Está en la página 1de 5

La supervisión en el modelo sistémico

La terapia familiar surge de la psiquiatría, se fundamenta en la teoría general de


los sistemas, Bowen en 1957 presentó estudios realizados con pacientes
esquizofrénicos y sus familias en la clínica Menninger, a finales de los 50 se
presenta la teoría del doble vínculo de Bateson en palo alto california.

Según este autor, las alteraciones del pensamiento y del lenguaje que
caracterizan a la esquizofrenia se deben a la adaptación de la persona a un
contexto familiar en el que se producen interacciones incongruentes. En tales
casos se internaliza la lógica contradictoria del doble vínculo, llevando al individuo
a escapar de la realidad a través del delirio.

Las teorías vigentes sobre la etiología de la esquizofrenia proponen


una combinación de factores genéticos y ambientales. Los síntomas psicóticos
tienen una alta heredabilidad, pero es necesario también un componente
ambiental (como el abuso de sustancias o el estrés familiar) para que aparezca la
esquizofrenia.

A pesar de su falta de solidez como hipótesis sobre el desarrollo de la


esquizofrenia, la teoría del doble vínculo de Bateson puso sobre la mesa  la
relevancia de los patrones comunicativos y familiares en la salud mental.
Asimismo fue una de las primeras explicaciones psicopatológicas que se basaron
en la Teoría general de sistemas.

Terapia Breve

Es un nuevo modelo de terapia que busca solucionar los problemas de la manera


más rápida, eficiente y poco dolorosa. Busca atacar el problema que determine el
paciente como el causante de su conflicto "Aquí y Ahora". En contraposición al
Psicoanálisis tradicional que su enfoque se basa en el pasado, la Terapia Breve
acude al pasado únicamente en dos casos: cuando el paciente lo considera
importante para solucionar su problemática ACTUAL, o cuando el terapeuta
estime obtener recursos adicionales y útiles para ampliar la gama de posibles
soluciones al problema planteado.

Psicoterapia individual}

La psicoterapia individual es el tratamiento a través de métodos psicológicos de


problemas de naturaleza emocional, en donde una persona (el paciente) establece
deliberadamente una «relación profesional» con otra persona (el terapeuta) que le
ayudará a remover y modificar síntomas de malestar ya existentes y a prevenir
futuros.

Redes sociales

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios


(tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a
algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, entre otras). 

Institución escolar

espacio donde convergen individuos de distintas trayectorias culturales con el


propósito de integrarse en un amplio proceso de homogeneidad de actitudes,
valores y conductas. Corresponde a un espacio de socialización que propicia la
apropiación de una concepción del mundo capaz de producir discursos y prácticas
únicas.
La institución escolar se define como el lugar de convivencia social que se
encarga de transmitir formal e informalmente reglas, normas, hábitos, habilidades
cognitivas, tales como la lectura y la escritura, así como destrezas verbales y
mentales, discursos, prácticas e imágenes de la naturaleza y la sociedad. Por lo
tanto, se encarga de producir y reproducir un orden y una disciplina de una
generación a otra. La institución escolar se integra de diferentes espacios y
tiempos distribuidos racionalmente con finalidades específicas.

Mediación:

Proceso temporal que contribuye a facilitar la comunicación y los conflictos entre


dos partes a través de un mediador.

Ripol Millet (1993)

Plantea la función del medidador en las familias consiste en ayudar a la pareja a


resolver los conflictos y facilitar la comunicación de manera que sea ella misma la
que alcance decisiones satisfactorias y viables para ambas partes.

Gregory Bateson

Antropologo que empleó conceptos de simetría y complementariedad, aplicaría la


interaccion familiar, teoría del doble vínculo, perteneciente a la escuela de palo
alto.

Don Jackson

Psiquiatra, que observó los mecanismos homeostáticos a nivel familiar, sugiere


que el problema es una parte integrante de la vida familiar un elemento clave para
su nivel de equilibrio actual. La resistencia se pone al servicio de mantener dicho
equilibrio.
La comunicación y sus niveles

Axiomas

1.- todo comportamiento es una forma de comunicación

2.- toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación

3.- Puntuación de secuencia de hechos

4.- En toda comunicación existe en nivel digital y analógico

5.- Todos los intercambios son simétricos o complementario

Cuando hay una incongruencia en el tipo analógico, se crea una paradoja.

Y cuando la incongruencia es del tipo digital con respecto a lo analógico contextual


es una paradoja pragmática.

Propiedades sistémicas de la familia

La familia como sistema abierto

Totalidad, limites, Jerarquía, Retroalimentación, Equifinalidad.

Interacción didáctica y tríadica

Bateson lo propuso para clasificar las interacciones entre pares.

La complementaria se basa en la aceptación y disfrute de una posición superior


con respecto a la inferior y encajan.
La simétrica lso miembros se sitúan al mismo nivel

Las diadas: se articulan en función de un tercer

Principales problemas en la investigación en terapia familiar sistémica

La objetividad, cuestionamiento epistemológico, investigación simplista,


concepción lineal de la causalidad.

Supervisión sistémica de casos clínicos

A través de la observación de los ejecutantes. Se aclaran dudas, sobre el proceso


terapéutico, y se aprenden técnicas eficaces y específicas para cada caso.

Supervisión grupal

Son reducidos con el fin de discutir, analizar casos clínicos.

También podría gustarte