Está en la página 1de 1

El autor Flores, A.

Glocalidad: el reto de la construcción de ciudadanía en un mundo


hiperconectado, sustenta que. “(…) Ha sido imposible abstraerse de algunos efectos “negativos”
que incluso han dado lugar a calificaciones como la de sociedad de la ignorancia o de la incultura
(Mayos,2011) cuyo carácter pernicioso queda de manifiesto en la producción y existencia de
sujetos irreflexivos, que consumen mas de lo que producen (…) “Entonces, según lo planteado en
el fragmento, ¿Qué otros indicadores consideras que hacen parte de la sociedad de la
ignorancia? Descríbelos y/o de ejemplos.

- Los indicadores que hacen parte de la sociedad de la ignorancia en primer lugar es la


tecnología, nosotros como seres humanos ya no somos capaces de buscar la información
en los libros de las bibliotecas, “ahora” la información que necesitamos la encontramos
con mucha facilidad en el internet, nos basamos siempre en el uso de las herramientas
tecnológicas, tampoco somos capaces de concentrarnos leyendo un libro de más de
cuatro páginas, ahora más que nunca somos personas limitadas de pensamiento, que
queremos obtener todo fácilmente sin hacer ningún esfuerzo provocando e impulsando
directamente a que seamos conformistas en pensamiento y obra.

- El indicador del desconocimiento; personas que confundimos el aprender con copear,


cortar con pegar fragmentos o párrafos de una información adquirida o hallada en la
internet, lo cual nos convierte en un síndrome de analfabetos aferrados a la tecnología.

- Otro indicador es la incultura, teorías sobre las virtudes empresariales de los llamados
gamers (jóvenes) acostumbrados a competir, colaborar y adaptarse a un entorno o
ambiente cambiante, gracias al hecho de haber jugado intensivamente con videojuegos o
las llamadas consolas.

Pregunta #2

Con base en el video Banco de la Republica (Sully Castro). (2015, octubre 05). Ética del posconflicto
¿Y ahora qué? El Dr. Sergio de Zubiria afirma: Por eso la ética debe partir de un cierto pesimismo
antropológico… (ya que) si uno parte de eso, le otorga a la ética unas dimensiones mas concretas.
“Entonces, ¿Cuál es su perspectiva o punto de vista frente a la idea presentada por el filosofo de
Zubiria? Argumente

- Que toda dificultad o conflicto es una oportunidad que se nos presenta día a día para
resolver, ya que todos y cada uno de los seres humanos tenemos conflictos, ya sea con
personas cercanas a nosotros o lejanas y estos nos hacen ser superados, convirtiéndolos
en dificultades objetivas, ya que logran ser resueltas las mayorías de veces.
El conflicto es un punto de partida para cambios y progresos de la sociedad, pero eso
depende de nosotros los colombianos si aprovechamos las oportunidades de ver el post
conflicto como una oportunidad o un problema, es decir si lo queremos ver “a favor o en
contra” basándose en el valor de perdonar de cada persona generando o formando
principios ante una sociedad humana.

También podría gustarte