Está en la página 1de 26

Ambientes y Herramientas

Virtuales de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA N°3
M2-DV09-GU03
MÓDULO 3: RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
DIPLOMADO EN AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA,


2020
Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: Iván Francisco Gómez Acero, Docente Virtual
Revisión del texto: John Alejandro Ricaurte, Asesor Gramatical
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico Superior de Colombia

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 2


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Índice

Presentación ..................................................................................4
Competencia específica ...................................................................5
Contenidos temáticos ......................................................................6
Tema 1 .........................................................................................7
¿Qué son los recursos didácticos digitales? ........................................7
Tema 2 ....................................................................................... 14
Selección y evaluación de materiales digitales .................................. 14
Tema 3 ....................................................................................... 17
Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia .................... 17
Recursos disponibles para el aprendizaje ......................................... 20
Ejercicios ..................................................................................... 22
Aspectos clave ............................................................................. 23
Referencias Bibliográficas .............................................................. 24

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 3


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Presentación

La guía didáctica de MÓDULO 3: RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED,


es un material que ha sido desarrollado para el apoyo y orientación del
participante en el Diplomado en Ambientes y Herramientas Virtuales de
Aprendizaje, especialmente, está orientado a formar a los docentes con
metodologías acordes a las nuevas tecnologías utilizadas en la educación,
con el fin de brindarle las herramientas que les permitan gestionar de la
mejor forma posible la mediación entre el estudiante y los recursos
disponibles para un aprendizaje significativo.
Como bien lo sabemos, por el título del módulo, el objetivo central de
esta guía es comprender la importancia de recursos educativos digitales
dentro de las actividades de aprendizaje virtual.
Para ello, se ha organizado esta guía en tres (3) contenidos
temáticos, basados en competencias, ellos son:

a) ¿Qué son los recursos didácticos digitales?


b) Selección y evaluación de materiales digitales.
c) Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 4


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Competencia específica

Se espera que a través de los temas estudiados en la guía didáctica


no. 3 del Módulo 3: RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED, los aprendices
logren las siguientes competencias:

Identificar los diferentes recursos didácticos disponibles en la red


para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Resultados de aprendizaje:

• Entiende como las tecnologías de la información y la


comunicación permiten crear contenidos académicos y
facilitar su comprensión y apropiación.
• Comprende que son derechos de autor y propiedad
intelectual y como estos se puede manejar dentro de los
entornos virtuales de aprendizaje.
• Sabe seleccionar y evaluar los materiales digitales que van
a ser incorporados dentro de los procesos virtuales de
aprendizaje.
• Conoce que son los recursos multimedia y sus
características mas importantes.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 5


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Contenidos temáticos

¿QUÉ SON LOS


RECURSOS
DIDÁCTICOS
DIGITALES?

SELECCIÓN Y
EVALUACIÓN DE
MATERIALES
DIGITALES

DISEÑO DE
PRESENTACIONES
Y GUÍAS
DIDÁCTICAS
MULTIMEDIA

Ilustración 1: Contenidos temáticos.


Fuente: Autor

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 6


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Tema 1
¿Qué son los recursos didácticos digitales?

Un recurso educativo permite trasferir la información y los


contenidos educativos para facilitar la comprensión y retención del
conocimiento. Con la llegada de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) se han abierto nuevas y enormes posibilidades para
la creación de recursos pedagógicos cada vez acordes a las necesidades
de la educación en línea.
Un recurso didáctico digital se refiere a aquellos formatos digitales
que son utilizados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos
recursos digitales facilitan dicho proceso y permiten tanto a docentes
como alumnos la posibilidad de explorar sus potencialidades al usar
estas herramientas dentro de los Entornos Virtuales de Aprendizaje.
La autora Zapata (2012) plantea que con las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) es posible producir medios
integrando texto, imagen, audio, animación, video, voz grabada y
elementos de software, almacenarlos en computadores o llevarlos a
Internet para ser leídos desde un computador o un dispositivo móvil.
Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por
medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las
actividades de aprendizaje (Zapata, 2012).

Herramientas para localizar recursos didácticos en la red


A continuación, veamos las principales fuentes de recursos didácticos
que se encuentran disponibles en la red y que están divididas según su
categoría:

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 7


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Plataformas de contenido educativo

• Tiching • Educar
http://es.tiching.com/ https://www.educ.ar
• ITE • Digitum. Depósito de la
https://intef.es/ Universidad de Murcia
• Procomún https://digitum.um.es/digit
http://procomun.educalab. um/
es/es • Biblioteca virtual de prensa
• Leer.es histórica
https://leer.es/ https://prensahistorica.mc
• Redined u.es/es/inicio/inicio.do
http://redined.mecd.gob.e • Educaixa
s/xmlui/ https://www.educaixa.com
• Educaguia /es/home
http://www.educaguia.com • Dialnet
/ https://dialnet.unirioja.es/
• Eduteka • Redalyc
http://eduteka.icesi.edu.co https://www.redalyc.org/h
/ ome.oa

Buscadores

• Google académico • Buscabiografías


http://scholar.google.es/sc https://www.buscabiografi
hhp?hl=es as.com/
• Microsoft Academic Search • TinEye: motor de búsqueda
https://academic.microsoft con un despliegue visual de
.com/home los resultados de búsqueda.
• SCIELO https://tineye.com/
https://scielo.org/

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 8


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
APPS

• Google Classroom • Mindmeister: mapas


https://classroom.google.c mentales en línea.
om/ https://www.mindmeister.c
• Skype in the Classroom om/
https://education.skype.co • Evernote: organización de
m/ información personal
• Prezi: Software de mediante el archivo de
presentaciones. notas.
https://prezi.com/es/ https://evernote.com/intl/e
s/

Bancos de imágenes

• Compfight • Istock
http://compfight.com/ https://www.istockphoto.c
• Pexels om/
https://www.pexels.com/

Bancos de videos

• Youtube https://www.dailymotion.c
https://www.youtube.com om/
• Vimeo • TED
https://vimeo.com/es/ https://www.ted.com/#/
• Dailymotion • Alugha
https://alugha.com/

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 9


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Presentaciones

• Slideshare https://es.scribd.com/
https://es.slideshare.net/e • Calameo
spanol https://es.calameo.com/
• Scribd

Derechos de autor y propiedad intelectual en el manejo de


contenidos virtuales
Los seres humanos siempre hemos buscado la manera de
comunicarnos y compartir información. En el ámbito de la educación
también es normal que se den este tipo de acciones, y el Internet ha
facilitado los procesos de búsqueda y el de intercambio de información a
través de los medios digitales. Sin embargo, el uso de materiales de
manera libre siempre ha generado inconvincentes con los propietarios
intelectuales de estos. Es por tal motivo que se desarrollan mecanismos
legales para tratar de regular su uso.
El autor es el titular de los derechos de autor desde el mismo
momento de la creación del recurso web (artículo, animación, sonido,
etc.). El simple hecho de creación, producción o composición nos confiere
la propiedad intelectual sobre el recurso. Esto no obliga a la inscripción
en algún tipo de registro u oficina para disfrutar de este derecho sobre
nuestras creaciones, sin embargo, hacerlo puede ayudarnos frente a usos
ilícitos de nuestros recursos (Martín Fernández y Hassan Montero, 2003).
Según Grijalva (2018), los derechos de autor consisten básicamente en
la facultad exclusiva del titular de tales derechos para explotar
económicamente una obra, entendida ésta como una creación artística o

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 10


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
literaria, un texto científico o contenidos de nuevas tecnologías de la
información.
Existen varias razones para que se hayan establecido los derechos
de autor, entre las más importantes es que crean incentivos para que
estos sigan produciendo contenido cultural, educativo y de
entretenimiento, y por otro lado, que exista un reconocimiento a esta
labor. En este sentido, cuando se habla de recursos web, es importante
que estos sean originales para que sean susceptibles de tener propiedad
intelectual.
La propiedad intelectual es una herramienta de la que se
dota la sociedad para proporcionar a los autores el sustento
económico necesario para garantizarles un proceso de creación
libre de injerencias y, asimismo, para enriquecer el patrimonio
cultural de la sociedad, beneficiando así el interés general (Farré,
2008).
Veamos a continuación la clasificación que ofrece Barrero (2004),
donde los derechos de autor se catalogan en dos clases: derechos morales
y derechos patrimoniales:
Derechos morales: estos son derechos sobre el recurso que son
no económicos, irrenunciables, inalienables y personales.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 11


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Derecho a la integridad de la
Derecho de divulgación: Derecho de paternidad: obra: Impedir cualquier
facultad del autor de decidir deformación, modificación,
derecho de exigir la
si pública (divulga) su obra alteración o atentado contra ella
(recurso) o no, y en qué paternidad, reconocimiento que suponga perjuicio a sus
forma lo hará como autor del recurso legítimos intereses o menoscabo a
su reputación

Derecho a la retirada del


Derecho a la modificación de la Derecho de acceso al ejemplar
comercio: retirar la obra del
obra: se puede modificar la obra único o raro de la obra: cuando se
comercio, por cambio de sus
respetando los derechos halle en poder de otro, a fin de
convicciones intelectuales o
adquiridos por terceros y las ejercitar el derecho de divulgación
morales, previa indemnización de
exigencias de protección de o cualquier otro que le
daños y perjuicios a los titulares
bienes de interés cultural corresponda
de los derechos de explotación

Ilustración 2: Derecho morales.


Fuente: (Barrero, 2004)

Derechos Patrimoniales: a diferencia de los derechos morales,


son transmisibles, por tanto, el autor, titular de los mismos, puede
transmitirlos o cederlos a un tercero.

Derecho de reproducción: el autor


Derecho de distribución: puesta a
puede obtener beneficio económico
disposición del público del original o
de las reproducciones o copias que
copias de la obra mediante su venta,
se realicen de su obra o recurso.
alquiler, préstamo, o de cualquier
Reproducir o copiar un recurso sin
otra forma
consentimiento del autor es ilegal

Derecho de comunicación pública: la


comunicación pública es todo un Derecho de Transformación:
acto por el que una pluralidad de Derecho del autor para autorizar y
personas puede tener acceso a la obtener una remuneración por las
obra sin previa distribución de transformaciones que se hagan sobre
ejemplares a cada una de ellas. la obra, como por ejemplo las
¿Puede considerarse la publicación traducciones
web como Comunicación Pública?

Ilustración 3: Derechos patrimoniales.


Fuente: (Barrero, 2004)

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 12


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Utilización de recursos y contenidos digitales de libre explotación
El copyright siempre ha sido muy discutido por considerarse que
limita y estanca el saber. En las últimas décadas han surgido algunas
iniciativas y proyectos colaborativos como Wikipedia, que son
básicamente plataformas de contenido libre, que los usuarios pueden
utilizar y editar.
Hay que destacar que una obra en el dominio público puede ser
utilizada libremente por cualquiera, para cualquier finalidad y sin
ninguna restricción de propiedad intelectual, pero respetando la
integridad y reconociendo la autoría.
Los autores de contenidos digitales utilizan herramientas como
Creative Commons. Esta es una organización sin ánimo de lucro que se
dedica a construir acceso público al conocimiento y cultura global. Su
labor permite que sea más fácil para las personas compartir su trabajo
creativo y académico, así como acceder y desarrollar la labor de otros. Al
ayudar a las personas y organizaciones a compartir conocimiento y
creatividad, se busca construir un mundo más equitativo, accesible e
innovador (Creative Commons).
Para Marandola (2005) uno de los objetivos principales que se
persiguen con su uso es que los creadores o autores, pueden querer que
se aplique el copyleft a su obra, y gracias ello esperan generar las
condiciones más favorables para que una gran cantidad de personas se
sientan animadas a contribuir con mejoras y elaboraciones de dicha obra,
en un proceso continuo.

Una herramienta Creative Commons es muy importante puesto que


le permite saber al público en general, que uso le puede dar al material
al que está accediendo a través de la internet.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 13


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Tema 2
Selección y evaluación de materiales digitales

Para la labor de selección se hace indispensable contar con criterios


de selección claramente definidos que permitan dar juicios de valor que
sean lo más objetivos y coherentes posible. Se debe buscar formar
colecciones, lo que requerirá un trabajo responsable y efectivo para
responder a los intereses de los usuarios. Los encargados de la selección
deben tomar en cuenta aspectos como los siguientes (Negrete, 2002):

▪ Establecer claramente la misión y objetivos de la biblioteca.


▪ Identificar las necesidades reales y potenciales de su comunidad.
▪ Identificar las fortalezas y debilidades de la colección, en
términos de áreas o materias y de recursos específicos.
▪ Determinar qué presupuesto está disponible para el desarrollo
de colecciones impresas y digitales.
▪ Determinar con qué presupuesto se cuenta para infraestructura
tecnológica.
▪ Desarrollar un plan para identificar el uso potencial de los
diferentes recursos que podrían adquirirse o a los que podría
suscribirse.
▪ Realizar un estudio sobre los servicios que se usan: ¿cómo se
usan? Y ¿cuáles se desean?

Negrete (2002), considera los siguientes criterios para evaluar y


seleccionar recursos basados en web:

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 14


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Facilidad de uso: ¿El sitio
Autoría: ¿El recurso Actualidad: ¿La
Contenido: ¿Posee un está accesible para
dispone de título y fecha actualización es una
valor o interés intrínseco? usuarios con necesidades
de publicación? prioridad importante?
especiales?

Presentación: ¿La información


Interactividad: ¿Se puedan Apropiado: ¿El sitio contiene
está presentada clara y
plantear preguntas, sugerencias o información
lógicamente en un formato
enviar mensajes digital que pueda ser usada en
útil para la audiencia a la que va
al administrador del sitio? otras aplicaciones o formatos?
dirigida?

Ilustración 4: Recursos basados en la web.


Fuente: (Negrete, 2002)

El contenido y la autoría son los dos criterios más importantes a la


hora de evaluar la calidad de un recurso encontrado en la web. Veamos
las variantes de cada uno de los dos criterios, sobre los cuales debemos
tener especial cuidado cuando se buscan recursos digitales en la web
según los autores Cid y Perpinyá (2013):

Contenido

▪ Rigor con el que se ha preparado y se presenta la información.


▪ Exhaustividad: la información presentada debe ser lo más
completa posible, dentro de los límites marcados por los
objetivos y el alcance de la página.
▪ Interés intrínseco del tema tratado: Dada la enorme cantidad de
webs dedicadas a temas absolutamente triviales o secundarios.
▪ Originalidad: Los sitios de calidad ofrecen información únicas o
exclusivas en algún sentido.
▪ Que mencione y dé referencias de sus fuentes de información,
como cualquier otra obra.
▪ Objetividad: Analizar el punto de vista o la tendencia ideológica
resulta básico. Es importante conocer al creador de la página y
qué organización patrocina la web.
▪ Edición: La web debe haber sido revisada antes de ser publicada
para evitar errores ortográficos hasta información incierta.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 15


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Autoría

▪ Que existan declaraciones explicas de la autoría.


▪ Solvencia del autor o de la institución que ha creado, producido
o editado el recurso.
▪ Es importante fijarse en el dominio. Son más confiables los
dominios .org y .edu.
▪ Esperanza de vida del recurso digital: La vida web de una
universidad es mayor que la de una empresa u organización
pequeña.
▪ Comprobar si el sitio web es una página personal: estas son poco
útiles en el ámbito académico y científico.

Para Del Moral y Villalustre (2004) los puntos más importantes de


la estructura y organización que debe adoptar la información contenida
en los entornos virtuales de aprendizaje son:

1. Los contenidos preferentemente vendrán estructurados a modo


de resúmenes y tablas de contenidos.
2. Es recomendable que el texto aparezca organizado con palabras
resaltadas, listas numeradas, líneas separadoras, títulos y
subtítulos claros, simples y concisos. Los párrafos contendrán
una única idea.
3. Es aconsejable que el estilo de redacción adopte la forma de
pirámide invertida: primero conclusiones y luego detalles,
permitiendo su lectura.
4. Se debe utilizar la mitad de palabras que se usarían en la
redacción de un texto común impreso.
5. Adoptar preferentemente un lenguaje objetivo, sin exceso de
adjetivos, palabras redundantes o afirmaciones no basadas en
evidencias.
6. El lenguaje simple e informal es más adecuado que el elegante
o formal, ya que facilita la lectura.
7. No es conveniente utilizar textos parpadeantes o deslizantes,
pues dificultan la lectura y desvían la atención de lo relevante.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 16


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Tema 3
Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia

El diseño de los recursos web y de las guías didácticas de la


educación a distancia deben responder a los objetivos del proceso de
aprendizaje. Del Moral y Villalustre (2004) proponen que se debe definir
un modelo pedagógico para el diseño de cursos en línea, en donde se
debe:

Explicitar “a priori” los


Desarrollar los contenidos Enunciar las actividades a
objetivos de aprendizaje
de forma contextualizada y través de las cuales se podrá
que van a constituir las
coherentemente valorar el progreso de los
metas formativas a alcanzar
estructurados estudiantes
por los estudiantes

Clarificar el sistema de
Aplicar la metodología
evaluación para que los
didáctica oportuna para
estudiantes conozcan las
facilitar el proceso de
fórmulas de valoración que
Enseñanza-Aprendizaje
se van a emplear

Ilustración 5: Diseño pedagógico e instruccional.


Fuente: (Del Moral y Villalustre, 2004)

Contenidos multimedia

Mayer (2001) citado en Armenteros Gallardo (2012) define el


término multimedia como: “la presentación del material tanto en
palabras como en imágenes. Por las palabras, me refiero a que el
material se presenta en forma verbal, como texto impreso o hablado.
Por imágenes, me refiero a que el material se presenta en una forma
gráfica, como el uso de gráficos estáticos, incluyendo ilustraciones,

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 17


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
gráficos, fotografías o mapas, o el uso de gráficos dinámicos, incluyendo
la animación o el vídeo” (p. 159).
Nielsen (2002) por su parte plantea que si bien los elementos
multimedia como las imágenes, las fotografías, los videos, el sonido o las
animaciones, ofrecen un sinfín de posibilidades en cuanto al diseño de
recursos didácticos y en su usabilidad, se debe tener mucho cuidado en
no abusar de estos, ya que pueden empeorar los tiempos de carga y
repercutir de manera negativa en los tiempos de respuesta.

Características de los contenidos multimedia


Casal, Fernández y Cebreiro (2003) propone algunas características
que deben tener los contenidos multimedia:

✓ Flexibilidad: permiten abordar la información desde diferentes


perspectivas.
✓ Funcionalidad: se adaptan a los contenidos y niveles de los
estudiantes.
✓ Multidimensionalidad: permiten la creatividad y una actitud
activa del estudiante.
✓ Dinamismo: permiten que los estudiantes aborden la
información según sus estilos de aprendizaje.
✓ Interactividad: permiten que los estudiantes establecen una
relación activa con el multimedia.
✓ Acceso multiuso: el multimedia puede usarse y volverse a usar
casi indefinidamente.

Armenteros Gallardo (2012), propone que los materiales multimedia


de aprendizaje sean coherentes, contiguos, señalizados y redundantes.
Veamos que significa cada uno de estos de acuerdo al planteamiento de
este autor:

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 18


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Principio de coherencia: En el lenguaje multimedia, como ocurre cuando
configuramos un mensaje para otras formas de expresión, exige coherencia en el
contenido y en la forma de expresión que se presenta. En el contenido, porque
cualquier información que se incluya en un material de aprendizaje debe ser
relevante para el objetivo instruccional que se propone; en la forma, porque la
información que vaya a ser percibida por canales diferentes necesita un
tratamiento distinto.

Principio de contigüidad: El ser humano aprende mejor con palabras e imágenes


que con imágenes solas. La tendencia es a utilizar cada vez más las imágenes junto
al texto, aunque solo sea como función estética. Según el principio de contigüidad,
las palabras y las fotografías deberían ser coordinadas y presentadas juntas en el
espacio —principio de contigüidad espacial— y en el tiempo —principio de
contigüidad temporal—.

Principio de Señalización: Las personas aprenden mejor de un mensaje


multimedia cuando se les da unas claves que destacan la organización del material
esencial. Por ejemplo, señalar con un color determinado o resaltar con un
elemento gráfico dentro de una fotografía lo que puede ser importante. El
principio de señalización no es solo relevante para llamar la atención del alumno
hacia lo que es más importante.

Principio de redundancia: La redundancia ocurre cuando información adicional


presentada al estudiante genera peores resultados comparado con la
presentación que presentaba menos información. Suele ocurrir cuando la misma
información es presentada en múltiples formas o es innecesariamente elaborada.

Ilustración 6: Principios de coherencia, contigüidad, señalización y redundancia.


Fuente: (Armenteros Gallardo, 2012)

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 19


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Recursos disponibles para el aprendizaje

Para que puedas desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en


la competencia específica propuesta en el módulo de formación, es
importante que revises los recursos de apoyo que te ayudarán a
profundizar los contenidos temáticos trabajados.

1. Recursos educativos digitales.


• Lectura: Cómo buscar y usar información científica.
• Lectura: Diseño y elaboración de un multimedia educativo
para el desarrollo de la producción oral inglesa.
• Video: Multimedia y educación, disponible en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=GCyKHFfDnHk
• Video: Tipos de recursos Educativos Digitales, disponible en
el link: https://www.youtube.com/watch?v=RrteEnhzyHA

2. Derecho y propiedad de los recursos de aprendizaje.


• Blog: ¿Es lo mismo Safe Creative y Creative Commons?:
http://es.safecreative.net/2008/03/03/%C2%BFes-lo-
mismo-safe-creative-y-creative-commons/
• Video: Cómo crear y usar las Licencias Creative Commons en
tus trabajos, que se encuentra disponible en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=dAfkDSRBfZU
• Video: Microaprendizaje: ¿Qué son los Recursos Educativos
Abiertos?, que se encuentra disponible en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=yQVpuAYzedE

3. Selección y evaluación de materiales digitales.


• Lectura: Búsqueda de recursos didácticos en la web.
• Video: Recursos educativos digitales disponible en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU

4. Diseño de presentaciones y guías didácticas multimedia.


• Lectura: Herramientas web 2.0 y 3.0 en la educación superior.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 20


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
• Video: Modelo para el diseño de cursos virtuales de
aprendizaje que se encuentra disponible en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=vSH5i7Hkxao

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 21


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Ejercicios

Ahora que has revisado algunos conceptos sobre sobre los recursos
didácticos en la red, te invitamos a:

1. Reflexionar sobre tu experiencia como estudiante o docente


virtual y hacer una lista de las ventajas y desventajas más
importantes de los recursos educativos multimedia en los cursos
presenciales y virtuales.
2. Pensar en un tema de interés para un curso virtual, realiza una
búsqueda en las herramientas vistas en este primer tema de esta
guía didáctica y evaluar que tan fácil fue encontrarlo y sí el
material encontrado es pertinente para ser usado en el curso
pensado.
3. Retomar el material encontrado en el punto anterior, y teniendo
en cuenta los criterios de evaluación de recursos propuestos por
Negrete, hacer una lista de chequeo con estos 7 ítems (que
encontraras en la ilustración llamada recursos basados en la
web) y evaluar cada uno de ellos. Finalmente, contrastar si aún
este material es idóneo para el curso pensado inicialmente.

¡Inténtalo!

Recuerda que estos ejercicios son para su realización de forma


individual como parte del aprendizaje autónomo que plantean los cursos
a distancia. Los documentos y videos de apoyo junto con estos ejercicios
complementarios le ayudarán a los estudiantes a construir conocimiento
y practicar los conceptos estudiados en el diplomado, pero no deben ser
enviados al docente.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 22


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Aspectos clave

Recuerda algunos aspectos abordados en el módulo:

• Existen gran variedad de herramientas de localización de recursos


didácticos en la red, entre ellos los buscadores tradicionales,
bibliotecas virtuales de recursos virtuales, muchos de estos
pertenecientes a instituciones educativas, bancos de datos de
imágenes, presentaciones videos, podcast, entre otros.
• El Autor es el titular del derecho de autor desde el mismo momento
de la creación del recurso web (artículo, animación, sonido), el cual
le otorga la propiedad intelectual sobre el recurso.
• Entre los aspectos más importante en las selección y evaluación de
los materiales didácticas tenemos: la de establecer unas
necesidades reales y potenciales e identificar las fortalezas y
debilidades.
• Cuando se habla del término multimedia se hace referencia al
material se presenta en forma verbal, como texto impreso o
hablado, los cuales incluyen: los gráficos estáticos (ilustraciones,
gráficos, fotografías o mapas), y gráficos dinámicos (animaciones,
vídeos).
• Las características de contenidos multimedia son: flexibilidad,
funcionalidad, multidimensionalidad, dinamismo, interactividad y
acceso multiuso.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 23


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Referencias Bibliográficas

Armenteros Gallardo, M. (2012). Diseño de materiales multimedia de


aprendizaje. principios de coherencia, contigüidad, señalización y
redundancia. Innovación Educativa. (22), pp. 157-176.
Barrero, E. (2008). Derechos de autor y traducción. En: El español, lengua
de traducción para la cooperación y diálogo. Actas del IV Congreso
Toledo, pp. 267-276. Recuperado de:
https://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/034_barrero.pdf
Casal, L., Fernández, C., & Cebreiro, B. (2003). Formación virtual para la
formación continua: respondiendo a la demanda del mundo
empresarial. Sociedad de la información y cultura mediática.
Coruña, España: Netbiblo.
Cid Leal, P. y Perpinyá Morera, R. (2013). Cómo y en dónde buscar
fuentes de información. Barcelona, España: Servei de Publicacions
de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Del Moral, M. (2004). Sistemas Interactivos hipermedia educativos. En:
Del Moral, M. (coord.). Sociedad del conocimiento, ocio y cultura:
un enfoque interdisciplinar. (pp. 33-64). Oviedo, España:
Universidad de Oviedo.
Del Moral, M. y Villalustre Martínez L. (2004). Indicadores de calidad en
la docencia virtual: Adaptación de los entornos a la diversidad
cognitiva de los estudiantes. Aula Abierta, (84), pp. 155-172.
Farré, P. (2008). Los derechos de autor en Internet. Anuario Facultad de
Derecho (Universidad de Alcalá), (1), pp. 67-72.
Grijalva, A. (2005). Internet y derechos de autor. Revista Alegatos, (59),
pp. 135-156.

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 24


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Marandola, M. (2005). El sistema de las Creative Commons. El profesional
de la información, 14 (4), pp. 285-289.
Martín, F. y Hassan, Y. (2003). Derecho de Autor en Internet. No solo
usabilidad: revista sobre personas, diseño y tecnología. Recuperado
de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/da_internet.htm
Negrete, M. (2002). Criterios de selección para recursos digitales. Scire,
8(2), pp. 53 -60.
Nilsen, J. (2002). Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid, España:
Pearson Educación.
Zapata, Martha. (2012). Recursos educativos digitales: conceptos
básicos. Aprende en línea, Universidad de Antioquia. Recuperado el
03 de marzo de 2020, de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52e
e1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGV
lbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3J
hdGl2by5jc3M=/1/contenido/

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 25


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos
como material de consulta de los participantes en el Diplomado
Virtual en Ambientes y Herramientas Virtuales de Aprendizaje del
Politécnico Superior de Colombia, y solo podrá ser reproducida con
esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los
escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.

Derechos reservados
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2020
Medellín, Colombia

DIPLOMADO AMBIENTES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE 26


APRENDIZAJE
| GUÍA DIDÁCTICA 3 – RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA RED

También podría gustarte