Está en la página 1de 12

Revisión de tema

Efectos del vendaje neuromuscular:


una revisión bibliográfica
Neuromuscular dressing effects: a literature review

Efeitos neuromusculares de bandages: uma revisão da literatura

Pedro Antonio Calero Saa Ft1, Gustavo Adolfo Cañón Martínez Ft1

Recibido: octubre 27 de 2011 • Aprobado: mayo 30 del 2012

Para citar este artículo: Calero PA, Cañón GA. Efectos del vendaje neuromuscular: una revisión bibliográfica. Rev. Cienc. Salud 2012; 10 (2): 273-284.

Resumen
El vendaje neuromuscular es una técnica creada en 1979 por el doctor Kenzo Kase, quien buscó
proponer una nueva opción terapéutica para controlar el dolor, mejorar el rendimiento deportivo
y reducir el impacto de los trastornos musculo-esqueléticos. A partir de los Juegos Olímpicos de
Sydney 2000 esta técnica empleada por los profesionales de la salud en el campo del deporte y la
rehabilitación física tomó fuerza como alternativa terapéutica. Objetivo: identificar las aproxima-
ciones teóricas sobre el vendaje neuromuscular realizadas en la actualidad. Materiales y métodos: se
llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Proquest, Ovid, Cochraine, PEDro,
Journal of Orthopedic and Sports Physical, Sciencedirect, Pubmed y Literatura Latinoamericana y
del Caribe en Ciencias de la Salud (Lilacs). El esquema del artículo propone una contextualización
del panorama actual del uso y los efectos del vendaje neuromuscular en el campo deportivo y en el
manejo de diferentes patologías del sistema musculo-esquelético. Conclusiones: se concluye que
actualmente muchos profesionales de la salud toman el vendaje neuromuscular como un buena
opción terapéutica en el manejo de patologías que afectan el cuerpo humano, por lo cual cada día se
investiga más acerca del tema, otorgando un valor científico a estos nuevos métodos.

Palabras clave: vendaje neuromuscular, lesiones deportivas, trastornos músculo-esqueléticos,
dolor, rendimiento deportivo.

Abstract
The kinesio taping is a technique that was created in 1979 by Doctor Kenzo Kase I’m looking
through it that could generate a new therapeutic option to control pain, improve athletic per-
formance and reduce the impact of musculoskeletal disorders. From the Sydney 2000 Olympic

Universidad de Boyacá. Correspondencia: pacalero@uniboyaca.edu.co


1

Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284 / 273


Calero PA, Cañón GA

Games, this technique as a therapeutic alternative PTO and is composed of health professionals
in the field of sport and physical rehabilitation. Objetive: This article aims to identify theoretical
approaches on the bandage neuromuscular. Material and methods: held today, for which conduc-
ted a literature search of databases such as como Proquest, Ovid, Cochraine, PEDro, Journal of
Orthopedic and Sports Physical, Sciencedirect, Pubmed y Literatura Latinoamericana y del Caribe
en Ciencias de la Salud (Lilacs). The paper proposes a scheme of contextualization of the current
landscape of the use and effects of kinesio taping in the management of different pathologies of
the musculo-skeletal system in sports. Conclusion: it is concluded that currently many health
professionals, and take the neuromuscular bandage a good therapeutic option in the management
of diseases affecting the human body is investigated and every day more about the subject, which
makes these new therapeutic methods to acquire a scientific value and transcends knowledge.

Keywords: bandages neuromuscular, sports injuries, musculoskeletal disorders, pain, sports


performance. 

Resumo
A kinesio taping é uma técnica que foi criada em 1979 por Dr. Kenzo Kase Estou procurando através
dele que poderia gerar uma nova opção terapêutica para controlar a dor, melhorar o desempenho
atlético e reduzir o impacto de distúrbios músculo-esqueléticos. Do Sydney 2000 Olympic Ga-
mes, estatécnica como uma alternativa terapêutica PTO e é composto de profissionais de saúde
na área de reabilitação física e esporte. Alvo: Este artigo tem como objetivo identificar abordagens
teóricas sobre oNeuromuscular curativo. Materiais e métodos: realizou hoje, para o qual realizou
uma pesquisa bibliográficados bancos de dados, tais como como Proquest, Ovid, Cochraine, PEDro,
Journal of Orthopedic and Sports Physical, Sciencedirect, Pubmed y Literatura Latinoamericana
y del Caribe en Ciencias de la Salud (Lilacs). O documento propõe um esquemade contextuali-
zação do cenário atual do uso e efeitos de kinesio taping na gestão dasdiferentes patologias do
sistema músculo-esquelético no esporte. Conclusões: conclui-se quemuitos profissionais de
saúde atualmente, e tomar as vandaje neuromuscular uma boa opção terapêutica no tratamento
de doenças que afetam o corpo humano é investigada e cada dia mais sobre o assunto, o que tor-
na esses novos métodosterapêuticos para adquirir um valor científico e transcende o conhecimento.

Palavras chave: bandages neuromuscular, lesões desportivas, lesões músculo-esqueléticas, dor,


performance sports.

Las lesiones del sistema musculo-esquelético les está sometido el tejido muscular; sin embar-
son muy comunes en la práctica deportiva con go, otros autores indican que el trauma directo
una incidencia de 30% de los trastornos osteo- que se presenta en los deportes de contacto
musculares, siendo frecuentes las contusiones, genera mayor riesgo de lesiones deportivas (1)
los esguinces y las tendinopatías. En relación En el campo de la rehabilitación deportiva han
con la etiopatogenia de la lesión, el factor más surgido varias técnicas que sirven como base só-
habitual es la gran cantidad de cargas a las cua- lida para la ejecución de los procesos terapéuticos

274 / Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284


Efectos del vendaje neuromuscular: una revisión bibliográfica

exitosos; entre ellas se encuentra el vendaje neu- vas, el uso del vendaje neuromuscular o kinesio
romuscular o kinesio taping, el cual es una cinta taping como alternativa terapéutica en los pro-
o esparadrapo que permite la recuperación de la cesos de rehabilitación, manejo de dolor y ven-
parte lesionada sin disminuir su función corporal daje funcional. Se recurrió a las bases de datos
cuyo principio de acción se basa en el estímulo Proquest, Ovid, Cochraine, Pubmed, Literatura
sobre los receptores sensoriales, el aumento del Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la
espacio entre piel y músculo lesionado, el mejo- Salud (Lilacs), PEDro, Journal of Orthopaedic
ramiento de la irrigación, el favorecimiento del and Sports Physical Therapy y Sciencedirect.
drenaje linfático, la acción de descomprensión y
la disminución de los procesos inflamatorios (2) Criterios de inclusión y exclusión
La utilización del vendaje neuromuscular Como criterios de inclusión se establecen que los
funcional no se limita a tratar lesiones muscu- artículos sean estudios experimentales, cuasi-
lo-esqueléticas de origen deportivo, pues tras la experimentales, ensayos clínicos o estudios de
revisión se evidencian efectos sobre el sistema caso y que hayan sido publicados entre 2000 y
neuromuscular como en la parálisis cerebral, 2010. Se privilegiaron los artículos publicados en
el dolor y el edema, en especial el linfedema. revistas indexadas. Se excluyeron los artículos
Las características propias de la cinta compren- hallados en portales, blogs o bases de artículos
den una textura elástica y adhesiva de algodón de literatura gris debido a que sus características
poroso; asimismo, presenta unas propiedades informales y su falta de respaldo científico pue-
muy similares a la piel que incluyen elasticidad den poner en duda la seriedad de los conceptos
longitudinal (30-50%), lo que facilita la adhe- y resultados investigativos reportados.
rencia a medida que se calienta cuando entra en
contacto con la piel. Rara vez produce alergias o Resultados y discusión
irritaciones y puede llevarse durante varios días Se encontraron 41 artículos en total. Los estu-
dependiendo de la zona de aplicación (3). dios aceptados teniendo en cuenta los criterios
Pese al auge del vendaje neuromuscular, las de inclusión se clasificaron según autor, año
evidencias científicas que sustentan el uso de esta de publicación, temática y efecto terapéutico;
técnica son pocas; por tal razón, sus efectos son asimismo, se presenta el tamaño de la muestra
controvertidos y esto hace que la comunidad cien- y el diseño de estudio empleado en cada uno
tífica no los perciba con objetividad. Así, se hace de ellos (anexo 1).
necesario realizar estudios de investigación que
evidencien claramente los efectos terapéuticos del Temática abordada
vendaje neuromuscular para salir del empirismo Tras la búsqueda realizada se puede decir que
al cual se acostumbra llegar cuando surgen nue- los campos del conocimiento de mayor abordaje
vas opciones terapéuticas en el mercado. son: el área musculo-esquelética u osteoartro-
Materiales y métodos muscular con 90%, destacándose el número
variado de estructuras corporales que correspon-
Estrategia de búsqueda den a tal sistema y de las cuales la más estudiada
Para el proceso de búsqueda y análisis de la in- fue la región que comprende columna lumbar
formación se seleccionaron los temas de mayor y cervical. En cuanto al área de neurorrehabili-
relevancia para esta revisión, los cuales incluyen tación se encontró un 5% y otro 5% en efectos
la incidencia y prevalencia de lesiones deporti- sobre linfedema (figuras 1 y 2).

Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284 / 275


Calero PA, Cañón GA

Figura 1. Distribución de los artículos según la temática

Linfedema, 2,5%
Neurológico, 2,5%

Osteomuscular,
37,90%

Osteomuscular Neurológico Linfedema

Figura 2. Número de artículos que analizan las diferentes estructuras del sistema musculo-esquelético

Rodilla 6

Hombro 6 Otros 6 Tobillo/pie 6


Lumbar 5

Columna
cervical 2
Antebrazo 1 Cadera 1

Columna lumbar: en el caso de señalar los re- de los músculos lumbares en diez triatletas sanos
sultados de la aplicación del vendaje neuro- mediante un ensayo clínico no controlado (4). En
muscular en patología de columna, Merino y un estudio más reciente, Paoloni y otros autores
otros autores destacan los alcances del vendaje exponen los efectos del vendaje neuromuscular
neuromuscular en el rango de movimiento de la sobre el dolor, la discapacidad y la función lum-
columna lumbar y el aumento de la flexibilidad bar en pacientes con dolor crónico de espalda,

276 / Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284


Efectos del vendaje neuromuscular: una revisión bibliográfica

cuyos resultados se orientan hacia la disminu- sobre la eficacia del vendaje neuromuscular
ción del dolor lumbar y a la normalización de la en el síndrome femoropatelar (SFP); describen
función muscular al poco tiempo de aplicar el que esta técnica disminuye el dolor, mejora la
vendaje; sin embargo, refieren que los efectos propiocepción en pacientes con SFP, optimiza la
del vendaje neuromuscular no son prolongados contracción del músculo vasto medial oblicuo
y permanecen poco tiempo (5). y permite una alineación de la rótula, conclu-
yendo que es necesario realizar más estudios
Articulación del hombro: sobre la intervención para comprobar su eficacia (9).
en patologías de hombro, Espejo y Cardero
hicieron un estudio de caso de un deportista Articulación tobillo-pie: Rodríguez hizo un
élite, en el cual exponen la eficacia del vendaje estudio de caso sobre la actuación fisiotera-
neuromuscular sobre el síndrome del supraes- péutica en la inestabilidad lateral crónica de
pinoso con respecto a otros tratamientos con- tobillo, en el cual relaciona los efectos sobre la
servadores, dando como resultado una mayor propiocepción en una paciente de 64 años de
disminución del dolor en la fase de utilización edad e incluye como tratamiento la utilización
de vendaje neuromuscular (6). Adicionalmente, del vendaje neuromuscular, otorgando una
hubo un aumento en la estabilidad del movi- estabilidad del pie para frenar la inversión del
miento del hombro. Kaya estudió los resultados tobillo y da a la paciente una mayor seguridad
del vendaje neuromuscular sobre el síndro- para la marcha (10). Pérez y Gasco realizaron
me del pinzamiento del supraespinoso, com- estudios de casos de veintinueve pacientes con
parándolo con la aplicación de otros tipos de el objetivo de identificar la influencia del ven-
modalidades físicas; utilizó una muestra de 55 daje neuromuscular sobre la presión plantar
pacientes divididos en dos grupos: un grupo durante la marcha; analizaron dicha presión
experimento de 30 personas y un grupo control en cinco zonas del pie, así como la cadencia y el
de 25, con un diseño experimental y ensayo tiempo de contacto, encontrando resultados no
clínico aleatorizado. Concluyó que el vendaje significativos en la presión plantar y resultados
neuromuscular tiene gran relevancia como significativos en el tiempo de contacto (11).
alternativa y complemento del tratamiento del Columna cervical: dentro de los estudios más
síndrome de pinzamiento de hombro, encon- destacados se encuentra el de González, quien
trando una disminución no tan significativa del precisó los efectos de la aplicación del kinesio
dolor y mejorando la estabilidad de la articula- taping en el síndrome del latigazo en dos gru-
ción glenohumeral (7). pos de veintiún mujeres, con un diseño de en-
sayo clínico aleatorizado. Este estudio encontró
Articulación de la rodilla: por medio del es- resultados significativos en la disminución del
tudio de una serie de casos en donde se utiliza dolor en las pacientes tratadas con el vendaje
el vendaje neuromuscular como tratamiento neuromuscular; de igual forma, halló mejora
fisioterapéutico tras la reconstrucción del li- significativa en los rangos de movilidad de la
gamento cruzado anterior, Rivera describe que columna cervical en las primeras veinticuatro
esta técnica disminuye el dolor y permite la horas de aplicación (12).
fijación evitando tensiones excesivas que pro-
voquen daños en la estructura (8). Por su parte, Linfedema: se destaca el trabajo realizado por
Santo y Roca hacen una revisión sistemática García en la Facultad de Fisioterapia de la Uni-

Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284 / 277


Calero PA, Cañón GA

versidad de Alcalá, quien presenta un estudio de hacer inferencias sobre los resultados obtenidos
caso comparando los efectos del vendaje neu- en dichos estudios para cada hecho específico.
romuscular frente al vendaje multicapa en el Vale la pena destacar que ningún estudio
tratamiento del linfedema postmastectomía; se pone en duda los efectos terapéuticos del ven-
realizó tratamiento a dos pacientes, obtenien- daje neuromuscular, como también que su uso
do resultados satisfactorios similares a los del se extiende más allá de las lesiones osteomus-
vendaje multicapa en cuanto a la disminución culares mostrando beneficios en tratamientos
del dolor, del volumen del linfedema, de la ten- de pacientes con patologías neurológicas y lin-
sión y de la pesadez, pero teniendo en cuenta fáticas, aunque es necesario expresar que sus
la evidencia de la comodidad del vendaje neu- beneficios en estos campos de intervención no
romuscular por encima de este último (12-13). están demostrados científicamente.
La gran mayoría de estudios describe al ven-
Conclusiones daje neuromuscular como una herramienta
El vendaje neuromuscular se ha convertido en complementaria en la intervención terapéutica,
una alternativa terapéutica novedosa en el ámbito exponiendo resultados en la disminución del do-
mundial, considerando sus principios fisiológicos lor y en el aumento de los arcos de movilidad de
de actuación que aún no han sido establecidos las estructuras que han sido tratadas mediante
científicamente. esta técnica; no obstante, se debe enfatizar en la
Con base en los principios de movilidad pre- necesidad de hacer más estudios significativos en
coz y funcionalidad, el vendaje neuromuscular la medida en que puedan dar información precisa
permite realizar una intervención en pacientes sobre los beneficios terapéuticos de dicha técnica.
con diferentes tipos de lesiones y sintomatolo- Por muy novedosas que sean, las técnicas
gías sin llegar a comprometer su movimiento, de intervención terapéutica permiten que su
demostrando que el aparato locomotor necesita aplicación ponga en menor riesgo al paciente
del mismo para que los demás sistemas, entre tratado y su pronta recuperación con el menor
ellos el linfático, el circulatorio, el muscular y el número de secuelas y, tratándose de deportistas,
nervioso, transmitan todos los subcomponentes permitir optimizar su técnica mediante una in-
como la sangre, los nutrientes o las tensiones que tervención funcional. El vendaje neuromuscular
activan las estructuras que permiten desarrollar reúne características propias que facilitan tanto
el movimiento corporal, favoreciendo la recu- la aplicación como la recuperación del paciente.
peración de las alteraciones que sufre el cuerpo. Por lo expuesto se sugiere realizar investi-
El vendaje neuromuscular se ha constitui- gaciones que concluyan efectos fisiológicos del
do en una herramienta complementaria en la vendaje neuromuscular no solo en pacientes
intervención terapéutica tanto en pacientes de- con alteraciones en el sistema osteomuscu-
portistas como en pacientes convencionales, de lar, sino también en pacientes con patologías
tal manera que su importancia en los estudios neurológicas y circulatorias para ampliar la
ha tenido un incremento significativo en los evidencia científica en estos ámbitos.
últimos dos años, sobre todo durante 2010. Sin
embargo, la mayoría de estos trabajos corres- Descargos de responsabilidad
ponden a estudios de series de casos, los cuales Este artículo no ha recibido financiación de ninguna
solo describen los eventos observados en una po- entidad externa a los investigadores, por tal motivo
blación que no ha sido intervenida. Esto impide se aclara que todo lo contenido en el texto es res-
ponsabilidad de los autores.

278 / Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284


Efectos del vendaje neuromuscular: una revisión bibliográfica

Bibliografía
1. Osorio Ciro JA, Clavijo Rodríguez MP, Arango E, Patiño Giraldo, Gallego Ching IC. Epidemiología de
las lesiones deportivas. Iatreia 2007; 2: 167-77.
2. Kenzo Kase, Illustrated Kinesio taping, Tokyo, Ken Ikai information; 1997.
3. Vázquez Amela F, Verdaguer J, Lluch J. El vendaje neuromuscular en podología.
4. Merino R. Efecto del kinesiotaping en el rango de movimiento de la cadera y zona lumbar en triatletas.
Un estudio piloto. J Sport Health 2010; 2: 109-18.
5. Paoloni et al. Efectos del vendaje neuromuscular sobre las características clínicas y electromiográficas
en los músculos lumbares en pacientes con dolor crónico de espalda; 2010.
6. Espejo Antúnez, L. Cardero Durán, M.A. Efectos del vendaje neuromuscular en el síndrome del su-
praespinoso. Rehabilitación (Madr) 2011; 45 (4): 344-7.
7. Kaya, E. Efectos del vendaje neuromuscular sobre el síndrome del pinzamiento del supraespinoso; 2011.
8. Rivera, A. Tratamiento fisioterapéutico tras reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Universidad
de Alcalá; 2010.
9. Santos, M. Eficacia del vendaje funcional en el síndrome femoropatelar. Revista Digital 2006; 11 (95).
10. Jurado, N. Actuación fisioterapéutica en la inestabilidad crónica de tobillo: estudio de caso. Universidad
de Alcalá; 2010.
11. Pérez, P. Gasco López de Lacalle, J. Influencia del vendaje neuromuscular sobre la presión plantar du-
rante la marcha. Fisioter. 2010; 32 (3): 111-5.
12. García, N. Efectos del kinesiotapping frente al vendaje multicapa en el tratamiento del linfedema post-
mastectomia. Estudio de casos. Universidad de Alcalá. Departamento de Fisioterapia; 2010.
13. González-Iglesias. Short-term effects of cervical kinesio taping on pain and cervical range of motion
in patients with acute whiplash injury: a randomized clinical trial. 2009.

Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284 / 279


Anexo 1. Resumen de la temática
Calero PA, Cañón GA

Autor Temática Efecto analizado Población Diseño

Dolor y excitabilidad de la 48 personas divididas en dos


motoneurona. grupos de 24.
Firth BL, Dingley P. Efectos sobre la tendinitis de Grupo control y grupo

280 / Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284


Aquiles. experimento.
Actividad refleja (PNF). 11 pacientes.
Vera-García FJ, Martínez-Gra-
mage J, SanMiguel R, Ortiz Efectos sobre los músculos bí- Estudio cuasi-experimental.
R, Vilanova P, Salvador EM, ceps femoral y gemelo externo.
Delgado N, Tortajada N, Valero Incremento de la movilidad 33 pacientes.
J, 2010. Efectos sobre columna lumbar. para la flexión lumbar. Tres grupos: uno control y dos
experimento.
Efectos del vendaje neuromus- Eficacia del vendaje 1 deportista élite.
cular en el síndrome del supra- neuromuscular sobre el dolor, Estudio de caso.
Salvat F, 2010. espinoso. la amplitud articular, la fuerza
muscular y el índice de
esfuerzo percibido.
Espejo L, Cardero MA, 2011.
Efectos del vendaje neuromus- Efectos sobre el dolor, la 39 pacientes distribuidos en
cular sobre las características discapacidad y la función Ensayo clínico aleatorizado.
3 grupos.
clínicas y electromiográficas lumbar.
en los músculos lumbares en
Paoloni M, 2011. pacientes con dolor crónico de
espalda.
Efectos sobre la función
Efectos del vendaje neuro- motora e independencia 31 pacientes en un grupo
muscular en la independencia funcional en posición sedente. Estudio cuasi-experimental.
control y un experimental de
funcional y función motora en
2 grupos.
niños con parálisis cerebral.
Efectos sobre el dolor.
Simşek TT, 2011. Efectos del vendaje neuromus-
cular sobre el pinzamiento de Ensayo clínico.
55 pacientes en 2 grupos.
hombro.
Uno de 30 y el otro de 25.

Revisión bibliográfica de la Efectos sobre el dolor,


Kaya E, 2011. efectividad del kinesio taping. flexibilidad, movilidad Revisión.
articular, propiocepción 37 artículos de 87, revisión de
y fuerza. la calidad metodológica.
Autor Temática Efecto analizado Población Diseño

Espejo L, Apolo MD, 2011.

Estudio de caso.
Efectos sobre el dolor. Un caso clínico.
Aplicación de kinesio taping en
Ferrer A, 2010. cervicalgia crónica en atención
primaria.
Ensayo clínico no controlado.
Determinar los efectos del 10 triatletas voluntarios.
Efecto del kinesio taping en el
kinesio taping en el grado de
Merino R, Mayorga D, Fer- rango de movimiento de la ca-
extensibilidad de los músculos
nández E, Torres-Luque G, et dera y zona lumbar en
isquiotibiales y lumbares.
al, 2010. triatletas. Estudio de caso.
Efecto sobre la propiocepción. Mujer de 64 años.
Actuación fisioterapéutica en
la inestabilidad lateral crónica
Evolución de dos pacientes
de tobillo. Serie de casos.
operados del LCA. 2 pacientes.
Jurado N, 2010.
Tratamiento fisioterapéutico
tras reconstrucción del liga-
Dolor y propiocepción.
mento cruzado anterior. Revisión sistemática.
6 de 11 estudios.
Rivera A, 2010.
Eficacia del vendaje funcional
en el síndrome femoropatelar.
La presión plantar en cinco zo-
Serie de casos.
nas del pie, cadencia y tiempo 29 sujetos.
Santos C, Roca R, 2010. Influencia del vendaje neu-
de apoyo.
romuscular sobre la presión
plantar durante la marcha.
Pérez P, Gasco J, 2011.
Respuesta refleja del vasto in-
Efecto inmediato del kinesio Serie de casos.
terno. 30 sujetos sanos.
taping sobre la respuesta re-
fleja del vasto interno ante la
utilización de dos técnicas di-
Martínez-Gramage J, Ibáñez ferentes de aplicación: facilita-
M. ción e inhibición muscular.

Efectos inmediatos del kinesio


Arcos de movilidad en la
taping en la flexión lumbar. Experimental a doble ciego.
flexión de tronco. 33 sujetos en tres grupos.

Salvat I, Alonso A, 2010.

Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284 / 281


Efectos del vendaje neuromuscular: una revisión bibliográfica
Calero PA, Cañón GA

Autor Temática Efecto analizado Población Diseño

Efectos del kinesio taping frente al Efectos del vendaje


García N,
vendaje multicapa en el tratamiento neuromuscular sobre el linfedema 2 pacientes. Estudio de casos
2010.
del linfedema postmastectomía. postmastectomía.
Eficacia del ejercicio propioceptivo Eficacia del vendaje neuromuscular
12 individuos divididos en

282 / Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284


Chana P, combinado con vendaje combinado con ejercicio Ensayo clínico controlado
un grupo control y un grupo
2010. neuromuscular en la inestabilidad propioceptivo en pacientes con aleatorizado.
experimental, dos grupos.
funcional de tobillo. inestabilidad de tobillo.
Reducción de la inflamación y del
Rehabilitación tras artroscopia de
Cuartero R, 2010. dolor; aumento de la contracción 1 paciente. Estudio de caso.
menisco en triatleta.
muscular.
El tratamiento de una lesión del Describir el tratamiento con kinesio
Fleming S,
plexo braquial con kinesio taping y taping en la simetría postural, arco Niña de 2 años. Estudio de caso.
2010.
el ejercicio. de movilidad y luxación de hombro.
Efecto del vendaje neuromuscular
en la fuerza de prensión Efectos sobre la fuerza de prensión
Chang HY, 2010. 21 pacientes.
máxima del antebrazo en atletas del antebrazo.
universitarios saludables.
Efectos del vendaje neuromuscular
Kalichman L, Vered Efectos sobre el dolor, ardor y
sobre los síntomas de la meralgia 10 pacientes. Estudio piloto.
E, Volchek L, 2010. parestesia.
parestésica.
Efectividad del vendaje
Escura-Aixàs J, Efectos sobre el dolor, la movilidad
neuromuscular sobre el aparato 7 artículos. Revisión.
2010. articular y la fuerza.
locomotor.
Hallux Valgus tratamiento Efecto del vendaje neuromuscular 89 pacientes en 3 grupos
Moreno J, Ensayo clínico
comparativo entre kinesio taping, sobre el dolor, la exostosis y el con aplicación de técnicas
2009. aleatorizado.
vendaje funcional y terapia manual. hallux valgus. comparativas
González-Iglesias Los efectos a corto plazo de
42 mujeres, divididos en un
J,  Gutiérrez-Vega la kinesio taping cervical en el
Efectos sobre el dolor de cuello y grupo experimental y un grupo Ensayo clínico
M, Fernández-de-las- dolor cervical y el rango de
los arcos de movilidad. control. aleatorizado.
Peñas C, Huijbregts movimiento en pacientes con
P, Cleland JA, et al, 2009. latigazo cervical agudo.
Efectos del vendaje neuromuscular
Efectos sobre la fuerza muscular, la
Hsu YH, 2009. en jugadores de béisbol con 17 jugadores. Ensayo clínico.
actividad muscular y la cinemática.
pinzamiento de hombro.
Autor Temática Efecto analizado Población Diseño

Efecto del vendaje neuromuscular


Fu TC, 2008. Efecto sobre la fuerza. 14 atletas. Ensayo clínico.
sobre la fuerza en atletas.
Zajt-Kwiatkowska J,
Rajkowska-Labon E, Efectos de la aplicación del vendaje
Aplicación de kinesio taping para el
Szamotulska J, et al, neuromuscular sobre el dolor, el No especifica. Experimental.
tratamiento de lesiones deportivas.
2007. edema y los hematomas.

Efecto del vendaje neuromuscular


Stupik A, Dwornik M,
en la actividad bioeléctrica del Efecto del vendaje neuromuscular
Bialoszewski D, Zych E 27 personas sanas. Serie de casos.
músculo vasto interno. Informe en los cambios en el tono muscular.
et al, 2007.
preliminar.
Efectos del vendaje neuromuscular
Yoshida A, Kahanov L, Efectos sobre la flexión, extensión e
sobre los movimientos de la 30 pacientes. Serie de casos.
2007. inclinación del tronco.
columna.
Describir el uso de vendaje
neuromuscular en la extremidad
Estudio piloto: efectos de kinesio Un grupo de 15 niños (10
superior en la mejora de las
Yasukawa A, 2006. taping en una rehabilitación mujeres y 5 hombres entre 4 y Estudio descriptivo.
habilidades funcionales en los
pediátrica aguda. 16 años).
niños admitidos en un programa de
rehabilitación aguda.
Vendaje neuromuscular como Ensayo clínico
Eficacia en el dolor, arco de
técnica complementaria al aleatorizado simple ciego.
González A, 2010. movilidad del hombro y grado de 62 pacientes.
protocolo de tratamiento de Grupo control y grupo
incapacidad.
tendinitis del manguito rotador. experimental.
Panasiuk A, Moran M, Tendinitis: aplicación y efectos del Efectos del vendaje neuromuscular 1 paciente.
Estudio de caso.
2011. vendaje neuromuscular. en la tendinitis y el dolor.
Incremento de la actividad del vasto
medial por aplicación de kinesio Efecto sobre el dolor patelofemoral
Chistou EA, 2004. 30 mujeres. Experimental
taping patelar en la presencia de y activación del vasto medial.
dolor patelofemoral.
Efectos inmediatos del kinesio Efectos sobre el incremento en la 33 pacientes, divido en 3 Experimental a doble
Salvat I, Salvat A, 2010.
taping en la flexión lumbar. flexión de tronco. grupos. ciego.
Efectos biomecánicos del kinesio
Examinar los efectos biomecánicos
Chen P, Hong W, Lin C, taping en personas con síndrome 15 mujeres con SDPF y 10 Estudio cuasi-
del vendaje sobre el dolor
Chen W, 2008. de dolor patelofemoral durante el sujetos sanos. experimental.
patelofemoral.
ascenso de escaleras.

Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284 / 283


Efectos del vendaje neuromuscular: una revisión bibliográfica
Autor Temática Efecto analizado Población Diseño
Calero PA, Cañón GA

Halseth T, McChesney J,
Efectos del kinesio taping en la Efectos propioceptivos en la porción 30 sujetos: 15 mujeres, 15
DeBeliso M, Vaughn R, Experimental.
propiocepción del tobillo. anterior y lateral del tobillo. hombres.
Lien, J et al, 2004.
Actividad muscular de vasto lateral
Evaluar el efecto de inhibición y
y medial durante la aplicación de las Diseño de medidas

284 / Rev. Cienc. Salud. 10 (2): 273-284


Janwantanakul P, 2005. facilitación del kinesio taping en la 30 mujeres.
técnicas de encintado de inhibición repetidas.
actividad del vasto lateral y medial.
y facilitación.
Eficacia clínica del vendaje Eficacia clínica a corto plazo del
Thelen M, Stoneman P, Estudio prospectivo,
neuromuscular para el dolor de kinesio taping en el dolor de 42 pacientes.
2008. aleatorizado, doble ciego.
hombro. hombro.

También podría gustarte