Está en la página 1de 7

1

ASIGNATURA
Electiva- CMD

TEMA
Actividad 4
¿Porque hablar de gestión ambiental?

PRESENTA
Leidy Liliana Duarte Sánchez
Yulieth Tatiana Reyes Otavo

DOCENTE
Aura Isabel Bermúdez Otálora

NCR
20070

Ibagué, Tolima 01 de Septiembre de 2020


1

INTRODUCCION

En el desarrollo de este trabajo expondremos de manera concreta y sencilla acerca de la


gestión ambiental y las distintas problemáticas tanto ambientales, como personales tal como
nos lo muestra la lectura de “la tragedia de los comunes”, la cual están afectando y
dañando el mundo, de igual manera esto nos ofrecerá un rumbo mucho más cercano y así
hacer una equiparación y balance que nos posibilite conocer, comprender y entender los
ecosistemas.
1

OBJETIVO GENERAL

Producir y crear consciencia a los ciudadanos y hacerles reflexionar respecto a la


importancia de impulsar acciones hacia un manejo sostenible de los recursos naturales,
debido a que muchos de estos no son renovables y están siendo explotados
indiscriminadamente, a lo que también se le adiciona las altas elevaciones de
contaminación adjuntas a la consumición y a la generación de residuos, todo lo cual pone
en riesgo la vida de nuestro planeta.

OBJETIVO ESPECIFICO

Contemplar los recursos naturales que nos proporciona la madre tierra, y dentro de estos los
que son prioritarios denominados ecosistemas estratégicos.

1. ¿A que contribuye su nombre la lectura “la Tragedia de los comunes”? responda


con un ejemplo que no sobrepase las 300 palabras.
1

Después de haber leído la lectura de la tragedia de los comunes, creemos que esta nos
quiere decir y hacer referencia a la actual y pésima situación que está pasando hace y por
mucho tiempo nuestro mundo, a veces por tener mala ambición, el ser humano por
satisfacer sus deseos y necesidades en todo momento, abandona y a la vez daña el medio
ambiente y esta situación se está viendo plasmada y evidenciada en los desastres de los
recursos y aquí podemos visualizar como los ríos, parques, bosques y zonas verdes están
siendo afectadas por los colombianos debido a sus irresponsabilidades y mal uso de los
residuos hacia el medio ambiente.

Nosotros los seres humanos, cuando hacemos y empleamos los residuos, no pensamos ni en
el medio ambiente, ni en el futuro , sino que solo pensamos en el lucro y los beneficios que
podamos adquirir en el presente , no somos cuidadosos de que los residuos son restringidos
y que cuando estos se finiquiten se tendrá que obtener nuevas estrategias.

Hoy en día es complicado hacer caer en razón a los ciudadanos, ya que ni no se instauran
normatividades que cuiden y sostengas estos ecosistemas, actualmente se ve como los
gobiernos admiten a que este tipo de actividades se ejecuten y no se comprometen e
implican lo suficiente para moderar y cada vez disminuir la problemática.

En la lectura, cuando nos habla sobre la libertad de reproducción es intolerable, podemos


decir que se puede hacer mención a las familias ibaguereñas, que por falta de comunicación
no aceptan las ideas y objetivos que otorga el gobierno sobre la educación sexual.
ECOSISTEMA:
UBICACIÓN: Ibagué- Tolima , Ciudadela Comfenalco – Mega parque de
Comfenalco
1
FECHA DE VISITA: 01/Septiembre/2020- 8:00pm
REGISTRO FOTOGRAFICO:
Servicios eco sistémicos soportados en Problemáticas ambientales que están afectando
la literatura sugerida (señalar al menos 5 la presentación de esos servicios eco sistémicos
aspectos y describir cada uno). (Señalar al menos 5 aspectos y describir cada
uno)
 La contaminación: se denota en  Afectación de la fauna y flora: Las
las imágenes que este parque se distintas especies que existen en nuestro
encuentra afectado en gran parte mundo, varias de estas no se adaptan a
por tanta basura que es arrojada las visitas constantes que hacen los
en él. Según el texto de la seres humanos y más cuando estas
literatura sugerida que estamos personas lo único que hacen es dañar y
atrapados en un sistema de perjudicar el medio ambiente con sus
ensuciar nuestro propio nido lo malas acciones, por realizar diversas
que provoca que se afecte actividades dañinas en el medio
directamente al suelo y al aire lo ambiente los animales no soportan esos
que es perjudicial para nosotros efecto y es por esto, que varios
mismo y nuestras familias. animales están en peligro de extinción.

 Recreación y ecoturismo: Este  Basuras y desperdicios tóxicos: El mal


debería ser un lugar óptimo para empleo que se le hace a los residuos es
la recreación de los habitantes de una problemática letalmente dañina
los sectores aledaños, se podrían para nuestro planeta, ya que debido a la
realizar actividades como acumulación y falta de conocimiento de
caminar, meditar y practicar los seres humanos, estos desechos
varios deportes por parte de la fuertes afectan y perjudican tanto al
comunidad también mundo como al medio ambiente.
acompañados de sus mascotas
teniendo en cuenta el recoger los  Contaminación: Los pozos
desechos que estas dejen en las contaminados y las aguas negras que
zonas verdes. bombean hacia el humedal, es uno de
los primordiales problemas del mundo,
 La biodiversidad: La ya que a estas dificultades no se les
biodiversidad urbana es la hace un rastreo para un mejoramiento,
variedad de organismos vivos sino que antes estas situaciones se dejan
que se encuentran dentro de los al aire libre y hace que sean un núcleo
asentamientos humanos, esta se de enfermedades e infecciones,
manifiesta desde una amplia
variedad de hábitats o tipos de  Seguridad comunal: Hacemos
áreas verdes en las ciudades referencia a esto porque las distintas
como parques metropolitanos, situaciones que se ven afectadas en
cementerios, campos de golf medio de este parque es el consumo de
entre otros. La biodiversidad drogas y la poca seguridad que se
urbana se manifiesta atreves de presenta por los alrededores de este, por
patrones y funciones, se eso, todo el tiempo no se puede habitar
encuentra que en una ciudad se en él, pero la policía, trata estar al tanto
revelan dos áreas una de ellas los de esta situación.
efectos negativos generados por
las urbanizaciones sobre los  Reclamación de vivienda: El aumento
ecosistemas. de la población en nuestro país y la
ciudad hace que la demanda de
 Servicios de culturales: Son vivienda se incremente, por eso el
beneficios no materiales de los distrito trata de otorgar a algunas
ecosistemas por medio de un constructoras permisos ambientales
1

BIBLIOGRAFIA
1

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541023

También podría gustarte