Está en la página 1de 45

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

HISTORIA DEL DERECHO II

INTRODUCCIÓN

El término de la Baja Edad Media estuvo caracterizado por un resurgimiento del comercio,
motivado por el fenómeno de las cruzadas, así como también por una creciente urbanización1, por
la centralización del poder en manos de los reinos 2 y la consolidación del poder del papa, a partir
de la reforma gregoriana. En ese contexto cabe destacar lo que se conoce como la expansión
atlántica de los europeos en el siglo XV, cuyos principales antecedentes son:

 El resurgimiento del comercio. En los puertos de Europa se va a producir una explosión


del comercio, a partir del cual surge la tradición jurídica mercantil y los bancos. Al mismo
tiempo que hay un periodo de gran desarrollo científico y técnico a través de las
invenciones, aumentó la demanda por distintos productos. Estos productos tienen que
llegar rápido a los mercados y entonces se inventan formas de hacer más rápido el
comercio. El traslado de mercancías se podía realizar por tierra o por mar, pero es más
sencillo por mar, ya que no existía el combustible. En consecuencia, hubo un gran
desarrollo naval, ideándose una estructura del barco y tecnología que permitiera una
mejor ubicación, el acortamiento de las rutas y sobre todo, no perderse. Para ello no sólo
se utilizó la ubicación de las estrellas como se hacía hasta aquel entonces, sino que se
incorporaron elementos que permitieron ubicarse de mejor manera, como la brújula.
 La caída de Constantinopla. De la misma forma que ocurre un auge comercial, también
durante el siglo XV se va a producir una serie de sucesos históricos que van a significar una
traba para el comercio, particularmente la invasión del Imperio Otomano al Imperio
Bizantino. En el año 1452, el Imperio Romano de Oriente había quedado reducido
exclusivamente a la ciudad de Constantinopla y su antigua extensión había quedado en el
olvido3. La expansión de los musulmanes había minado el poder del imperio, pero a pesar
de su pequeño tamaño como ciudad-estado, este controlaba una de las rutas de comercio
más importantes del mundo, el estrecho del Bósforo, que conecta el Mar Negro con el
Mar Mediterráneo. Los bizantinos cobraban peaje por pasar por el estrecho, lo que
generó descontento a los reinos europeos como Florencia, Génova o Venecia4. En mayo
de 1452, los turcos otomanos toman la ciudad de Constantinopla y el Imperio Romano de
Oriente se disuelve oficialmente. El sultán otomano Mehmed II se proclama como
emperador de los romanos dentro de sus otros títulos. El territorio que se anexaron los
otomanos se siguió llamando la tierra de los romanos, lo que marcó una continuidad. Los
invasores no se dedicaron a perseguir a los cristianos y respetaron la libertad de culto5. El
problema surgió cuando los turcos subieron el impuesto por cruzar el estrecho, ya que
ahora eran los dueños de este territorio. Producto de esta situación, las naciones europeas
se vieron forzadas a crear otras rutas de comercio. Cabe destacar que los cristianos no
tenían inconveniente con hacer negocios con los musulmanes, lo que muestra una gran
diferencia de mentalidad en relación con las cruzadas.

EXPANSIÓN PORTUGUESA Y CASTELLANA

Debido a las dificultades de transitar por el Bósforo, las naciones europeas dejaron de mirar hacia
el Mar Mediterráneo y comenzaron a enfocarse en el Océano Atlántico, especialmente aquellos
países que no tenían ventajas comparativas en la actividad comercial mediterránea y que estaban
muy necesitados de recursos, como los reinos de Portugal, Castilla, Escocia e Inglaterra. Cabe

1
Esto a diferencia de la ruralización ocurrida durante los siglos anteriores.
2
Todo lo contrario a la Alta Edad Media en que hubo una dispersión política a favor de los vínculos
personales y una dispersión jurídica basada en el territorio, en la religión, entre otros fenómenos.
3
A partir del surgimiento del islam en el siglo VII, el imperio bizantino fue perdiendo grandes extensiones de
territorio y comenzó a verse reducido a la península helénica y Anatolia, donde se produjo una unidad
cultural y lingüística.
4
Estas naciones participaron de la tercera cruzada y destruyeron el imperio bizantino, creando el Imperio
Latino, un estado títere de las naciones occidentales.
5
Incluso cuando los reyes católicos expulsaron a los musulmanes de la península ibérica, el sultán no cambió
su política y recibió a los islamistas. Les cobraban impuestos a los cristianos, pero respetaban la libertad de
culto.

1
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

señalar que el Reino de Castilla, así como Aragón y Portugal, surgieron del antiguo reino de León o
Asturias, que perduró en el norte de la península durante el periodo conocido como Al-Andalus. A
medida que la reconquista avanzó hacia el sur, se fueron conformando estos reinos católicos que
existían en la península ibérica. Respecto de la relación entre Castilla y Aragón, es necesario
indicar que en primer lugar el mayor aliado de Castilla era Inglaterra 6, no los aragoneses y que
pese al matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón y al hecho de que las familias
reales estaban entrelazadas entre sí, las coronas no se unificaron, puesto que tenían territorios y
gobiernos independientes, lo que va a perdurar hasta el siglo XVIII. En materia territorial, en la
península ibérica Castilla constituía dos tercios, Aragón un cuarto y el resto eran reinos más
pequeños como Portugal y Navarra.

 La expansión portuguesa por África y Asia. En esta época, el Reino de Portugal era un
país pobre, insignificante, muy pequeño y de reciente formación, por lo que se ve obligado
a convertirse en una nación de navegantes y comerciantes. Los portugueses van a buscar
una ruta alternativa porque no quieren comerciar en el Mediterráneo, ya que hay
naciones que tienen ventajas comparativas en la zona, como Génova, Venecia, entre otras.
Portugal va a comenzar a explorar África en busca de comercio. Una expedición naval era
una cuestión extremadamente peligrosa porque los barcos eran muy pequeños, pero
nadie creía que la tierra fuera plana en el siglo XV, sólo había temor del peligro que
significaba navegar en grandes mares. Los portugueses, como creían que la tierra era
redonda, decidieron ir hacia el sur por la costa de África, dar la vuelta en el Cabo de Buena
Esperanza para llegar a Asia a través del Océano Índico. Sólo podrían llegar a la India
después de 60 años, debido a que por el efecto Coriolis7 se quedaban atrapados en la
zona del Ecuador y tenían que remar en barcos que estaban diseñados para navegar con el
viento. A estos problemas geográficos se sumó que África era extremadamente grande y
tormentosa. En 1496, la expedición de Vasco da Gama logra llegar a la India y establece
una pequeña colonia. Cabe señalar que en el camino los portugueses iban parando y
establecieron colonias a lo largo del continente, en las que además hacían negocios.
 La expansión castellana por el Atlántico. El Reino de Castilla partió más tarde con las
expediciones, pues estaban más preocupados de expulsar a los musulmanes de la
península ibérica.
o El término de la Reconquista. En enero de 1492,el último reducto musulmán, el
Emirato de Granada, es incorporado al Reino de Castilla, con lo que se expulsa al
islamismo de la península ibérica. La reina Isabel dio un ultimátum a judíos e
islamistas: o se convierten al catolicismo o se van. Los judíos se convirtieron en su
mayoría8 y los musulmanes se fueron, retornando a Marruecos y generándose un
éxodo de población bastante grande, lo que produce una merma económica
grande al reino castellano, perdiendo mucha obra calificada. Luego de haber
logrado la reina la expulsión de los musulmanes, se va a encargar de posicionar a
Castilla como una potencia comercial, explorando nuevas rutas de comercio.
o La expedición de Cristóbal Colón. En este contexto entró en escena Cristóbal
Colón, que nació en Génova en 1451, pero se había ido a vivir a Portugal. La idea
de viajar hacia el occidente se la había intentado vender a los portugueses, pero
estos estaban más interesados en su ruta original por África rumbo a la India. Los
castellanos sí estuvieron más abiertos a escuchar a Colón, que proponía una
expedición humilde. La reina Isabel pidió dinero prestado a un judío para financiar
el viaje, Miguel de Santa Ángel. Cristóbal Colón propuso a los Reyes Católicos
navegar en línea recta hacia occidente desde las Islas Canarias y llegar a China y
Japón. El planteó que el viaje duraría un mes o dos meses, debido a que calculó
mal el diámetro de la tierra 9, sin embargo la travesía duró mucho más y la comida

6
Esto debido a que Castilla quería participar de las rutas comerciales con Inglaterra para llegar a
Escandinavia y Rusia a través del Mar Báltico.
7
Es la cancelación de los vientos en la línea del Ecuador, las llamadas calmas ecuatoriales, que se producen
porque se cancelan las presiones.
8
Expulsaron a los judíos porque decían que ellos mataron a Jesús y se quedaron con sus bienes.
9
Pensaba que la tierra era del tamaño de marte, es decir, la mitad.

2
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

y el agua comenzó a acabarse. Finalmente el 12 de octubre de 1492 10, Cristóbal


Colón desembarca en las islas del archipiélago de las Bahamas, descubriendo
América, pese a que había sido visitada por los vikingos unos cuatrocientos años
antes11.La colonización española de América fue un tipo de invasión, pero no
orquestada inicialmente con un carácter militar. El descubrimiento va a traer una
serie de progreso para la población local, tanto desde el punto de vista alimentario
y tecnológico. En ese contexto se dio lugar al mestizaje, producido por la
inmigración europea que va a llenar el continente.
o Las bulas Intercaeteras y el Tratado de Tordesillas. Cuando Cristóbal Colón llegó a
América, los Reyes Católicos acudieron a un antiguo siervo de la Colonia de
Aragón, el papa Alejandro VI, llamado anteriormente Rodrigo de Borja, quien
emitió dos bulas, las Bulas Intercaeteras (1493)12 que concedieron a los Reyes
Católicos todas las tierras descubiertas a cien leguas al occidente del Meridiano de
las Azores-Cabo Verde. Lo único que queda de América en manos de los
portugueses es una pequeña parte de Brasil, que quedaba al oriente de este
meridiano. Los portugueses creían que el papa no tenía autoridad sobre esto 13 y
planteó negociar directamente con los castellanos. El resultado de las
negociaciones entre Portugal y Castilla va a dar lugar al Tratado de
Tordesillas(1494), que tenía una misma lógica que las bulas, pero en vez de
establecer un límite de cien leguas, establece uno de trescientas leguas al
occidente del meridiano, lo que favorece a los portugueses y permite su
ocupación de Brasil.

CARACTERÍSTICAS DE DERECHO INDIANO

El derecho indiano es aquel que tenía vigencia en las indias. Este derecho está compuesto el
derecho castellano, que regía a los españoles y por último el derecho indígena que era aquel que
tenía los aborígenes. El derecho indiano no era un ordenamiento sistemático, sino que se iba
aplicando según se fueran presentando las cuestiones 14. En ocasiones las personas y autoridades
que dirigían las normas mostraban resistencias para cumplirlas y muchas veces no se cumplía 15.
Esta resistencia se manifestaba a través del recurso de suplicación16. Las autoridades que recibían
leyes metropolitanas estaban obligadas a acatar, al igual que las leyes de indios.Las características
del derecho indiano eran cuatro:

 Derecho especial o particularista. Esto se refiere a un derecho foral o de municipio. No se


puede aplicar un derecho a todas las indias, pues en América no todos tienen las mismas
costumbres y problemas, estando el derecho vinculado a un territorio determinado. Este
particularismo lleva a una descentralización, ya que es muy complicado que el rey tenga
que dictar las normas para todos los territorios, más aún cuando la comunicación es difícil.
 Derecho casuístico. Esto quiere decir, que a medida que se van generando los problemas
se van a ir generando las soluciones.

10
Ese día era un 21 de octubre según el calendario gregoriano, a diferencia del calendario juliano que
generaba un desfase del año trópico, es decir, estaba mal calculada la extensión del día.
11
En los siglos XIyXII los vikingos llegaron a Groenlandia y la costa atlántica de Norteamérica.
12
En ella el papa asignó a Castilla y León el monopolio del comercio con las nuevas tierras, prohibiendo a
todos los cristianos navegar a ellas sin licencia de los Reyes Católicos, bajo pena de excomunión.
13
Antes se pensaba que el papa estaba sobre los reyes. Había controversia entre el dominio de los monarcas
y el Vaticano, que controlaba los Estados Pontificios. La gran disyuntiva sobre quién era el absoluto se fue
resolviendo en favor del poder secular en lugar del poder eclesiástico.
14
No todas las leyes dictadas por el rey se aplican, porque su texto se ha perdido u olvidado, porque la
legislación ha dispuesto leyes contrarias o porque al aplicarse producen leyes mayores. Han de ser
obedecidas, pero no cumplidas.
15
Habían cuatro razones para no aplicar una ley en las indias, la obrepción, según la cual el rey había dictado
la ley en desconocimiento de los hechos, la subrepción, un vicio según el cual el rey había dictado la ley
fundado en hechos falsos y por último un escándalo conocido y un daño irreparable en la aplicación de la
ley.
16
Esta era una revisión de la norma de parte del legislador, en caso de que tuviera algún vicio. Mientras se
suplicaba la ley, quedaba suspendida la disposición, salvo aquellas a favor de los indígenas.

3
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Derecho público. La diferencia principal con el derecho castellano recaía en el derecho


público, pues en materias de derecho civil, como matrimonio, tenía vigencia el derecho
castellano.
 Derecho religioso y humanitario. En general, todas las normas tenían que dictarse de
acuerdo con el objetivo evangelizador de los conquistadores. El espíritu humanitario se va
a ver en normas que buscan defender a los indígenas, que plantean sus derechos, como
deben ser considerados, entre otras cosas.

FUENTES DE DERECHO INDIANO

Las fuentes del derecho indiano son la ley, la costumbre y la jurisprudencia.

 Ley. Esta es la fuente principal del derecho indiano. Existen tres maneras de entender la
ley, como el ordenamiento jurídico mismo, como norma escrita y promulgada por la
autoridad y como la ley en sentido estricto, es decir, como norma importante promulgada
bajo determinados requisitos y condiciones.
o Promulgación y publicación. No existe la noción de separación de poderes, pues
estas eran aprobadas por el rey de España a petición del Consejo. Luego era
promulgada o publicada, en caso de que se tratara de una legislación de interés
general. Las leyes solo podían aplicarse cuando llegara la noticia a una zona. En
América la publicación se hacía tanto con las disposiciones que llegaban de la
península como las emanadas por las autoridades locales.
o Tipos de legislación. Estas son la ley castellana, la metropolitana y la indiana.
 Ley castellana. El profesor Dougnan dice que la ley es un mandato escrito
vinculante basado en el derecho natural y conforme a él se ordena la vida
del hombre, tanto para el bien terreno como eterno.
 Tipos de ley castellana.
o Leyes de Corte u ordenamientos. Estas son disposiciones
de carácter general y de utilidad común promulgadas por
el rey en las Cortes Generales.
o Leyes de sentido estricto o pragmáticas. Estas son
normas emanadas del monarca en virtud de su poderío
real sin intervención de las Cortes Generales, pero que se
le daba la misma fuerza y vigor como si fuera ordenada y
publicada en dichas cortes.
 Etapas de la ley castellana.
o Derecho transplantado. El que domina impone su
derecho al pueblo dominado, es decir, cuando se impuso
el derecho castellano a las indias 17. No funciona porque no
se puede poner un derecho a una cultura distinta.
o Derecho supletorio. Este sostiene que a falta de
legislación indiana va a regir el derecho español, de
acuerdo al orden de prelación de las Leyes de Toro18.
Originalmente era automática la aplicación del derecho
supletorio, pero después se exigió que el Consejo de
Indias autorizara su uso para América. En la mayoría de
las materias jurídicas, como matrimonios, contratos,
sucesiones, delitos, penas, rigió el derecho castellano de
acuerdo con lo anterior.
o Derecho especial. Estas son las leyes de Castilla, que rigen
en América por mandato directo de la Corona y que
generalmente coexisten con el derecho supletorio.

17
Por esta misma razón, en el comienzo de la conquista, los órganos que regían a España y las indias eran
exactamente los mismos, pues era el mismo derecho.
18
Esta dice que primero rige el derecho indiano, luego el castellano, luego el romano y luego el canónico.

4
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Ley metropolitana. Esta es producida por órganos de administración y


gobierno con sede en las indias, pero posteriormente debían ser
ratificadas por el monarca para que tuvieran un valor definitivo. Esta clase
de leyes regularon lo relativo a la ordenación política, la conquista, la
población, las ciudades, la relación con los indígenas, la organización de
la hacienda, el comercio, entre otros. Esta fue abundante, casuística y
contradictoria.
 Leyes de Corte y Pragmáticas Reales. Las leyes de corte referidas
a las indias son escasas, de la misma manera que las pragmáticas
reales. Un ejemplo de pragmáticas para las indias don las Leyes
Nuevas de 1542 y 1543.
 Mandatos de Gobernación. Estos son mandatos dirigidos a
determinadas autoridades, como los virreyes, gobernadores,
cabildos, entre otros, sobre casos concretos.
o Según el fondo.
 Ordenanzas. Son normas de carácter general
sobre una materia en las que se trata de
contemplar todos los aspectos de una institución.
Son escasas y dentro de ellas se pueden encontrar
las Ordenanzas de Real Audiencia (1563)y las
Ordenanzas sobre nuevos Descubrimientos y
Poblaciones (1573).
 Instrucciones. Son advertencias que se hace a las
autoridades sobre como tienen que desempeñar
sus funciones.
o Según la forma.
 Cartas Reales. Eran misivas del rey a autoridades
o particulares indianas, en que contestaba
preguntas, daba su parecer sobre actuaciones y
recriminaba cosas que no le parecían bien. Por
ejemplo, las Leyes de Burgos (1512), las
Ordenanzas de la Casa de Contratación (1552) y
las Ordenanzas del Consejo de Indias (1571).
 Reales Provisiones. Es un documento legislativo
solemne emanado del rey y del Consejo de Indias.
Llevaba el nombre del rey y el rey firmaba el
documento, al igual que los consejeros. Se le
utilizaba para realzar una disposición o cuando se
hacía un nombramiento importante, por ejemplo,
la Recopilación de las Leyes de Indias (1680).
 Reales Cédulas. Es la forma habitual de cómo el
rey y el Consejo de Indias legislan en todo tipo de
asuntos. Es más simple que las Reales Provisiones.
 Auto acordados del Consejo de Indias. Se refiere
a aspectos reglamentarios de justicia y gobierno,
los que requerían una confirmación real.
 Cartas acordadas de los Consejos Reales. Fueron
comunes en el siglo XVIII y se referían a materias
concretas y particulares.
 Autoacordados de la Casa de Contratación. Son
idénticos a los del Consejo de Indias, pero se
refieren a materias de su competencia,
necesitando al mismo tiempo la confirmación real.
 Capitulaciones. Las capitulaciones no se suelen
considerar dentro de las leyes porque sería lo que

5
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

actualmente consideramos un contrato o una


concesión pública. Las capitulaciones son
documentos suscritos entre el monarca o sus
representantes y un particular que efectuará una
expedición de descubrimiento, conquista o
poblamiento, o explotación económica, para
regular tal expedición.
 Reales Órdenes. Estas surgen a partir de la
dinastía de los borbones. Reafirman la facultad de
los reyes de legislar por sí mismos y lo hacen de
forma reservada a través de las secretarias de
Estado, como la Secretaría de Marina e Indias
(1714).
 Reales Decretos. Al igual que las reales órdenes,
también surgen a partir de los borbones y se trata
de disposiciones legales emanadas directa e
indirectamente del rey, sin intervención del
Consejo de Indias o de los secretarios de Estado.
 Leyes criollas o indianas. Estas son dictadas en las indias, pero deben
tener una confirmación de la Corona. Sin embargo, tienen vigencia
efectiva mientras no tenga confirmación del rey. Estas facultades
legislativas las tenían virreyes, audiencias, presidentes, oidores,
gobernadores, cabildos, alcaldes, obispos y cabildos eclesiásticos.
 Legislación secular. Eran dictadas por autoridades civiles.
o Reales Provisiones de los virreyes o de las Reales
Audiencias. Se trata de Reales Provisiones de depositarios
del rey, por lo que actuaban en su representación. Esta
atribución fue dada a Cristóbal Colón y luego pasó a los
demás virreyes y a la Real Audiencia.
o Bandos de Virreyes, Gobernadores y Corregidores. Los
bandos eran la publicación de una resolución propia o
ajena. Si es ajena se está sancionando su aplicación para
publicitarla, mientras que si es propia se está publicando
un auto-decreto o providencia19.
o Ordenanzas de Virreyes, Gobernadores y Cabildos. Estas
son disposiciones que regulan de forma relativamente
amplia una materia. Por ejemplo, las Ordenanzas de
Minas o la Tasa de Gamboa (1580).
o Autos o decretos de Virreyes y Gobernadores. Estos son
la forma administrativa de legislar sobre materias
específicas.
o Auto acordados de los Cabildos. Eran acuerdos de estas
instituciones sobre una amplia gama de materias, como
abogados, fiscales, potreros, procesos, entre otros.
 Legislación eclesiástica. Esta emanaba de la autoridad de la Iglesia
Católica.
o Cánones conciliares. Estas son las normas originadas en
los concilios, orientados a la evangelización. En 1560,
Felipe II dispuso que estos cánones debían ser aprobados
por el Consejo de Indias antes de su publicación e
impresión.
o Sínodos. Estas son reuniones convocadas en cada diócesis
por un obispo en que se ven temas de carácter interno.

19
Es decir, normas de carácter singular.

6
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

Requerían de la autorización real de virreyes,


gobernadores, audiencias y del Consejo de Indias.
o Consuetas. Son colecciones escritas de costumbres por las
cuales se rigen las iglesias y catedrales en su
administración y gobierno.
o Autos o decretos de los obispos. Eran expedidos por los
obispos sobre diversas materias, como la vestimenta de
sacerdotes, romerías, entre otros.
o Orden de prelación. En aquel entonces se usaba el criterio de prelación y no de
jerarquía. Hay distintas etapas.
 Relaciones entre el derecho indiano y castellano sobre prelación.
 Antes de 1614. Primero las leyes indianas, con preeminencia de
las especiales sobre las generales, aunque con excepciones como
la Recopilación de Leyes de Indias.
 1614-1680. Primero las leyes indianas y luego las leyes castellanas
con la prelación que les correspondiera.
 Después de 1680. Primero la Recopilación de Leyes de Indias
(1680) y luego las leyes de Castilla.
 Prelación del derecho castellano supletorio. De acuerdo a la recopilación,
esta se rige según las Leyes de Toro (1505), pero luego esto cambio y los
ordenamientos de leyes nuevas se iban colocando por arriba de las
antiguas, estando primero la Novísima Recopilación (1805), luego la
Nueva Recopilación (1567), luego las Leyes de Toro (1505) y finalmente el
Ordenamiento de Alcalá (1348). Este último indicaba que primero se
aplicaba el ordenamiento, luego el derecho local20, posteriormente las
Siete Partidas y a falta de ley debía recurrirse al rey.
 Costumbre. La costumbre es la repetición constante y uniforme de ciertos actos bajo el
convencimiento de que se está actuando por un deber jurídico en un lugar determinado.
De acuerdo con las personas se hace la clasificación entre costumbre metropolitana y de
las indias.
o Costumbre metropolitana. Esta se acata, pero no se cumple, porque no se puede
tener la costumbre española en las indias.
o Costumbre de las indias. La costumbre indiana podía ser contraria a la ley y ser
parte del derecho indiano si es que es una repetición constante y si estoy
convencido de lo que se está haciendo está bien, además que debía estar de
acuerdo con la religión católica, con el derecho natural y con la legislación real.
Esta se clasificaba en:
 Según las personas.
 Criolla. Esta emanaba de los criollos o de los españoles.
 Indígena. Esta emanaba de los indígenas habitantes en América.
 Según la eficacia. Estas se clasifican en según la ley y contra la ley.
 Jurisprudencia. La jurisprudencia se puede dividir entre la doctrina y los tribunales.
o Doctrina. Es la más importante. Su mayor exponente es Juan de Solórzano y otros
exponentes son Antonio León Pinelo, Matías Matienzo y Hedia Bolaños.
o Judicial o de tribunales. No se aplicaba tanto como derecho los fallos judiciales,
como fuente de derecho. No hay interés por desarrollar colecciones de sentencia
ni decisiones judiciales.

INSTITUCIONES DE GOBIERNO INDIANO

La importancia de estas instituciones es que muchas de ellas se van a heredar durante el periodo
republicano y que se utilizaron durante más de tres siglos. Cuando ocurrió la independencia, no
fue necesario legislar sobre derecho privado porque existían las Siete Partidas y por eso el Código
Civil se promulgó recién en 1857. Los legisladores estaban legislando en ámbito de derecho
público.

 Instituciones españolas.
20
Podían ser fueros municipales o fueros reales.

7
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

o Casa de Contratación. Esta data del año 1503 y fundamentalmente ejercía tres
grandes funciones:
 Redacción de los contratos de la hueste de conquista.La monarquía
española no gastaba dinero en las expediciones de conquista, por lo que se
hacía una tercerización. Las obligaciones de la corona española estaban
presentes en un contrato, en que se establecía las obligaciones del
conquistador21 y aquellas que eran propias de la monarquía 22. La Corona se
comprometía exclusivamente con el capitán de la hueste 23 y no con el resto
de los soldados.
 Control migratorio. Ejercía un estricto control sobre las personas que
pasaban de España a América. Los migrantes que llegaron a América eran
generalmente personas de escasos recursos, pero no eran delincuentes
como planteó la literatura inglesa o española del siglo XIX. Inicialmente
estaba prohibido que las mujeres fueran a América, porque se consideraba
que era una zona de guerra. Además, se exigía que las personas no
tuvieran antecedentes penales que merecieran pena aflictiva, que tres
generaciones atrás tenían que ser católicos y que no fueran mendigos, es
decir, deberían tener oficios útiles.
 Control del monopolio comercial. España ejercía una relación de comercio
monopólica con los territorios en América. Esto significaba que los puertos
americanos sólo podían comerciar con los puertos españoles y no con
ninguna otra nación del mundo. Todas las mercaderías que llegaban de
España y que salían de España, es decir, las importaciones y exportaciones
sólo lo podían hacer de un solo puerto, Cádiz, donde se ubicaba la Casa de
Contratación. En América se estableció algo similar, pues se establece sólo
dos puertos de entrada y salida, que eran Veracruz y Panamá. Lo anterior
relativizaba bastante el comercio. Por eso se estableció lo que es conocido
como flota de galeones24que tenían una gran capacidad de almacenaje.
Pese a que el comercio era lento, era tremendamente lucrativo.
o Consejo de Indias. Se crea en 1520 y buscaba replicar otro modelo de gobierno que
tenían los españoles, porque España no funcionaba como otras monarquías en que
se hacía exclusivamente la voluntad del monarca, sino que funcionaba en la lógica
de los consejos. El consejo de Indias no tenía separación de poderes y tenía
distintas funciones.
 Administrativas. Son las funciones de gobierno, división política-
administrativa, nombrar funcionarios, entre otras.
 Legislativa. Esta la compartía con el monarca, porque el Rey también era
legislador. Además, las autoridades en América también legislaban, sin
embargo, la mayor cantidad de legislación provenía del Consejo.
 Judicial. Es la última instancia de apelación25. Muchas veces las leyes eran
legítimas y se reconocía eso, pero no se cumplían en la práctica.
 Religiosa. Esta consiste en el patronato indiano. La Corona española
administraba la Iglesia Católica en América, menos desde el punto de vista
religioso.
 Militares. Estas tenían que ver con la defensa del territorio y la conducción
de una flota que protegiese los intereses de España en América. Así
también se requería un ejército que estuviera permanentemente en el
continente.
o Rey de España. El rey no tenía todas las atribuciones ni la última palabra, como lo
plantean muchos, sino que estaba condicionado por otras instituciones como las
que hemos señalado anteriormente. Respecto de la Corona, Castilla se fusionó con
21
Conquistar tierras a nombre del rey.
22
Como, por ejemplo, evangelizar.
23
Estos no necesariamente eran militares.
24
Eran flotas gigantescas, para protegerse de los piratas y corsarios. Estas entraban y salían cada seis meses.
25
De acuerdo con lo planteado por las leyes de Toro.

8
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

Aragón dando lugar a la Corona Española. Por su parte, Portugal se mantuvo como
un Estado independiente26. Hay una homogeneidad religiosa, pero una diversidad
respecto de las lenguas, puesto que en Aragón se hablaba catalán, en Navarra se
hablaba vasco, en Granada se hablaba en árabe y en Castilla se hablaba castellano.
Los reyes tienen que hacer muchas gestiones para mantener contentos a todos los
pueblos que habitaban la península ibérica, especialmente en materia de Derecho,
puesto que el Derecho estaba disperso en la Alta Edad Media 27. La soberanía de los
reyes era bien distinta entre la española y la de otras partes del mundo.
Originalmente y de acuerdo con la concepción francesa y británica, los monarcas
eran elegidos de Dios, quien le entregaba poder absoluto sobre sus súbditos y
sobre el gobierno. La monarquía española, por otro lado, tiene un carácter más
popular, en que el pueblo le da el poder al monarca 28. Dios le entrega el poder al
pueblo y el pueblo se lo entrega al rey. Esta es la visión germánica, que adoptan los
españoles. El rey tenía la última palabra en materia judicial, al agotar las instancias
de apelación, asimismo era el jefe del Estado. El monarca era también la cabeza de
la economía, del ejército, de la flota y de la marina, etcétera. Estas funciones eran
más bien de nombre ya que descansaba en sus ministros y asesores: había toda
una burocracia que funcionaba sin problemas sin el rey.
 Instituciones indianas.
o Cabildo. El cabildo se encargaba del gobierno de la ciudad y también tenía a cargo
funciones judiciales. No existe la separación de funciones en este periodo y los
órganos hacen todo al mismo tiempo. Era la institución básica de gobierno que
existía en América. Lo primero que hacen los españoles al llegar al continente es
fundar ciudades y estas requerían de gobierno. Los alcaldes ordinarios eran la
autoridad máxima del cabildo, el cual tenía diversas funciones.
 Administración de la ciudad. Le correspondía al Consejo de Regidores, que
variaba y dependía de la población.
 Administración de justicia. Les correspondía a los alcaldes, que eran dos,
puesto que uno era rural y otro urbano. En lugares más aislados había sólo
un alcalde.
 Administración militar. El cabildo tenía a cargo lo que actualmente se
conocería como una policía municipal, pero que no era propiamente tal
una policía. Las facultades militares son bien humildes, porque no
mandaba al Ejército el cabildo 29. El cabildo debe organizar las milicias, que
no es lo mismo. Una milicia son ciudadanos comunes y corrientes que
reciben formación militar en forma periódica. Las milicias son las llamadas
fuerzas auxiliares, es decir, hombres en edad de portar armas, de los once
a los sesenta y cinco. El tamaño de las milicias era bastante pequeño en
Chile.
o Real Audiencia. Estos son tribunales de justicia, pero cumplen funciones
administrativas, como la asesoría del gobierno, así como también labores de
hacienda y de guerra. La Real Audiencia es un alto tribunal con jurisdicción en lo
civil y criminal, en segunda y tercera instancia, de los fallos dictados por la justicia.
Conocían casos de quienes sintiera que un acto de la autoridad política le causó
injuria o daño. Las reales audiencias estaban conformadas por un presidente, un
fiscal que tiene un rol investigativo y los oidores, que dan su opinión u cuyo
número va a depender del caso. La Real Audiencia colabora con los virreyes y
gobernadores en sus funciones de gobierno, pero sólo consultivamente y los
controlan. Los integrantes de la Real Audiencia eran independientes por lo que se

26
No fue el caso de Francia, que no se unificó como España, puesto que siempre existió el Reino franco,
desde la disolución del Imperio Romano de Occidente.
27
Se inicia la producción jurídica que dará origen al derecho castellano.
28
Si hay un monarca ilegítimo, un tirano, ocurre una retroversión de la soberanía, es decir, la soberanía
vuelve al pueblo por medio del derecho a rebelión.
29
Las fuerzas armadas españolas en América no eran muy grandes, en su mejor momento eran 150 mil
efectivos.

9
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

les impedía tener casas o tierras, casarse con alguien nacido en la jurisdicción, ser
testigos o desarrollar cualquier actividad económica en esos lugares.
o Virreyes. El título de Virrey fue otorgado por primera vez a Cristóbal Colón, pero
fue Diego Colón el primero en dar importancia al título. En 1535, este cargo deja de
ser hereditario, con la creación del Virreinato de Nueva España. El virrey era el
verdadero representante del rey en España y era propuesto por el Consejo de
Indias, la Cámara de Indias (1600) y la Secretaría del Despacho Universal (1717).
Sin embargo, era el monarca quién tenía la última palabra.
 Atribuciones. El virrey hace las veces del rey, es un “vice” rey. La
competencia del virrey es amplísima, aunque principalmente política. Es el
vicepatrono de la iglesia, es el gobernador, es el presidente de la Real
Audiencia, es el Capitán General y además era supervisor de la Real
Hacienda. En definitiva, las atribuciones del virrey se extendían a materias
de gobierno, de justicia, de guerra y de hacienda. La extensión de sus
funciones poderes y facultades se compensa por dos vías: duración y
mecanismos de control. Durante el reinado de los borbones, los virreyes
van a durar tres años.
 Virreinatos. Durante la dinastía Habsburgo había dos virreinatos, el de
Perú y de Nueva España, mientras que tras la llegada de la dinastía Borbón
estos se subdividieron y se crearon los virreinatos de Nueva Granada30y de
Río de la Plata31.
o Gobernador. Estos encabezan la administración provincial indiana. Dentro de la
provincia tienen las mismas atribuciones que un virrey, pero con algunas
excepciones. Como regla general, el gobernador es presidente de una audiencia.
Cabe hacer la distinción entre los conceptos de gobernador y adelantado 32.El
gobernador legisla en su propia jurisdicción, puesto que tiene características de
estado federal. Hay distintas clases de gobernadores.
 Designación
 Según la forma de nombramiento.
o Por capitulación. Es como una especie de tratado
internacional en el cual se le asigna dicha responsabilidad.
Una capitulación es un acuerdo firmado entre dos partes,
principalmente sobre asuntos de guerra.
o Por designación real. Esto ocurría cuando el monarca los
designaba.
o Por elecciones locales. Podían ser elegidos por la misma
población local.
o Por compra del oficio. Si una persona compraba el cargo.
 Según la jerarquía del distrito involucrado.
o Presidentes-gobernadores. Son los gobernadores de
provincias mayores que tienen atribuciones parecidas a los
virreyes. Estos tienen funciones especiales, pues son
presidentes de las asambleas pretoriales, gobernadores de
las provincias mayores, capitanes generales, supremos
directores de la Hacienda y vicepatronos de la Iglesia
Católica.
o Gobernadores particulares. Estos ejercen funciones en una
provincia menor y carecen de una audiencia.
o Gobernadores subordinados. Estos están subordinados al
presidente-gobernador.

30
Está ubicado en la zona de Venezuela, Colombia y Ecuador.
31
Este se estableció en la zona de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, el Alto Perú. La zona de Cuyo, que
estaba bajo la soberanía de la Capitanía General de Chile, pasó a control rioplatense.
32
El adelantado se utilizaba al principio de la colonia, pero dejó de utilizarse a medida que pasaba el tiempo.

10
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Funciones. Tenía funciones de gobierno, de justicia, mantenimiento del


orden público, de hacienda, provisión de corregimientos, cuestión de
encomiendas, materias de guerra y además era presidente de la Real
Audiencia.
o Tenientes Generales de Gobernador. Eran representantes de los gobernadores,
nombrados por ellos mismos, para cuando ellos no pudieran ejercer el mando del
territorio o en una parte de él.
o Corregidores. Los corregidores y alcaldes mayores son una institución trasplantada
de España. Tienen a su cargo un partido o corregimiento. Son nombrados por el
rey, así como los gobernadores y virreyes, aunque con el paso del tiempo, los
gobernadores y virreyes comienzan a designarlos ellos mismos. Las atribuciones de
los corregidores son de gobierno, de justicia 33 y presiden el cabildo, aunque no
forman parte de él.
 Corregidores de pueblos de indios. Velan por la conservación de los
pueblos de indios y cumplen funciones jurídicas.
 Corregidores de pueblos españoles. Cumplían roles principalmente de
presidir el cabildo y otras funciones señaladas anteriormente.
o Real Hacienda y Caja Real. La Real Hacienda estaba organizada sobre la base de
una Caja Real, con una de ellas por cada distrito de hacienda. La preocupación
básica era la organización y administración de los gravámenes e impuestos. La Real
Hacienda y la Caja Real están bajo la supervisión de la Real Audiencia.
o Tribunales del Consulado. Están integrados por comerciantes para juzgar las
causas de comercio. Los de Indias son en primera instancia y en Sevilla está la
segunda instancia. Se establecen en Sevilla en 1543 y liberan a la Casa de
Contratación de ciertas labores.
o Encomienda34.Es una institución que no es esencialmente política pero que si es
destacada y muy polémica. El primer nombre que tuvo es el requerimiento. La
encomienda se define como un privilegio que se le entrega a un conquistador
español y a su descendencia inmediata, lo que le da el carácter de hereditaria. Está
compuesta por una población indígena, que se le entrega el patrocinio para su
cuidado, para su evangelización y para que realice su trabajo, con el fin de que
estos indígenas pudiesen pagar el correspondiente tributo a la Corona, para la
defensa del territorio y su bienestar.
 Antecedentes. La encomienda tiene su antecedente en el derecho español
medieval, en la behetría. Estos eran radicados por varias generaciones en
una misma tierra bajo patrocinio de un señor. La razón fundamental para la
existencia de un régimen especial para los indígenas era su paganismo. A
los encomendados se les consideró libres e iguales a los labradores de
Castilla y se les consideró aptos para recibir la fe y los sacramentos. Cabe
recordar que según la Biblia era inconveniente el ocio, pues trabajar era un
deber y quien no lo hacía era un vago.
 Etapas.
 Época Colombina (1495-1501). Cristóbal Colón impuso la
obligación a los indígenas de pagar el tributo a la Corona en oro y
algodón, sin embargo, como la mayoría no podía pagar, se
estableció que los indígenas pagaran este tributo en servicios
personales. Luego del tercer viaje de Colón y producto de la
presión de los españoles asentados en las Antillas, esta asignación
de indígenas fue asociada a la entrega de tierras para trabajarla, lo
que se denominará como repartimiento.

33
Persiguen delitos, como la policía o los fiscales, actualmente. El corregidor es la unidad judicial máxima del
territorio, es como la Corte Suprema. Tienen competencia de primera instancia en todos los asuntos civiles y
criminales.
34
El inquilinaje es lo que prevaleció en Chile, no la encomienda, porque hubo mucho mestizaje y no era una
institución jurídica.

11
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Época Antillana (1501-1520). El gobernador de La Española,


Nicolás de Ovando, cumpliendo una instrucción real, libera a los
indígenas y establece la obligación de que los indígenas trabajen
por una remuneración. Al verse liberados, los indígenas dejaron de
trabajar minas y tierras y huyeron de los españoles. Por lo mismo,
de Ovando consigue que los reyes dicten una real cédula que
permitía obligar a los indígenas a vivir en pueblo y compelerlos a
trabajar, a fin de poder cristianizarlos y adoctrinarlos en la fe. Más
tarde se autorizó al nuevo gobernador, Diego Colón, a hacer un
nuevo repartimiento de indios, con el objetivo de encomendar a
los españoles, a partir del cual surgió el término.
o Leyes de Burgos (1512). Producto de algunos abusos
conocidos, la Corona dictó las leyes de burgos u
ordenanzas reales sobre indios. En esta norma se reguló la
obligación de los indios de residir junto a los españoles,
determinando su vivienda y alimentación. Se determinó el
periodo anual de trabajo en dos etapas de cinco meses,
cada una con cuarenta días de descanso. Al mismo tiempo
se prohibió azotar o maltratar a los naturales,
disposiciones que serían moderadas a través de la
Declaración de Valladolid (1513).
 Época Continental (1520-1720).Hernán Cortés al llegar a México
implanta la encomienda. Luego, Carlos V dicta una instrucción para
prohibir a Cortés que haga repartimientos, respondiéndole este
que es la única forma de sacar provecho a las tierras. En 1524,
Cortés reglamentará la institución, configurando la encomienda
con derechos y obligaciones. La Corona va a intentar eliminar las
encomiendas de Nueva España, no logrando abolirla pero sí
dictando medidas con el objeto de limitar las facultades de los
encomenderos. Francisco Pizarro difundirá, por su parte, la
encomienda en Perú.
o Leyes nuevas (1542). Estas leyes regularon la encomienda.
El indio era libre, debía pagar un tributo, trabajar
voluntariamente y ser remunerado35. La Real Audiencia
debía reducir las encomiendas de aquellos encomenderos
que, teniendo título, las poseyeran en exceso. Durante el
siglo xviii se iniciará por parte de la Corona la expedición de
diversas normas destinadas a dejar sin efecto y abolir
parcialmente las encomiendas.
 Tipos de encomienda.
 Encomienda de servicios personales. Esta fue la primera
encomienda, que se trató de limitar varias veces a través de las
Leyes de Burgos y la Declaración de Valladolid, siendo finalmente
derogada en 1536.
 Encomienda de tributo. Ella surge en 1536 y consistía en un
reparto forzado de naturales que debían pagar al encomendero el
tributo que debían por ser vasallos de la Corona. En 1720, Felipe V
promulgó la ley de supresión de la encomienda.
 Tasas. Dado que muchas veces se hacía muy difícil que el tributo se pudiera
pagar en dinero o especies, se pagaba a través de trabajo personal en las
haciendas. La legislación vino a resolver este problema por medio de las
llamadas tasas.
 Tasa de Santillán (1561). Estableció la mita y como remuneración a
quienes trabajaban en las mimas, el “sesmo” o sexta parte del oro

35
Se prohibieron las encomiendas en lo sucesivo.

12
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

que extrajeran. En el caso de quienes lo hacían en el campo, la


entrega de ropa y animales.
 Tasa de Ruiz de Gamboa (1580). Consagró para Chile el sistema de
trabajo libre remunerado con salario y reglamentó la forma de
pagarlo.
 Tasa de Esquilache (1622). Fue promulgada por el virrey del Perú
para Chile y mantuvo el mismo sistema anterior.
 Tasa de Laso de la Vega (1633). Los indígenas fueron libres para
pagar el tributo en efectivo o en trabajo.
o Patronato indiano. El derecho indiano es evangelizador, pues tiene una influencia
importante del derecho canónico, tiene por objetivo contribuir al bienestar del ser
humano. Así como la iglesia es mantenida por el presupuesto fiscal, los sacerdotes
deben tener obediencia con el rey 36. El papa tenía una doble característica, era un
monarca y era una autoridad en materia de fe. El rey de España, en este caso, era
un rey que podía estar supeditado al papa o era un igual, porque ambos era
monarcas. El rey viene a evangelizar, pero debe haber una contraprestación y ese
es el origen del patronato indiano, que se define como una serie de relaciones
jurídicas entre la Santa Sede y la Corona Española, que le entregan al monarca
español una serie de potestades sobre el manejo de la Iglesia Católica en las indias.
En el patronato había una empresa común, no estaba subyugado ni una parte ni
otra.
 Fuentes remotas del patronato. Estas simplemente establecen el
patronato.
 Bulas Alejandrinas (1493). Este entregó el título de dominio a la
monarquía a través de las llamadas Bulas Intercaeteras.
 EximieDevotionis (1493). Esta es la primera bula que trata sobre
el patronato, permite a los reyes de España manejar el gobierno
eclesiástico, pero solamente en los aspectos administrativos, no
en los aspectos de fe. Los monarcas tienen la obligación.
 Fuentes próximas del patronato. Estas establecían el funcionamiento del
patronato, cinco son dictadas por el Vaticano y una por la Corona
Española.
 EximieDevotionis (1501). Fundamentalmente lo que le entrega
esta bula a la monarquía es la construcción de los templos e
iglesias. Pero más importante que eso es el control del diezmo. El
rey se queda con el dinero para mantener la iglesia.
 Bula Universalis Ecclesia (1508). Lo que concede esta bula,
emitida por Julio II, es el derecho de presentación. Para todas las
diócesis o arquidiócesis, el rey de España se reserva el derecho de
proponer nombres a la Santa Sede para la ocupación de esos
puestos. El Vaticano aceptaba normalmente esta designación a
través de la preconización.
 Bulas de Julio II (1510-1511). La primera buscaba ratificar la
concesión del diezmo a los reyes católicos, que estableció Exime
Devotionis. La segunda divide el territorio eclesiástico en América
para su mejor administración.
 Sacrum Apostolatus Ministerium. Límite entre los obispados y
arzobispados. En esta época el dominio español ya se ha
acrecentado, en América del Sur y se aproximaba a México.
 Bula de Adriano VI (1522). Es la que otorga autorización para que
vayan los primeros sacerdotes del clero regular y no del secular.
Los dominicos37, los mercedarios y los franciscanos son los
primeros que llegan a Chile.

36
Asimismo, es mucho más fácil de modificar, pues cualquier ley la modifica.
37
Estaban encargados de la inquisición en América.

13
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Real Cédula del Rey Felipe II (1574). Esta fue promulgada por el
rey, como toda Real Cédula. En ninguna de las bulas anteriores se
había utilizado la palabra patronato, se hablaba de las
prerrogativas, pero no del concepto. Se utiliza por primera vez la
palabra de patronato indiano, el que es calificado de inherente 38 a
la Corona. El Vaticano va a reclamar por esto, pero va a ceder
finalmente.
 Evolución del patronato.
 Patronato. El rey actúa como patrono de la Iglesia Católica, como
patrocinador, que va al auxilio y la protege. Más allá de esta
protección, la apoya también monetariamente y también
reconoce los derechos de la Iglesia y del papa para intervenir en
los asuntos eclesiásticos en las indias.
 Vicariato. El rey se considera a sí mismo un vicario, un
representante, pero del papa. El problema es que si es un
representante del papa estamos desconociendo la autoridad de la
Iglesia Católica en América. El papa, sin embargo, no podía hacer
nada frente a esto. Lo anterior se manifiesta a través de cuatro
herramientas.
o Recurso de fuerza. Es un instrumento jurídico que tiene
como fin dejar sin efecto una sentencia emanada de
tribunal eclesiástico en sede temporal o civil 39. Esto va a
generar el surgimiento, más adelante, de los distintos
partidos políticos en Chile.
o Pase regio o exequator. Es la autorización que emana de
la Corona para que los textos emanados de la autoridad
del papa tengan vigor en América.
o Gobierno de los presentados. El rey proponía un
candidato y lo designaba inmediatamente, aunque el
Vaticano no haya aceptado su designación por las largas
distancias. Los presentados podían iniciar su gobierno
simplemente con la autorización del rey de España.
o Percepción del diezmo. La Corona se quedaba en
definitiva con el diezmo y con eso administraba la Iglesia
Católica.
 Regalismo. Funciona durante el siglo XVIII y durante la dinastía de
los borbones, existiendo una influencia francesa. Cuando la
dinastía Borbón asume el poder en España el año 1700, trajeron
un montón de tradiciones que son conocidas en el mundo del
derecho canónico como el galicalismo o regalismo en el mundo
español. El galicalismo le agrega una característica más, pues el
rey tiene autoridad en materia espiritual.

JUSTOS TÍTULOS

Por justos títulos se entiende a la legitimidad ética de la conquista de América. Los españoles se
harán tres preguntas: si tienen justo título o derecho para conquistar, si tienen justo título o
derecho para hacer la guerra 40 y con qué justo título puede tratarse y gobernarse a los
conquistados.

 Antecedentes. Las primeras críticas a la Corona provinieron de Bartolomé de las Casas,


quien colaboró con el gobierno español con el objetivo de mejorar la situación del sistema
de conquista. El cardenal regente Jiménez de Cisneros también escuchó las críticas,
nombró a De las Casas como Protector de Indios y envió a la Orden de San Jerónimo a
38
Es más que esencial, viene de la naturaleza de la corona.
39
Lo deja sin efecto un tribunal civil.
40
La conquista va de la mano con la guerra.

14
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

velar por el buen trato de los indígenas. Producto de lo anterior, Carlos V pensó en
abandonar el Perú y suspendió nuevas expediciones debido a las opiniones sobre su
legitimidad, así como también, se atenuó la encomienda a partir de las Leyes Nuevas.
 Justos títulos.
o Conquista. El primer justo título que se cuestionan es el de dominio. Un modo de
adquirir el dominio, junto con el descubrimiento, es la donación pontificia, pues
es el papa el dueño de las tierras. Es esto a lo que recurren los Reyes Católicos. En
1511, cuando está claro que tienen el justo título de dominio, recién se enfrentan
a los pueblos indígenas. El contenido de estos títulos se expresa en distintos
argumentos jurídicos.
 Capitulaciones de Santa Fe. Estas fueron suscritas entre los Reyes
Católicos y Cristóbal Colón.
 Bulas Intercaeteras. Antes de las mismas bulas, hubo una petición de las
tierras descubiertas al papa, con lo que se concedió el dominio de las
tierras a los Reyes Católicos. Así se había hecho a favor de los portugueses
en el caso de África y a favor de los españoles en las Islas Canarias.
 Tratado de Tordesillas. Es un reconocimiento internacional a la donación
pontificia y a los derechos de España sobre América.
o Guerra. El segundo título que se cuestionaron es si tienen derecho a hacerles la
guerra a los indígenas. En la Recopilación de Leyes de Indias se estableció que solo
podían ser esclavizados los araucanos, caribes y mindanaos, por su carácter de
rebeldes a la dominación española.
o Tratamiento. El tercer título que se cuestionaron fue el tratamiento y gobierno de
las indias.
 Instrucciones. Los Reyes Católicos instruyeron a Cristóbal Colón, que el
Estado comerciaría con las poblaciones de Indias en forma exclusiva y las
evangelizaría. Pero como no tenían nada con qué comerciar, Colón
explotó las islas y a los indígenas, contradiciendo las instrucciones. Más
adelante, la Corona rechazó estas formas de explotación y declaró a los
indígenas como vasallos libres de Castilla41.
 Sermón de Antonio de Montesino. Este acusó a los españoles de pecado
mortal por su forma de tratamiento a los indígenas en la isla La Española.
 Junta de Burgos (1512). Esta analiza el problema planteado en el sermón,
participando de ellas canonistas, teólogos y juristas, como López de
Palacios y Matías de Paz. La Junta confirmó la donación pontifica como
título para estar en las indias y validó la postura de los reyes de que los
indígenas eran hombres libres. Sin embargo, rechazó la postura dominica
que negaba el repartimiento de indios, considerando que ello era
contrario al derecho natural. Las condiciones de estos repartimientos
fueron fijadas en las Leyes de Burgos u Ordenanzas para el tratamiento
de indios.
 Junta de Valladolid (1542). En esta se crea el requerimiento, que consiste
en llegar al pueblo indígena y leer un requerimiento al indígena en que se
señala que vienen en paz a conquistar sus tierras. Los indígenas no
entendían nada porque no sabían el idioma y se trataba de un mero
formalismo.
 Posturas en disputa.
o Título de primer ocupante. Esta sostiene que llego al lugar y no hay nadie por lo
tanto soy el primer ocupante. Adquiero el dominio mediante la ocupación.
o Dominio temporal del papa. Es la explicación ontológica de por qué el papa es
dueño de las tierras y constituye un modo de adquirir el dominio.

41
Sin embargo, se estableció que se podía mantener la esclavitud respecto de los indígenas capturados en
guerra justa.

15
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

o Tesis de la superioridad del español sobre el indígena. Habían distintas


explicaciones fundadas en el derecho común que sostenían que los indígenas no
eran verdaderos dueños.
 Contacto entre cristianos e infieles. Los indígenas no formaban parte de
la sociedad cristiana y carecían de personalidad jurídica. Así lo habían
sostenido diversos canonistas, como Enrique de Susa, que sostuvo que el
papa tenía potestad universal sobre cristianos e infieles, ya que era vicario
de Cristo que tenía la suprema potestad sobre el mundo.
 Servidumbre natural. Esta se da entre hombres pudientes y bárbaros.
Aristóteles sostiene la existencia de hombres naturalmente destinados a
mandar y otros naturalmente llamados a servir.
 Protagonistas de la disputa.
o Juan Ginés de Sepúlveda. Va a confundir el derecho natural con el derecho común
y se va a referir a los justos títulos. Respecto de la guerra, señala que la guerra es
compatible con el cristianismo42 y con el derecho natural43. También señala
requisitos para que la guerra sea justa y plantea que esta debe servir como última
ratio para llegar a la paz, que tenga una causa justa, que haya una autoridad
legítima que la declare y dirija, que exista ánimo recto y que exista una manera
recta de actuar en la guerra. Respecto de la presencia de los españoles va a
defender una supremacía cultural de los españoles44, una inobservancia de los
indios a la ley natural 45, sacrificio de inocentes46 y predicación religiosa47.
Respecto de la conquista, es un defensor de la donación pontificia. Por último
también va a señalar que hay siervos por naturaleza y siervos por ley48,
sosteniendo que los indígenas correspondían a la primera categoría. Sólo los
indígenas que se opusieron pueden ser esclavizados y la mejor forma para tratar a
los que se sometieron es a través de la encomienda.
o Bartolomé de las Casas. Señala que no hay justo título que valide la conquista y
que sólo hay un justo título para la presencia de los españoles en América. El papa
solo tiene la obligación de evangelizar y puede otorgar territorios para el bien de
los infieles y no de los príncipes. El papa puede otorgar una donación
remuneratoria en los reinos de los infieles. De tal manera, el único justo título es
el de donación pontificia. Afirma, asimismo, que los indígenas no son irracionales
ni bárbaros, rechazando los argumentos de Ginés de Sepúlveda. Dice que los
indígenas no hacen sacrificios humanos, que Aristóteles habla de personas
destinadas a servir y no de pueblos. Por último, indica que para que haya
conversión debe haber libertad y no se les puede convertir por la guerra.
o Francisco de Vitoria. Este rechazó que los indígenas no tuvieran verdadero
dominio, puesto que es una capacidad racional de todos los hombres. Rechazó
también el argumento de la soberanía terrenal del papa, pues ningún hombre es
dueño del mundo49. Condena todos los argumentos de derecho común y señala
siete justos títulos de acuerdo al derecho natural:
 Sociedad y comunicación natural. Hay entre todos los hombres una
comunidad, lo que nos da derecho a circular por los mares, a comerciar y a
establecernos en otro territorio.

42
Esta se permite en el Antiguo Testamento.
43
La guerra es justa ya que los animales se defienden y se atacan entre sí con los medios que le da la
naturaleza.
44
Ginés se basa en Aristóteles, afirma que los bárbaros deben someterse a los pueblos culturalmente
superiores para elevarse moral y materialmente y si no lo hacen por la razón, deberán someterse a la fuerza.
45
Existe una ley natural que obliga tanto a cristianos como pagamos, pero los indios pecan contra natura a
través de sacrificios humanos y homosexualismo, por lo que hay que conquistarlos.
46
La ley natural obliga a defender al prójimo de los daños que le sean hechos y proteger a los indios más
débiles de los más fuertes.
47
Hay que traer a los paganos al conocimiento de la verdadera religión, lo que es un deber de la humanidad.
48
La servidumbre por naturaleza no es causa suficiente de esclavitud.
49
Cristo señaló que su reino no era de este mundo.

16
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Obligación y derecho de predicar el evangelio. Esta obligación los


autoriza a predicar en cualquier parte con el objetivo de propagar la
religión cristiana.
 Bautizo de indios de buena fe. Una vez bautizados los indios pasan a ser
cristianos y para defenderlos se puede emprender una guerra justa.
 Príncipe cristiano. Si los indios se convierten, el papa puede darles un
príncipe cristiano y deponer al príncipe pagano.
 Tiranía. A través de la guerra justa para defender a los inocentes, los
españoles podrán apartar a quienes incurran en tiranía contra los
indígenas.
 Sumisión verdadera y voluntaria de los indígenas. Esto se refiere a los
indios que elijan como su príncipe al Rey de España.
 Compañerismo y amistad. Este obliga a ayudar a los indígenas aliados,
aunque no estén bautizados, para defenderse de los indígenas no aliados.
Agrega que podría haber un octavo título, basado en la supuesta
incapacidad de los indígenas para gobernarse. También añade un
argumento práctico en que plantea que una vez que se hayan convertido
muchos indígenas, no es conveniente que se abandone la administración
de esas tierras.

REFORMAS BORBÓNICAS

Antes de la llegada al poder de la dinastía Borbón, gobernaba el imperio español la dinastía


Habsburgo, quien lideraba un imperio multinacional y gobernaba bajo la corrupción porque no
había españoles que fiscalizaran el cumplimiento de la ley 50. En el año 1700 muere el último
integrante de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II. Antes de morir hace su testamento en que
deja como heredero a su sobrino nieto, Felipe V, de apellido Borbón. Los británicos vieron como
una amenaza que la casa real francesa llegara al trono y dieron lugar a la Guerra de la Sucesión
Española (1701-1713). En el Tratado de Utrecht (1713), se establece que ambas coronas no
pueden fusionarse y para ser rey de España debe renunciar a sus derechos al trono francés, siendo
derrotado el archiduque Carlos y los británicos. A esto se suma que hay una fragmentación del
gobierno de España, entre los castellanos, los andaluces, los catalanes, los vascos entre otros.

 Decreto de la Nueva Planta (1718). Habían pasado cinco años desde que Felipe V estaba
en el trono de España y era el momento de ajustar cuentas con quienes no lo habían
apoyado y quienes se habían sublevado en su contra. En Aragón se inicia una campaña de
castellanización, con el fin de eliminar las lenguas territoriales, en el marco de una
centralización, que comienza a ser impulsada por los borbones. El objetivo es que los
catalanes y valencianos se olviden de su lengua y se vuelvan castellano. Esto es una
venganza contra los catalanes porque ellos habían apoyado al Archiduque Carlos en la
Guerra de Sucesión Española.
 Fundación de ciudades. Cada vez que los españoles llegaban a una zona, fundaban
ciudades y los borbones impulsaron esta iniciativa, por ejemplo, a través de la fundación
de ciudades en la zona central de Chile, como Curicó, Linares, Talca, Los Andes, entre
otras. En Chile había pueblos de indios y cada uno de ellos tenía un cabildo indígena que le
daba gobierno a esos pueblos. Los españoles hablaban de república de españoles y de
república de indios. Los indígenas también tenían autogobierno, que es lo novedoso de la
época. Después esta distinción desaparece con los borbones y se habla simplemente de
ciudades.
 Abolición del sistema de flotas y galeones (1765). Busca eliminar el sistema de transporte
para mantener el monopolio español sobre el comercio. En América no producíamos nada,
casi todo lo importábamos de España. En aquel entonces, las flotas de galeones eran el
medio de transporte y había dos puertos de entrada y salida en América, Panamá y
Veracruz.

50
La ley se acata, pero no se cumple. Dios está en el cielo, el Rey está en España y yo estoy aquí, afirmaban
los americanos.

17
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

o Creación de los navíos de registro (1765). Es lo que sustituye a las flotas y


galeones. Si una persona tenía un barco que pudiera cruzar el océano, debía sacar
la patente y esa le permitía hacer el viaje. Los borbones preferían que la iniciativa
privada ponga sus barcos a disposición, en vez de que el Estado cumpla esa labor
enviando flotas y galeones cada seis meses.
o Decreto de Libre Comercio (1778). Carlos III llegó a la conclusión de que el sistema
de navíos de registro no funcionaba como debía porque seguíamos con esta
restricción a los puertos. Entonces, lo que hace el rey, es liberar la restricción y
levantarla. Por lo tanto, ahora todos los puertos de América pueden comerciar con
España.
 Reformas económicas.
o Antecedentes económicos de Chile. Después del desastre de Curalaba, la
economía de comenzó a ruralizar y se acabó la explotación de los lavanderos de
oros. Se dio inicio a un nuevo periodo de explotación económica, de cebo, cuero,
pero ninguno de estos productos era muy cotizado en el mercado. Más adelante,
ocurre que los peruanos reciclan las terrazas que tenían los incas y generar una
industria agrícola, lo que resultó hasta que en 1687 ocurrió un gran terremoto que
destruyó Perú. Los peruanos se enfrentaron a una hambruna catastrófica, frente a
lo cual Chile vio una oferta de negocios. Ahí inició el ciclo cerealero, en que treinta
años los chilenos comenzaron a ganar mucho dinero.
 Creación de las intendencias. Las intendencias son de origen francés y al importarlas a
América, el objetivo es que la ley se cumpla. El primer lugar donde se implementan las
intendencias es Cuba en 1760. El modelo se va a replicar en México y otras naciones, para
llegar a Chile finalmente en 1786.Las funciones del intendente eran el cobro de
impuestos, la administración de la Real Hacienda y la ordenación de pagos. También era
el encargado de materias de justicia y tenía facultades políticas y de gobierno, como la
tuición de la paz sobre las ciudades. El establecimiento de los intendentes implicó la
desaparición de los corregidores y alcaldes, siendo sustituidos por subdelegados de la
confianza de los intendentes.
 Creación de nuevos virreinatos. En América había dos subdivisiones administrativas, los
virreinatos y las provincias. Los virreinatos estaban compuestos por provincias, pero había
territorios que no eran ni virreinatos ni provincias, como es el caso de Chile, que era una
capitanía general51. Había también, capitanías generales dentro de los virreinatos. Chile
entró bajo la jurisdicción del virreinato del Perú, que junto al virreinato de Nueva España
eran los principales. A partir de esta reforma se crean dos virreinatos:
o Virreinato de Nueva Granada (1719). Este abarca lo que es Colombia, Ecuador y
Venezuela, el cual entra en funcionamiento veinte años después, debido al
malestar que produjo estas reformas en las oligarquías de Quito y Caracas, que
deseaban una mayor autonomía.
o Virreinato del Río de la Plata (1776). Se crea con la finalidad de darle más auge a
Buenos Aires, que era el puerto que tenían los españoles en el Atlántico Sur. Lo
integraba la provincia de Cuyo, que para aquel entonces era parte de Chile, la
banda oriental, correspondiente a Uruguay, la audiencia de Asunción que
correspondería actualmente a Paraguay, así como también el Alto Perú, que
corresponde a Bolivia y la audiencia de Buenos Aires. Este virreinato va a ser
sumamente exitoso.
 Institución de los regentes. En todas las capitales provinciales existía una Real Audiencia,
el asunto es que el gobernador de la provincia o el virrey por derecho propio era el
presidente de la Real Audiencia. Esto era ineficiente porque el gobernador no siempre
podía estar presente y se ralentizaba la impartición de justicia. El poder absoluto
corrompe, plantea Montesquieu, y esto explica la corrupción que había en ese cargo. Por
lo mismo, los españoles crean los regentes. El regente sustituía al gobernador en la Real

51
La diferencia era que las capitanías generales podían estar sujeta a ataques enemigos, por lo que se trataba
de una zona de guerra.

18
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

Audiencia, en la práctica, porque el gobernador seguía presidiéndola simbólicamente.


Estos son tribunales colegiados y el regente era uno más.
 Abolición de la Casa de Contratación (1790).Esta había dejado de servir su propósito hace
mucho tiempo, pues había terminado la conquista de América. Sólo seguía ejerciendo la
regulación del monopolio comercial. Sin embargo, ya no había controles comerciales y el
tema de los monopolios estaba menguando, por lo que la Casa de Contratación ya no
tenía razón de ser y es abolida en 1790.
 Abolición del Consejo de Indias (1812)52.La lógica de los borbones es centralizar el poder.
Felipe V se encargó de eliminar el consejo de la Corona de Aragón con el decreto de la
Nueva Planta y como eso ya se había hecho, no tenía sentido mantener el consejo de
Indias, pues el rey debía gobernar directamente esos territorios, que era la lógica de los
borbones. El consejo de Indias va a ser sustituido por la Secretaría de Marina e Indias
(1764)53 y a través de ese ministerio se va a gobernar directamente América.

REVOLUCIONES ATLÁNTICAS

Las revoluciones británica, norteamericana y francesa surgen por los ideales de la ilustración, esta
aporta con las ideas del gobierno moderado, sujeto a las leyes y sin extralimitación de poderes 54.

 Gran Bretaña. El Reino de Gran Bretaña surge del reino de Inglaterra y del reino de
Escocia. En 1603, la reina Isabel I ha muerto sin herederos. María Estuardo era católica y
fue asesinada por conspirar contra la monarca. Jacobo, de apenas diez años, asume el
trono escocés y heredera la corona de Inglaterra, por lo que se convierte en el monarca de
ambos países. Hasta antes de la unificación en 1707 eran dos países distintos gobernados
por una misma persona. Al rey Jacobo lo sucede Carlos I, dando lugar a la dinastía
Estuardo. Carlos creía en el derecho divino y estaba casado con Enriqueta, que era
católica. El se va a encontrar con la oposición del parlamento inglés, todo esto en el
contexto de la Guerra de los Siete Años. El rey disuelve el parlamento y no llama a
elecciones. Sin embargo, el parlamento debía aprobar los gastos para que el país
funcionara, lo que comienza a generar presión sobre el rey, que busca imponer un
impuesto. En 1642 los puritanos, que eran calvinistas ingleses, escriben un panfleto
incendiario contra el rey. Carlos, indignado ordena el arresto de esta gente, pero él no
tenía atribuciones judiciales y además los acusados tenían inmunidad parlamentaria. El
parlamento decide no disolverse y entra en guerra con Carlos. El líder del parlamento era
Oliver Cromwell. El rey es acusado de alta traición y ejecutado. En consecuencia, se
instaura un gobierno republicano llamado Commonwealth en las tres naciones. Cromwell
se transforma en Lord Protector. Bajo su gobierno se da la primera noción de soberanía
nacional, hasta que finalmente Carlos II, vuelve al trono y durante su mandato fue
conocido por su alegría. El duque de York, heredero de Carlos II, muerte en 1685 y asume
Jacobo II, quien no tenía el tino y además era católico escondido. Fueron los
parlamentarios para intentar sacarlo del trono y finalmente en 1689 llega María II y
Guillermo II, quienes dictan la Bill of Rights (1689), que crea la monarquía constitucional
británica, en la cual se establece que el parlamento es el poder soberano, la noción de
soberanía nacional y la sujeción.
 Estados Unidos de América. Las colonias británicas en América del Norte tenían una
condición bien particular, pues sus habitantes eran súbditos de la corona, pero no eran
identificados como nacionales. En Gran Bretaña los estuardos se extinguieron, surgió el
Reino Unido y se formó una nueva dinastía. El rey Jorge V va a tener malas relaciones con
los colonos norteamericanos, que habían intentado llevar parlamentarios a la Cámara de
los Comunes. Ahí va a surgir la revolución norteamericana, no puede haber carga
impositiva sin representación política. El hecho de pagar impuestos les da un derecho
político. El malestar se va a expandir y se va a formar el Primer Congreso Continental
52
Al igual que la Casa de Contratación tiene una muerte lenta y su abolición definitiva es en esa fecha.
53
Estaba ubicada en Sevilla.
54
Es falso decir que antes de esta no había repúblicas, pues existía Polonia, la Confederación Helvética,
Génova, Venecia, entre otras, como la Mancomunidad Polaco-lituana que era un gobierno republicano-
monárquico, lo que demuestra que estos sistemas no eran antagónicos por la existencia de monarquías
electivas.

19
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

(1774). Un año más tarde el asunto se pone más complejo, pues se dan las primeras
batallas del alzamiento contra los británicos. En 4 de julio de 1776 las colonias americanas
firman la Declaración de Independencia de los Estados Unidos 55. Antes de esta se firma la
Carta de la Rama de Olivo 56. El rey responde a esta enviando tropas que invaden Boston,
lo que sirve como un punto de no retorno del conflicto y que motiva la declaración. Luego
viene la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1776-1883), en que además se
mete Francia y España en apoyo de los colonos. En forma simultánea al conflicto se dictan
los Artículos de la Confederación (1778), el primer documento de carácter constitucional,
la Constitución de los Estados Unidos de América (1787), que va a ser un documento
controversial entre federalistas y antifederalistas. También existe otro documento legal
llamado Bill of Rights.
 Francia. Para finales del siglo XVIII es el país más poblado de Europa y junto con Gran
Bretaña es uno de los países más ricos y una potencia mundial. También se industrializó,
pero veinte años más tarde. La matriz económica de Francia era agrícola y se trataba de un
país muy desigual. El clero y la nobleza tenían la mayor parte de la riqueza en el país, pero
no pagaban impuestos. Las leyes inútiles obligaban al estado llano a realizar trabajos
gratuitamente para la nobleza. Al mismo tiempo prácticamente no había movilidad
social57. A esto se sumaba que la situación económica era bastante mala y el país estaba
endeudado. En definitiva, la crisis económica y la desigualdad motivó la revolución
francesa. Luis XVI convocó a los Estados Generales58 en 1789 debido a la grave crisis que
afectaba al país. Este parlamento votaba por estamento y no per cápita, por lo que la
nobleza y el clero se unían y derrotaban al estado llano. La convocación de los Estados
Generales fue inútil y resultó en un fracaso. El rey quiso disolver a los estados generales,
pero estos se negaron y se declararon en rebeldía. En el Juramento del Juego de la Pelota
juran no disolverse hasta darle a Francia una Constitución y se transforman en la
Asamblea Nacional Constituyente. El 14 de julio de 1789 ocurre una revuelta de carácter
popular contra un símbolo de la monarquía, la toma de la Bastilla. En ese contexto se
proclama la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, en que se plantea el
concepto de soberanía nacional y que es el núcleo del pensamiento liberal 59. Se reivindica
la libertad, la igualdad y la fraternidad. También se defiende la propiedad individual y la
seguridad60. A esto se suma el principio de responsabilidad de las autoridades. La
influencia de este texto quedó en el Reglamento Constitucional Chileno de 1812.
Finalmente, la monarquía termina con la ejecución de Luis XVI y María Antonieta. Tras esto
se instauró la República francesa, que se llevó la vida de 15 mil personas 61.

CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

Los antecedentes de la crisis de la monarquía española se remontan a los lazos de sangre


existentes entre la dinastía francesa y española, a través de la dinastía Borbón. Ambas familias
firmaron los llamados Pactos de Familia, lo que se rompió con la Revolución Francesa. Debido a
estos sucesos se formó la Primera Coalición en 1792 contra la recientemente formada República
Francesa. En 1795, España y Francia firman el Pacto de Basilea, tras lo cual se acaba la guerra, en
la que además habían intervenido a favor de España y con el objetivo de restaurar el antiguo
orden Prusia y Austria. Sin embargo, Gran Bretaña continuó la guerra y se reanudaron las
hostilidades en la Segunda Coalición. En 1796 los dos países antes enemistados, Francia y España,

55
Las colonias del norte eran más ricas y estaban más seguras de la independencia, mientras que los estados
del sur eran más indecisos. Estas diferencias se van a manifestar en la Guerra de Secesión.
56
Algunos norteamericanos hacen esta para hacer las paces con el rey.
57
Si un noble quedaba en la pobreza, el rey debía mantenerlo, por lo que la movilidad social escasa siempre
era ascendente.
58
Estos representaban a los distintos estamentos de la sociedad francesa, la nobleza, el clero y el estado
llano.
59
El término liberal fue utilizado por primera vez por los españoles. Las revoluciones liberales nadie las llamó
así en su momento. Durante la década de 1820, cuando España estaba en crisis, a los más radicales se les
llamó liberales por su animadversión por la libertad.
60
Todas las personas van a estar protegidas por el ordenamiento jurídico.
61
A través de las ametralladoras y guillotina.

20
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

se unieron contra un enemigo común, el Reino Unido, en el tratado de San Ildefonso62, cuyo
contenido era una alianza militar ofensiva y que el país que solicitaba ayuda y auxilio debía pagar
los costos de la intervención. Las intenciones detrás de este tratado eran que Carlos IVtenía
aspiraciones al trono español y, por otro lado, que los franceses querían aprovechar la flota
española pare tener el dominio del Mar Mediterráneo. Las consecuencias de este tratado fueron
desastrosas para España, pues implicó una dependencia creciente de Francia. Cuando llegó al
poder Napoleón, esto va a terminar con la ocupación del país por los franceses y la posterior
Guerra de la Independencia Española.

 Guerras Napoleónicas. En primer lugar, Napoleón Bonaparte fue un militar y estadista


francés que primero fue primer cónsul en 1799, cónsul vitalicio en 1802 y emperador de
los franceses en 1804. Tuvo un rol protagónico en las campañas militares de Egipto y
debió volver a París a petición del Directorio tras las derrotas francesas frente a la
Segunda Coalición. El 9 de noviembre de 1799, Napoleón dio un golpe de Estado junto a
Sieyésy Ducos, formando el Consulado. Más adelante redactó la Constitución del año VII,
con lo que fue proclamado como único cónsul de la República. Luego se proclamó cónsul
vitalicio, tras lo cual se dedicó a reformar internamente el país sacando a flote la
economía, mejorando la educación superior, creando un alcantarillado, además de las
obras de codificación las que dieron origen al Código Civil Francés, de gran influencia en el
resto del mundo. Para evitar que la gente lo mate y no tenga un sucesor, se proclama
emperador de los franceses el 28 de mayo de 1804, lo que le da un carácter dinástico y
hereditario a su imperio. A partir de su proclamación comienzan las Guerras Napoleónicas.
Rusia, Suecia, Austria, Nápolesy Gran Bretaña formaron la Tercera Coalición contra
Francia. Napoleón quería derrotar a los británicos a través del dominio marítimo, pero en
la Batalla de Trafalgar las flotas española y francesa fueron derrotadas estrepitosamente
por la flota del Almirante Nelson. Sin embargo, después Napoleón comenzó una serie de
victorias, pues en Baviera derrota a los austriacos y en Austerlitzle gana al ejército de la
coalición, avanzando hacia Rusia. Luego conquista Nápoles y se autoproclama rey, así
como también forma la Confederación del Rin, que agrupa a los distintos estados
alemanes.
o Tratado de Fontainebleau e invasión de Portugal. En este contexto, Napoleón
propone a las naciones europeos el establecimiento de un bloqueo comercial a
Gran Bretaña, a lo que Portugal se niega. El emperador francés insta a España a
que permita a sus fuerzas cruzar su territorio para invadir Portugal, lo que acepta
debido a su debilidad militar y lo que se concreta a través del Tratado de
Fontainebleau. Para esto, el rey Carlos IV debe traicionar a su hija, que estaba
casada con el rey de Portugal y hace caso a su mano derecha, Manuel Godoy. Se
dispuso que Portugal se dividiría en tres zonas 63 y sus colonias serían repartidas
entre Francia y España. El país cayó en apenas once días y la Corona Portuguesa se
fue a Brasil, siendo la primera vez que una corte europea se traslada a América.
Los reyes portugueses se instalaron en Río de Janeiro y se quedaron allí hasta
1821, cuando el rey volvió a Europa y su hijo se quedó en Brasil y proclamó la
independencia de Brasil, que se transformó en un imperio bajo una monarquía
absoluta.
o Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Tras la invasión de Portugal,
los ejércitos franceses comenzaron a ocupar ciudades españolas para poner
orden, lo que motivó una rebelión popular contra los invasores. Napoleón obligó a
Carlos IV a abdicar en favor de Fernando VII, a quien tomó preso y puso en su lugar
a José Bonaparte, quién asumió el trono español. En ese contexto se desata la
guerra, en que se enfrentan los afracesados y los fernandinos. Hubo un
descontento de las cortes ante el afracesamiento, lo que quedó de manifiesto en

62
En este tratado hay una paradoja porque un estado era una república revolucionaria y otro una monarquía
absoluta.
63
La zona norte pasaría a administración francesa, la del centro sería una zona de negociación con la cual los
franceses y españoles pensaban hacer un canje territorial con los ingleses a cambio de Gibraltar y Trinidad,
mientras que el sur sería un principado encabezado por Manuel Godoy.

21
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

el motín de Aranjuez, de marzo de 1808, en que abdica Carlos en nombre de


Fernando finalmente ocurren las abdicaciones de Bayona.
 Teoría del Pacto Isidoriano. San Isidoro de Sevilla plantea la idea de una
soberanía tripartita y popular. Dios le entrega el poder al pueblo y el
pueblo le da el poder al rey, pero si el rey no está, el poder vuelve al
pueblo. Esta tesis tiene sentido con lo que se conoce como la
retrotracción de la soberanía, que ocurre cuando el rey se convierte en un
tirano, si un usurpador toma el poder, si el rey muere sin sucesores o si el
rey tiene impedimentos temporales para ejercer el poder.
 Reacción española. Hay un gran descontento hacia José Bonaparte,
también llamado como Pepe Botella. Ocurre una eclosión juntista que se
repetirá en América, dentro de ellas se encuentran la
 Junta Suprema de España e Indias. Esta junta, también conocida
como la Junta de Sevilla, se formó el 27 de mayo de 1808. La
cabeza de esta junta era Francisco de Saavedra. El 6 de junio de
ese mismo año emite una declaración de guerra a Napoleón
Bonaparte. Ellos también envían misivas a América para que las
noticias de lo que estaba ocurriendo en Europa con la versión de
ellos. La junta también vence en la Batalla de Bailén al general
Dupont y esto le da sentimiento de unión y de esperanza.
 Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino. Esta va a
congregar a todas las juntas que empiezan a emerger tras la
invasión napoleónica. Esta se ubicaba en Aranjuez y declaró nulas
las abdicaciones de Bayona, por lo que el rey debería ser Fernando
VII.
 Consejo de Regencia. La junta central fue sustituida por el
Consejo de Regencia, que asumió todos sus poderes y que no fue
reconocida por las juntas de gobierno americanas.
 Cortes de Cádiz. Estas se establecen el 24 de septiembre de 1810.
Estas cortes actúan como asamblea constituyente.
 Constitución de Cádiz. Promulgada el 19 de marzo de 1812,
rompe con el Antiguo Régimen, elimina la inquisición y fue
primera vez que el pueblo elabora una Carta Fundamental. Afirma
que la soberanía reside en la nación, permite a la gente expresarse
sin restricciones y establece una monarquía constitucional, así
como también la separación de poderes del Estado y la limitación
de poderes del rey. Por otro lado, establece el sufragio universal
indirecto. Cuando Fernando VII vuelve al poder deroga esta
Constitución, restablece la inquisición y sus poderes absolutos.

INDEPENDENCIA DE CHILE

De acuerdo con el pacto isidoriano, la soberanía es tripartita y popular, Dios se la entrega


al pueblo y el pueblo al Rey. Si falta un gobernante legítimo se da paso a la retroversión de la
soberanía al pueblo, para que este pueda gobernarse. José Bonaparte no era un mandatario
legítimo y por lo mismo, de la misma manera que ocurren las juntas en España, se forman juntas
de gobierno en América. Dentro de ella va a estar la Junta de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809,
la Junta de la Paz del 18 de julio de 1809 y la Junta de Quito, del 10 de agosto de 1809.

 Patria Vieja.
o Antecedentes (1808-1810). Muere Luis Muñoz de Guzmán en febrero de 1808 y
de acuerdo con el orden de sucesión el militar de más alta graduación debía
asumir el cargo de gobernador, quien era Pedro Quijano. Sin embargo, este
estaba muriendo y no podía asumir el liderazgo de la capitanía general. En ese
contexto ocurre una disputa por el poder entre Santiago y Concepción, pues la
capital va a proponer al regente de la Real Audiencia, José Rodríguez Ballesteros y
la otra ciudad va a proponer al brigadier Francisco García Carrasco.

22
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Gobierno de Francisco García Carrasco (1808-1810).Él era una persona


corrupta y uno de los hechos que va a influir fuertemente en su salida es
el Caso Fragata Scorpion64. Aprisiona a José Antonio de Rozas, Juan
Antonio de Ovalle y Bernardo de Vera y Pintado, debido a que
supuestamente estos querían hacer una junta independentista. Este
cúmulo de situaciones lo va a obligar a renunciar a su puesto. Dejó un país
en crisis, a lo que se suma el aprisionamiento de Fernando VII en España.
 Gobierno de Mateo de Toro y Zambrano (1810).Va a ser el primer criollo
en tener el cargo de gobernador de Chile. Ocurre una pugna entre la Real
Audiencia y el cabildo, el que se convoca el 18 de septiembre de 1810 y
que va a dar inicio a la Patria Vieja.
o Primera Junta Nacional de Gobierno. La Real Audiencia quería que Toro y
Zambrano se quedara en el poder, pero convoca al cabildo abierto. José Miguel
Infante, el procurador, hace una corta intervención en la que indica cuales son los
argumentos legales para establecer un gobierno propio hasta que vuelva el rey.
Luego, Mateo de Toro y Zambrano renuncia como gobernador de Chile y le
entrega al Congreso el mando y ahí es cuando se formará la 1° Junta de Gobierno,
cuyo presidente fue Toro y su vicepresidente fue el obispo de Santiago, monseñor
José Antonio Martínez de Aldunate 65. Por otro lado, estaban los integrantes
populares, entre ellos Juan Martínez de Rozas, representante de Concepción, José
de Rosales, representante de la aristocracia capitalina, Ignacio de la Carrera,
Fernando Márquez de la Plata y Francisco Javier de Reina, que era monárquico.
Los secretarios fueron José Gregorio Argomedo y Gaspar Marín. Para aquel
momento la población y los políticos no eran en su mayoría independentistas, sino
monárquicos o reformistas.
o Primer Congreso Nacional. Los bandos políticos de la época eran monárquicos, los
moderados o reformistas que buscaban una mayor autonomía y los patriotas que
buscaban la emancipación del país de la Corona Española. Los reformistas
perseguían reformas de carácter político, jurídico y económico. El primer Congreso
va a elegir 36 diputados y la capital va a elegir 6 diputados. Santiago no tenía un
sexto o un quinto de la población de Chile, lo que generó conflicto. Las provincias
aceptaron a la larga la imposición de la capital. Los patriotas sabían que iban a
perder las elecciones parlamentarias y que las ganarían los moderados, por lo que
Juan Martínez de Rozas planteaba hacer fraude en la elección. El 1 de abril ocurre
el motín de Figueroa, en que Tomás de Figueroa subleva sus fuerzas debido al
fraude66, fracasa y se esconde en un convento. En aquella época los conventos
tenían inmunidad, como las embajadas actualmente, pero su intento de refugio
fracasa y es fusilado pese a ser inocente. La junta de gobierno se enteró del fraude
electoral y le quitó el control de las elecciones a Martínez de Rozas, convocándose
nuevas elecciones parlamentarias en que Santiago aumentó aún más su
representación a 12 diputados. Estos comicios los ganaron los moderados con un
51%, un 25% eran independentistas y el 24% eran monárquicos acérrimos. El 4 de
julio de 1811 se inauguran las sesiones del Primer Congreso Nacional67.Dentro de
las obras del Congreso se encuentran:
 Establecimiento del libre comercio. Se promulga el Reglamento de Libre
Comercio de 1811, con lo que se ponía término al monopolio comercial y
se comenzaba a comerciar con todos los países del mundo.

64
Va a comerciar con los ingleses cuando eso estaba totalmente prohibido, lo que le costará la salida del
puesto de gobernador. El no pide disculpas, sino que dice que como es el gobernador puede hacer lo que
quiera y robar.
65
Este ya no estaba en sus facultades, por lo que había un administrador apostólico de Santiago.
66
Figueroa no era un monárquico acérrimo como plantea Vicuña Mackenna, sino que era amigo de Martínez
de Rozas.
67
Los primeros debates del Congreso Nacional van a estar dirigidos a la representatividad de las provincias.
La mayoría del Congreso va a negar una mayor representación para las provincias, lo que va a dificultar las
relaciones entre Santiago y Concepción.

23
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Creación de la provincia de Coquimbo. Este era un anhelo de los


coquimbanos, pues varías veces habían pedido a la monarquía que los
convirtieran en una intendencia.
 Redacción del Reglamento Constitucional de 1811. Es el primer
documento de carácter constitucional en el país. Es imperfecto desde el
punto de vista jurídico y también provisional. Por aquel entonces el país
era gobernado exclusivamente por el Congreso, que tenía funciones
ejecutivas y legislativas, sin embargo, esto iba contra la separación de
poderes planteadas por los ilustrados, lo que va a motivar un golpe de
Estado.
o Primer Golpe de Estado de José Miguel Carrera. Él era el tercero de cuatro hijos
de una familia aristocrática pero venida a menos. Su hermana era Javiera Carrera
y su padre Ignacio de la Carrera, que era moderado. En 1803 el padre de Carrera
lo mandó a España68 y allí luchó junto a las fuerzas fernandinas contra la invasión
napoleónica, donde fue herido en batalla. Poncet, el agregado comercial de la
representación norteamericana en Chile influyó con el objetivo de independizar.
Cuando Carrera llega a Santiago insta a sus hermanos a que no hagan un golpe de
Estado, todavía. Afirma que se reunió con Martínez de Rozas para idear un nuevo
plan. En septiembre de 1811, se hace un golpe de Estado con el fin de modificar la
composición del Congreso. Martínez de Rozas y José Miguel Carrera lograron su
cometido pues Carrera logra modificar la composición del Congreso Nacional y
Martínez de Rozas establece una junta de gobierno en Concepción, para favorecer
la causa independentista.
 Conflicto entre Carrera y Martínez de Rozas. Quedan dos grandes líderes,
Carrera y Martínez de Rozas. Ellos se van a pelear por quién va a ser el jefe
del Estado nacional, lo que va a dar la motivación necesaria para un
segundo golpe.
o Segundo Golpe de Estado de José Miguel Carrera. Este es dirigido por Carrera el
15 y 16 de noviembre de 1811. Mantiene formalmente al Congreso y el 16 de
noviembre la Autoridad Ejecutiva Provisoria presenta su renuncia al Congreso. Se
establece un triunvirato entre Santiago, Coquimbo y Concepción 69. Existe
controversia sobre las motivaciones e intenciones de Carrera. Los efectos de este
golpe de Estado es que hay una aceleración aún mayor de las ideas radicales y que
hay una preocupación significativa por el rumbo que podía tomar la revolución por
la instauración de una dictadura militar en Chile dirigida por Carrera. Para
consolidar su poder, Carrera disuelve el Congreso sin consultar a Martínez de
Rozas, lo que genera un quiebre entre ambos. Carrera se convierte, según
Martínez de Rozas en un tirano y militarista. La provincia de Concepción y su junta
se declararon en rebeldía contra a Santiago y Carrera amenaza con invadir la
provincia. Va a haber una intensa negociación entre ambas provincias, en que
Martínez de Rozas pretende proteger la soberanía de Concepción, en cambio
Carrera dice que hay una soberanía chilena. Finalmente, Carrera impulsa la
invasión de la provincia de Concepción, la junta de gobierno expulsa a Martínez
de Rozas, la ciudad se rinde sin prestar resistencia cuando Carrera entre en la
ciudad. Martínez de Rozas será exiliado por Carrera a Mendoza, donde morirá en
1813 y Carrera se consolida como gobernante indiscutible de Chile. A partir de
esto se inicia la labor para elaborar un texto constitucional de carácter provisorio.
 Reglamento Constitucional de 1812. Uno de los primeros intentos de
entregar a Chile un ordenamiento jurídico fue este reglamento. Es el que
alcanza una mayor perfección y es una de las más grandes muestras de
ejercicio naciente de soberanía nacional. Su estudio permite dar el pulso a
la política del momento. Este destaca por establecer un sistema de
división de los poderes del Estado, entre el Ejecutivo que era colegiado y
68
Esto porque Carrera le gustaban las mujeres casadas y se enfrentó en un duelo.
69
Bernardo O’Higgins representa a Concepción en lugar de Martínez de Rozas, José Gaspar Marín representa
a Coquimbo y José Miguel Carrera a Santiago.

24
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

llamado la Junta de Gobierno, el Legislativo, que era el Senado quien


estaba encargado de redactar las leyes y el Judicial, que recaía en los
tribunales de justicia. Se consagra también la electividad de los cargos y
se reconoce a Fernando VIIcomo rey y soberano de Chile, aunque prohíbe
de forma expresa la obediencia de ordenes de autoridades radicadas
fuera del país, lo que supone una rebelión contra el poder colonial
español. El reglamento está inspirado en los fundamentos de las
revoluciones atlánticas, porque garantiza libertad de imprenta, igualdad
de derechos, seguridad personal, protección de la propiedad, así como
también se establecen garantías en el ámbito del procedimiento penal y
debido proceso70. La relevancia del reglamento recae en sus declaraciones
de soberanía y autogobierno, pues antes los reglamentos poseían un
lenguaje más moderado. Asimismo, tiene como objetivo servir de pivote
para la redacción de una constitución permanente. Al mismo tiempo
también es reflejo de la herencia indiana, porque señala la Teoría de la
Reversión de los Poderes al Pueblo, que el país es una monarquía, que se
organiza el gobierno provincial o comunal por medio de cabildos, que la
religión es católica y que se hace una protección preferente de derechos
ya reconocidos por las leyes indianas. Las desventajas que tiene es que la
redacción es imperfecta y carente de técnica jurídica, así como también,
que ni Coquimbo ni Concepción ven con buenos ojos su promulgación.
o Reglamento Constitucional de 1814. Luego de que Carrera logra consolidarse
como gobernante, trata de darle cierto rango de legalidad a su gobierno a través
del reglamento constitucional de 1812. Los años que siguen son años violentos.
Fernando de Abascal, virrey del Perú, consideró que el texto del reglamento
constitucional de ese año era peligroso 71. Por lo mismo, envía tropas a
Concepción, donde se va a jurar la Constitución de Cádiz. Las tropas del rey habían
vuelto a poner orden72. También envió unidades a Chiloé, donde muchos chilenos
se enlistaron. Estas fuerzas van a avanzar hacia el norte, donde Carrera es
derrotado estrepitosamente. Bernardo O’Higgins es nombrado en reemplazo de
Carrera, pero tampoco le irá muy bien. Se acuerda dictar un reglamento
constitucional provisorio y crear un Ejecutivo monocrático, lo que es el origen de
los directorios supremos, con lo que se eliminan los gobiernos de junta. Este
reglamento trata de la creación del cargo de director supremo, no establece
ninguna cortapisa al poder. No hay separación de funciones. Finalmente, en
octubre, las tropas del rey van a marchar en Santiago y se va a poner término a
esta experiencia independentista.
 Restauración monárquica. Esta se inicia tras la batalla de Rancagua73. Las bajas del
ejército real eran mayores y Mariano Osorio dudo su avance, ordenando la detención de
sus tropas. Una semana después, entran los ejércitos realistas en Santiago iniciando la
restauración monárquica en que se termina con la institucionalidad de la patria vieja y se
restablece la Real Audiencia, se disuelve el Congreso Nacional y el Instituto Nacional. El
régimen se va a extender por un par de años, en los cuales asumirá el cargo de
gobernador Casimiro Marcó del Pont. El restablecimiento de la monarquía se extendería
hasta que el Ejército libertador de los Andes, que era prácticamente argentino y de
ocupación, ingresó al territorio chileno. La primera batalla de este Ejército fue la batalla de
Chacabuco, que casi se perdió por culpa de O’Higgins. El cabildo nombró a José de San

70
Esto a través de la protección del reo y el derecho al juez natural y el espíritu redentor y filantrópico de la
ilustración.
71
Porque desconocía jurisdicción o autoridad a cualquier orden que viniera fuera de Chile.
72
De mil hombres, doscientos eran españoles y ochocientos eran peruanos. A esto se sumaron muchos
chilenos, que constituían la mayoría del ejército realista.
73
O’Higgins y Carrera tenían planes distintos para enfrentar el ejército del rey. El de Carrera era más
tradicional y el de O’Higgins más novedoso. Carrera planteaba acantonar a todas las tropas que quedaban
en la angostura de Paine. O’Higgins quería convertir a Rancagua en campo de batalla, tentando al ejército
del rey a entrar a la ciudad. Iba a poner metrallas en las calles y francotiradores sobre las casas.

25
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

Martín como director supremo, pero renuncia y pide que elijan a O’Higgins. Una vez que
San Martín se va a Perú, este comienza a tomar medidas impopulares.
 Patria Nueva.
o Gobierno de Bernardo O’Higgins. Cuando asume como director supremo lo
primero que hace es reprimir a todos aquellos que habían apoyado la restauración
monárquica a través de las exacciones74. Como director supremo tomó medidas
para satisfacer el anhelo revolucionario. Por ejemplo, la creación de la
nacionalidad chilena, la cual generó incomodidad a los indígenas 75. Freire llama a
no referirse a la patria sino a Chile 76. O’Higgins también va a prohibir los juegos de
azar77. Asimismo, va a tener problemas con la aristocracia por haber nacido fuera
del matrimonio. Más encima, va a establecer expropiaciones, lo que va a generar
más molestia en la oligarquía chilena. En ese contexto se va a producir la ejecución
de José Miguel Carrera en Mendoza78 y la Expedición Libertadora del Perú, para
lo cual va a ir a pedir un préstamo a los ingleses y va a endeudar al país para la
independencia de los peruanos79. Bajo su gobierno también se va a lograr la
conquista en 1820 de Osorno y Valdivia bajo el liderazgo de Lord Cochrane. Este
luego va a emprender una campaña contra Chiloé, en la que va a ser derrotado.
 Proyectos constitucionales de O’Higgins
 Constitución Política de 1818. Esta es una constitución provisoria.
Esta no establecía los límites de mandato de O’Higgins. Dado que
su gobierno se volvió más impopular, comenzó a plantear una
Constitución definitiva.
 Constitución Política de 1822. Esta se va a dar después de la
convocación de una Convención Preparatoria. Sin embargo,
cuando esta se reunió ya estaba la mitad redactada. Se dice que
fue José Antonio Rodríguez Aldea su único redactor, porque justo
antes de promulgar la Constitución había tres borradores
entonces algunos miembros se reunieron en su casa para ordenar
los artículos80. Esta estableció cuatro años de mandato de Director
Supremo, reelegibles por dos años, lo que significaría que
O’Higgins permanecería quince años en el poder 81. La Constitución
va a tomar las tres provincias y las va a dividir en ocho
departamentos82. También se va a crear la figura del delegado
directoral83. A este se le daba el control y la presidencia de los
cabildos. Esto era inmiscuirse en los cabildos y eso no le cayó bien
a la élite provincial.
 Crisis del régimen de O’Higgins. En el contexto de la expedición
libertadora, San Martín solicita refuerzos y O’Higgins debe hacer un
esfuerzo, por lo que expropia la producción cerealera y mata de hambre al
sur para liberar a otro país. Ramón Freire le escribe una carta a O’Higgins

74
Un impuesto que se pone sólo en tiempos de guerra.
75
Dado que estaban exentos de impuestos, querían mantener todos sus beneficios, los cuales comenzaron a
perder luego de que se estableciera la igualdad ante la ley.
76
Antes nadie se denominaba como chileno, pues ese término no existía. Se identificaban con la localidad o
la ciudad y si le preguntaban por la nacionalidad, estos se definían como españoles. El gentilicio chileno va a
surgir a fines del siglo dieciocho para referirse a las personas de la zona central.
77
Esto con el objetivo de que la persona esté educándose en vez de estar jugando naipes siendo analfabetos.
78
Se había metido en las montoneras en Argentina lo que produjo grandes atrocidades contra la población
civil. O’Higgins le va a mandar los costos de la ejecución a Ignacio de la Carrera, lo que le otorgó una imagen
de poca misericordia.
79
La idea era que los peruanos pagaran la deuda luego de independizado el país. Sin embargo, esto va a ser
negado por los peruanos. En 1858, el Estado de Chile va a terminar de pagar la deuda.
80
Cuando O’Higgins cayó en desgracia, los impulsores del nuevo régimen dijeron que Rodríguez Aldea, un
colaboracionista, había redactado la Constitución.
81
Esto va a generar controversia, de que si instauramos una República debería haber alternancia.
82
Concepción fue la más afectada porque perdió mucho territorio a costa de la creación de nuevas
provincias. O’Higgins se ganó un grupo de enemigos en la provincia.
83
Estos eran los representantes directos del director supremo en las provincias.

26
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

donde señala la grave crisis que atraviesa la provincia 84. O’Higgins se había
vuelto un tirano y la ciudad de Concepción le niega obediencia al director
supremo. La misma lógica de la retroversión de la soberanía.Concepción
declara su independencia hasta que se restaure un gobierno legítimo, en
la Asamblea de los Pueblos Libres de la Provincia de Concepción. En la
provincia de Coquimbo ocurrió exactamente lo mismo. El director
supremo manda tropas rumbo al sur a encontrarse con Freire, al mando
del general Luis de la Cruz85. O’Higgins cayó sin ningún muerto. Pues
intentó negociar, pero le exigen la rendición incondicional. En 1823, se
reúne una asamblea y decide elegir una Junta de Gobierno,
desconociendo al gobierno de O’Higgins. Se elige un gobierno interino
que permite que se vaya al exilio al Perú a cambio de que no volviera
nunca más.

ENSAYOS CONSTITUCIONALES

 Antecedentes y cronología.
o Antecedentes. Luego de la renuncia de O’Higgins se formó una Junta de Gobierno
compuesta por tres delegados, Agustín de Eyzaguirre, José Miguel Infante y
Federico Errázuriz. Coquimbo y Concepción se negaron a ponerse a las órdenes de
la junta de Santiago y querían que las tres provincias se sienten a negociar en
igualdad de condiciones, lo que se conoció como el Congreso de
Plenipotenciarios. Este tuvo tres representantes por provincia y el representante
de Santiago fue Juan Egaña. A partir de este Congreso se van a sentar las bases de
una nueva institucionalidad, lo que se conoció como el Acta de Unión. Este es un
texto breve, que deja sin efecto a la Constitución de 1822, que crea un gobierno
provisional que elige a Ramón Freire como director supremo interino, mientras se
redacte una nueva Constitución.
o Cronología. El general Ramón Freire fue elegido Director Supremo en
conformidad con la Constitución de 1823 y llevó adelante una campaña militar
contra el archipiélago de Chiloé, conocida como la Guerra a Muerte, en que
derrotó definitivamente a las fuerzas españolas. A su regreso a Santiago, renunció
a la primera magistratura y se dio inicio a un nuevo proceso constituyente.
Manuel Blanco Encalada asumió como Presidente de la República y se dio inicio a
un federalismo de facto a través de las Leyes Federales de 1826 impulsadas por
José Miguel Infante. Dos años más tarde, Francisco Antonio Pinto derogaría estas
leyes y daría lugar a una nueva Constitución Política en 1828, hasta que el periodo
de inestabilidad política terminó con el triunfo de los conservadores en la guerra
civil. Cabe destacar que hubo distintos bandos políticos durante el periodo.
o Sectores políticos.
 Pelucones. Eran partidarios de un Poder Ejecutivo fuerte y un Poder
Legislativo debilitado. También anhelaban un estado unitario y
rechazaban el federalismo. Entre sus principales líderes se encontraban
Francisco Ruiz-Tagle y José Joaquín Prieto.
 Estanqueros. Era un grupo de comerciantes liderados por Diego Portales
que tenían el monopolio de comercios estratégicos, otorgados por el
Estado. Tenían un pensamiento idéntico a los pelucones, que eran sus
aliados.
 O’Higginistas. Eran quienes anhelaban el retorno al poder de Bernardo
O’Higgins. Durante la guerra civil se integrarían al bando de pelucones y
estanqueros.

84
La gente se comió a sus propias mascotas porque no había que comer. También se comió el pasto y las
suelas de zapatos.
85
Le van a dar dos opciones, o se une a las fuerzas de Freire o se va en un caballo a SantIago. En honor a su
amistado con O’Higgins se retira y le ordena la deserción de las tropas.

27
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Federalistas. Liderados por José Miguel Infante, eran los partidarios de la


instauración de un sistema federal en el país, lo que iba de la mano con un
Poder Legislativo fuerte.
 Liberales. Al contrario de los conservadores, querían un Poder Legislativo
fortalecido y un presidente limitado en sus atribuciones, sin embargo, a
diferencia de los federalistas, quienes eran sus tradicionales aliados,
querían un estado unitario. Sus principales líderes fueron Ramón Freire y
Francisco Antonio Pinto.
 Constitución Política de 1823. Es redactada por Juan Egaña, durante el gobierno de
Ramón Freire. Esta tiene un afán pedagógico, porque busca convertir a súbditos en
ciudadanos, por lo que va a ser apodada equívocamente como la Constitución moralista.
Esta Carta Fundamental estaba llena de magistraturas que servían de contrapesos a otras,
lo que implicaba que el sistema de pesos y contrapesos estaba mal diseñado.
o Organización del Estado.
 Poder Ejecutivo. Aún no existe el cargo de Presidente de la República, sino
que el Jefe del Estado es el Director Supremo. Este tiene un periodo de
cuatro años, pudiendo reelegirse por las dos terceras partes de los
sufragios. Establece, asimismo, la existencia de un Consejo de Estado de
carácter consultivo.
 Poder Legislativo. Este era de carácter unicameral, existiendo un Senado
como parlamento, pero también una Cámara Nacional, lo que motiva la
confusión. Esta Cámara existe para regular el comportamiento del
Congreso unicameral. A esto se suma la existencia de las asambleas
electorales, que son lo mismo que los comicios romanos.
 Poder Judicial. Establece la existencia de un poder judicial y de una Corte
Suprema de Justicia.
o Organización territorial. El gobierno interior se divide en gobiernos
departamentales, delegaciones, subdelegaciones, prefecturas e inspecciones. Los
departamentos eran las tres principales intendencias, Santiago, Coquimbo y
Concepción.
 Leyes Federales de 1826.
 Constitución Política de 1828. En esta Constitución es más fácil declarar un estado de sitio
que de acuerdo con la Constitución de 1823. Esta es una constitución que es liberal al igual
que las otras86. Esta tenía requisitos económicos para poder votar igual que las
constituciones anteriores y posteriores y es una Carta Fundamental que señala la religión
católica como el culto oficial. Se dice que su autor es José Joaquín de Mora87, pero él no
puso ni una letra. Francisco Antonio Pinto convoca a este Congreso Constituyente y
redacta un proyecto de Carta Fundamental Melchor de Santiago Concha. Mora dice que la
Constitución será un fracaso al igual que otras, porque la considera demasiado liberal,
porque tiene un Ejecutivo muy débil y en un país como Chile se necesita autoridad 88.
Según Mora, una de las peores cosas de la Constitución son las asambleas provinciales,
porque eso va a conducir al país a la anarquía 89.
o Organización del Estado.
 Poder Ejecutivo. El presidente de la República era elegido por un Colegio
Electoral durante un periodo de cinco años. También se creó el cargo de
vicepresidente de la República. Cabe destacar que en esta Carta
Fundamental no existían estados de excepción constitucionales.

86
Todas las constituciones que ha tenido el país son liberales. Decir que es liberal es un oxímoron.
87
Este es un impostor, pues no participó de la redacción de la Constitución. Se señaló su nombre porque lo
plantea Diego Barros Arana. No hay ninguna otra fuente de aquello. Pero incluso José Joaquín de Mora
criticó la Constitución por las atribuciones que le daba a las asambleas provinciales lo que impedía el
centralismo que el anhelaba para el país.
88
No existe ninguna Constitución que otorgue primacía al Legislativo, siempre el Ejecutivo ha predominado,
con más o menos prerrogativas.
89
Esto se contradice con la historiografía que dice que Mora es el autor intelectual de las asambleas
provinciales.

28
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Poder Legislativo. El Congreso era de carácter bicameral y estaba


comprendido por la Cámara de Diputados y el Senado90. Se autorizó al
poder legislativo a ejercer una acusación constitucional contra el
presidente y sus ministros.
 Poder Judicial. Lo integran los ministros de la Corte Suprema de Justicia,
nombrados por el Congreso, y los jueces designados por el Ejecutivo.
o Organización territorial. Establecía la existencia de ocho provincias: Coquimbo,
Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé. Al mismo
tiempo, se reconoció la existencia de las asambleas provinciales, lo que implica la
instauración de un estado unitario descentralizado.

GUERRA CIVIL DE 1829

 Elección vicepresidencial de 1829. Los pipiolos van a tener la mayoría de ambas cámaras y
van a llevar a Francisco Antonio Pinto como candidato91. Para aquel entonces las
elecciones eran indirectas y no había candidatos oficiales 92. En ese contexto, los pipiolos
van a cambiar de estrategia y dicen que hay que votar por el mal menor, Francisco Ruiz-
Tagle. Pese a lo anterior, las provincias van a elegir a Pinto como presidente de la
República, con una mayoría simple. De acuerdo con la Constitución, si ningún candidato
tenía la mayoría absoluta de los votos, elegía el Congreso, quien eligió a Pinto. Se sabía
que Pinto iba a renunciar, por lo que lo importante era quien fuera el vicepresidente.
Debido a que la Constitución de 1828 tenía problemas de redacción, existe controversia
por las distintas interpretaciones. Había que elegir entre las dos mayorías relativas para
presidente. En segundo lugar, estaba Francisco Ruiz-Tagle, en tercer lugar, estaba Joaquín
Prieto y en cuarto lugar Joaquín Vicuña, un pipiolo que era intendente de Coquimbo. El
Congreso sabía que, si optaba por la mayoría, Ruiz-Tagle se debía convertir en presidente
de la República. Los liberales votaron por Vicuña y desataron la crisis.
 Guerra civil. Esta fue breve y estalló luego de que los liberales votaran por Vicuña en vez
de Ruiz-Tagle. Tras ocurrir esto, la ciudad de Concepción declara su independencia y sus
provincias satélites desconocen al Gobierno. Joaquín Prieto era el intendente de
Concepción y era el comandante en jefe de las fuerzas militares en la ciudad, las que
marchan rumbo al norte. Esta va a tener dos batallas, Ochagavía y Lircay93. Pinto dice que
los liberales han violado la Constitución. En la guerra murieron tres mil personas, en que
triunfaron los pelucones. José Tomás Ovalle va a ser electo como presidente de la
República, va a durar poco tiempo y le va a suceder Francisco Ruiz-Tagle y Fernando
Errázuriz, quien le entrega el mando a José Joaquín Prieto tras las elecciones
presidenciales.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1833

La construcción del Estado va a estar a cargo de Diego Portales, quien no es un héroe, pero
tampoco es un tirano. Portales no puso una idea para crear un Estado portaliano y participó poco
de los distintos gobiernos pelucones, alrededor de dos años antes de su muerte. Pero no es un
mérito exclusivo de Portales sino un mérito de distintas personas. Andrés Bello era el hombre que
ponía en ejercicio las disposiciones del Ejecutivo, dirigía el diario oficial y redactó el Código Civil.
Por su parte, Manuel Rengifo resolvió los problemas económicos, además de otros personajes.

 Antecedentes. Los antecedentes de esta Carta Fundamental se remontan a que tras


iniciarse el periodo conservador, se va a formar una Gran Convención que va a redactar
las reformas a la Carta Fundamental. Esta Constitución no fue pensada como una Carta
Fundamental autónoma o nueva, pero se terminó transformando en aquello. No había

90
En esta Carta Fundamental, el Senado es elegido por voto indirecto.
91
No tenían otro candidato los liberales, por lo que lo van a presionar para que sea el candidato.
92
Pinto amenaza a los liberales con que si lo eligen el va a renunciar, porque no quiere ser el próximo
presidente de la República.
93
Esta es la batalla definitiva de la guerra civil, en la que mueren más personas y en la que se sella el triunfo
definitivo de Prieto sobre las fuerzas de Freire, que defendían a los pipiolos.

29
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

mucha distancia entre la Constitución de 1828 y los nuevos proyectos que surgieron. Se
dice que Manuel José Gandarillas y Mariano Egaña redactaron la Constitución9495.
 Características.
o Centralista. Dentro de estas se encuentra la centralización a través de la
eliminación de las asambleas provinciales.
o Autoritaria. Es un mito. No necesariamente esta Constitución le va a dar más
atribuciones al presidente que su antecesora. No hay mucha distancia entre una y
otra, más allá de que una era más larga que la otra.
o Censitaria. Esto no es cierto, la Constitución dice que son ciudadanos activos los
hombres mayores de 25 años soltero y 21 años casado, que sepan leer y escribir y
que tengan otros requisitos, como tener una propiedad inmueble o un capital
invertido96. Hasta 1888 votaba aproximadamente 20 mil personas en un país que
tiene 1 millón de habitantes. El censo económico coarta esto, pero lo fundamental
es el hecho de que las mujeres no votaban y el requisito de saber leer y escribir en
un país donde la inmensa mayoría era analfabeta. El intendente controlaba las
elecciones9798.
 Organización política.
o Poder Ejecutivo. Es el poder predominante de acuerdo con esta Carta
Fundamental, debido a la existencia de amplias atribuciones extraordinarias del
primer mandatario.
 Facultades extraordinarias del presidente. El artículo 82 de la
Constitución se establecen las facultades exclusivas del presidente de la
República, como la elección de los obispos de acuerdo con el patronato o
aquellas relativas al Consejo de Estado. Dentro de las facultades
extraordinarias se encuentran los Estados de Excepción Constitucionales,
Corresponde a los Estados de Excepción Constitucionales99. Los
presidentes de la República cuando venía una elección siempre
convocaban estados de excepción.
 Facultades ordinarias del presidente. El Estado portaliano no se
manifiesta estrictamente gracias a la Constitución ni a las leyes, pues
también hay facultades que están fuera de estas. El presidente de la
República va a tener herramientas que le permiten tener paz y
tranquilidad100, pero que resultan viciosas a través de su condición de gran
elector, que ejercía a través del fraude.
o Poder Legislativo. Hay elementos que son más propios del régimen parlamentario
que del presidencialista, como por ejemplo que los ministros de Estado sean
miembros del Congreso Nacional. El control del Poder Legislativo sobre el
presupuesto, en que no hay salida para el Ejecutivo es un enclave parlamentario.
Hay una suerte de pugna entre el poder ejecutivo y legislativo, lo que da lugar a un
sistema de pesos y contrapesos defectuoso.

94
Supuestamente Manuel José Gandarillas había tenido su propio proyecto y este había predominado en un
tercio de los artículos, sin embargo, las sesiones dicen que había cinco proyectos que van a generar la
Constitución de 1833. Se dice que lo planteado no coincide con el pensamiento de Gandarillas.
95
Respecto de Mariano Egaña, el voto particular de este no coincide con lo que sostuvo en las discusiones
que dieron lugar a la nueva Carta Fundamental. Su proyecto tenía influencias monárquicas y era idéntico al
parlamentarismo. El presidente era miembro del Congreso.
96
El capital que exigía la ley era muy poco, por lo que no era tan censitaria como parece.
97
El daba la calificación para votar y sabía quienes eran los opositores que se iban a inscribir, negándoles de
acuerdo con la ley la calificación. Estos podían acudir a la Corte Suprema pero ya se había consumado la
elección.
98
Al mismo tiempo, la Guardia Cívica se acuartelaba por lo que no podía participar de las elecciones. Esta
guardia la integraban principalmente personas de sectores medios y bajos, lo que incidía en el resultado
final.
99
Restringen libertad de asociación y de reunión, con lo cual impiden que las personas hagan campaña por
un candidato determinado y así favorecer a las candidaturas del gobierno a través de un resquicio legal.
100
Si hay paz es porque asegura puestos a las personas y repartía el poder entre aquellas personas que les
interesaba detentar el poder. Es decir, se dedicó a cooptar para que no se levantaran las provincias.

30
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Acusación constitucional. Mientras la Constitución anterior había


establecido un sistema de responsabilidad de los magistrados, acá se
transforma en la acusación constitucional de los artículos 33 y 39 de la
Carta Fundamental.
o Poder Judicial. Se establece un poder judicial de carácter independiente.
 Garantías constitucionales. El artículo 12 de la Constitución se refería a materia de
derecho público, pero las garantías están desde los artículos 132 al 152, en que hay una
expansión de estas en comparación con su antecesora 101.
 Reformas a la Constitución. Entre 1871 y 1888 se van a llevar adelante una serie de
reformas a la Constitución Política.
o Prohibición de la reelección del presidente de la República (1871). En la práctica
significaba que los presidentes ya no podían durar diez años en su cargo a través
de dos periodos, sino que durarían un periodo presidencial de cinco años sin
poder ser reelectos inmediatamente. Esta reforma fortalecía al Congreso y a los
partidos políticos, disminuyendo el poder presidencia. Esto se comenzó a aplicar a
partir del gobierno de Federico Errázuriz Zañartu.
o Nueva forma de funcionamiento del Congreso Nacional (1873). Esta significó que
el Senado para poder sesionar requería la asistencia de un tercio de los senadores,
ya no de la mayoría absoluta y por su parte la Cámara de Diputados requería un
cuarto de los diputados y no la mayoría absoluta. Esta reforma fortaleció el poder
del Congreso y de los partidos políticos y disminuyó el poder presidencial haciendo
más fácil que el Congreso pudiera sesionar.
o Reconocimiento de nuevas garantías constitucionales (1874). Estas son el
derecho de asociación, el derecho de reunión y la libertad de enseñanza. La
primera y la segunda favorece a los partidos políticos 102 y la tercera es obtenida
por el Partido Conservador para garantizar la educación religiosa, en aquella época
en que el Estado laico estaba en su apogeo.
o Nuevo sistema de elección de senadores (1874). A través de esta reforma los
senadores pasaran a ser elegidos directamente por las provincias y durarán solo
seis años. Para el presidente era más sencillo controlar un Senado que era elegido
por electores y sin vinculación con provincias, lo que va a terminar con esta
modificación.
o Establecimiento de incompatibilidades entre ser parlamentario o congresista
(1874). Su objetivo es garantizar la independencia de los parlamentarios y evitar
su posible control por el presidente de la República. El único cargo público de
nombramiento presidencial que sigue siendo compatible con el de parlamentario
es el de Ministro del Despacho.
o Nueva composición del Consejo de Estado (1874). Este organismo asesor del
presidente pasó a estar controlado por el Congreso y por lo tanto, por los partidos
políticos. Ahora el presidente nombraba a cinco integrantes, mientras que seis
eran designados por el parlamento. Además, los ministros del despacho ahora
sólo tendrán derecho a voz y no a voto.
o Nuevas reglas sobre la acusación a los ministros del despacho (1874). Esta
modificación consistió en establecer que si la acusación es aceptada por la Cámara
de Diputados, el ministro queda suspendido de su cargo, y si el Senado lo
encuentra culpable por los 2/3 de los senadores asistentes, será destituido y los
antecedentes pasarán al tribunal ordinario que corresponda.
o Nuevas normas de la Comisión Conservadora (1874). Cabe recordar que la
Comisión Conservadora es una institución contemplada en la Constitución para
funcionar en los momentos en que el Congreso no estaba en sesiones 103 y cuyo
objetivo fundamental era fiscalizar el cumplimiento de la Constitución y cuando
ello no sucediera, representárselo al Presidente. En todo caso, esta modificación

101
La Constitución de 1833 tenía más garantías que la constitución liberal de 1828.
102
Requieren de las reuniones y asociaciones para propagar sus doctrinas.
103
Las sesiones ordinarias duraban un poco más de 3 meses.

31
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

consistió en que a los 7 senadores que la integraban se le agregaran 7 diputados;


además, de ahora en adelante, podrá pedir al Presidente de la República que
convoque a sesiones extraordinarias del Congreso, pero el Presidente podía
negarse.
o Modificación en materia de facultades extraordinarias del presidente de la
República (1874). El cambio que se hizo en esta materia, fundamentalmente,
consistió en que el Congreso no podía otorgar al Presidente facultades
extraordinarias, más allá de 1 año. Es decir, en la práctica, las facultades
extraordinarias podía durar, como plazo máximo, un año.
o Reforma electoral (1888). Esta modifica los requisitos del sufragio.
 Creación de registro electoral público. Se suprime la disposición que
establecía que para ejercer este derecho se debía estar inscrito en el
registro de electores de la Municipalidad respectiva y poseer el boleto de
calificación con anterioridad a las elecciones, creándose un registro
electoral público siendo las inscripciones continuas sin que puedan
suspenderse sino por el plazo que fije la ley de elecciones.
 Cambio en la edad para votar. Se establece como edad necesaria para
ejercer el derecho a sufragio la de 21 años 104.
 Fin de requisitos socioeconómicos. Se suprimen las exigencias de la
posesión de propiedad inmueble, de capital invertido o del ejercicio de
una industria o arte, o el goce de algún empleo, renta o usufructo 105.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925

 Antecedentes. Al iniciarse el siglo XX, el sistema político chileno entró en una profunda
crisis, debido a la cuestión social que demandó reformas políticas, sociales y económicas
al manejo “oligárquico” del Estado a través del sistema pseudo-parlamentario, que estaba
paralizado por las constantes rotativas ministeriales, las luchas entre facciones políticas y
la debilidad de la figura presidencial. Bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma, los
militares se manifestaron en el ruido de sables que terminó en su exilio durante algunos
meses y que luego de su retorno implicó la promulgación de una nueva Constitución
Política.
 Características. A diferencia de la Constitución de 1833 que establecía que la religión
católica sería la oficial del Estado, se establece la división entre el Estado y la Iglesia,
adquiriendo el primero un carácter laico. También estableció la libertad de culto en lo
referido al ejercicio público. En materia de garantías constitucionales, se incorporan los
“derechos sociales” como la protección al trab ajo, la previsión social y la salud pública,
además de consagrarse la igualdad ante la ley, la libertad de opinión y de imprenta, la
libertad de enseñanza, el derecho de reunión y el derecho de asociación 106. En materia de
ciudadanía hay diferencias pues se baja la mayoría de edad de 25 años solteros a tanto
solteros y casados a los 21 años.
o Poder Ejecutivo. Mientras la Carta Fundamental anterior establecía un periodo de
cinco años para el Presidente de la República, en esta se establece un mandato de
seis años sin reelección inmediata. Uno de los elementos más importantes de esta
Carta Fundamental es que fortalece el rol del Ejecutivo.
o Poder Legislativo. Mantiene un Congreso bicameral, compuesto por la Cámara de
Diputados y el Senado.
o Poder Judicial. No introduce importantes modificaciones sobre el funcionamiento
de este.
 Reformas.
o Ley de Reforma Constitucional Nº 7727 de 1943.

104
Antes se exigían 25 años a menos que se estuviere casado en cuyo caso se exigían 21 años.
105
Sólo se mantiene el requisito de saber leer y escribir.
106
La Carta Fundamental anterior sólo garantizaba garantías constitucionales mucho más mínimas.

32
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Se eleva a rango constitucional la Contraloría General de la República. Se


establece y se le concede autonomía a dicha institución, especificando sus
funciones.
 Funciones. Fiscaliza el ingreso y los fondos del fisco, las
municipalidades, beneficencia pública y otros servicios 107. Examina
las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas
entidades. Lleva la contabilidad de la nación. Además el contralor
pasa a ser susceptible de acusación constitucional.
 Incorpora la figura del decreto de emergencia. Mediante este decreto el
presidente puede ordenar pagos no autorizados por la ley, pero no podrán
exceder el 2% del monto de los gastos que autorice la Ley de
Presupuestos. El decreto requiere la firma del mandatario y todos los
ministros de Estado, además de enviarse una copia a la Cámara de
Diputados. Sólo se podrá extender el decreto de emergencia en caso de
calamidad pública, agresión exterior, conmoción interna y agotamiento de
recursos. Se hace responsable a los funcionarios que den lugar a
malversación de caudales públicos.
 Iniciativa exclusiva del presidente en determinadas materias. Entre ellas
está alterar la división política o administrativa del país, crear nuevos
servicios públicos y conceder o aumentar sueldos de la administración
pública. Además se limitan las facultades del Congreso en estas materias.
o Ley de Reforma Constitucional Nº15.295 de 1963.
 Establece la toma de posesión material anticipada. El juez tiene la
atribución de autorizar la toma de posesión material del bien expropiado
cuando se haya dictado sentencia de primera instancia, cuando se haya
reclamado solo el monto de indemnización, cuando se haya pagado
previamente al dueño total o parte de la indemnización o cuando se trate
de expropiaciones para obras públicas de urgente realización.
 Establece la figura de las expropiaciones con indemnización a plazo. Se
podrá proceder a la expropiación previo pago del 10% de la indemnización
y el pago del saldo en cuotas anuales iguales con el interés que fije la ley.
o Ley de Reforma Constitucional Nº 16.615 de 1967.
 Contenido de la garantía constitucional de propiedad. Se reformula el
derecho de propiedad y se establece que la ley establecerá el modo de
adquirir la propiedad, de usar, gozar y su forma de disposición, mientras
que antes se garantizaba la inviolabilidad de todas las propiedades sin
distinción alguna.
 Limitaciones y función social de la propiedad. La ley deberá establecer las
limitaciones y obligaciones de la propiedad, de manera que asegure su
función social y sea accesible a todos. La función social comprende los
intereses generales del Estado, la utilidad y la salubridad pública, el mejor
aprovechamiento de las fuentes y energías productivas en el servicio de la
colectividad y la elevación de las condiciones de vida del común de los
habitantes.
 Potestad expropiatoria. Establece una regulación general de la
expropiación y distingue dos casos especiales, los predios rústicos y la
pequeña propiedad rústica. Nadie puede ser privado de su propiedad
excepto una ley que autorice la expropiación. En el caso de los predios
rústicos se establece que la indemnización debe ser equivalente al avalúo
de la contribución territorial y se prohíba la expropiación sin previa
indemnización de la pequeña propiedad rústica trabajada por su dueño,
que vive allí.
 Dominio público. Se establece una regulación general y una referida a las
aguas. La ley podrá reservar al Estado el dominio exclusivo de recursos

107
Se excluye el Congreso Nacional de las cuentas que regula.

33
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

naturales, bienes de producción u otros que declare de importancia


preeminente para la vida económica, social o cultural del país. Se
establece que la ley podrá reservar al dominio nacional de uso público
todas las aguas existentes en el territorio nacional, pudiendo expropiarse
pero continuando el privado en calidad de concesionario.
o Ley de Reforma Constitucional Nº 17.284 de 1970.
 Modifica el derecho a sufragio. Se baja la edad para votar de 21 años a 18
años, se suprime el requisito de saber leer y escribir, se impide la
posibilidad de suprimir la inscripción en los registros electorales, se remite
a la ley la regulación del régimen de las inscripciones electorales.
 Modifica la redacción del derecho a la propiedad del trabajo. Se suprime
que el inciso que dice que el Estado propenderá a la conveniente división
de la propiedad y a la constitución de la propiedad familiar.
 Agrega requisito para ser parlamentario. Cumplir 21 años y saber leer y
escribir.
 Modifica el régimen de salidas del territorio del presidente y sus
ministros. Se autoriza al Presidente para ausentarse del territorio nacional
por no más de quince días o en los últimos noventa días de su mandato sin
permiso del Congreso108. Se autoriza a los Ministros mientras estén en
funciones y dentro de los meses siguientes, a ausentarse del territorio de
la República por no más de diez días, sin permiso de la Cámara o de su
Presidente.
 Modifica la potestad legislativa.
 Materias de ley. Se modifica la reserva de la ley respecto de la
enajenación, arrendamiento o concesión de bienes del Estado. Se
suprime como materia reservada a la ley el establecimiento de
aduanas, el peso y la ley de monedas y se agrega la de fijar las
fuerzas de aire.
 Materias de iniciativa exclusiva del presidente y de origen
obligatorio en determinada Cámara. Se suprime la disposición
que establecía que las leyes referidas a contribuciones,
presupuestos de la Administración Pública y reclutamiento sólo
tendrían origen en la Cámara de Diputados y se agregan como
materias de exclusiva iniciativa presidencial suprimir o reducir
impuestos, fijar salarios mínimos de los trabajadores del sector
privado, establecer o modificar los regímenes previsionales y
conceder o aumentar pensiones u otros beneficios por gracia.
 Sistema de urgencias. Se establece que el Presidente de la
República podrá hacer presente la urgencia en el despacho de un
proyecto de ley en uno o en todos sus trámites, en cuyo caso la
Cámara deberá pronunciarse dentro de treinta días.
 Establece limitaciones a las indicaciones presidenciales. No se
admitirán adiciones o correcciones durante su discusión
parlamentaria a un proyecto, ni observaciones presidenciales a un
proyecto aprobado por el Congreso.
 Regulación de las comisiones mixtas. Se autoriza la conformación
de comisiones mixtas entre diputados y senadores, para el estudio
de un proyecto cuya importancia haga necesario un sistema
excepcional para su discusión y aprobación. Además se modifica el
reglamento.
 Plazos para la promulgación y publicación de leyes. La
promulgación debe hacerse siempre dentro del plazo de diez días
contado desde que sea procedente.

108
Aunque deberá comunicar siempre esto al Congreso.

34
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Incorpora a la Constitución los decretos con fuerza de ley. En su


regulación puede distinguirse distintos aspectos:
o Contenido. Consiste en que el Presidente dicte, previa
autorización por ley, “disposiciones con fuerza de ley” que
están sometidas a las mismas normas que rigen para la
ley.
o Materias comprendidas. Se refieren a la creación,
supresión, organización y atribuciones de los servicios del
Estado, fijación de plantas y remuneraciones, regímenes
previsionales del sector público, imposición o supresión
de contribuciones, contratación de operaciones que
comprometan la responsabilidad del Estado, autorizar
enajenación, arrendamiento o concesión de bienes del
Estado, señalar el valor de las monedas, fijar las fuerzas de
aire, mar y tierra y en general materias sobre el orden
administrativo, económico y financiero.
o Materias excluidas. Nunca debe recaer en nacionalidad y
ciudadanía, elecciones y plebiscitos, organización de
funcionarios del Poder Judicial, Congreso Nacional o la
Contraloría y las garantías constitucionales salvo lo
referido en obras de previsión social.
o Limitaciones. La ley delegatoria deberá establecer un
plazo no superior a un año.
o Control. Las disposiciones con fuerza de ley se someten al
trámite de toma de razón por la Contraloría, debiendo ser
rechazadas cuando excedan o contravengan la
autorización conferida.
 Establece el Tribunal Constitucional.
o Composición. Este va a estar integrado por cinco
Ministros que duran cuatro años en sus funciones
pudiendo ser reelegidos: tres designados por el
Presidente con el acuerdo del Senado y dos por la Corte
Suprema de entre sus miembros.
o Elección de sus integrantes. Los miembros que no
pertenezcan a la Corte Suprema deberán ser abogados
con doce años de ejercicio, hábiles para ser jueces o haber
sido titular de una cátedra de Derecho Constitucional o
Administrativo por diez años.
o Cesación y reemplazo de los ministros. Los designados
por el Presidente de la República cesarán por muerte,
interdicción, por renuncia aceptada por el Presidente de la
República con acuerdo del Senado. Los Ministros que son
integrantes de la Corte Suprema cesarán al expirar en sus
funciones judiciales o por renuncia aceptada por la Corte
Suprema.
o Fuero e inviolabilidad de los ministros. Los ministros
gozan de las prerrogativas que los diputados o senadores,
respecto de la inviolabilidad por sus opiniones y votos.
o Funcionamiento. El quórum de funcionamiento es de tres
de sus miembros y los acuerdos se adoptan por mayoría
simple.
o Atribuciones. El tribunal debe resolver las cuestiones de
constitucionalidad que se susciten durante la tramitación
de los proyectos de ley y de los tratados internacionales
sometidos a la tramitación del Congreso. También

35
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

respecto de un decreto con fuerza de ley y de la


convocatoria a plebiscitos. A esto se suma resolver sobre
las inhabilidades o incompatibilidades constitucionales
que afecten a los ministros y resolver los reclamos en caso
de que el presidente no promulgue una ley.
o Sentencias. El tribunal debe dictar sus resoluciones
conforme a derecho y en contra de ellas no procederá
recurso alguno. Resuelto por el Tribunal que un precepto
es constitucional la Corte Suprema no podrá declararlo
inaplicable por el mismo vicio que fue materia de la
sentencia.
 Modifica el procedimiento de reforma constitucional.
 Facultad presidencial para observar proyectos y aprobación. El
Presidente no podrá rechazar completamente un proyecto de
reforma constitucional aprobado por el Congreso Pleno, pudiendo
sólo proponer modificaciones o correcciones. Por otro lado, si las
observaciones del Presidente fueran aprobadas en ambas cámaras
por la mayoría de los miembros en ejercicio, se entenderá
aprobado el proyecto.
 Elimina la necesidad de quórums especiales, modifica la
regulación de la consulta plebiscitaria, además de garantías para
la publicidad de la posición de los partidos políticos. El
Presidente podrá consultar a los ciudadanos mediante un
plebiscito cuando las observaciones presidenciales a una reforma
constitucional fueren rechazadas por el Congreso y cuando un
proyecto de reforma constitucional sea rechazado totalmente en
su tramitación. Se establece que el legislador deberá garantizar a
los partidos políticos que apoyen o rechacen el proyecto o las
cuestiones sometidas al plebiscito un acceso suficiente a los
diferentes medios de publicidad.
 Efectos de las reformas constitucionales. Se especifica que las
disposiciones de reforma constitucional se entenderán
incorporadas a la Constitución desde la fecha de su vigencia.
o Ley de Reforma Constitucional Nº17.398 de 1971 (Estatuto de Garantías
Democráticas).
 Libertad política y partidos políticos. La libertad política es garantía
constitucional, se reconoce la organización y competencia de los partidos,
su participación en procedimientos electorales y la publicidad política y el
pluralismo político109.
 Libertad de expresión y régimen de los medios de comunicación. La radio
y la televisión pueden transmitir sin censura previa, siempre y cuando no
sean noticias que se opongan a la moral y las buenas costumbres. Todas
las corrientes de opinión podrán utilizar los medios de comunicación.
 Derecho de reunión. Sólo la ley podrá regular las condiciones para el
ejercicio del derecho de reunirse sin permiso previo y sin armas en lugares
de uso público.
 Libertad de movimiento. Se reserva a la ley la regulación de la libertad de
permanecer o trasladarse de un punto a otro del territorio.
 Derecho a la privacidad de las comunicaciones. Se extiende lo anterior a
las comunicaciones telefónicas.
 Derechos y libertades vinculados al trabajo y la seguridad social. Se
establece el deber del Estado a garantizar las medidas que tiendan a la
satisfacción de estos y una equitativa redistribución de la renta nacional.

109
Los partidos políticos pueden mantener secretarías de propaganda y medios de comunicación, y se les
garantiza el libre acceso a los medios de difusión y comunicación social de propiedad estatal.

36
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Derecho al trabajo. Se suprime la referencia a la libertad de


industria y se establece el derecho al trabajo y a una
remuneración justa. Antes sólo se garantizaba la protección de
obras de previsión social y un mínimo de bienestar a las personas.
 Derecho a la seguridad social. La ley deberá cubrir los riesgos de
pérdida, muerte del jefe de familia, cesantía, el derecho de
atención médica, la rehabilitación en caso de accidente, entre
otras.
 Libertad de trabajo. Se establece expresamente, antes sólo existía
la garantías.
 Derecho a sindicalizarse y derecho de huelga. Se permiten estos y
se otorga personalidad jurídica a las organizaciones sindicales.
 Derecho a la educación.
 Sistema nacional de educación. Se determina que la educación
pública es una función primordial del Estado que se cumple a
través del sistema nacional de educación. Se establece que la
educación que se imparta a través del sistema nacional y las
modificaciones a su régimen, debe ser democrática y pluralista.
 Superintendencia de Educación Pública. Se establece que esta
Superintendencia, que tiene por objeto la inspección de la
enseñanza nacional, bajo la autoridad del Gobierno, tendrá un
Consejo integrado por representantes de todos los sectores.
 Selección y difusión de textos de enseñanza. La selección de
textos de estudios se hará por organismos técnicos sobre la base
de concursos públicos.
 Establecimientos privados de enseñanza. Su organización estará a
cargo de privados y que el Estado solo contribuirá
económicamente a la educación privada gratuita y que no persiga
fines de lucro.
 Régimen para la enseñanza universitaria. El Estado tiene la
obligación de financiar las universidades estatales, existiendo
estatales y particulares. El ingreso a las universidades se hará
exclusivamente en función de la idoneidad de los postulantes. Se
garantiza la libertad de cátedra y la libertad estudiantil.
 Creación de garantía de derechos de participación y deberes del Estado.
Se consagra el derecho a participar activamente en la vida social, cultural,
cívica y política.
 Nuevo régimen general para las organizaciones sociales. Las juntas de
vecinos pasarán a tener personalidad jurídica, pero en ningún caso podrán
arrogarse el nombre o representación del pueblo o de autoridades.
 Fuerzas Armadas y de Orden. Se especifica que son exclusivamente el
Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros, los que tienen
profesionalidad, jerarquía y disciplina110. Su dotación se establece por ley.
 Facultad para dictar texto refundido de la Constitución. Forma parte de
las disposiciones transitorias.
o Ley de Reforma Constitucional Nº17.450 de 1971.
 Autorización para nacionalizar por ley. La ley podrá nacionalizar al Estado
el dominio exclusivo de recursos naturales, bienes de producción u otros
conforme a los requisitos establecidos para su reserva para el dominio
público.
 Nacionalización de los minerales. Se establece que el Estado “tiene el
dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las
minas, la covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de

110
Además de su carácter obediente y no deliberante que antes figuraba.

37
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

carbón e hidrocarburos y demás sustancias fósiles, con excepción de las


arcillas superficiales.
 Nacionalización de la gran minería del cobre. Se establecen las reglas
especiales para llevar adelante dicho proceso.

SISTEMA INSTITUCIONAL ENTRE 1925 Y 1973

 Antecedentes.
o Ilustración. La ilustración cambió los conceptos tradicionales sobre el buen
gobierno111 de una finalidad espiritual no trascendente sino inmanente, que
consistía en lograr una finalidad material: el progreso. La monarquía española fue
la primera forma de gobierno que adoptó el ideal ilustrado. El liberalismo ocupará
ese vacío dejado por la caída de la monarquía. Sin embargo, los burgueses
sentirán que su libertad es opresiva y el socialismo hará hincapié en la igualdad, la
que se logra con proteccionismo e intervencionismo del Estado. Ello, sumado a
las libertades individuales clásicas, a la soberanía popular y la separación de
gobierno constituirán la forma de gobierno liberal-socialista, que es la que se
conocerá en todo su esplendor a partir de la Constitución Política de 1925.
o Socialización del derecho. En contraposición al derecho liberal propio del siglo
pasado112, esta época se caracteriza por el compromiso que asumen las
estructuras jurídicas por la protección de los supuestamente más débiles y por la
intervención del Estado. Frente a un derecho liberal que afirma y promueve
relaciones basadas en la autonomía de la voluntad, se pasa a una etapa en que se
concibe como un instrumento de igualación y protección de los más débiles. El
centro de lo jurídico pasará a ser la Constitución y las protecciones y derechos que
ellas concede. Sin embargo, los derechos sociales que consagró la Carta
Fundamental eran más declamaciones que realizaciones y había una ausencia de
acciones y recursos procesales para tutelar estos derechos. Lo anterior va a
generar una confusión entre lo que es derecho público y lo que es derecho
privado.
 Características del sistema político.
o Dualismo entre Estado y sociedad. Hay una crisis en la distinción entre lo público
y privado, de la misma manera que ocurrió en la sociedad medieval, en que había
una unidad entre política y religión 113. La modernidad generará la visión de dos
entes separados: la Iglesia y el Estado, así como la distinción entre lo público y lo
privado114, aunque el Estado chileno va a ir más allá de su esfera y va a intervenir
en lo privado para asegurar la seguridad social.
 Lo público y lo privado.
 Lo privado. El principio que regulaba al espacio de lo privado, es
decir, entre los individuos, era el de la autonomía de la voluntad y
los derechos subjetivos.
o Trabajo. A principios de siglo era una cuestión privada que
debía ser regida por la autonomía de la voluntad, pero
después pasó a ser regulado por el Estado, que consideró
a los trabajadores como débiles jurídicos. A esto se sumó
un cambio en la concepción del trabajo 115.
 Lo público. Por esta parte estaba el Estado cuya función era
garantizar la mayor realización de esa libertad individual. Para que
la autoridad estatal no atropellara la libertad debía estar regulada

111
El sistema tradicional reconocía que había dos finalidades, una trascendente, que era la obligación del
soberano de difundir la fe y la segunda en el orden material, de otorgar justicia y paz a los vasallos.
112
Este promovía relaciones basadas en la autonomía de la voluntad.
113
No había separación entre la Iglesia y el Estado, aunque sí había separación entre laicos y religiosos.
114
Pasó a haber una separación entre lo público y lo privado.
115
La gente pasó de trabajar en su casa a trabajar en otros lugares. El contrato pasaba a ser del ámbito
privado y la empresa del ámbito público.

38
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

y limitada en su función. La labor del Estado significaba defensa


nacional, relaciones exteriores y justicia.
o Sexo. A principios de siglo era una cuestión pública que
era regulada por el Estado, como el matrimonio, el
divorcio, el adulterio, la sodomía, la pornografía y la
prostitución. Aquí no rige la autonomía de la voluntad. El
Estado tenía la responsabilidad de proteger a la familia.
Pero a fines de siglo esto va a comenzar a cambiar y va a
ser considerado un ámbito privado, por lo que se
despenalizar estas prácticas.
 Desarrollo de las asociaciones. Respecto del desarrollo del movimiento
asociativo, cabe recordar los siguientes hitos. Esta cantidad de
asociaciones que se colocan entre el individuo y el Estado y que negocian
con éste, hacen surgir un conjunto de estatutos jurídicos especiales para
determinados sectores de la población o actividades. La ley pasará a ser
de general a específica116. Estos cuerpos intermedios, además de cumplir
funciones gremiales, serán instancias para hacer política. Por ello, los
partidos políticos, especialmente los ideológicos, buscarán el control de
estas instituciones y contribuirán a su politización. Las principales
asociaciones de la época son:
 Federación de Estudiantes de Chile (FECH). Nace en 1907
integrada por estudiantes de la Universidad de Chile.
 Federación Obrera de Chile (FOCH). Nace en 1909 como
organización de trabajadores con carácter mutualista, pero va a
ser dominada por los sectores marxistas, con lo que adquiere un
carácter sindical.
 Asamblea Obrera de Alimentación. Fue fundada en 1918 y surgió
debido al aumento del costo de la vida y para presionar al
Gobierno.
 Caja de Empleados Públicos. Nace en 1924 en el contexto de las
leyes sociales que rigen las asociaciones y que reflejan el interés
creciente de los individuos de pertenecer a agrupaciones para
tener ventajas sobre el resto de la sociedad.
 Colegio de Abogados. Es simultánea a la dictación de la
Constitución de 1925 y viene a ejemplificar la asociación por parte
de la “nueva burguesía”: los profesionales.
 Corporación de la Producción y el Comercio. A través de esta la la
Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Cámara de Comercio,
la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Sociedad Nacional
de Minería (SONAMI) institucionalizaron sus vínculos.
 Confederación de Trabajadores de Chile. Creada en 1935, es la
sucesora de la Federación Obrera de Chile que había desaparecido
en el gobierno de Ibáñez.
 Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Superó los conflictos
entre comunistas y socialistas en la organización anterior.
o Restauración del gobierno de partido. El término del parlamentarismo implicó en
un comienzo que los partidos dejaron de ser quienes gobiernan a través de sus
jefes partidarios, con lo que se restaurará el gobierno de partidos, a través de dos
tipos de presidentes.
 Presidente negociador. Nos encontramos con presidentes independientes
o pertenecientes a un partido político, pero que buscan el respaldo
parlamentario para llevar a cabo su gestión (Arturo Alessandri Palma,
Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla, Carlos

116
Un estudio de Miguel Luis Amunátegui demuestra que entre 1926 y 1973 se dictaron 13.893 leyes, el
52%, leyes individuales, el 40% leyes que legislaron sobre grupos específicos y sólo un 8% leyes generales.

39
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez). Durante este periodo


hubo dos grandes partidos, los conservadores y los radicales.
 Presidente ejecutor de un programa partidista. Estos fueron Eduardo Frei
Montalva y Salvador Allende Gossens. Tal era el carácter de estos
presidentes que, Frei al terminar su período, presentó un proyecto de
reforma constitucional que incluía entre otras cuestiones la llamada Ley-
Programa117. Esta propuesta no fue aceptada por el Congreso. Los
principales partidos de este periodo son la Democracia Cristiana, el
Partido Socialista y el Partido Comunista.
o Hipertrofia de los poderes del Presidente de la República. La nueva Constitución
busca superar el parlamentarismo y para ello otorgar mayores poderes al
Presidente. Pero además de estos objetivos tendrá otros vinculados con lo
económico y social. Se le otorgan al Estado nuevos fines, como garantizar a cada
habitante un mínimo de bienestar. Para ello se necesitaban más atribuciones
presidenciales y los distintos presidentes la solicitaron. En 1943 se limitó la
iniciativa del Congreso en gasto público, en 1970 se amplió las facultades
presidenciales para convocar a plebiscito y se creó el Tribunal Constitucional,
cuya mayoría de integrantes era elegido por el primer mandatario.
o Disminución de los poderes del Congreso. Sus principales funciones, la de
legislador y fiscalizar, se van a ver atrofiadas.
 Legislador. Decaer este papel frente a la actividad legislativa y
reglamentaria del Presidente, pues la ley va a ceder su lugar a los decretos
con fuerza de ley.
 Fiscalizador. Además de ampliarse el Ejecutivo surge un aparato estatal
enorme, lo que toma inoperante toda fiscalización. Además el Congreso
no recibe recursos ni funcionarios para esta función.
o Hipertrofia de los partidos políticos. Los partidos políticos van a sufrir una
transformación muy profunda, pasando de los partidos parlamentarios a los
ideológicos. Los partidos tenían el monopolio de la representación política y no
tenían regulación alguna, sin democracia interna y sin claridad de sus fuentes de
financiamiento y sin límites en su captura de los cuerpos intermedios.
 Partidos parlamentarios. Estos van a dominar la política hasta 1952 y van
a ser los conservadores, radicales y liberales. Estos negocian, transan y se
ponen de acuerdo.
 Partidos ideológicos o extraparlamentarios. Desde 1952 van a comenzar
a tener un creciente protagonismo, representados por demócratas
cristianos, socialistas y comunistas. Estos tienen una filosofía
internacional y una interpretación global y total de la vida. Son partidos
políticos que cuando lleguen al poder, sólo podrán gobernar con un
proyecto determinado y excluyente118. Ellos vienen a formar la nueva
República, la revolución con libertad o el socialismo con empanada y vino
tinto. Hay que partir de cero y por eso los demócratas cristianos hablaban
de legalidad caduca o la izquierda de legalidad burguesa. Estos partidos,
con su actitud excluyente y sectaria, contribuyen claramente a la
destrucción de la convivencia cívica y de la democracia en Chile.
o Neutralidad de principios del Estado. No hubo consensos sobre los principios de
fondo que regirían la sociedad chilena, todo se redujo a formalismos. El Estado
chileno pasó a ser agnóstico y un agente neutral frente a las distintas visiones.
Sólo primaba lo que decía la mayoría, que no tenía límite alguno en la Carta

117
El objetivo de ésta era que el Presidente elector enviara al Congreso dentro de los 6 meses de asumido el
cargo, un proyecto de ley de carácter general que contuviera los lineamentos, bases y directivas
fundamentales de su programa de Gobierno
118
Por ejemplo, cuando Frei le dijo a la derecha que no estaba dispuesto a transar una sola coma de su
programa, ni por un millón de votos o cuando Allende dijo que sería el presidente de la Unidad Popular y no
de todos los chilenos.

40
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

Fundamental. Esta neutralidad permite pasar de un gobierno de derecha, a uno


demócrata cristiano a uno marxista sin hacer cambios constitucionales.
o Importancia de las Fuerzas Armadas. A los militares en Chile los va a marcar la
Guerra Fría, la defensa hemisférica de los Estados Unidos y por otro lado el peligro
de la subversión interna promovida, preparada y financiada desde La Habana tras
la Revolución Cubana de 1959. Los civiles van a ser, desde su punto de vista,
incapaces de enfrentar esta amenaza y por eso dan un golpe de Estado en
momento en que está en juego su patria, su historia, su soberanía y su
independencia. Por eso se hablará de metas y no plazos hasta la aprobación de la
Constitución de 1980.
 Características de derecho público. Hay una idea central que marca el derecho público y la
acción del Estado. Se trata de que la revolución debe hacerse desde arriba, para evitar la
que viene desde abajo.
o Proteccionismo. Debido a esta idea de arriba abajo, se establece un estado
protector y mediador, que a través del derecho va a intervenir en lo económico y
en lo social, protegiendo a los supuestamente más débiles, para así enfrentar al
socialismo. Este proteccionismo se va a manifestar en distintos ámbitos.
 Laboral. Se abandona el individualismo jurídico, se aprueban leyes
sociales y se dicta el Código del Trabajo.
 Previsional. El sistema de seguridad social nace en 1925 y todos los
trabajadores deben estar en una caja correspondiente a su actividad, lo
que se termina con las AFP en 1981. Las tasas de cotización fluctuaban
entre un 15% y un 35%, así como también eran variables la edad para
jubilar. Lo anterior dejó a más de 800 mil personas sin provisión. A
diferencia de los obreros, los empleados pasaron a jubilarse no por edad
sino por años de servicio.
 Contrato de Arrendamiento. La legislación va a buscar proteger al más
débil en esta relación contractual, el arrendatario, impidiendo que sea
expulsado de la noche a la mañana. También se fijaron precios, como que
la renta anual máxima no podría exceder el 11% del avalúo fiscal.
 Fijación de precios. Esta se va a dar, principalmente, desde la Creación del
Comisariato General de Subsistencia y Precios a través del Decreto Ley
520 de 1932. Esta legislación va a permitir la expropiación, intervención y
requisición de empresas durante la administración de Salvador Allende en
lo que se conoció como resquicios legales.
o Intervencionismo del Estado en la economía. El origen del intervencionismo
estatal está en la Gran Depresión. Se va a extender la intervención del Estado a
campos como el laboral, la salud, la educación, la previsión y la economía. La ley
invade campos que el liberalismo reservaba a la decisión de los particulares.
o Manifestaciones del proteccionismo e intervencionismo.
 Estado recaudador. Hasta 1875, el Estado tenía una actividad reducida.
Buena parte de los ingresos fiscales eran impuestos directos e indirectos,
es decir, al consumo. Con el auge del salitre, el Estado comenzó a recibir
importantes sumas por impuestos. . Es así como se pudieron abolir los
otros impuestos. El Estado se financia con el salitre y si necesita más
recursos, pide prestado, ya que Chile era un país solvente. Sin embargo
cuando se derrumbó el salitre se necesitó de nuevos impuestos.
 Impuesto directo. Se propuso a fines del gobierno de Sanfuentes,
pero sólo se despachó durante el gobierno de Alessandri.
 Impuesto indirecto. Era un impuesto al consumo que se dividía en
dos, un impuesto a la producción y el impuesto a la cifra de
negocios, que se aplicaba a los servicios. Más adelante se
reemplazó este sistema por un impuesto a la compraventa y
posteriormente por el impuesto al valor agregado.

41
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

 Estado productor y planificador. Este se comienza a desarrollar con la


fundación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en
1939, que creó empresas estatales que cubrieran deficiencias productivas,
en lo que se conoció como la sustitución de importaciones. Esta
institución participó en la formación de empresas como ENDESA (1944),
CAP (1946), ENAP (1950), IANSA (1952) y ENTEL (1964). El Estado
comenzó a abarcar y a controlar distintos ámbitos económicos en forma
progresiva, no sólo el sector minero con el salitre y el yodo, el carbón, el
uranio, el petróleo y el cobre con la nacionalización, sino que también en
un ámbito tan privado como el mercado de los seguros, a través del
Instituto de Seguros del Estado (ISE) y la Caja Reaseguradora de Chile. En
el Gobierno de la Unidad Popular aumentará la intervención del Estado.
 Estado empleador y burocrático. Se va produciendo un creciente
aumento de los trabajadores del estado y, por tanto, de la burocracia.
Aumentan los ministerios, organismos y dependencias del Estado.
Aparece el aparato paraestatal, que comprende instituciones
semifiscales, de administración autónoma y empresas del Estado. En 1927
se creará la Contraloría General de la República 119 y más adelante se
promulgará un Estatuto Administrativo que garantiza a los empleados
públicos la propiedad del cargo, para evitar ser despedidos cuando cambie
el Gobierno.
 Estado expropiador. Su manifestación más importante se dará con la
Reforma Agraria, la Nacionalización del Cobre y los resquicios legales.
 Reforma Agraria. Se da en un contexto de fracaso económico y
con la intención de redistribuir la riqueza. Esta redistribución
tendría éxito en la medida que mejorar la distribución de la
propiedad. A través de la Alianza para el Progreso se promovió
reformas profundas al sistema de propiedad, especialmente en la
agricultura. A esto se sumaba los problemas estructurales
ocasionados por la mala distribución de la tierra. Bajo estas
presiones, el gobierno de Jorge Alessandri inició la reforma
agraria, conocida despectivamente como reforma del macetero
por la izquierda.
o Reforma del macetero. El gobierno de Jorge Alessandri
Rodríguez autorizó la expropiación de predios rústicos
abandonados y aquellos que estuvieran mal explotados.
Se creó la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y el
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Pero la
Constitución establecía que debía pagarse el total de la
indemnización, por lo que Alessandri la modificó para
establecer esta reforma. A pesar de que se podía pagar a
plazo, el gobierno de Alessandri pagó al contado todas las
expropiaciones que hizo.
o Reforma constitucional. En el gobierno de Eduardo Frei
Montalva se modificó el derecho de propiedad. Se
permitía al Estado el dominio exclusivo de los recursos
naturales, se permitía pagar a plazo las expropiaciones, se
estableció que la indemnización sería equivalente al pago
de las contribuciones y se estableció que debía pagarse
anticipadamente la expropiación en caso de que fuera una
propiedad habitada.
o Ley de Reforma Agraria. Ya no se contenía un plazo para
proceder a las expropiaciones de los predios agrícolas. Los

119
Su origen está vinculado a la verificación de la legalidad de los gastos, tanto de las instituciones estatales
como del aparato paraestatal.

42
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

propietarios podían estar esperando toda su vida que les


expropiaran, lo que desincentivaba la inversión. Se
estableció que la expropiación sería de acuerdo al avalúo
fiscal y se pagaría sólo el diez por ciento al contado.
Después de la expropiación, debía procederse a la
instalación de un asentamiento campesino. Tanto la
reforma constitucional como la ley fueron rechazadas por
los conservadores y la Sociedad Nacional de Agricultura.
En el gobierno de Allende no se dictaron nuevas normas
legales sobre la reforma agraria. Ya para 1972, el Estado
controlaba el 35% de la tierra agrícola y la producción
había disminuido enormemente.
 Nacionalización del cobre.
o Chilenización del cobre. La chilenización supuso llegar a
un acuerdo con las empresas norteamericanas sobre la
Gran Minería del Cobre. Este acuerdo se tradujo en lo que
se conoció como Convenios del Cobre. Esta norma legal
otorgó beneficios y franquicias por 20 años a las empresas
norteamericanas como contraprestación por el capital
que ellas aportarían para expandir la industria cuprífera.
o Nacionalización pactada. El cobre alcanzó un alto precio a
nivel internacional. Como los convenios de la chilenización
habían sido hechos sobre la base de un precio
sustancialmente menor, se produjeron altas ganancias
para las compañías americanas. Frei negoció para
incorporarlas al Estado a través de un régimen de
copropiedad, lo que recibió el nombre de nacionalización
pactada.
o Nacionalización del cobre. Se concretó durante el
régimen marxista de la Unidad Popular. La nacionalización
diferenció de la expropiación porque la expropiación
recae sobre bienes determinados y la nacionalización
sobre un conjunto de bienes. La nacionalización se llevó a
cabo mediante una reforma constitucional, que fue
aprobada por la unanimidad del Congreso Pleno. Los
afectados podían apelar ante un Tribunal especial,
llamado Tribunal del Cobre120.
 Resquicios legales. El contenido jurídico detrás del concepto
resquicios legales, no se usó solamente para la expropiación de
bienes de producción, sino que estuvo detrás de diversas medidas
con fines político-sociales que necesitaban ser revestidas de
formalidad jurídica. Bajo el gobierno de Allende los resquicios
legales se emplean abierta y sistemáticamente para sobrepasar la
legalidad vigente. La tónica del periodo está caracterizada por un
menosprecio del derecho vigente. Si bien esta práctica comenzó
durante el gobierno de Ibáñez, se profundiza durante la Unidad
Popular. Antes de que llegara al poder Allende, se hizo famoso el
resquicio legal del Gambito Frei121. Dado que la Unidad Popular no

120
Compuesto por un Ministro de la Corte Suprema, un Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, un
Ministro del Tribunal Constitucional, el Presidente del Banco Central y el Director de Impuestos Internos.
121
Este consistía en que el Congreso eligiera a don Jorge Alessandri como Presidente, a su vez él renunciaría
inmediatamente y, dado que esta situación no estaba prevista en la Constitución, el Congreso tendría que
resolverla llamando a nuevas elecciones. En ellas, sí podría haber sido candidato don Eduardo Frei Montalva,
burlándose, de ese modo, la prohibición constitucional de reelección inmediata, puesto que ya habría
mediado, aunque hubiera sido por minutos u horas, otro Presidente.

43
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

tenía mayoría parlamentaria, debía busca instrumentos jurídicos


para burlar la legalidad. Estos fueron:
o Poder comprador de la CORFO. Allende anunció la
estatización de la banca. El poder comprador de la CORFO
se utilizó para adquirir acciones de los bancos y para
adquirir acciones de empresas productivas que se
consideraba necesario incorporar al área social como la
CAP.
o Expropiación y requisición de empresas. Para esto se
utilizó un decreto de ley que remontaba al gobierno de
facto socialista de 1932. Por la vía de la requisición, así
como de la intervención el Estado llegó a controlar 350
empresas.
o Intervención de empresas. Hubo un conjunto de normas
de distinta naturaleza que, sin permitir expropiar
directamente empresas o bienes de producción, sí
permitían ejercer un control al Gobierno. De este modo se
promovieron tomas y conflictos laborales artificiales que
permitieron al Gobierno nombrar interventores en esas
empresas.
o Incumplimiento de sentencias judiciales. La Constitución
de 1925 no entregaba al Poder Judicial la facultad de
encargar directamente el cumplimiento de las
resoluciones judiciales a la fuerza pública. En efecto, ello
debía hacerse a través del Gobierno, del Ministerio del
Interior y de las Intendencias. El régimen marxista,
invocando esta norma, argumentó que, el Ejecutivo
estaba autorizado a calificar el mérito y no sólo la
oportunidad de las resoluciones judiciales. De este modo,
cuando un tribunal declaraba ilegal una intervención del
Gobierno, no se podía haber porque no se contaba con la
fuerza pública necesaria para ejecutar la resolución.
o Decretos de insistencia. El decreto de insistencia no
estaba contemplado como una manera de evitar el
control de legalidad por parte de la Contraloría General de
la República. Aunque, desgraciadamente, ya existían
antecedentes en la historia de los últimos treinta años, en
que dicho decreto había sido usado, en la práctica, con
este fin. Como muchas de las medidas que la Unidad
Popular llevaba a cabo para cumplir con sus objetivos
políticos, debía realizarlas a través de Decretos Supremos,
puesto que no contaba con los votos necesarios en el
Congreso, ellos debían pasar por el control de legalidad de
la Contraloría General de la República. Esta institución,
comenzó a observar dichos decretos por ilegalidad,
dejando de tomar razón. El Gobierno, entonces, utilizó el
mecanismo del decreto de insistencia como una forma de
obligar a la Contraloría a tomar razón.
o Enroque ministerial. Mediante este instrumento, la
Unidad Popular, lo que hacía era cambiar de Ministerio a
aquel Ministro que había sido objeto de acusación por el
Congreso y que había sido destituido.
o Falta de promulgación de la reforma constitucional.
Senadores demócratas cristianos propusieron distinguir
en la economía tres áreas, social, mixta y privada,

44
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas.

limitando el actuar del Estado y declarando nulos los


convenios ejecutados por el Estado que implicaran
nacionalizar o estatizar empresas. Rechazadas las
observaciones de Allende vencido el plazo que tenía el
Presidente para recurrir a plebiscito, dictó un decreto
promulgatorio de la reforma, en cuyo texto se omitían las
normas que él estimaba no estaban regularmente
despachadas.

45

También podría gustarte