Está en la página 1de 4

Actividad integradora

Sociedad en movimiento

Nombre: Yazmin Mejía Soto


Módulo 9 Sociedad mexicana contemporánea
Grupos: M9C4G10-067
Facilitadora: Aracely Salcedo Gómez
Fecha: Morelia, Mich, a 27 de Octubre de 2017

1.- Movimiento social

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


Nombre:
Historia: El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad es
una respuesta de la sociedad civil de México a la
violencia que se vive en ese país como
consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. El
movimiento comenzó a tomar forma a partir del 26
de abril de 2011, cuando el poeta Javier Sicilia —
cuyo hijo Juan Francisco fue asesinado por
personas vinculadas a la delincuencia organizada—
llamó a los mexicanos a manifestarse en contra de
la violencia, tanto la que producen los grupos
criminales como contra la de los cuerpos de
seguridad del Estado mexicano

Datos generales:
Página web http://mpjdm
Correo electrónico contacto@mpjd.mx

Compromiso: Primero, el de dar  claridad a un movimiento que


nació del dolor de las víctimas y en medio del
vendaval de la violencia que padece nuestro país; y
segundo, el de documentar esta modesta
contribución de algunos cientos de mexicanos 
¿A qué situación social, ambiental de Social:
salud entre otras responde? Exigir a las autoridades su renuncia si no podían
mantener la seguridad de los ciudadanos con una
frase inicial lanzada a principios de ese mes en la
revista Proceso: “¡Estamos hasta la madre!”
*Exigir Justicia ante los asesinatos
*Lo primero que buscaron todas y todos los
familiares de una víctima fue visibilizar a los
muertos como personas y no como cifras
Actividades que realiza Esclarecer asesinatos y desapariciones y nombrar a
las víctimas
Poner fin a la estrategia de guerra y asumir un
enfoque de seguridad ciudadana
Combatir la corrupción y la impunidad
Combatir la raíz económica y las ganancias del
crimen
Atención de emergencia a la juventud y acciones
efectivas de recuperación del tejido social
Democracia participativa

Aspiraciones ideológicas, sociales o Silicia, hoy en día, de algún modo sigue los pasos de
políticas la poeta Sarojini Naidu. Poeta y luchador social

¿Qué logros ha tenido? Logros:


1. Corte de caja , logro 221 denuncias de victimas
2.- Victimas de vuelta
3.-indagatorias reactivadas
4.-Dialogos políticos
5.-Futuras caravanas

2.-Asociacion civil

Nombre: CTDUCA
Historia: CTDUCA, surge por la Dra. Susana Ramírez, la
cual pensó que era importante poner un
lugar donde los padres de hijos detectados
con Tsitomia 21, se veían inmersos ante la
incertidumbre del futuro de sus hijos. Desde
ese momento se dio a la tarea de ayudar a
estas personas , fue así que con ayuda de sus
padres funda CTDUCA (Centro de Terapia
Educativa A.C)

Datos generales: Página web:


Página web : http://www.ctduca-mexico.org.mx/index.html
Correo electrónico informes@ctduca-mexico.org.mx
Dirección: Patricio Sanz 1804. Col. Del Valle, México,
Teléfono: D.F.
( 55) 55344361
Compromiso: Brindar servicios educativos y formativos que
apunten al desarrollo de cada una de las
capacidades de autonomía de nuestros
beneficiarios con Trisomía 21, con el
propósito de lograr incluirlos como miembros
activos y aportantes a sus familias y
comunidades, con ello disminuir el gasto
social que representa para una familia tener
un miembro con Trisomía 21 y así apoyar el
crecimiento de cada miembro de la familia
como resultado de nuestra intervención.

¿A qué situación social, ambiental de salud Salud Atención a niños con síndrome de
entre otras responde? Down
Actividades que realiza *Terapia de aprendizaje
*Talleres de sensibilización para padres
*Neuroalimentación
*Inclusión Social
*Salud física
Aspiraciones ideológicas, sociales o políticas Aspiraciones sociales
En 2023 ser una institución posicionada en el
medio de la habilitación, con un modelo de
intervención probado, sustentable y
sistematizado; con recursos propios y con
autonomía de operación.

¿Qué logros ha tenido? La atención de las personas con T21 ha ido


evolucionando de tal forma que tan sólo el
rango de vida que se da en ellas no es el
mismo que se daba hace cuarenta, veinte o
diez años. Los avances en la medicina, en la
educación, el desarrollo de nuevas terapias,
todo ello ha contribuido a alcanzar nuevos
retos para quienes nos dedicamos a brindar
atención a este grupo de la población.
CTDUCA, logro vincular el programa de
estudios INEA-SEP
Hacer un campamentos de vida
independiente
Conclusión:
Definiciones:

Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a


cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.

Sociedad civil refiere a todos aquellos individuos con el título de ciudadanos de una sociedad
determinada que actúan de manera colectiva, con el objetivo de tomar decisiones en lo
concerniente al ámbito público, por fuera de cualquier tipo de estructura gubernamental. 

La función de la sociedad civil es, prestar servicio voluntario a las personas que lo necesiten,
son entidades sin ánimo de lucro, solo servicio.

La función de un movimiento social es, presionar al Gobierno por una reivindicación o una
protesta social, como identidad, territorio, discriminación, derechos laborales, civiles y
humanitarios. Por medio de marchas y tomas de edificios y calles.

Preferencia:

Mi preferencia es por la asociación civil ya que su fin es de ayudar a quien necesite los
servicios que está presta, sin fines de lucro y siempre buscando las mejores opciones para sus
integrantes, en ocasiones es más rápida la respuesta a través de ellos que directamente con las
entidades gubernamentales.

Fuentes:

Paris Martínez. (2011). Cinco logros en concreto. 2017, de Movimiento por la paz Sitio web:
http://www.animalpolitico.com/2011/09/movimiento-por-la-paz-cinco-logros-concretos/
Elena Azoala. (2015). El movimiento de la paz con justicia y dignidad. 2017, de El movimiento de la paz
con justicia y dignidad Sitio web: http://www.redalyc.org/html/139/13925007011/
Intelectuales. (2017). Biografia de Javier Sicila. 2017, de Javier Sicilia Sitio web:
http://biografias.wiki/javier-sicilia/
http://www.ctduca-mexico.org.mx/index.html
Hazz Hirschberg. (2014). Sociedad Civil y movimientos sociales. 2017, de Sociedad civil Sitio web:
https://prezi.com/ziyl9ks76guz/sociedad-civil-y-movimientos-sociales/

También podría gustarte