Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INCLUYA AQUÍ LA PORTADA

DE SU PROYECTO GRUPAL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL..........................................................................................................4
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS..................................................................................................4
1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES........................................................................................4
2. MARCO TEÓRICO – SECUENCIACIÓN DE MÁQUINAS.................................................................5
2.1. TIPOS PRINCIPALES DE PROBLEMAS EN SECUENCIACIÓN DE MÁQUINAS..........................5
2.2. ALGORITMOS PRINCIPALES PARA SECUENCIACIÓN EN PROBLEMAS MONO-MÁQUINA. . .5
2.3. ALGORITMOS PRINCIPALES PARA SECUENCIACIÓN EN PROBLEMAS MULTI-MÁQUINA....5
3. SOLUCIÓN DEL ESTUDIO DE CASO..............................................................................................6
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................................................6
4.1. CONCLUSIONES..................................................................................................................6
4.2. RECOMENDACIONES..........................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................7
ANEXOS..............................................................................................................................................8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓ N

El scheduling es el buen uso que se le da a los recursos de una compañía, por medio de diferentes
tareas definidas en lapsos de tiempo y con un control o seguimiento estricto. De acuerdo con las
competencias que adquirimos en este módulo vamos a implementar un modelo de producción
donde analizaremos tiempos de finalización, de stand by y tiempos de retrasos que generen las
maquinas (makespan).

Con estos indicadores tomaremos acciones para ser oportunos y óptimos mediante algoritmos
que miden los tiempos de inicio y tiempos finales.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1.OBJETIVO PRINCIPAL

Implementar un modelo de producción, minimizado el makespan, de acuerdo a las variables


que puedan salir, con respecto a los retrasos, las fechas de entrega, tiempo real de una
impresión.

1.2.OBJETIVOS SECUNDARIOS

ENTREGA 1: Enumerar los objetivos específicos del proyecto grupal que permiten alcanzar el
objetivo general.

1.3.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ENTREGA 1: Incluya aquí el plan de trabajo que su equipo de trabajo ha propuesto semana a
semana para completar este proyecto grupal.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. MARCO TEÓ RICO – SECUENCIACIÓ N DE MÁ QUINAS

2.1.TIPOS PRINCIPALES DE PROBLEMAS EN SECUENCIACIÓ N DE


MÁ QUINAS

ENTREGA 2: Les dejo un enlace que los puede orientar más sobre los tipos de problemas de
secuenciación: ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp3.pdf

2.2.ALGORITMOS PRINCIPALES PARA SECUENCIACIÓ N EN


PROBLEMAS MONO-MÁ QUINA

ENTREGA 2:

2.3.ALGORITMOS PRINCIPALES PARA SECUENCIACIÓ N EN


PROBLEMAS MULTI-MÁ QUINA

ENTREGA 2:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. SOLUCIÓ N DEL ESTUDIO DE CASO

ENTREGA 3: indique cuál algoritmo de secuenciación aplicaría para el problema del estudio
de caso, y justificando el por qué. Debe aplicar el algoritmo y hallar el makespan para
evaluar su solución obtenida, con una solución obtenida bajo alguna regla de despacho
básica.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ENTREGA 3:
Mencione las conclusiones y recomendaciones relacionadas con la aplicació n de los
algoritmos de secuenciació n y con la selecció n de dichos algoritmos.

4.1.CONCLUSIONES

4.2.RECOMENDACIONES


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar: APA, IEEE,
AMS, etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de la bibliografía. 
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANEXOS

ANEXO 1. ARCHIVO EXCEL CON CÁLCULOS RELACIONADOS.

También podría gustarte