Está en la página 1de 3

DE LA COMUNIDAD A

LA INTERCULTURALIDAD
Carlos Axel Flores Valdovinos
UNAM / FES ACATLÁN

INTRODUCCIÓN

La Organización de las Naciones Unidas considera que existen alrededor de 300


millones de indígenas asentados en cinco mil pueblos esparcidos en 70 países, de los cuales
entre 40 y 60 millones residen en América, lo que constituye un 10 por ciento de la
población conformando una pluralidad de más de 400 pueblos indígenas distribuidos por
todo el continente. México es un país diverso que alberga más de 64 etnias, lo cual se
estima en una población de más de 13 millones de indígenas. Por su riqueza y florecimiento
cultural, México se considera el país de América con mayor cantidad de población
indígena, y junto con Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú forman el grupo de países en
donde se asienta más de 80 por ciento de la población indígena americana.1
El panorama de estas estadísticas sigue en proceso de interpretación, pues encontramos
serias controversias en torno a las categorías de “indio”, “indígena” o “pueblos indígenas”,
ya que resultan ser abstractas, vagas o confusas entre sí, puesto que se hallan tendencias
fuertemente arraigadas del colonialismo, nacionalismo o indigenismo de corte etnocéntrico
o antropocéntrico. Una revisión crítica de la obra de Luis Villoro nos muestra estas
contradicciones en Los grandes momentos del indigenismo.
NOTAS AL FINAL
1
Véase las estadísticas y censos en Carlos Zolla y Emiliano Zolla Márquez, Los pueblos indígenas de México. 1OO
preguntas. Programa Universitario México Nación Multicultural. UNAM, México, 2004, pp. 39-40.

También podría gustarte