Está en la página 1de 5

Nombre: CHRISTIAN DAVID MANRIQUE TAMI

Grupo: C
Materia: Biología Práctica
Docente: MARTHA BERMUDEZ

Practica #2
Células Procariotas

Objetivos
- Reconocer los diferentes tipos de células procariotas

Preguntas

1. Que es taxonomía? Quien fue el padre de la taxonomía?


Rta: Es un sistema que se usa para clasificar organismos vivos y el padre fue Carlos lineo.

2. Como se clasifican las diferentes especies sobre la tierra?


Rta: Por medio de taxones como: Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género y
Especie.

3. Describir las características del reino monera.


Rta: Son organismos unicelulares, poseen núcleo no definido, tienen membrana plasmática,
se reproducen asexualmente, algunos poseen flagelos, pueden ser móviles o inmóviles, son
organismos procariotas, se alimentan por medios autótrofos, heterótrofos o por absorción,
presentan diferentes formas como (cocos, bacilos, espirilos y vibriones), algunos son
beneficiosos y otros pueden producir enfermedades.
4. Como se clasifica el reino monera?
Rta: Está dividido en 2 grupos Cianobacterias (algas azul-verdosas) y bacterias.
5. Dibuje la célula procariota.
Rta:

6. Describir las diferentes formas que presenta una bacteria.


Rta: Bacilos: en forma de barras o varillas que pueden ser Gram positivas o Gram
negativas.
Cocos: En forma de esferas y pueden ser Gram positivos o negativos.
Espirilos: En forma de espirales y pueden ser Gram positivos y negativos.

7. Por qué es necesario observar a las bacterias utilizando métodos de coloración y el


lente de inmersión en microscopía óptica?
Rta: para determinar el tipo de bacteria si es Gram positiva o negativa y se utiliza el lente
de inmersión para poder observarlas bien ya que las bacterias son organismos muy
pequeños.

8. Anexe el dibujo del campo observado por usted al observar la lámina. ¿De qué
color aparecen teñidas las bacterias?
Rta: de un color violeta y azul oscuro.
9. Describa la tinción de Gram.
Rta: Tipo de tinción diferencial que se utiliza en bacteriología para saber la morfología
celular bacteriana y tener una aproximación a la diferenciación de dichas células Gram
positivas o negativas.

10. Por qué hay bacterias Gram positivas y Gram negativas?


Rta: Porque hay bacterias con distinta pared celular (unas con pared gruesa de
peptidoglicano pero sin membrana externa y otras con una pared compleja pero con
membrana externa) las bacterias que tienen una pared gruesa con peptidoglicano retienen
un colorante especifico y por eso a estas se les llaman bacterias Gram positivas, a
excepción de las que tienen una pared celular muy fina que no retienen el colorante y por
eso se les llama bacterias Gram negativas.

11. Identifique el tipo de bacteria observado en el cultivo (según su reacción a la tinción


de Gram) y explique por qué se observa de ese color.
Rta: el tipo de bacteria visto tenía una forma redonda (cocos) en algunas regiones de la
muestra estaban individuales pero en otras aparecían agrupados en forma de racimo
(Staphylococos) su tinción era morada por lo que se puede decir que eran bacterias Gram
positivas ya que dichas bacterias vistas tenían una pared celular gruesa con peptidoglicano
que retiene una coloración especifica.

Introducción

La práctica se basa en el reconocimiento de células procariotas y la diferenciación que


tienen con la tinción de Gram ya que algunas bacterias podrían versen de un color distinto
que al de otras debido a su pared celular ya que algunas tienen una gruesa pared constituida
de peptidoglicano y otras poseen una pared celular muy compleja, además de que las
bacterias tienen distintas formas como: esferas (cocos), bastones (bacilos) y espirales
(espirilos).

Desarrollo de la práctica

La práctica se inicia con el manejo del microscopio y en la placa de él se coloca una lámina
con una muestra de células procariotas la cual examinaremos primero con el objetivo de 4x
seguido con el de 10x, 40x y por terminar el de 100x para poder determinar el tipo o los
tipos de bacterias vistos y su coloración, el análisis de la práctica fue unas bacterias en
forma de esferas(cocos) que tenían una tinción Gram positiva y que en la mayoría de
muestras habían grupos de cocos en forma de racimos (staphylococos) otros individuales y
otros de dos (diplococos), por consiguiente se hizo un dibujo de la muestra vista por cada
objetivo (4x, 10x, 40x, 100x); la finalización de la práctica tuvo por consiguiente el
determinar la muestra dada por la docente y el aprendizaje para diferenciar organismos
procariotas.

Conclusiones

- En la práctica con la muestra dada por la docente se determinó los tipos de células
procariotas y el porqué de su tinción especifica.

Bibliografías

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090528095211AAXvujV
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa_taxon%C3%B3mica
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090422075326AAbFuKG
http://biologiareinomonera.blogspot.com/2010/04/clasificacion-del-reino-monera.html
http://www.batanga.com/curiosidades/2011/06/30/clasificacion-de-las-bacterias-segun-su-
forma
https://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_de_Gram
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080511182504AA12ipI
https://es.wikipedia.org/wiki/Coco_(bacteria)

También podría gustarte