Está en la página 1de 14

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN

Algunas técnicas de inicio

Pregunta escala

“Los nú meros nos hablan de historias y son una herramienta terapéutica que facilita el
tratamiento. Usamos escalas para «medir» la percepció n que tiene la persona de sí misma
en relació n con el objetivo que quiere alcanzar, esclareciendo sus metas, motivá ndolas y
alentá ndolas a seguir adelante con lo que resulte importante” (García, F. (comp) (2013).
Terapia Sistémica Breve. Fundamentos y Aplicaciones. Santiago de Chile: RIL Editores.
(pá g.298)
Es una técnica característica de la TBCS (Terapia Breve Centrada en Soluciones) que
consiste en proponer al consultante que se ubique él, su problema o su avance en una
escala numerada. García, F. (comp) (2013). Terapia Sistémica Breve. Fundamentos y
Aplicaciones. Santiago de Chile: RIL Editores.(pá g.8)

Pregunta milagro
Proponemos a la persona con quien estamos trabajando que por la mañ ana, nada má s
levantarse, y mientras se está lavando y arreglando se imagine que sucede un «milagro» y
todos los problemas que la traen a terapia se resuelven. ¿Qué sería distinto? ¿Qué haría
diferente ella? ¿Y qué má s?
¿Có mo podrías darte cuenta de que ya no existe ese problema por el que viniste a consulta?

También puede usar se como una tarea: Luego de realizada la Pregunta Milagro, se le
pide que entre todo lo que ha pensado escoja una cosa, la má s pequeñ a e insignicante de
todas ellas, y la lleve a cabo y que visualice qué efecto produce.

Esta tarea pretende también facilitar el paso a la acció n de los clientes. Ademá s, es una
manera de empezar el día de una forma diferente de la habitual, induciendo expectativas de
cambio.

Fuente: Esta tarea es una variante de «La pregunta milagro» desarrollada por Steve de
Shazer (1988). Giorgio Nardone, en su Centro de Terapia Estratégica de Arezzo, la ha
adaptado al trabajo con personas que padecen trastornos de la alimentació n (Nardone,
Verbitz y Milanese, 1999).

Bola de cristal (Shazer)

Se le pide al cliente que genere varias “visiones” diferentes en la bola de cristal.


Se realiza para educar en la focalizació n del futuro, pero primero pasando por el pasado.

4 pasos:
• 1 focalizació n en un recuerdo pasado.
• 2 recordar un acontecimiento recientemente olvidado (puede ser una excepció n
al problema)
• 3 se orienta al cliente hacia el futuro. Sele pide que nos describa el futuro sin el
problema
• 4 se le pide una nueva visió n donde deba indagar có mo fue resuelto el problema

Pregunta del genio

Esta preguntas permite imaginar de manera concreta qué anhelos desea el consultante
para que vida sea mejor.

Al igual que las preguntas escalas y bola de cristal, permite enfocarse en el futuro, sacar al
consultante del rpoblema que lo aqueja.

Comienza con un “cuento” aludiendo a la imaginació n del consultante para que pueda
conectarse con la técnica. Luego de ello, se lanza la consigna

Consigna:

imagina que te encuentras con un genio y te da 10 deseos para que tu vida sea mejor. La
ú nica condició n es que no puedes pedir deseos materiales. ¿Qué le pedirías?

Algunas técnicas del proceso de intervención

Los enfoques a la base son sistémico estructural, sistémico breve , narrativo.

Reencuadres
Proceso por el cual el terapeuta proporciona o alienta el desarrollo de un marco de
significado nuevo o alternativo para una situació n, de modo directo o indirecto”.

Significa transformar la visió n que la persona tiene de su problema para promover una
perspectiva diferente.

Se basa en el postulado sistémico en qué, si modifico lo que pienso o creo del problema, no
solo cambiará la percepció n sino que también la conducta.
Gregory Bateson, utilizó el termino “marco” para referirse a los instrumentos de la mente
con los que se establecen las diferencias entre las cosas. Para definir un objeto, lo situamos
dentro de un marco que determinan los rasgos que van a caracterizar a dicho objeto y a su
vez, distinguirlo de otro.
Desde el enfoque sistémico, el reencuadre propuesto para el consultante tiene que surgir
del terapeuta pero le debe hacer sentido al consultante. El terapeuta debe conocer muy
bien la historia, el lenguaje, las experiencias, las atribuciones, que el consultante tiene de su
problema, para poder aceptar de buena manera el Reencuadre, si no, será rechazado.

Diversos enfoques ocupan el reencuadre. Suele incluirse dentro de la sesió n de devolució n.

 Los reencuadres provocan un proceso cognitivo, en términos cognitivos, una


restructuració n cognitiva, por lo que cambia nuestros sentimientos.

Ejemplo:
Una adolescente que había tenido una serie de pérdidas significativas en su vida,
experimentando síntomas depresivos, acude a terapia luego que ademá s comenzara con
dificultades de convivencia escolar. Quiere terminar con la tristeza que la invade

Reencuadre: “la tristeza que sientes te permite conectarte con los valores que te enseñ ó
tu abuelo, y mantenerlos vivos”

Metáforas
Una palabra o una serie de palabras en las que se da una comparació n entre dos o má s
entidades, que literalmente son diferentes.
La palabra, como tal, procede del latín metaphŏra, que deriva del griego μεταφορά
(metaphorá ) que significa ‘traslació n’, ‘desplazamiento’.
Las metáforas nos permiten entender mejor la complejidad de los problemas a los que
nos enfrentamos.

Tipos de metáforas (García y Schaefer, 2018)


• Analogías: son comparaciones simples entre una imagen y otra. Se toman del lenguaje
del consultante, o se crean a partir de lo narrado por este.
Ejemplos: “estalló la bomba”, “soy el estropajo de todos en mi casa”,
• Anécdotas: son historias no muy largas relacionadas directa o tangencialmente con la
situació n expresada por el/la consultante, que pueden ser sacadas de la vida personal,
del cine, de un libro, etc.
Ejemplo: “cada vez que vengas a sesió n estaré esperá ndote como el zorro en El Principito”,
• Relatos: historias desarrolladas con alto contenido sugestivo, que se utilizan en la
terapia de hipnosis eriksoniana.

Uso terapéutico de las metáforas (García y Schaefer, 2018)


★ Capturan la atenció n
★ Fá ciles de recordar
★ Facilitan la comprensió n de una idea.
★ Permiten encuadrar una idea
★ Permiten sembrar ideas entre sesiones
★ Facilitan la externalizació n del problema

Pasos para el trabajo con metáforas (García y Schaefer, 2018)

1. Escuchar la metá fora


2. Validar la metá fora
3. Expandir la metá fora
4. Jugar con las posibilidades
5. Marcar y seleccionar lo importante
6. Conectar con el problema
Externalización

La externalizació n del síntoma es una técnica que se ha desarrollado en el marco de la


terapia narrativa, con resultados eficaces y efectivos. Esta técnica pretende separar la
sintomatología de la persona, con la finalidad de que viendo a esta desde fuera, se
puedan aplicar las capacidades metacognitivas con má s facilidad y comprender lo que nos
está ocurriendo, sea a título individual o relacional ,
“la persona no es el problema, el problema es el problema” (White, 1994)

Consiste en utilizar el lenguaje para convertir los problemas que afectan a las personas y a
sus relaciones en entidades separadas de su identidad, modificando la forma en có mo los
consultantes perciben su problema y su relació n con él, relació n que por lo general, el
consultante desea cambiar con ayuda de la terapia
El síntoma se personaliza o cosifica, y se le da una voz con identidad propia(Pubill, 2016).
La externalizació n ayuda a los miembros de la familia a separarse y separar sus relaciones
del problema, la externalizació n abre la posibilidad de que se describan a sí mismos y a sus
relaciones desde una nueva perspectiva, que permitirá el desarrollo de una historia
alternativa de la vida.

Ventajas del uso de esta técnica (White y Epston, 1993)


★ Hace disminuir los conflictos personales má s estériles incluyendo las disputas en
torno a quién es responsable del problema.
★ Combate la sensació n de fracaso que aparece en muchas personas ante la
persistencia del problema pese a sus intentos de resolverlo.
★ Allana el camino para que las personas cooperen entre sí, se unan en una lucha
comú n contra el problema y logren sustraerse a su influencia
★ Abre nuevas posibilidades de que las personas actú en para apartar sus vidas y
relaciones de la influencia del problema.
★ Permite a las personas afrontar de un modo má s desenfadado, má s eficaz y menos
tenso problemas que parecían «terriblemente serios».
★ Ofrece opciones de diá logo, y no de monó logo, sobre el problema.

Formas de externalizar el problema ( García y Schaefer, 2018)

★ Externalizar al propio lenguaje del consultante


Se utiliza el mismo lenguaje del consultante, pero se incorpora la técnica externalizadora.
Ejemplo: “es que yo soy enojó n/a”… se interviene indicando “có mo es que el enojo se ha
instalado en tu vida?.
“nadie puede ayudarme”… se externaliza: como es que la soledad o la imposibilidad de
pedir ayuda se ha instalado en tu vida?...¿desde cuando que “don/doñ a “yo no pido ayuda”
está gobernando tu vida?... Imagino que no todo el tiempo fue así….”
★ Emplear una metáfora del consultante
El consultante puede ejemplificar como se siente a través de una metá fora, o se le puede
invitar a que lo haga (que lo personifique).
Ejemplo: “si esa soledad que sientes fuera un tipo de mú sica, un monstruo, un personaje de
ficció n, có mo sería?
★ Bautizar el problema
Otorgarle un nombre al problema, que tenga significado para el cliente, y que aluda a su
naturaleza externa y separada de la identidad.
Si ese miedo que te invade tuviera un nombre ¿Có mo le llamarías?
★ Personificar el problema
Colocarle nombre y personificar el problema. Esta técnica se utiliza mayormente con niñ os.
El monstruo de la rabia, de la tristeza, etc.

Preguntas de influencia relativa


“Las preguntas de influencia relativa se componen de dos conjuntos de preguntas. El
primero anima a las personas a trazar el mapa de la influencia del problema sobre sus vidas
y relaciones. El segundo las insta a describir su propia influencia sobre la «vida» del
problema. Al invitar a las personas a revisar los efectos que el problema tiene sobre sus
vidas y relaciones, las preguntas de influencia relativa les ayudan a tomar conciencia de su
relació n con el problema y a describirlo. Esto las arranca de un mundo fijo y está tico, un
mundo en el que los problemas son intrínsecos a las personas y las relaciones, y las
introduce en un universo de experiencia, en un mundo de fluctuaciones. En él, las personas
encuentran nuevas posibilidades de acció n afirmativa y nuevas oportunidades para actuar
con flexibilidad” (White y Epston (1993). Medios Narrativos para fines terapéuticos.
Pá g.57)

Ejemplos
¿que te obliga a hacer esa rabia cunado aparece?

¿Que esta tratando de decirte esa rabia,esa tristeza, ese miedo?

¿Como se ha instalado esa rabia en tu vida?

¿Que cosas suceden cuando esa rabia/miedo se entromete en tu vida/ en tu familia?

¿Que cosa debilitan la rabia?

¿Que la alimenta?

¿Como la mantienes a raya?

Técnicas para la expresión y regulación de emociones


Las emociones son fundamentales para movilizar una gran cantidad de recursos no só lo
personales; son fundamentales también para movilizarlos en otras personas, para generar
una fuerza capaz de satisfacer las necesidades humanas.
Son las precursoras del sentimiento: agresió n, dolor, insatisfacció n. Y no reparan para
abrirnos a la satisfacció n y placer.
Las mociones básicas son: Miedo, Rabia, Amor, Alegría, y Tristeza
todas ellas provocan importantes cambios en el rostro, postura, tono de voz, gestos, olor,
imágenes y pensamientos, ... dirigidos a entender, comunicar y movilizar al otro como aliado en
la satisfacción de necesidades.
Cuando se expresa emoció n se genera má s energía, hay definició n, compromiso, identidad,
un poco de riesgo y la posibilidad de conseguir una gran satisfacció n (o insatisfacció n).

Actividad del barco


★ Modalidad de Tratamiento:
Familia
★ Objetivo de la técnica
Recopilar información sobre la familia, especialmente cuestiones relacionadas con el peligro y
el rescate
Crear una oportunidad para expresar sentimientos como el miedo, la impotencia, la
desesperanza, la valentía, etc.
Identificar formas de acceder a apoyo entre los miembros de un sistema familiar
★ Materiales
Hoja grande de papel blanco o cartel
Marcadores
Papel y lápiz para cada miembro de la familia

Preparació n anticipada

Proporcione una superficie plana grande para la actividad de dibujo. Coloque la hoja
grande de papel o el cartel para que todos los miembros de la familia puedan alcanzarla
fá cilmente. Organice asientos para asegurar la privacidad mientras escribe.

Descripció n
• Explique a los miembros de la familia que deben llenar un cartel con un dibujo de un
“bote, una tormenta y un faro”. Deben completar la tarea en silencio.
• Al finalizar, pida a cada uno que escriba una historia sobre lo que cree que sucedió
antes, durante y después de la tormenta. Un niñ o pequeñ o puede dictar en silencio una
historia al terapeuta. Después de que cada persona comparte su historia, el terapeuta
guía a la familia en una discusió n que involucra miedos, rescate, peligro y có mo acceder
al apoyo familiar cuando sea necesario. El terapeuta modela la aceptació n de las
diversas creencias e interacciones dentro de la familia.
Ejemplo:
Quiero que cada uno piense en: “Un barco, una tormenta y un Faro”…

Y en su hoja de block o cartulina, (el papel má s grande que tengan en sus casas) dibujen con
plumones un dibujo que contenga estos tres elementos.

Ahora que ya han terminado el dibujo, quiero que escribas un cuento.

¿Qué podría estar pasando?


Preguntas exploratorias
El terapeuta puede ayudar a la familia a experimentar el proceso explorando lo siguiente:

1. ¿Có mo crees que habría sido estar en el barco con tu familia durante la tormenta?
2. ¿Quién te habría sido de gran ayuda durante la tormenta?
3. ¿Puedes nombrar tres sentimientos que podrías haber tenido durante la peor
parte de la tormenta?
4. Si creías que ocurriría un rescate, ¿có mo pensaste que ocurriría?
5. ¿De qué maneras podrías haber pedido ayuda
Discusió n
• La evaluació n de la tormenta de barcos es una actividad atractiva. El dibujo proporciona
una visió n del mundo interior de cada miembro de la familia, incluyendo rasgos,
actitudes, comportamientos y fortalezas y debilidades de la personalidad.
• El dibujo permite al terapeuta, así como a los miembros de la familia, aprender cosas
como quién tiende a ser optimista y optimista o quién podría ser má s pesimista o
morboso.
• También descubre la capacidad de movilizar recursos internos y acceder a la
subportadora externa cuando se enfrenta al peligro y al conflicto.
• Una actividad de arte familiar "es una herramienta que proporciona al terapeuta y a los
participantes un vehículo para la exploració n.
• Durante la fase de evaluació n, la tarea de arte ofrece a la familia un enfoque para una
experiencia de interacció n. Esta técnica, que delinea los patrones de comunicació n, se ve
principalmente a través del proceso y, en segundo lugar, a través del contenido... Desde
el momento en que la familia participa en la creació n de un producto, se documenta un
registro de cada acció n en la construcció n. Por lo tanto, la causa y el efecto son
observables, permitiendo al clínico evaluar tanto las fortalezas y debilidades de la
familia total como de sus miembros" (Landgarten, 1987).
• Las diferencias familiares se pueden discutir abiertamente, así como algunas de las
razones por las que estas diferencias existen en la familia. El terapeuta modela el apoyo
para las diferencias individuales y alienta a la familia a apoyar a un miembro que no está
pensando o sintiendo la posició n. Una discusió n sobre có mo acceder al apoyo familiar es
la etapa final de esta actividad.
Comentarios
• La evaluació n de la tormenta de barcos es una actividad atractiva. El dibujo proporciona
una visió n del mundo interior de cada miembro de la familia, incluyendo rasgos,
actitudes, comportamientos y fortalezas y debilidades de la personalidad.
• El dibujo permite al terapeuta, así como a los miembros de la familia, aprender cosas
como quién tiende a ser optimista y optimista o quién podría ser má s pesimista o
morboso.
• También descubre la capacidad de movilizar recursos internos y acceder a la
subportadora externa cuando se enfrenta al peligro y al conflicto.
• Una actividad de arte familiar "es una herramienta que proporciona al terapeuta y a los
participantes un vehículo para la exploració n.
• Durante la fase de evaluació n, la tarea de arte ofrece a la familia un enfoque para una
experiencia de interacció n. Esta técnica, que delinea los patrones de comunicació n, se ve
principalmente a través del proceso y, en segundo lugar, a través del contenido... Desde
el momento en que la familia participa en la creació n de un producto, se documenta un
registro de cada acció n en la construcció n. Por lo tanto, la causa y el efecto son
observables, permitiendo al clínico evaluar tanto las fortalezas y debilidades de la
familia total como de sus miembros" (Landgarten, 1987).
• Las diferencias familiares se pueden discutir abiertamente, así como algunas de las
razones por las que estas diferencias existen en la familia. El terapeuta modela el apoyo
para las diferencias individuales y alienta a la familia a apoyar a un miembro que no está
pensando o sintiendo la posició n. Una discusió n sobre có mo acceder al apoyo familiar es
la etapa final de esta actividad.

Mapas de las emociones


• Toma la hoja de niñ o/a que imprimiste para la clase… y sigue las siguientes
instrucciones….

• A partir de las emociones identificadas en el trabajo anterior, de có mo te sentías en el


barco, identifica cada una de ellas con un determinado color…

• También escogeremos colores para otras emociones que está n presentes en tu vida…

• Ahora quiero que pienses en la primera emociones y que imagines que esa emoció n
roja (ir cambiando los colores) está en tu cuerpo y quiero que la pintes en este mapa…

Objetivo:

➢ Ayudar a los niñ os y adultos a auto observarse


➢ Reconocer , diferenciar y vivenciar emociones y sentimientos en su cuerpo
➢ Les permite ser conscientes de estos procesos y a aprender a regularlos.

Materiales:

➢ Hoja de mapa de emociones


➢ Lá pices de colores
Descripció n
Le pides que se imagine que ese dibujo es su propio cuerpo, como si fuera una foto de él
/ella

Le pides que piense en una situació n en la cual ha sentido “muchaaa rabia”, que piense en
esa situació n y que imagine que esa rabia es roja, le pasas el lá piz rojo y le dices “ ahora
imagina que esta rabia roja esta en tu cuerpo y quiero que la pintes en este mapa. (chequea
que pinte en todas las partes que siente rabia.

Ej: si le dan ganas de patear algo, debe pintar los pies rojos, ahí tu le vas preguntando que
hace cuando tiene rabia y vas chequeando que pinte en el mapa, si te dice que solo piensa y
no haces las cosas le pide que ponga la rabia en la cabeza)
Así cuando ya completo todo la rabia, cambian de emoció n y realizan las preguntas ..que
haces, que piensas, que te dices a ti mismo y lo que se les ocurra en el momento.
Cuando terminan todas las emociones, retomar desde la primera y decir “ de que otra
forma crees que podrías expresar la rabia?”
Se van introduciendo la forma modulada de expresarla ( golpear cojín, dibujarla y luego
botarla, decirla, trotar, etc, etc)

Duelo
Es un proceso personal que nosotros mismos hacemos, cuyo desafío fundamental es el
intento de reconstruir el propio mundo de significados ( Neimeyer,2002).
• Reacció n emocional en base a una pérdida
• Pérdida significativa ( DUELO), si la relació n no es significativa ( PENA)
• No es una enfermedad sino una respuesta funcional frente a la perdida, cumple una
funció n
• No necesariamente el duelo debe ser cortado, sino, trabajar el y buscar otras alternativas
Desde un enfoque sistémico
La pérdida, o amenaza de pérdida de un miembro es la mayor crisis que tiene que afrontar
un sistema
Ante la crisis, si el sistema tiene suficientes recursos, reaccionará con un cambio
adaptativo. Si no los tiene, el sistema puede desaparecer.
Quiebre narrativo

Narrativa de vida → Pérdida = quiebre narrativo → Necesidad de reconstruir Narrativa

6 proposiciones de Neimeyer
1. La muerte invalida las construcciones que orientan nuestras vidas
2. El duelo es un proceso personal
3. El duelo es algo que nosotros mismos hacemos
4. El duelo nos da la oportunidad de reconstruir los significados
5. Cada sentimiento cumple la funció n. Es el resultado de los esfuerzos que hacemos
para reconstruir significados
6. Reconstruimos nuestras identidades negociando con los demá s
Etapas del duelo
1. Aceptar la realidad de la perdida
2. Expresar emociones y dolor
3. Adaptarse a un medio sin el fallecido
4. Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo
Rol del terapeuta:
- Acompañar : Ayudando al consultante a reconocer y desarrollar sus propio
recursos.Brindar un espacio en el cual pueda expresar lo que siente en el momento en que
lo desee
- Guiar: Valiéndose de diferentes intervenciones terapéuticas.Estimulá ndolo a asumir
un rol activo en su propio proceso de duelo

Qué no se debe hacer:


● Obligarlo a asumir un papel
● Decir frases “cliché” o dar consejos
● Decir “ llá mame si necesitas algo
● Sugerir que el tiempo cura todas las heridas
● Hacer que sean otros quienes presten la ayuda
● Decir “ có mo te sientes”
● Apurarlo para que supere el dolor
● Abrir las puertas a la comunicació n
● Escuchar má s y hablar menos
● Ofrecer ayudas concretas
● Esperar momentos difíciles en el futuro
● Estar para el otro acompañ ando
● Mostrar disposició n a entender
● Aceptar el propio ritmo

Técnicas:
★ Rituales individuales, familiares, sociales
★ Vinculació n con redes de apoyo social
★ Uso de metá foras
★ Uso de símbolos
★ Á lbum de recuerdos
★ Escribir y dibujar

Terapia narrativa en el duelo infantil


Propone de una manera lú dica y expresiva para hablar del duelo o la perdida
Es flexible e invita tanto al terapeuta como al niñ o a usar la creatividad dentro de la terapia
Incentiva la expresió n emocional sin culpa, disminuyendo la ansiedad ante la situació n
Errores en el trabajo del duelo infantil
Minimizar la pérdida:“ No te preocupes”, “ no te sientas mal”
Reemplazar la pérdida
Mantenerlos ocupados
“el tiempo lo cura todo”
No considerar la etapa evolutiva
Privar al niñ o de los ritos de despedida
Evitar, distraer o reprimir la expresió n emocional “Se fuerte”
Ocultar pertenencias o recuerdo del fallecido
Sugerencias generales en el trabajo con el duelo infantil
No tener miedo de hablar de la muerte con él/ella
No alarmarse por su interés en la muerte
Explicitar la muerte “ … ha muerto”
Permitir que tome parte de qué hacer con las pertenencias del fallecido
Dejar que tenga y exprese su pena
Darle seguridad, confianza, escucha y afecto cuidando no sobreproteger
Expresarle: có mo nos sentimos, que entendemos su tristeza, que es normal sentir pena o
rabia , que nunca dejaran de quererle.
Técnicas
✢ Títeres
✢ Cuentos terapéuticos
✢ Marionetas
✢ Juegos lú dicos
✢ Rol playing
✢ collage
Rito como instrumento
Es un acto con un significado y sentido para los que participan de el y que transmite la
inmanencia del acto mismo y que se repite e invariablemente
Socialmente ayudaban a las personas a realizar el duelo, proporcioná ndoles una estructura
en la cual podían y debían dirigir temporalmente toda su atenció n hacia el difunto,
declarando así la muerte de éste y aceptando sus consecuencias
Ritual de la hoja de papel
Consiste doblar en dos una hoja de papel. Después escribes de un lado de la hoja las cosas
positivas, las cosas que quieres conservar y del otro lado las cosas negativas o que quieres
olvidar. Se cortan ambas partes y el lado negativo se quema mientras que el lado positivo
se debe de conservar. Este procedimiento ayuda a “soltar los rencores” (Peñ a, J. 2014).
Escribir una o más cartas al fallecido
en la cual se exprese todo lo que le quieras decir o bien lo que le haya faltado decirle para
poder hacer un cierre en el que arregles asuntos pendientes y a expresar las cosas que
necesite decirle. (Neimeyer, R. 2002).
Llevar un diario o hacer poesía
para dar significado a la pérdida. Este es un método muy parecido al de escribir. Es una
técnica muy recomendada para niñ os ya que les ayuda a reflejar sus sentimientos y
pensamiento (Neimeyer, R. 2002)
El libro de recuerdos
Entre todos los miembros de la familia crean un libro en el cual ponen fotos, recuerdos,
anécdotas, dibujos, historias, entre otras cosas para ayudar a la familia a recordar al
fallecido, elaborar duelo con estos recuerdos e imá genes, así como sentirse acompañ ados
en el duelo.
Esto también ayuda a poner la muerte como un tema real ante los ojos del niñ o y ellos
pueden volver a revisarlo para reintegrar la pérdida en su vida de crecimiento y cambios.
(Neimeyer, R. 2002).

También podría gustarte