Está en la página 1de 3

TALLER SUCESIONES 2. TESTAMENTOS.

SANTIAGO NEFTALI SERNA VILLA

1. Art 1085 Valdrá, asimismo, en los territorios el testamento otorgado en cualquiera de


los Estados o en país extranjero, con tal que concurran los requisitos que van a
expresarse:
1o.) Que el testador sea colombiano, o que si es extranjero, tenga domicilio en el
territorio.
2o.) Que sea autorizado por un ministro diplomático de los Estados Unidos de Colombia o
de una nación amiga, por un secretario de legación que tenga título de tal, expedido por el
presidente de la república, o por un cónsul que tenga patente del mismo; pero no valdrá si
el que lo autoriza es un vicecónsul. En el testamento se hará mención expresa del cargo, y
de los referidos títulos y patente;
3o.) Que los testigos sean colombianos o extranjeros domiciliados en la ciudad donde se
otorgue el testamento.
4o.) Que se observen en lo demás las reglas del testamento solemne otorgado en los
territorios.
5o.) Que el instrumento lleve el sello de la legación o consulado.
6o.) Que el testamento que no haya sido otorgado ante un jefe de legación, lleve el visto
bueno de este jefe, si lo hubiere; si el testamento fuere abierto, al pie; y si fuere cerrado,
sobre la carátula; y que dicho jefe ponga su rúbrica al principio y al fin de cada página
cuando el testamento fuere abierto.
7o.) Que en seguida se remita por el jefe de legación, si lo hubiere, y si no directamente
por el cónsul, una copia del testamento abierto, o de la carátula del cerrado, al secretario
de relaciones exteriores de la república, y que abonando este la firma del jefe de legación,
o la del cónsul en su caso, pase la copia al prefecto del territorio respectivo.

2. Art 1084 Valdrá en los territorios el testamento escrito, otorgado en cualquiera de los
Estados o en país extranjero, si por lo tocante a las solemnidades, se hiciere constar su
conformidad a las leyes del país o Estado en que se otorgó, y si además se probare la
autenticidad del instrumento respectivo en la forma ordinaria.
Art 1086 Siempre que se proceda conforme a lo dispuesto en el anterior artículo, el jefe
del territorio pasará la copia al juez del circuito del último domicilio que el difunto tuviera
en el territorio, a fin de que dicha copia se incorpore en los protocolos de un notario del
mismo domicilio.
No conociéndose al testador ningún domicilio, en el territorio, el testamento será remitido
al prefecto o juez del circuito de la capital del territorio, para su incorporación en los
protocolos de la notaría que el mismo juez designe.

3. Art 1092 El testamento verbal no tendrá lugar sino en los casos de peligro tan
inminente de la vida del testador, que parezca no haber modo o tiempo de otorgar
testamento solemne.

4. Art 1090 El testamento verbal será presenciado por tres testigos, a lo menos.
5. no, porque el Art 1088 En los testamentos privilegiados podrá servir de testigo toda
persona de sano juicio, hombre o mujer, mayor de diez y ocho años, que vea, oiga y
entienda al testador, y que no tenga la inhabilidad designada en el número 8o. del
artículo 1068. Se requerirá, además, para los testamentos privilegiados escritos, que los
testigos sepan leer y escribir.
Bastará la habilidad putativa con arreglo a lo prevenido en el artículo 1069.

6. Art 1093 El testamento verbal no tendrá valor alguno si el testador falleciere después
de los treinta días subsiguientes al otorgamiento; o si habiendo fallecido antes no se
hubiere puesto por escrito el testamento, con las formalidades que van a expresarse,
dentro de los treinta días subsiguientes al de la muerte.

7. Art 1094 Para poner el testamento verbal por escrito, el juez del circuito en que se
hubiere otorgado, a instancia de cualquiera persona que pueda tener interés en la
sucesión, y con citación de los demás interesados, residentes en el mismo circuito, tomará
declaraciones juradas a los individuos que lo presenciaron como testigos instrumentales, y
a todas las otras personas cuyo testimonio le pareciere conducente a esclarecer los
puntos siguientes:
1o.) El nombre, apellido y domicilio del testador, el lugar de su nacimiento, la nación a que
pertenecía, su edad y las circunstancias que hicieron creer que su vida se hallaba en
peligro inminente.
2o.) El nombre y apellido de los testigos instrumentales, y el lugar de su domicilio.
3o.) El lugar, día, mes y año del otorgamiento.

8. Art 1098 En tiempo de guerra, el testamento de los militares, y de los demás individuos
empleados en un cuerpo de tropas del territorio o de la república, y asimismo el de los
voluntarios, rehenes y prisioneros que pertenecieren a dicho cuerpo, y el de las personas
que van acompañando y sirviendo a cualquiera de los antedichos, podrá ser recibido por
un capitán, o por un oficial de grado superior al de capitán, o por un intendente de
ejército, comisario o auditor de guerra. Si el que desea testar estuviere enfermo o herido,
podrá ser recibido su testamento por el capellán, médico o cirujano que le asista; y si se
hallare en un destacamento, por el oficial que lo mande, aunque sea de grado inferior al
de capitán.

9. Art 1103 TESTAMENTO VERBAL: Cuando una persona que puede testar militarmente se
hallare en inminente peligro podrá otorgar testamento verbal en la forma arriba prescrita;
pero este testamento caducará por el hecho de sobrevivir el testador al peligro.
La información de que hablan los artículos 1094 y 1095 será evacuada lo más pronto
posible ante el auditor de guerra o la persona que haga veces de tal.
Para remitir la información al juez del último domicilio se cumplirá lo prescrito en el
artículo precedente.
Art 1104 TESTAMENTO CERRADO: Si el que puede testar militarmente prefiere hacer
testamento cerrado, deberán observarse las solemnidades prescritas en el artículo 1080,
actuando como ministro de fe cualquiera de las personas designadas al fin del inciso 1o.
del artículo 1098.
La carátula será visada, como el testamento, en el caso del artículo 1102; y para su
remisión se procederá según el mismo artículo.

10. Art 1101 Si el testador falleciere antes de expirar los noventa días subsiguientes a
aquel en que hubieren cesado, con respecto a él, las circunstancias que habilitan para
testar militarmente, valdrá su testamento como si hubiere sido otorgado en la forma
ordinaria.
Si el testador sobreviviere a este plazo, caducará el testamento.

11. Art 1105 Se podrá otorgar testamento marítimo a bordo de un buque colombiano de
guerra en alta mar.
Será recibido por el comandante o por su segundo a presencia de tres testigos.
Si el testador no supiere o no pudiere firmar, se expresará esta circunstancia en el
testamento.
Se extenderá un duplicado del testamento con las mismas firmas que el original.

12. Art 1110 TESTAMENTO VERBAL: En caso de peligro inminente podrá otorgarse
testamento verbal a bordo de un buque de guerra en alta mar, observándose lo prevenido
en el artículo 1103; y el testamento caducará si el testador sobrevive al peligro.
La información de que hablan los artículos 1094 y 1095 será recibida por el comandante o
su segundo, y para su remisión al juez por conducto del secretario de Estado, se aplicará lo
prevenido en el artículo 1103.
Art 1111 TESTAMENTO CERRADO: SI el que puede otorgar testamento marítimo prefiere
hacerlo cerrado, se observarán las solemnidades prescritas en el artículo 1080, actuando
como ministro de fe el comandante de la nave o su segundo. Se observará, además, lo
dispuesto en el artículo 1106, y se remitirá copia de la carátula al secretario de Estado
para que se protocolice, como el testamento, según el artículo 1107.

13. art 1109 El testamento marítimo no valdrá, sino cuando el testador hubiere fallecido
antes de desembarcar, o antes de expirar los noventa días subsiguientes al desembarque.
No se entenderá por desembarque el pasar a tierra por corto tiempo para reembarcarse
en el mismo buque.

14. foto

También podría gustarte