Está en la página 1de 5

1.

Leyes Su definición, su formulación


matemática, variables relacionadas y un
ejemplo.

Ley de Boyle -La ley de Boyle establece que la presión


de un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del
recipiente, cuando la temperatura es
constante.

-​ P x V = K

-(P: presión), (V: volumen), (K: constante)

-Ejemplo: ​ A presión de 12 atm, 28L de un


gas a ​t​emperatura constante​ ​experimenta un
cambio ocupando un volumen de 15 L
Calcular cuál será la presión que ejerce el
gas.

Solución: ​ya que relacionamos presión con


volumen, debemos aplicar la Ley de Boyle:
P​1​ · ​V1​​ ​= ​P2​​ · ​V2​​ , donde:

● P​1​ = 12 atmósferas
● V​1​ ​= 28 litros
● V​2​ = 15 litros

Ley de Charles -J​ack Charles estudió por primera vez la


relación entre el volumen y la temperatura de
una muestra de gas a presión constante y
observó que cuando se aumentaba la
temperatura el volumen del gas también
aumentaba y que al enfriar el volumen
disminuía.

- ​V/T = k

-(P: presión). (T: temperatura), (K: constante)

-​alentamos una muestra de Hidrógeno


(​H​2​) a la presión constante de 1
atmósfera. Empezamos con 75 ml a 100
K (-173ºC) y vamos subiendo de 100 en
100. Los valores del volumen obtenidos
han sido:
Estado 1​: 100 K y 75 ml → V/T = 0,75 = k
Estado 2​: 200 K y 150 ml → V/T = 0,75 = k
Estado 3​: 300 K y 225 ml → V/T = 0,75 = k
Estado 4​: 400 K y 300 ml → V/T = 0,75 = k
Estado 5​: 500 K y 375 ml → V/T = 0,75 = k

Ley de Gay-Lussac -La Ley de Gay-Lussac es una ley de los


gases que relaciona la presión y la
temperatura a volumen constante.

- ​P = k · T

-(P es presión), (K es la constante del


volumen), (T es temperatura)

-​Ejemplo 1​: Calentamos una muestra de aire


a volumen constante. Empezamos en
condiciones ambiente, es decir, presión de 1
atmósfera y temperatura de 22ºC (295ºK) y
vamos subiendo de 100 en 100ºK. Los
valores de presión obtenidos han sido:

Estado 1​: 295ºK y 1,00 atm → P/T = 0,00339 = k


Estado 2​: 395ºK y 1,34 atm → P/T = 0,00339 = k
Estado 3​: 495ºK y 1,68 atm → P/T = 0,00339 = k
Estado 4​: 595ºK y 2,02 atm → P/T = 0,00339 = k
Estado 5​: 695ºK y 2,36 atm → P/T = 0,00339 = ​k

Ley de Avogadro -​Establece la relación entre la cantidad de


gas y su volumen cuando se mantienen
constantes la temperatura y la presión.
Recuerda que la c​antidad de gas​ la medimos
en moles.

- ​V/n = k

- (V: volumen), (n: can.Gases), (K: constante)

sean 0,5 moles de gas que ocupan 2 litros.


Calcular cuál será el nuevo volumen si se
añade 1 mol de gas a presión y temperaturas
constantes.

● V​1​ /​ n​1​ ​= ​V​2​ / ​n​2


● V​1​ = 2 litros
● n​1​ ​= 0,5 moles
● n​2​ ​= 0,5 + 1 = 1,5 moles
● ​ ​V​1​ ​· ​n​2​ ​ / ​n​1​ ​= 2 · 1,5 / 0,5 = ​6 litros
V​2​ =

Ley general ​-La Ley General de los Gases consiste en la


unión de las siguientes leyes:

Ley de Boyle: P1 · V1 = P2 · V2

Ley de Gay-Lussac: P1 / T1 = P2 / T2

Ley de Charles: V1 / T1 = V2 / T2

- ​P1 · V1 / T1 = P2 · V2 / T2

-(P es la presión), (V es el volumen), (T es la


temperatura absoluta en grados Kelvin)

-​Ejemplo 2​: ​Calcular la temperatura de una


determinada cantidad de gas que pasa de 1
atmósfera a 2 atmósferas de presión y de un
volumen de 1 litro a 0,5 litros si la
temperatura inicial es 25ºC.

Solución: ​tenemos masa constante de gas


por lo que podemos aplicar la ​Ley General
de los Gases​: P​1 · ​V​1 ​/ ​T​1 ​= ​P​2 · ​V​2 ​/ ​T​2 ,
donde:

● P​1​ = 1 atm.
● V​1​ ​= 1 litro
● T​1​ = 25ºC → en grados Kelvin: ​T​1​ ​= 25 + 2
298ºK
● P​2​ = 2 atm.
● V​2​ = 0,5 litros
● T​2​ = ?

Despejamos ​T​2​ :

● T​2​ ​= (​P​2​ ​· ​V​2​) · ​T​1​ ​/ ​(​P​1​ · V​1​)


● T​2​ = (2 atm. · 0,5 litros) · 298ºK / (1 atm. · 1
1192ºK
● T​2​ ​= ​1192ºK​ → en grados Centígrados: ​T​2
- 273 = ​919ºC
Ley de las presiones parciales -La ley de las presiones parciales de los
gases o ley de las presiones de Dalton
establece que cuando hay una mezcla de
gases, la presión total de esta mezcla es
igual a la sumatoria de las presiones
parciales que cada gas ejerce en esa
mezcla.

-​PTotal = p1+p2+...+pn

-​p1, p2, ..., pn​ son las presiones parciales


de cada uno de los gases de la mezcla.

-​Ejercicio​: calcular la presión de una


mezcla de los siguientes gases
contenidos en un recipiente de 2 litros a
100ºC:

● 20 gramos de ​O​2
● 20 gramos de ​H​2
● 20 gramos de ​CO​2

Solución​: para resolver este ejercicio


vamos a combinar la Ley de Dalton y la
Ley de los gases ideales (P·V=n·R·T):

● P​Total =
​ p​1​+p​2​+...+p​n =
​ n​1​·R·T/V +

n​2​·R·T/V + ... + n​3​·R·T/V = (​R​·​T​/V


​ ​)​ ​·
(​n​1​+​n​2​+...+​n​n​)
● Entonces calculamos los moles de
cada uno de los gases:
○ 20 gramos de ​O​2 =
​ 20 / 32 = 0,6

moles
○ 20 gramos de ​H​2​ = 20 / 2 = 10 m
○ 20 gramos de ​CO​2​ = 20 / 44 = 0
moles
● La suma de los moles de gases es:
○ n​= 0,625 +10 + 0,454 = 11,08 m
​ (​R·​ ​T​/​V)
● P​Total = ​ ​ ·​ (​n​1​+​n​2​+​n​3​) = (0,082
373 / 2) · 11,08 = ​169 atmósferas

También podría gustarte