Está en la página 1de 5

0ACTIVIDAD 1

Los estudiantes harán una reseña sobre los principales conceptos de epidemiología con el
objetivo de comprender las bases teóricas sobre las que se cimenta la epidemiología
Además harán una búsqueda en Internet de datos sobre la situación de la salud en el país
con el propósito de identificar los conceptos aprendidos en una situación real.
VER: Cuando ve noticieros que informan sobre la salud pública, ¿Cuáles términos
comprende y cuáles identifica?
JUZGAR: Para esta actividad, tenga en cuenta las lecturas que se proponen a continuación
Consulte el libro guía Epidemiologia y estadística en salud pública y el de
Epidemiologia y Estadística para principiantes" y observe las definiciones que se dan de
los conceptos de:
Alex
1. Epidemiología:
2. Incidencia:
3. Prevalencia:
4. Pandemia:
5. Enfermedad profesional:
Yulieth
6. Accidente de trabajo:
7. Brote epidemiológico:
8. Días de incapacidad:
9. Tasa de ataque y morbilidad:
10. Mortalidad y letalidad:
Marcela
11. Indicadores en salud:
12. Endemia:
13. Demografía:
14. Tipos de demografía:
Erika
15. Canal endémico:
16. Pirámide poblacional:
17. Unidad de análisis:
18. Estadística y variables:

PLAZO DE ENTREGA PUNTUAL MAÑANA 10 AM


GRACIAS LO ENVIAN AL GRUPO

Utilice otras fuentes en Internet para complementar la información que considere necesaria
Asimismo, revise el recurso web Análisis de situación de salud Colombia 2014",
buscando más información que le permita analizar la situación de salud del país Consulte
también, de manera autónoma, artículos académicos o de los periódicos, libros, páginas
web de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y de Protección Social o las
Secretarías de Salud distritales, municipales y departamentales, recuerde que las fuentes
deben dar información confiable y estar sustentadas de manera adecuada
ACTUAR: Con base en la información que consulto en los dos primeros recursos, haga una
reseña en la que resuma los conceptos que se asocian con la epidemiología, de tal forma
que los organice con lógica y que aprecie su interrelación Adicionalmente, a la tutoría lleve
la información consultada sobre la situación de la salud del país como insumo para la
sesión de tutoría
Canal endémico nos permite ver gráficamente el número de casos de una patología la cual
nos sirve para detectar cifras altas o bajas de los casos de la enfermedad que están en
estudio. Los factores que se deben tener en cuenta para realizar el canal endémico son:
 La selección de la identidad
 Las poblaciones
 Los intervalos de tiempo

https://www.rosario.gob.ar/mr/epidemiologia/sala-de-situacion/curvas-epidemicas-y-canales-
endemicos/coqueluche/coqueluche-ano-2012/ano-2012
La pirámide poblacional nos permite ver la representación grafica de la distribución por edad y
sexo de la ´población en un caso epidemiológico nos permite ver la cantidad de personas
afectadas sabiendo su sexo y edad

https://conceptodefinicion.de/piramide-de-poblacion/

la unidad de análisis es el objeto de una investigación en nuestro caso una epidemia o


pandemia en el cual se debe investigar y estudiar para obtener datos que se necesiten para
realizarla

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/45512/Documento_completo.pdf?sequence=1
estadísticas y variables

son las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Existen do tipos de
población.

Varible cualitatia se refiere a las cualidades o características que no pueden ser medidas con
números.

Variable cualitativa nominal presenta cualidades modalidades no numéricas que no admiten un


criterio de orden

https://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_2.html

También podría gustarte