicos acuden al santuario a constatar las denuncias sobre comportamiento poco usual de los
cisnes de cuello negro, desplazamiento a zonas no habituales, aparición de cisnes en la carretera
desorientados, con problemas neurológicos y muy bajo peso; y es así, como se encuentran en los
pajonales muchos cisnes muertos, otros en precarias condiciones de salud, desnutridos, sin fuerzas
para volar y, lo más grave, no se encuentra ningún nido como debía ser natural en esa época del año.
Hasta antes del actual desastre ambiental, la especie de vegetación acuática predominante en el
Santuario era el luchecillo (Egeria densa). Alimento de una variedad de especies, entre ellas las
taguas, coipos, carpas y el cisne de cuello negro (Cygnus Melancorypha).

Figura 3.2
Abundancia
de cisnes de
cuello negro
(1999-2013)

Basandonos en la figura 3.2, el hoy desaparecido cisne de cuello negro, experimentó hasta el 2003
un notable incremento pues el Santuario llegó a brindar refugio y abundante alimento a una
población de aproximadamente 5000 a 8000 aves. Tan particular fue el equilibrio de este ecosistema
que en él se mantenía la población de cisnes de cuello negro más reproductiva y estable del país y el
mundo entero.
A meses de la inaguración de las operaciones de la Planta de Celulosa Valdivia, se comienza a hacer
18

evidente que el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter era víctima de uno de los desastres
ecológicos más emblemáticos de la historia reciente del país. La señal más importante del desastre
fue dada justamente por la muerte y migración masiva de los cisnes de cuello negro. De un
promedio de más de 5.000 individuos que existieron en el Santuario en el año 2003, según la figura
3.2, a marzo de 2005, sólo quedaban 160. [9]
Ante todo lo acontecido, el Servicio de Salud sanciona con multa máxima las múltiples infracciones
al Código Sanitario; la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) también cursa dos
multas, por no cumplimiento de la RCA y la Municipalidad de San José de la Mariquina, comuna
donde está ubicada la planta, clausura las instalaciones por no tener recepción municipal de las
obras, ni patente industrial que la habilite para funcionar. Sin embargo, las multas o dinero, no
cubren la intensidad del daño al ecosistema, el cual es irreparable.
Actualmente, la planta se encuentra en funcionamiento, por lo que sigue la contaminación del
ecosistema del Santuario y la incertidumbre por las afecciones a la salud; sigue la perjudicación de
las actividades de subsistencia de las comunidades y las perdidas económicas para numerosas
actividades como la pesca artesanal, turismo, entre otras.  No obstante, también se mantiene el
movimiento social, luchando para terminar definitivamente con la contaminación, las acciones
judiciales civiles y criminales, y la denuncia internacional ante la trasgresión de Convenios
Internacionales. [8]
19

Conclusión
Como mencionamos anteriormente, Chile es uno de los principales países productores y
exportadores de celulosa a nivel mundial, por lo que para sustentar y prolongar esta actividad
económica; y de paso, acabar con la constante presión en torno al tema de la protección ambiental,
se han ido introduciendo nuevas tecnologías y técnicas menos contaminantes en las plantas actuales.
Los cambios se han centrado en la introducción de mecanismos para la disminución en la generación
de los residuos, ya sea de manera preventiva o incluyendo tratamiento previo a su disposición final.
Para prevenir la generación de residuos en la producción de celulosa, se han introducido mejoras
que apuntan al descortezado en seco, a la cocción modificada y extendida, a la deslignificación con
oxígeno y al blanqueo con dióxido de cloro (celulosa ECF) o sin cloro (celulosa TCF).
La pasta ECF para la fase de blanqueado, utiliza dióxido de cloro, soda cáustica, oxígeno y agua
oxigenada. Este proceso evita la producción de compuestos organoclorados, potencialmente
peligrosos, los que se reducen hasta en un 90%, y el método TCF de blanqueo reduce
sustancialmente el impacto ambiental ya que tampoco genera residuos organoclorados, a la vez que
permite reducir las emisiones líquidas.
Otros métodos de blanqueo de pasta de papel, alternativos al uso de compuestos de cloro, son el
blanqueo con ozono, con peróxido de hidrógeno y con tratamientos enzimáticos.
Sin embargo, aún, la mayor cantidad de celulosa es blanqueada con cloro, cuyo método de blanqueo
produce elementos altamente tóxicos, lo que ha contribuido a caracterizar a esta industria como
altamente contaminante.
Además, al evaluar el impacto que tiene sobre el estado de los recursos naturales en su conjunto, se
puede evidenciar una alta presión sobre el bosque nativo, el cual sufre las consecuencias de los
monocultivos y sequías.
20

Bibliografía
[1] Altesor, Alice et al. La industria de la celulosa y sus efectos: certezas e incertidumbres. Ecol.
austral [online]. 2008, vol.18, n.3 [citado 2017-08-08], http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300004&lng=es&nrm=iso%20 1667-782X.
(consultado el 8 de agosto del 2017).

[2] Corporación Chilena de la Madera. Perfil del sector – Mercados. Recuperado el 19 agosto del
2017, de http://www.corma.cl/perfil-del-sector/mercados

[3] Green Peace Chile. Celulosa. Recuperado 20 agosto del 2017, de


http://www.greenpeace.org/chile/es/System-templates/Search-results/?all=celulosa

[4] Manuel Betancur y Leonardo Pérez. Taller de diseño en sistemas de potencia – Celulosa.
Recuperado 21 agosto del 2017, de https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2006/1/EL57C/1/material_docente/bajar?id_material=93857

[5] Oficina de estudios y politicas agrarias (ODEPA). EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN


DE CELULOSA EN CHILE (1990-2006). Recuperado 25 Agosto del 2017, de
http://www.odepa.cl/articulo/evolucion-de-la-produccion-de-celulosa-en-chile-1990-2006-2/

[6] Fundación TERRAM. Evaluación de los impactos en la industria celulosa, 2001. Recuperado
26 Agosto 2017, de http://www.terram.cl/?s=celulosa&tipos=0&post_type=publicaciones

[7] Diario Austral Valdivia. EXPERTOS CONFIRMAN QUE EL DESASTRE ES MAYOR.


[Martes 4 enero 2005]. Recuperado 26 Agosto 2017, de
http://www.australvaldivia.cl/prontus4_nots/site/artic/20050104/pags/20050104005740.html

[8] Lucio Cuenca Berger, Coordinador Nacional del Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales (OLCA). Celulosa Arauco en Valdivia: El desastre ambiental en el Río Cruces,
resultado del modelo forestal chileno. Recuperado 26 Agosto del 2017, de
http://www.olca.cl/oca/chile/region10/cisnes152.htm

[9] Nicolás Gallo Ringeling. HUMEDAL RÍO CRUCES VALDIVIA - CENTRO AVANZADO
DE ESTUDIO DE HUMEDALES. (Pag. 122-123). Recuperado 26 Agosto del 2017, de
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-0500/UCE0740_01.pdf

También podría gustarte