Está en la página 1de 169

Material Recopilado desde Internet, que contiene Información general del producto Microsoft Office Excel

2007, seguramente servirá como aporte a lo aprendido en el Curso de Técnico en Informática Empresarial.
Recorre prácticamente todas las funciones que tiene esta fantástica aplicación (muchas de las cuales no vimos
en el curso).
 
En este artículo

← Cree mejores hojas de cálculo


← Mejore el análisis de las hojas de cálculo
← Comparta hojas de cálculo e información empresarial con otras personas
← Administre la información de la empresa de un modo más eficaz

Microsoft Office Excel 2007 es una herramienta eficaz que puede usar para crear y aplicar formato a hojas de
cálculo, y para analizar y compartir información para tomar decisiones mejor fundadas. La interfaz de usuario
de Microsoft Office Fluent, la visualización de datos enriquecida y las vistas de tabla dinámica permiten
crear, de un modo más sencillo, gráficos de aspecto profesional y fácil uso. Office Excel 2007, en
combinación con Excel Services (una nueva tecnología incluida en Microsoft Office SharePoint Server 2007),
ofrece mejoras significativas para compartir datos con más seguridad. Puede compartir información
confidencial de la empresa de un modo más amplio y seguro con sus compañeros de trabajo, clientes y socios
empresariales. Al compartir una hoja de cálculo con Office Excel 2007 y Excel Services, podrá explorar,
ordenar, filtrar e introducir parámetros, e interactuar con las vistas de tabla dinámica directamente en el
explorador de Web.

Crear mejores hojas de cálculo

Office Excel 2007 aprovecha las ventajas de la interfaz de usuario de Office Fluent para facilitar el acceso a
eficaces herramientas de productividad. También ofrece más espacio para trabajar y un funcionamiento más
rápido.

← Aproveche las ventajas de la interfaz de usuario de Office Fluent . Busque las herramientas
que desee cuando las necesite utilizando la interfaz de usuario de Office Fluent orientada a obtener
resultados de Office Excel 2007. Según el trabajo que deba realizar, ya sea crear una tabla o escribir una

1/169
fórmula, Office Excel 2007 le muestra los comandos apropiados dentro de la interfaz de usuario de
Office Fluent.

← Disfrute de un mayor número de filas y columnas en las hojas de cálculo hasta 1 millón de
filas por 16.000 columnas que le permitirán importar gran cantidad de datos, trabajar con ellos y obtener
un rendimiento de cálculo más rápido gracias a la compatibilidad para procesadores dobles y múltiples.

← Aplique formato a celdas y tablas rápidamente. Use las galerías de estilos de celda y tabla para
aplicar a la hoja de cálculo el formato que desee rápidamente. Las tablas incluyen AutoFiltros, mientras
que los encabezados de columna permanecen a la vista mientras se realiza el desplazamiento entre los
datos. Los AutoFiltros rellenan y expanden las tablas automáticamente.

← La experiencia de creación de fórmulas incluye una barra de fórmulas cuyo tamaño se puede
cambiar y una función para autocompletar fórmulas basada en el contexto que le permitirá escribir todas
las fórmulas con la sintaxis correcta al primer intento. También puede hacer referencia a intervalos con
nombre y tablas dentro de las fórmulas y funciones. 

← Cree gráficos de aspecto profesional con espectaculares efectos visuales con sólo hacer unos
clics. Utilice diseños y estilos de gráficos predefinidos o aplique el formato manualmente a cada
componente (ejes, títulos y otras etiquetas de gráficos). Puede utilizar efectos sorprendentes como el
estilo 3D, el sombreado suave y el suavizado para identificar las tendencias claves y crear resúmenes
gráficos más atractivos. Cree e interactúe con los diagramas de la misma forma, independientemente de
la aplicación que utilice, ya que el motor de gráficos de Excel es compatible con Microsoft Office Word
2007 y Microsoft Office PowerPoint 2007.

← Use la vista Diseño de página para ver cómo se imprimirá exactamente la hoja de cálculo
y agregar o editar encabezados y pies de página. Ajuste los márgenes de la página siguiendo
las indicaciones visuales directas sobre los puntos en los que se truncará la página para no
tener que realizar varios intentos de impresión.

2/169
Office Excel 2007 incluye un formato de tablas rápido y un motor de
gráficos totalmente rediseñado que le ayudará a comunicar mejor sus
análisis en sorprendentes gráficos. Ver imagen ampliada.

Mejore el análisis de las hojas de cálculo

Las nuevas herramientas de visualización y análisis de datos le ayudarán a analizar la información, detectar
tendencias y obtener acceso a la información de la empresa de un modo más sencillo.

← Use el formato condicional con esquemas enriquecidos de visualización de datos para descubrir
e ilustrar las tendencias más importantes y resaltar las excepciones en los datos utilizando degradados
de color (mapas de calor), barras de datos e iconos.

← La ordenación y el filtrado son dos de los tipos más importantes de análisis básicos que se
pueden realizar con los datos. Las nuevas opciones de ordenación y filtrado, como la selección múltiple
en AutoFiltros, la ordenación o el filtrado por colores y los “filtros rápidos” para tipos de datos
concretos hacen de Office Excel 2007 la herramienta ideal para trabajar con grandes volúmenes de
datos complejos.

3/169
← Cree una vista Tabla dinámica o Gráfico dinámico de un modo más sencillo usando los
campos de datos para reorientarlos rápidamente, resumirlos y encontrar las respuestas que necesita.
Basta con arrastrar los campos hasta el punto en el que desee que aparezcan.

← La compatibilidad total con Microsoft SQL Server 2005 Analysis Services le permitirá
consultar los datos empresariales más actualizados aprovechando la flexibilidad de Office
Excel 2007. Gracias a las nuevas funciones de cubo, podrá crear un informe personalizado a
partir de una base de datos OLAP.

Office Excel 2007 le ayuda a analizar la información mejorando la


creación de vistas de tabla dinámica y el formato condicional. Además es
totalmente compatible con SQL Server 2005 Analysis Services. Ver
imagen ampliada.

 Volver al principio

Comparta hojas de cálculo e información empresarial con otras personas

Office Excel 2007 permite compartir fácilmente hojas de cálculo e información empresarial. La integración
con Excel Services y con el nuevo formato XML de Microsoft Office Excel puede proporcionar un
intercambio de información más eficaz.

4/169
← Office Excel 2007 y Excel Services permiten compartir hojas de cálculo con mayor
seguridad.1 Excel Services convierte de forma dinámica una hoja de cálculo de Excel en HTML para
que otros usuarios puedan tener acceso a la información desde un explorador Web. Debido al alto grado
de fidelidad del cliente de Office Excel 2007, los usuarios pueden utilizar Excel Services para explorar,
ordenar, filtrar, especificar parámetros e interactuar con la información desde el explorador Web.

← Cree escritorios digitales empresariales a partir de hojas de cálculo y compártalos dentro de


un portal. Realice un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento empresarial mediante
escritorios digitales con interfaz de explorador que se pueden crear desde Excel Web Access, Office
SharePoint Server 2007 o bien a partir de hojas de cálculo de Excel.

← Guarde archivos como XPS o PDF para facilitar el uso compartido.2 Convierta las hojas de
cálculo a formato XPS (XML Paper Specification) o PDF (Portable Document Format) para crear una
versión fija de sus archivos y compartirlos con mayor facilidad.

← El nuevo formato XML de Excel permite un intercambio más eficaz de la información.


Reduzca el tamaño de archivo de las hojas de cálculo y mejore su interoperabilidad con otros orígenes
de datos gracias a los nuevos formatos XML abiertos de Excel.

1
Requiere Microsoft Office SharePoint 2007 y Enterprise CAL.
2
Para guardar los archivos de un programa de 2007 Microsoft Office system como PDF o XPS, es necesario
instalar el complemento. Para obtener más información, vea Instalar y usar un complemento PDF o XPS.

5/169
Office Excel 2007 y Excel Services proporcionan los medios para
compartir e interactuar con las hojas de cálculo desde un explorador Web.
Ver imagen ampliada.

 Volver al principio

Administrar la información empresarial de un modo más eficaz

Office Excel 2007 y Excel Services permiten administrar y controlar las hojas de cálculo en un servidor para
ayudar a proteger la información importante de la empresa y garantizar que se trabaje con los datos más
recientes.

← Administre la información confidencial de un modo centralizado publicando hojas de


cálculo en Office SharePoint Server 2007 para garantizar que los miembros de la organización
trabajen con la información empresarial más reciente y evitar la difusión de versiones distintas de los
mismos archivos.

← Proteja la información confidencial de la empresa y al mismo tiempo asegúrese de que los


empleados tengan acceso a los datos que necesitan utilizando las funciones de administración de
informes.

← Conéctese a fuentes externas de información mediante la Biblioteca de conexión de datos.


Conéctese rápidamente a fuentes externas de información e importe datos de ellas, tales como bases de
datos y sistemas de línea de negocio mediante la Biblioteca de conexión de datos. Gracias a Office
SharePoint Server 2007, el personal de TI de su organización puede configurar y administrar
Bibliotecas de conexión de datos de confianza que permiten que los usuarios se conecten más
fácilmente a los orígenes de datos externos sin necesidad de ayuda.

← Aproveche las ventajas del motor de cálculo de Excel en otras aplicaciones . La API (interfaz
de programación de aplicaciones) de los servicios Web de Excel Services permite integrar el
cálculo de servidor de los archivos de Excel en otras aplicaciones.

6/169
La Biblioteca de conexión de datos permite importar información externa
y, a continuación, explorar estos datos con Office Excel 2007. Ver imagen
ampliada.

Referencia: ubicación de los comandos de Excel 2003 en Excel 2007


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

En este artículo se presentan los elementos básicos de la nueva interfaz de usuario de Microsoft Office Excel
2007 y se proporcionan listas de los comandos de uso habitual en Excel 2003 y el modo de obtener los
mismos resultados en Office Excel 2007.

 IMPORTANTE   Este artículo pretende ser una herramienta de referencia rápida y no está pensado para

fines de aprendizaje ni didácticos.

En este artículo

7/169
← Presentación de la nueva interfaz
← Agregar comandos a la barra de herramientas de acceso rápido
← Nuevas ubicaciones de comandos habituales

Presentación de la nueva interfaz

Office Excel 2007 ha cambiado de aspecto: ahora tiene una nueva interfaz de usuario (IU) que reemplaza los
menús, las barras de herramientas y la mayoría de los paneles de tareas de las versiones anteriores de Excel
por un mecanismo sencillo e intuitivo. La nueva interfaz se ha diseñado para aumentar la productividad en
Excel, simplificar la búsqueda de las características adecuadas para distintas tareas, descubrir la nueva
funcionalidad y ganar en eficacia.

Este artículo está destinado a usuarios experimentados en Excel 2003, personal de asistencia técnica,
profesionales de TI y otras personas habituadas a la interfaz de Excel 2003, que deseen encontrar rápidamente
comandos usuales en Office Excel 2007.  

Interfaz de usuario de la cinta de opciones

Los menús y las barras de herramientas de Office Excel 2007 se han reemplazado principalmente por la "cinta
de opciones". Diseñada para que pueda explorarse con facilidad, la "cinta de opciones" consta de fichas
organizadas de acuerdo con escenarios u objetos específicos. Además, los controles de cada ficha se
organizan en varios grupos. La cinta de opciones puede incluye más tipos de contenido que los menús y las
barras de herramientas, como por ejemplo, botones, galerías y el contenido de cuadros de diálogo.

8/169
 El diseño de las fichas está orientado a las tareas.

 Los grupos dentro de cada ficha dividen una tarea en subtareas.

 Los botones de comando de cada grupo ejecutan un comando o muestran un menú de comandos.

Hay fichas que se muestran sólo cuando se necesitan

Además del conjunto estándar de fichas que se ve en la cinta de opciones al iniciar Office Excel 2007, hay
otras dos clases de fichas que aparecen sólo cuando son pertinentes para el tipo de tarea que se esté
realizando.

Herramientas contextuales   Las herramientas contextuales permiten trabajar con algún objeto seleccionado
en la página, como una tabla, una imagen o un dibujo. Al hacer clic en uno de estos objetos, junto a las fichas
estándar aparece el conjunto pertinente de herramientas contextuales en un color destacado.

9/169
 Seleccione un elemento del documento.

 El nombre de las herramientas contextuales aplicables aparece en un color destacado y las fichas
contextuales aparecen junto al conjunto de fichas estándar.

 Las fichas contextuales contienen controles para trabajar con el elemento seleccionado.

Fichas del programa   Las fichas del programa reemplazan el conjunto estándar de fichas cuando se cambia
a un modo de creación o vista determinado, como puede ser la Vista preliminar.

Menús, barras de herramientas y otros elementos conocidos

10/169
Además de las fichas, los grupos y los comandos, Office Excel 2007 utiliza otros elementos que también
proporcionan formas de realizar tareas. Los elementos siguientes son más parecidos a los menús y las barras
de herramientas ya conocidos de las versiones anteriores de Excel. El vínculo Libro de asignaciones de la
cinta de opciones de Excel le llevará a un libro que contiene todos los elementos asignados.

Botón de Microsoft Office    Este botón está ubicado en la esquina superior izquierda de la ventana de
Excel y abre el menú que se muestra en la figura.

Barra de herramientas de acceso rápido   La barra de herramientas de acceso rápido aparece de forma
predeterminada en la parte superior de la ventana de Excel y proporciona acceso rápido a herramientas que se
utilizan con frecuencia. Puede personalizarla agregándole comandos.

11/169
Iniciadores de cuadros de diálogo   Los iniciadores de cuadros de diálogo son pequeños iconos que
aparecen en ciertos grupos. Al hacer clic en uno de estos iniciadores se abre un cuadro de diálogo o un panel
de tareas relacionado que contiene más opciones relacionadas con dicho grupo.

 Volver al principio

Agregar comandos a la barra de herramientas de acceso rápido

Como se indica en las tablas al final de este artículo, algunos comandos de Excel 2003 están disponibles en
Office Excel 2007 sólo desde la lista de todos los comandos del cuadro de diálogo Opciones de Excel. Para

12/169
utilizar estos comandos en Office Excel 2007, primero agréguelos a la barra de herramientas de acceso rápido
del siguiente modo:

1. Haga clic en el botón de Microsoft Office y, a continuación, haga clic en Opciones de


Excel.

2. En la lista de la izquierda, haga clic en Personalización.

3. En el cuadro Comandos disponibles en, haga clic en Todos los comandos.

4. En el cuadro Personalizar barra de herramientas de acceso rápido, seleccione Para todos los
documentos (predeterminado) o bien un documento específico.

5. Haga clic en el comando que desea agregar y a continuación, haga clic en Agregar.

Repita el paso para cada comando que desee agregar.

6. Haga clic en los botones de flecha Subir y Bajar para organizar los comandos en el orden en que
desee que aparezcan en la barra de herramientas de acceso rápido.

7. Haga clic en Aceptar.

13/169
 Volver al principio

Nuevas ubicaciones de comandos habituales

Para determinar dónde se encuentran los comandos de los menús y de las barras de herramientas en Excel
2007, abra el Libro de asignaciones de la cinta de opciones de Excel. Las instrucciones de la primera hoja del
libro contienen sugerencias para personalizar, buscar e imprimir datos.

Convertir una tabla de Excel en un rango de datos


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Puede quitar una tabla de Excel convirtiéndola en un rango de datos.

1. Haga clic en cualquier punto de la tabla.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las Herramientas de tabla con la ficha Diseño agregada.

2. En la ficha Diseño, en el grupo Herramientas, haga clic en Convertir en rango.

 SUGERENCIA   También se puede hacer clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la tabla,

elegir Tabla y, a continuación, hacer clic en Convertir en rango.

 SUGERENCIA   También puede hacer clic en Deshacer en la barra de herramientas de acceso


rápido para convertir una tabla que acaba de crear a partir de un rango.

¿Le ha resultado útil esta información?

14/169
Activar o desactivar los encabezados de tabla de Excel
Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Cuando se crea una tabla, los encabezados de la misma se agregan automáticamente y se muestran de forma
predeterminada. Los encabezados muestran los nombres predeterminados que se pueden cambiar en la hoja de
cálculo, o bien, si especificó que la tabla contiene encabezado, muestran los datos de encabezado presentes en
la hoja de cálculo. Cuando se muestran los encabezados de la tabla, éstos permanecen visibles con los datos
de las columnas de la tabla y reemplazan a los encabezados de la hoja de cálculo al desplazarse por una tabla
larga.

Si no desea ver los encabezados de la tabla, puede desactivarlos.

1. Haga clic en cualquier lugar de la tabla.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las Herramientas de tabla con la ficha Diseño agregada.

2. En el grupo Opciones de estilo de la tabla de la ficha Diseño, desactive o active la casilla de


verificación Fila de encabezado para ocultar o mostrar los encabezados de tabla.

 NOTAS 

← Al desactivar los encabezados de tabla, la función Autofiltro del encabezado de tabla y los filtros
aplicados se quitan de la tabla.

← Si se agrega una columna nueva cuando no se muestran los encabezados de tabla, el nombre del
encabezado de tabla nuevo no se puede determinar por una serie de relleno basada en el valor del
encabezado de tabla que se encuentra directamente a la izquierda de la nueva columna. Esto sólo

15/169
funciona cuando están visibles los encabezados de tabla. En su lugar, se agrega un encabezado de tabla
predeterminado que se puede cambiar cuando se muestren los encabezados de tabla.

← Aunque es posible hacer referencia a encabezados de tabla que están desactivados en


fórmulas, no podrá hacerlo seleccionándolos. Las referencias de una tabla a un encabezado
de tabla oculto devuelven valores cero (0). Sin embargo, los encabezados no cambian y,
cuando se muestra de nuevo el encabezado de tabla oculto, se devuelven los valores de
encabezado de tabla. El resto de referencias (como las referencias de estilo A1 o FC)
realizadas en la hoja de cálculo al encabezado de tabla se ajustan cuando el encabezado de
tabla está desactivado y puede producir que las fórmulas devuelvan resultados inesperados.

¿Le ha resultado útil esta información?


    

Resumen de las formas de sumar y contar datos de Excel


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Sumar y contar datos es la base del análisis de datos, ya se esté haciendo el


recuento exacto de las personas que hay en una organización, subtotalizando las
ventas de la región noroeste o haciendo un total en ejecución de los recibos
semanalmente. Microsoft Excel documenta más formas de sumar y contar de las
que se pueda imaginar, lo que es estupendo, ya que eso significa que es probable
que haya un tema de Ayuda que explica cómo hacer lo que desea. Pero no siempre es tan evidente qué tema
de Ayuda utilizar.

Para ayudarle a elegir la opción correcta, aquí tiene un resumen completo de los vínculos a cada tema de
Ayuda sobre sumar y contar. En cada sección hay una tabla de decisión para ayudarle a encontrar rápidamente
la información que está buscando.

 SUGERENCIA   No se olvide de agregar este artículo a su lista de favoritos, para que pueda contar

siempre con él para ayudarle a encontrar el tema que busca.

← Sumar números

16/169
← Suma simple
← Sumar con uno o más criterios
← Sumar valores cuadrados y valores matriciales
← Casos especiales (total en ejecución, valores únicos)
← Contar valores de número y valores de texto
← Contar de forma simple
← Contar con uno o más criterios
← Contar con valores en blanco
← Contar apariciones únicas
← Casos especiales (recuento en ejecución, contar todas las celdas, contar palabras)

Sumar números

En las siguientes secciones se resumen las tareas específicas para sumar números, la mejor tarea de Office
Excel para cada tarea y un vínculo a uno o más temas de Ayuda para ver ejemplos específicos e información.

Suma simple

Si desea Ver Comentarios

Sumar los Sumar números Introducir una fórmula en una celda y


valores de una (sección "Sumar los números de una utilizarla como una minicalculadora.
celda mediante celda")
una fórmula
Haga que Excel sea su calculadora

Sumar los Sumar números Con frecuencia, sólo tiene que hacer clic
valores de una ("Sumar todos los números contiguos de

17/169
columna o una una fila o columna")
en AutoSuma para obtener los
fila mediante
resultados que desea.
AutoSuma
Haga que Excel sea su calculadora

Sumar valores de Sumar números La función SUMA le será muy útil


un rango (sección "Sumar los números no cuando desee sumar valores de distintos
mediante la contiguos") rangos o combinar valores numéricos
función SUMA con rangos de números.
SUMA

Sumar los Si los datos están en una lista y puede


valores de una Crear un esquema con una lista de datos agruparlos lógicamente por valores de
columna en una hoja de cálculo columna, puede crear un esquema y
mediante un utilizar el comando Subtotales del menú
esquema Datos para aligerar el trabajo.
Insertar subtotales en una lista de datos
de una hoja de cálculo

Quitar subtotales

Calcular subtotales y trabajar con niveles


en Excel

Sumar los SUBTOTAL La función SUBTOTAL puede controlar


valores de una si en el resultado se incluyen o no las
lista o una filas ocultas y omite siempre las filas que
Sumar los datos de una tabla de Excel
columna de tabla han sido filtradas.
de Excel
mediante la
función
SUBTOTAL

Sumar los Descripción general de los valores, Las tablas dinámicas tienen
valores de una cálculos personalizados y fórmulas de características integradas que hacen muy
columna o fila los informes de tablas dinámicas o sencillo sumar columnas y filas.
mediante una gráficos dinámicos
tabla dinámica
Resumen de las funciones disponibles en
los informes de tablas dinámicas

18/169
Campos de subtotales y totales en los
informes de tablas dinámicas

Cálculos personalizados para los campos


de datos de tablas dinámicas

Crear, modificar o eliminar una fórmula


en una tabla dinámica o un gráfico
dinámico

Cambiar la función resumen o el cálculo


personalizado para un campo en un
informe de tabla dinámica

 Volver al principio

Sumar con uno o más criterios

Si desea Ver Comentarios

Sumar los valores de un SUMAR.SI Se pueden sumar números basándose


rango basándose en un en un solo criterio con la función
solo criterio mediante las SUMAR.SI, pero algunas veces es
SI
funciones SUMAR. SI, o mejor anidar las funciones SUMA y
(contiene un ejemplo para decidir si
SUMA y SI SI si se necesita más flexibilidad.
se suman los valores o no)

Sumar números
(sección "Sumar números basándose
en una condición")

Sumar los valores de una Sumar números Utilice la función BDSUMA cuando
columna basándose en (sección "Sumar números basándose tenga una lista de columna y le sea
uno o en varios criterios en criterios almacenados en un rango más fácil definir sus criterios en un
mediante la función de independiente) rango independiente de celdas en vez
base de datos BDSUMA de utilizar una función anidada.
BDSUMA

19/169
Sumar los valores de un Sumar números ¿Le da pereza? Haga que el
rango basándose en (sección "Sumar números basándose Asistente para suma condicional
varios criterios mediante en varias condiciones con el (disponible desde el comando Suma
el Asistente para suma Asistente para suma condicional") condicional del menú
condicional Herramientas) sume los valores
basándose en varios criterios. Si este
comando no está disponible, instale
y cargue el complemento
Herramientas para análisis.

Cómo cargar el complemento


Herramientas para análisis

1. Haga clic en el botón de

Microsoft Office , haga


clic en Opciones de Excel y, a
continuación, haga clic en la
categoría Complementos.
2. En la lista Administrar,
seleccione Complementos de
Excel y, a continuación, haga
clic en Ir.
3. En la lista
Complementos disponibles,
seleccione el cuadro
Herramientas para análisis
y, a continuación, haga clic en
Aceptar.
4. Si es necesario, siga las
instrucciones del programa de
instalación.

Sumar los valores de un SUMAR.SI.CONJUNTO Puede utilizar


rango basándose en SUMAR.SI.CONJUNTO con varios
varios criterios mediante rangos y criterios o anidar las
las funciones funciones SUMA y SI.
SUMAR.SI.CONJUNT
O o SUMA y SI

 Volver al principio

Sumar valores cuadrados y valores matriciales

20/169
Si desea Ver Comentarios

Sumar el producto de SUMAPRODUCTO La función SUMAPRODUCTO es


los valores fantástica para los valores de matrices
correspondientes en con las mismas dimensiones, pero
varias matrices también se puede utilizar la función
SUMA con una formula matricial si
se necesita más flexibilidad.

Sumar el cuadrado de SUMA.CUADRADOS Estos cálculos se utilizan a menudo


cada uno de los valores en estadística y operaciones
de un rango matemáticas complejas.

Sumar el cuadrado de SUMAX2MASY2


los valores
correspondientes en
dos matrices

Sumar la diferencia del SUMAX2MENOSY2


cuadrado de los valores
correspondientes en
dos matrices

Sumar el cuadrado de SUMAXMENOSY2


la diferencia de los
valores
correspondientes en
dos matrices

 Volver al principio

Casos especiales (total en ejecución, valores únicos)

Si desea Ver Comentarios

Hacer un total en Calcular un balance en ejecución Vea cómo se suman los números delante
ejecución de sus ojos.
mediante la
función SUMA

21/169
Sumar los Sumar números ¿Se siente creativo? Aquí tiene un uso
valores únicos de (sección "Sumar números únicos") inteligente de la función FRECUENCIA
un rango que le será útil.
mediante una
megafórmula

 Volver al principio

Contar valores de número y valores de texto

En las siguientes secciones hay un resumen de las tareas específicas para contar valores de número y valores
de texto, la mejor característica de Office Excel para cada tarea y un vínculo a uno o más temas de Ayuda
para obtener ejemplos concretos e información.

Contar de forma simple

Si desea Ver Comentarios

Contar las celdas Contar las celdas que contienen números Con frecuencia, sólo tiene que hacer clic
de una columna
en AutoSuma para obtener los
o fila mediante (sección "Contar las celdas que
resultados que desea.
AutoSuma contienen números en una fila o
columna continua")

Contar las celdas Contar las celdas que contienen números La función CONTAR es útil cuando se
de un rango (sección "Contar las celdas que desea contar los valores de diferentes
mediante la contienen números que no están en una rangos o combinar los valores literales
función fila o columna contigua") con rangos de valores.
CONTAR
CONTAR

Contar las celdas Si los datos están en una lista y puede


de una columna Crear un esquema con una lista de datos agruparlos lógicamente por valores de
mediante un en una hoja de cálculo columna, puede crear un esquema y
esquema utilizar el comando Subtotales del menú
Datos para aligerar el trabajo.
Insertar subtotales en una lista de datos

22/169
de una hoja de cálculo

Quitar subtotales

Calcular subtotales y trabajar con niveles


en Excel

Contar las celdas Descripción general de los valores, Las tablas dinámicas tienen
de una columna cálculos personalizados y fórmulas de características integradas que hacen muy
o fila mediante los informes de tablas dinámicas o sencillo contar columnas y filas.
una tabla gráficos dinámicos
dinámica
Resumen de las funciones disponibles en
los informes de tablas dinámicas

Campos de subtotales y totales en los


informes de tablas dinámicas

Cálculos personalizados para los campos


de datos de tablas dinámicas

Crear, modificar o eliminar una fórmula


en una tabla dinámica o un gráfico
dinámico

Cambiar la función resumen o el cálculo


personalizado para un campo en un
informe de tabla dinámica

Contar los SUBTOTAL La función SUBTOTAL puede controlar


valores de una si en el resultado se incluyen o no las
lista o una filas ocultas y omite siempre las filas que
Sumar los datos de una tabla de Excel
columna de tabla han sido filtradas.
de Excel
mediante la
función
SUBTOTAL

 Volver al principio

23/169
Contar con uno o más criterios

Si desea Ver Comentarios

Contar las celdas de un CONTAR.SI Se pueden contar fácilmente las


rango basándose en un celdas basándose en un solo criterio
solo criterio mediante la mediante la función CONTAR.SI.
Contar los números mayores que o
función CONTAR.SI
menores que un número

Contar las celdas de una BDCONTAR Utilice la función BDCONTAR


columna basándose en uno cuando tenga una lista de columna y
o en varios criterios le sea más fácil definir sus criterios
mediante la función de en un rango independiente de celdas
base de datos en vez de utilizar una función
BDCONTAR anidada.

Contar las celdas de un CONTAR.SI.CONJUNTO Puede utilizar la función


rango basándose en varios CONTAR.SI.CONJUNTO con
criterios mediante las varios rangos y criterios o anidar las
Contar con qué frecuencia aparece
funciones funciones CONTAR y SI.
un valor
CONTAR.SI.CONJUNTO
o CONTAR y SI

 Volver al principio

Contar con valores en blanco

Si desea Ver Comentarios

Contar las celdas Contar las celdas que no estén en Al contar celdas, a veces deseará omitir
en blanco de un blanco todas las celdas en blanco porque sólo
rango mediante la las celdas con valores son
función significativas. Por ejemplo, cuando
CONTARA
CONTARA desea contar todos los vendedores que
hicieron al menos una venta en una
región.

Contar las celdas BDCONTARA Contar las celdas que no estén en


que no estén en blanco en una columna de la lista o en
blanco en una lista toda la lista.
mediante la

24/169
función
BDCONTARA

Contar las celdas CONTAR.BLANCO Al contar celdas, a veces deseará incluir


en blanco en un las celdas en blanco porque son
rango continuo significativas. Por ejemplo, cuando
mediante la desea contar todos los vendedores de
función una región independientemente de que
CONTAR.BLANC hayan hecho una venta o no.
O

Contar las celdas De acuerdo, no es tan obvio utilizar las


en blando de un funciones SUMA y SI en vez de
rango discontinuo CONTAR.BLANCO, pero este tema le
mediante las explica cómo hacerlo.
funciones SUMA y
SI

 Volver al principio

Contar apariciones únicas

Si desea Ver Comentarios

Contar los Contar con qué frecuencia aparece un Utilice los totales y recuentos de los
valores únicos de valor informes de tablas dinámicas y listo.
un rango (sección "Contar con qué frecuencia
mediante una aparecen varios valores mediante un
tabla dinámica informe de tabla dinámica")

Contar los Contar con qué frecuencia aparece un Con la función CONTAR.SI puede contar
valores únicos de valor fácilmente las celdas únicas.
un rango (sección "Contar con qué frecuencia
basándose en un aparece un valor único mediante una
solo criterio función")
mediante la
función
CONTAR.SI

Contar los Contar con qué frecuencia aparece un No hay ninguna función o característica
valores únicos de valor que pueda hacer esta tarea, así que la mejor
un rango (sección "Contar con qué frecuencia apuesta es anidar las funciones SUMA y

25/169
basándose en aparecen varios valores de texto o valores SI.
varios criterios numéricos")
mediante las
funciones SUMA
XL: Utilizar SUMA(SI()) como función
y SI
matricial en vez de CONTAR.SI() con Y

XL: Cómo contar las apariciones de un


número o de texto en un rango

Contar el número Contar los valores únicos entre duplicados La forma más sencilla de hacerlo es
de valores únicos (sección "Contar el número de valores mediante el subcomando Filtro avanzado
de una columna únicos mediante un filtro") del submenú Filtro del menú Datos.
de lista mediante
el Filtro avanzado

Contar el número Contar valores únicos entre duplicados Respire profundo, haga crujir los nudillos
de valores únicos (sección "Contar el número de valores y póngase el sombrero de pensar para esta
de un rango con únicos mediante funciones") megafórmula.
uno o más
criterios mediante
Cómo determinar el número de elementos
una megafórmula
únicos de una lista

 Volver al principio

Casos especiales (recuento en ejecución, contar todas las celdas, contar palabras)

Si desea Ver Comentarios

Hacer un Calcular un total en ejecución Vea cómo se procesan los totales delante
recuento en de sus ojos.
ejecución
mediante una
fórmula

Contar el Contar todas las celdas de un rango Impresione a sus colegas sabiendo
número total de siempre exactamente cuantas celdas se
celdas de un utilizan la hoja de cálculo de ventas
rango mediante mensual.
las funciones

26/169
FILAS y
COLUMNAS

Contar las Contar el número de palabras de una Hacer un recuento de palabras en Office
palabras de un celda o rango Excel tan fácilmente como en Microsoft
rango mediante Office Word.
una fórmula

Análisis Y si

 
  Documentos 1-7 de 7  

Calcular varios resultados con una tabla de datos


Borrar una tabla de datos
Crear escenarios para análisis Y si
Proyectar valores en una serie
Definir y resolver un problema con Solver
Realizar análisis estadístico y técnico con las Herramientas para análisis
Obtener el resultado deseado ajustando un valor utilizando Buscar objetivo

publicidad

Calcular varios resultados con una tabla de datos


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Las tablas de datos forman parte de una serie de comandos a veces denominados herramientas de análisis Y
si (análisis Y si: proceso de cambio de los valores de celdas para ver cómo afectan esos cambios al resultado
de fórmulas de la hoja de cálculo. Por ejemplo, variar la tasa de interés que se utiliza en una tabla de
amortización para determinar el importe de los pagos.). Una tabla de datos es un rango de celdas que muestra

27/169
cómo afecta el cambio de algunos valores de las fórmulas (fórmula: secuencia de valores, referencias de
celda, nombres, funciones u operadores de una celda que producen juntos un valor nuevo. Una formula
comienza siempre con el signo igual (=).) a los resultados de las mismas. Las tablas de datos constituyen un
método abreviado para calcular varias versiones en una sola operación, así como una manera de ver y
comparar los resultados de todas las variaciones distintas en la hoja de cálculo.

En este artículo

← Información general
← Crear una tabla de datos de una variable
← Agregar una fórmula a una tabla de datos de una variable
← Crear una tabla de datos de dos variables
← Acelerar los cálculos en una hoja de cálculo con tablas de datos

Información general

Puede crear tablas de datos de una o dos variables, dependiendo del número de variantes que desee probar.

Tablas de datos de una variable  Utilice una tabla de datos de una variable si desea ver de qué manera
afectan distintos tipos de interés al pago mensual de una hipoteca. En el siguiente ejemplo, la celda D2
contiene la fórmula de pago, =PAGO(B3/12;B4;-B5), que hace referencia a la celda de entrada B3.

Tabla de datos de dos variables  Una tabla de datos de dos variables puede mostrar cómo afectan los
distintos tipos de interés y plazos del préstamo al pago de una hipoteca. En el siguiente ejemplo, la celda C2
contiene la fórmula de pago, =PAGO(B3/12;B4;-B5), que utiliza dos celdas variables, B3 y B4.

28/169
Cálculos de las tablas de datos  Las tablas de datos se actualizan cuando se actualiza una hoja de cálculo,
aunque no hayan cambiado. Para acelerar el cálculo de una hoja de cálculo que contenga una tabla de datos,
pueden cambiarse las opciones de Calcular para que se actualice automáticamente la hoja de cálculo pero no
las tablas de datos. Vea la sección Acelerar los cálculos en una hoja de cálculo con tablas de datos.

 Volver al principio

Crear una tabla de datos de una variable

Debe diseñar las tablas de datos (tabla de datos: rango de celdas que muestra los resultados de sustituir
diferentes valores en una o más fórmulas. Existen dos tipos de tablas de datos: tablas de una entrada y tablas
de dos entradas.) de una variable de forma que los valores de entrada aparezcan en una columna (orientación
por columnas) o en una fila (orientación por filas). Las fórmulas (fórmula: secuencia de valores, referencias
de celda, nombres, funciones u operadores de una celda que producen juntos un valor nuevo. Una formula
comienza siempre con el signo igual (=).) que se utilicen en la tabla de una variable deberán hacer referencia a
una celda de entrada (celda de entrada: celda en la que se sustituye cada valor de entrada de una tabla de
datos. Cualquier celda de una hoja de cálculo puede ser la celda de entrada. Aunque no es necesario que la
celda de entrada sea parte de la tabla de datos, las fórmulas de las tablas de datos deben hacer referencia a la
celda de entrada.).

1. Escriba la lista de valores que desea sustituir en la celda de entrada debajo de una columna o en
una fila.

2. Siga uno de los procedimientos siguientes:

 Si la tabla de datos está orientada por columnas, escriba la fórmula en la fila situada
encima del primer valor y una celda a la derecha de los valores de la columna. Escriba las
fórmulas adicionales a la derecha de la primera fórmula.

29/169
 Si la tabla de datos está orientada por filas, escriba la fórmula en la columna situada a
la izquierda del primer valor y una celda por debajo de los valores de la fila. Escriba las fórmulas
adicionales debajo de la primera fórmula.

3. Seleccione el rango de celdas que contenga las fórmulas y los valores que desee sustituir.

4. En la ficha Datos, en el grupo Herramientas de datos, haga clic en Análisis Y si y, después, en


Tabla de datos.

5. Siga uno de los procedimientos siguientes:

 Si la tabla de datos está orientada por columnas, escriba la referencia de


celda (referencia de celda: conjunto de coordenadas que ocupa una celda en una hoja de cálculo.
Por ejemplo, la referencia de la celda que aparece en la intersección de la columna B y la fila 3 es
B3.) de la celda de entrada en el cuadro Celda de entrada (columna).

 Si la tabla de datos está orientada por filas, escriba la referencia de celda de la celda
de entrada en el cuadro Celda de entrada (fila).

 Volver al principio

Agregar una fórmula a una tabla de datos de una variable

Las fórmulas (fórmula: secuencia de valores, referencias de celda, nombres, funciones u operadores de una
celda que producen juntos un valor nuevo. Una formula comienza siempre con el signo igual (=).) que se
utilicen en la tabla de datos (tabla de datos: rango de celdas que muestra los resultados de sustituir diferentes
valores en una o más fórmulas. Existen dos tipos de tablas de datos: tablas de una entrada y tablas de dos
entradas.) de una variable deberán hacer referencia a la misma celda de entrada (celda de entrada: celda en la
que se sustituye cada valor de entrada de una tabla de datos. Cualquier celda de una hoja de cálculo puede ser
la celda de entrada. Aunque no es necesario que la celda de entrada sea parte de la tabla de datos, las fórmulas
de las tablas de datos deben hacer referencia a la celda de entrada.).

1. Siga uno de los procedimientos siguientes:

 Si la tabla de datos está orientada por columnas, escriba la nueva fórmula en una
celda en blanco situada a la derecha de una fórmula existente en la fila superior de la tabla.

30/169
 Si la tabla de datos está orientada por filas, escriba la nueva fórmula en una celda en
blanco situada debajo de una fórmula existente en la primera columna de la tabla.

2. Seleccione la tabla de datos, incluida la columna o la fila que contenga la nueva fórmula.

3. En la ficha Datos, en el grupo Herramientas de datos, haga clic en Análisis Y si y, después, en


Tabla de datos.

4. Siga uno de los procedimientos siguientes:

 Si la tabla de datos está orientada por columnas, escriba la referencia de


celda (referencia de celda: conjunto de coordenadas que ocupa una celda en una hoja de cálculo.
Por ejemplo, la referencia de la celda que aparece en la intersección de la columna B y la fila 3 es
B3.) de la celda de entrada en el cuadro Celda de entrada (columna).

 Si la tabla de datos está orientada por filas, escriba la referencia de celda de la celda
de entrada en el cuadro Celda de entrada (fila).

 Volver al principio

Crear una tabla de datos de dos variables

Las tablas de datos (tabla de datos: rango de celdas que muestra los resultados de sustituir diferentes valores
en una o más fórmulas. Existen dos tipos de tablas de datos: tablas de una entrada y tablas de dos entradas.) de
dos variables solamente utilizan una fórmula (fórmula: secuencia de valores, referencias de celda, nombres,
funciones u operadores de una celda que producen juntos un valor nuevo. Una formula comienza siempre con
el signo igual (=).) con dos listas de valores de entrada. La fórmula deberá hacer referencia a dos celdas de
entrada (celda de entrada: celda en la que se sustituye cada valor de entrada de una tabla de datos. Cualquier
celda de una hoja de cálculo puede ser la celda de entrada. Aunque no es necesario que la celda de entrada sea
parte de la tabla de datos, las fórmulas de las tablas de datos deben hacer referencia a la celda de entrada.)
diferentes.

1. En una celda de la hoja de cálculo, escriba la fórmula que haga referencia a las dos celdas de
entrada.

31/169
En el ejemplo siguiente, en el que los valores iniciales de la fórmula se especifican en las celdas B3, B4
y B5, debe escribir la fórmula =PAGO(B3/12;B4;-B5) en la celda C2.

2. Escriba una lista de valores de entrada en la misma columna, debajo de la fórmula.

En el ejemplo siguiente, debe escribir los diferentes tipos de interés en las celdas C3, C4 y C5.

3. Escriba la segunda lista en la misma fila, a la derecha de la fórmula.

En el ejemplo siguiente, debe escribir los plazos del préstamo (en meses) en las celdas D2 y E2.

4. Seleccione el rango de celdas que contenga la fórmula y los valores de fila y de columna.

En el ejemplo siguiente, debe seleccionar el rango C2:E5.

5. En la ficha Datos, en el grupo Herramientas de datos, haga clic en Análisis Y si y, después, en


Tabla de datos.

6. En el cuadro Celda de entrada (fila), escriba la referencia de la celda de entrada para los valores
de entrada de la fila.

En el ejemplo siguiente, debe escribir la celda B4 en el cuadro Celda de entrada (fila).

7. En el cuadro Celda de entrada (columna), escriba la referencia de la celda de entrada para los
valores de entrada de la columna.

En el ejemplo siguiente, debe escribir B3 en el cuadro Celda de entrada (columna).

8. Haga clic en Aceptar.

Ejemplo   Una tabla de datos de dos variables puede mostrar cómo afectan los distintos tipos de interés y
plazos del préstamo al pago de una hipoteca. En el siguiente ejemplo, la celda C2 contiene la fórmula de
pago, =PAGO(B3/12;B4;-B5), que utiliza dos celdas variables, B3 y B4.

32/169
 Volver al principio

Acelerar los cálculos en una hoja de cálculo con tablas de datos

1. Haga clic en el Botón Microsoft Office , haga clic en Opciones de Excel y, a continuación,
haga clic en la categoría Fórmulas.

2. En la sección Opciones de cálculo, bajo Cálculo de libro, haga clic en Automático excepto
para tablas de datos.

 SUGERENCIA   Como alternativa, en la ficha Fórmulas, en el grupo Cálculo, haga clic en la flecha

de Opciones para el cálculo y, a continuación, haga clic en Automático excepto en las tablas de
datos.

 NOTA   Cuando se selecciona esta opción de cálculo, las tablas de datos se omiten al actualizar el resto del

libro. Para actualizar manualmente las tablas de datos, seleccione la fórmula (fórmula: secuencia de valores,
referencias de celda, nombres, funciones u operadores de una celda que producen juntos un valor nuevo. Una
formula comienza siempre con el signo igual (=).) y presione F9.

 Volver al principio

¿Le ha resultado útil esta información

Borrar una tabla de datos


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

33/169
Borrar toda la tabla

1. Seleccione toda la tabla de datos, incluidas todas las fórmulas, los valores de entrada, los valores
resultantes, los formatos y los comentarios.

2. En la ficha Inicio, en el grupo Modificación, haga clic en Borrar y, a continuación, en Borrar


todo.

Borrar los valores resultantes de una tabla de datos

 NOTA   Deben borrarse todos los valores, ya que los valores resultantes están en una matriz. Si no desea

borrar toda la tabla de datos, no seleccione las fórmulas ni los valores de entrada.

1. Seleccione todos los valores resultantes en la tabla de datos.

2. En la ficha Inicio, en el grupo Modificación, haga clic en Borrar y, a continuación, en Borrar


contenido.

Crear escenarios para análisis Y si


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Los escenarios forman parte de una serie de comandos a veces denominados herramientas de análisis Y si. Un
escenario es un conjunto de valores que Microsoft Office Excel guarda y puede sustituir automáticamente en
la hoja de cálculo. Puede utilizar los escenarios para prever el resultado de un modelo de hoja de cálculo.
Puede crear y guardar diferentes grupos de valores en una hoja de cálculo y, a continuación, pasar a
cualquiera de estos nuevos escenarios para ver distintos resultados.

En este artículo

← Información general
← Crear un escenario
← Mostrar un escenario
← Crear un informe resumen de escenario

34/169
Información general

Crear escenarios  Por ejemplo, usted podría utilizar un escenario si quisiera preparar un presupuesto, pero no
supiera con exactitud sus ingresos. En este caso, con un escenario podría definir valores diferentes para dichos
ingresos y, seguidamente, pasar de un escenario a otro para realizar un análisis Y si.

En el ejemplo anterior, cuyo escenario podría denominarse Peor opción, establezca el valor de la celda B1
como 50.000 $ y el de la celda B2 como 13.200 $.

Al segundo escenario podría denominarlo Mejor opción y cambiar los valores de B1 a 150.000 $ y de B2 a
26.000 $.

Informes de resumen de escenario  Para comparar varios escenarios, puede crear un informe que los resuma
en la misma página. El informe puede enumerar los escenarios unos junto a otros o resumirlos en un informe
de tabla dinámica. Para obtener más información, vea la sección Crear un informe resumen de escenario.

 Volver al principio

Crear un escenario

1. En la ficha Datos, en el grupo Herramientas de datos, haga clic en Análisis Y si y, después, en


Administrador de escenarios.

2. Haga clic en Agregar.

35/169
3. En el cuadro Nombre del escenario, escriba un nombre para el escenario.

4. En el cuadro Celdas cambiantes, especifique las referencias de las celdas que desee cambiar.

 NOTA   Para preservar los valores originales de las celdas cambiantes, cree un escenario que utilice

los valores originales de las celdas antes de crear escenarios que cambien los valores.

5. En Proteger, seleccione las opciones que desee.

6. Haga clic en Aceptar.

7. En el cuadro de diálogo Valores del escenario, introduzca los valores que desee para las celdas
cambiantes.

8. Para crear el escenario, haga clic en Aceptar.

9. Si desea crear escenarios adicionales, repita los pasos 2 a 8. Cuando termine de crear los
escenarios, haga clic en Aceptar y en Cerrar en el cuadro de diálogo Administrador de escenarios.

 Volver al principio

Mostrar un escenario

Cuando se muestra un escenario, se cambian los valores de las celdas que se guardan como parte de ese
escenario.

1. En la ficha Datos, en el grupo Herramientas de datos, haga clic en Análisis Y si y, después, en


Administrador de escenarios.

2. Haga clic en el nombre del escenario que desee mostrar.

3. Haga clic en Mostrar.

 Volver al principio

Crear un informe resumen de escenario

36/169
1. En la ficha Datos, en el grupo Herramientas de datos, haga clic en Análisis Y si y, después, en
Administrador de escenarios.

2. Haga clic en Resumen.

3. Haga clic en Resumen del escenario o en Informe de tabla dinámica de escenario.

4. En el cuadro Celdas de resultado, escriba las referencias de las celdas que hacen referencia a las
celdas cuyos valores cambian los escenarios. Separe las referencias múltiples mediante comas.

 NOTA   Las celdas de resultado no se necesitan para generar un informe resumen de escenario, pero sí se

necesitan en un informe de tabla dinámica.

 Volver al principio

Descripción general de fórmulas


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Las fórmulas son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores de la hoja de cálculo. Una fórmula
comienza por un signo igual (=). Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma
5 al resultado.

=5+2*3

Una fórmula también puede contener lo siguiente: funciones, referencias, operadores y constantes.

Partes de una fórmula

37/169
 Funciones: la función PI() devuelve el valor de pi: 3,142...

 Referencias: A2 devuelve el valor de la celda A2.

 Constantes: números o valores de texto escritos directamente en una fórmula, por ejemplo, 2.

  Operadores: el operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el operador * (asterisco)
multiplica.

En este artículo

← Utilizar constantes en fórmulas


← Utilizar operadores de cálculo en fórmulas
← Utilizar funciones y funciones anidadas en fórmulas
← Utilizar referencias en fórmulas
← Utilizar nombres en fórmulas
← Utilizar fórmulas y constantes matriciales

Utilizar constantes en fórmulas

Una constante es un valor que no se calcula. Por ejemplo, la fecha 9-10-2008, el número 210 y el texto
"Ganancias trimestrales" son constantes. Una expresión, o un valor obtenido como resultado de una
expresión, no es una constante. Si utiliza valores constantes en la fórmula en vez de referencias a celdas (por
ejemplo, =30+70+110), el resultado cambia sólo si modifica la fórmula.

 Volver al principio

Utilizar operadores de cálculo en fórmulas

Los operadores especifican el tipo de cálculo que desea ejecutar en los elementos de una formula. Existe un
orden predeterminado en el que tienen lugar los cálculos, pero puede cambiar este orden utilizando paréntesis.

38/169
Tipos de operadores

Existen cuatro tipos de operadores de cálculo: aritmético, comparación, concatenación de texto y referencia.

Operadores aritméticos

Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, combinar
números y generar resultados numéricos, utilice los siguientes operadores aritméticos.

Operador aritmético Significado Ejemplo

+ (signo más) Suma 3+3

– (signo menos) Resta 3–1


Negación –1

* (asterisco) Multiplicación 3*3

/ (barra oblicua) División 3/3

% (signo de porcentaje) Porcentaje 20%

^ (acento circunflejo) Exponenciación 3^2

Operadores de comparación

Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Cuando se comparan dos valores
utilizando estos operadores, el resultado es un valor lógico: VERDADERO o FALSO.

Operador de comparación Significado Ejemplo

= (signo igual) Igual a A1=B1

> (signo mayor que) Mayor que A1>B1

< (signo menor que) Menor que A1<B1

>= (signo mayor o igual que) Mayor o igual que A1>=B1

<= (signo menor o igual que) Menor o igual que A1<=B1

<> (signo distinto de) Distinto de A1<>B1

ators, the result is a logical value either TRUE or FALSE.

39/169
Operador de concatenación de texto

Utilice el signo (&) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un
solo elemento de texto.

Operador de texto Significado Ejemplo

& ("y" comercial) Conecta o concatena dos valores para generar un valor de "Viento"&"norte"
texto continuo

Operadores de referencia

Combine rangos de celdas para los cálculos con los siguientes operadores.

Operador de
referencia Significado Ejemplo

: (dos puntos) Operador de rango, que genera una referencia a todas B5:B15
las celdas entre dos referencias, éstas incluidas.

; (punto y coma) Operador de unión, que combina varias referencias en SUMA(B5:B15;D5:D15)


una sola

(espacio) Operador de intersección, que genera una referencia a B7:D7 C6:C8


las celdas comunes a dos referencias

Orden en que Excel ejecuta las operaciones en las fórmulas

En algunos casos, el orden en el que se ejecuta el cálculo puede afectar al valor devuelto de la fórmula. Por
tanto, es importante comprender cómo se determina el orden y cómo puede cambiar el orden para obtener los
resultados deseados.

Orden de cálculo

Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Excel siempre comienzan por un
signo igual (=). El signo igual indica a Excel que los caracteres siguientes constituyen una fórmula. Detrás del
signo igual están los elementos que se van a calcular (los operandos), separados por operadores de cálculo.
Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de cada operador de la fórmula.

40/169
Prioridad de operadores

Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las operaciones en el
orden que se indica en la siguiente tabla. Si una fórmula contiene operadores con la misma
prioridad (por ejemplo, si una fórmula contiene un operador de multiplicación y otro de división),
Excel evaluará los operadores de izquierda a derecha.

Operador Descripción

: (dos puntos) Operadores de referencia

(un solo espacio)

; (punto y coma)

– Negación (como en –1)

% Porcentaje

^ Exponenciación

*y/ Multiplicación y división

+y- Suma y resta

& Conecta dos cadenas de texto (concatenación)

= Comparación
< >
<=
>=
<>

Uso de paréntesis

Para cambiar el orden de evaluación, escriba entre paréntesis la parte de la fórmula que se calculará en primer
lugar. Por ejemplo, la siguiente fórmula da un resultado de 11 porque Excel calcula la multiplicación antes
que la suma. La fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma 5 al resultado.

=5+2*3

41/169
Por el contrario, si se utilizan paréntesis para cambiar la sintaxis, Excel sumará 5 y 2 y, a continuación,
multiplicará el resultado por 3, con lo que se obtiene 21.

=(5+2)*3

En el siguiente ejemplo, los paréntesis que rodean la primera parte de la fórmula indican a Excel que calcule
B4+25 primero y después divida el resultado por la suma de los valores de las celdas D5, E5 y F5.

=(B4+25)/SUMA(D5:F5)

 Volver al principio

Utilizar funciones y funciones anidadas en fórmulas

Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados
argumentos, en un determinado orden o estructura. Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones
simples o complejas.

La sintaxis de las funciones

El siguiente ejemplo de la función REDONDEAR redondeando un número de la celda A10 ilustra la sintaxis
de una función.

Estructura de una función

 Estructura. La estructura de una función comienza por el signo igual (=), seguido por el nombre de la
función, un paréntesis de apertura, los argumentos de la función separados por signos de punto y coma y un
paréntesis de cierre.

42/169
 Nombre de función. Para obtener una lista de funciones disponibles, haga clic en una celda y presione
MAYÚS+F3.

  Argumentos. Los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos como VERDADERO o FALSO,
matrices, valores de error como #N/A o referencias de celda. El argumento que se designe deberá generar un
valor válido para el mismo. Los argumentos pueden ser también constantes, fórmulas u otras funciones.

  Información sobre herramientas de argumentos. Cuando se escribe la función, aparece una información
sobre herramientas con su sintaxis y sus argumentos. Por ejemplo, escriba =REDONDEAR( y aparecerá la
información. La información sobre herramientas sólo aparece para las funciones integradas.

Especificar funciones

Cuando cree una fórmula que contenga una función, el cuadro de diálogo Insertar función le ayudará a
especificar las funciones de la hoja de cálculo. A medida que se escriba una función en la fórmula, el cuadro
de diálogo Insertar función irá mostrando el nombre de la función, cada uno de sus argumentos, una
descripción de la función y de cada argumento, el resultado actual de la función y el resultado actual de toda
la fórmula.

Para facilitar la creación y edición de fórmulas, y minimizar los errores de escritura y sintaxis, utilice la
característica Fórmula Autocompletar. Después de escribir un = (signo igual) y las letras iniciales o un
desencadenador de visualización, Microsoft Office Excel muestra debajo de la celda una lista desplegable
dinámica de funciones, argumentos y nombres válidos que coinciden con las letras o con el desencadenador
de visualización. A continuación, puede insertar un elemento de la lista desplegable en la fórmula.

Anidar funciones

En algunos casos, puede que deba utilizar una función como uno de los argumentos de otra función. Por
ejemplo, la siguiente fórmula utiliza una función anidada PROMEDIO y compara el resultado con el valor 50.

 La función PROMEDIO y la función SUMA están anidadas dentro de la función SI.

43/169
Resultados válidos   Cuando se utiliza una función anidada como argumento, deberá devolver el mismo tipo
de valor que el que utilice el argumento. Por ejemplo, si el argumento devuelve un valor VERDADERO o
FALSO, la función anidada deberá devolver VERDADERO o FALSO. Si éste no es el caso, Microsoft Excel
mostrará el valor de error #¡VALOR!.

Límites del nivel de anidamiento   Una fórmula puede contener como máximo siete niveles de funciones
anidadas. Si la Función B se utiliza como argumento de la Función A, la Función B es una función de
segundo nivel. Por ejemplo, la función PROMEDIO y la función SUMA son ambas funciones de segundo
nivel porque son argumentos de la función SI. Una función anidada dentro de la función PROMEDIO sería
una función de tercer nivel, etc.

 Volver al principio

Utilizar referencias en fórmulas

Una referencia identifica una celda o un rango de celdas en una hoja de cálculo e indica a Microsoft Excel en
qué celdas debe buscar los valores o los datos que desea utilizar en una fórmula. Las referencias permiten
utilizar datos de distintas partes de una hoja de cálculo en una fórmula, o bien utilizar el valor de una celda en
varias fórmulas. También puede hacerse referencia a las celdas de otras hojas en el mismo libro y a otros
libros. Las referencias a celdas de otros libros se denominan vínculos o referencias externas.

Estilo de referencia A1

Estilo de referencia predeterminado    De forma predeterminada, Excel utiliza el estilo de referencia


A1, que se refiere a las columnas con letras (de A a XFD, para un total de 16.384 columnas) y a las
filas con números (del 1 al 1.048.576). Estas letras y números se denominan encabezados de fila y
de columna. Para hacer referencia a una celda, escriba la letra de la columna seguida del número
de fila. Por ejemplo, B2 hace referencia a la celda en la intersección de la columna B y la fila 2.

Para hacer referencia a Utilice

La celda de la columna A y la fila 10 A10

El rango de celdas de la columna A y de las filas 10 a 20 A10:A20

44/169
El rango de celdas de la fila 15 y de las columnas B a E B15:E15

Todas las celdas de la fila 5 5:5

Todas las celdas de las filas 5 a 10 5:10

Todas las celdas de la columna H H:H

Todas las celdas desde la columna H hasta la J H:J

El rango de celdas de las columnas A a E y de las filas 10 a 20 A10:E20

Hacer referencia a otra hoja de cálculo   En el siguiente ejemplo, la función de la hoja de cálculo
PROMEDIO calcula el valor promedio del rango B1:B10 en la hoja de cálculo denominada Marketing del
mismo libro.

Referencia a un rango de celdas de otra hoja de cálculo del mismo libro

 Se refiere a la hoja de cálculo Marketing

 Se refiere al rango de celdas entre B1 y B10, ambas incluidas

 Separa la referencia de hoja de cálculo de la referencia del rango de celda

Diferencia entre referencias absolutas, relativas y mixtas

Referencias relativas   Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la
celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la posición de la celda que
contiene la fórmula, cambia la referencia. Si se copia o se rellena la fórmula en filas o columnas, la referencia
se ajusta automáticamente. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas. Por
ejemplo, si copia o rellena una referencia relativa de la celda B2 en la celda B3, se ajusta automáticamente de
=A1 a =A2.

45/169
Fórmula copiada con referencia relativa

Referencias absolutas   Una referencia de celda absoluta en una fórmula, como $A$1, siempre hace
referencia a una celda en una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula,
la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia absoluta
no se ajusta. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas y es necesario
cambiarlas a referencias absolutas. Por ejemplo, si copia una referencia absoluta de la celda B2 en la celda
B3, permanece invariable en ambas celdas: =$A$1.

Fórmula copiada con referencia absoluta

Referencias mixtas   Una referencia mixta tiene una columna absoluta y una fila relativa, o una fila absoluta
y una columna relativa. Una referencia de columna absoluta adopta la forma $A1, $B1, etc. Una referencia de
fila absoluta adopta la forma A$1, B$1, etc. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, se
cambia la referencia relativa y la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia o rellena la fórmula en
filas o columnas, la referencia relativa se ajusta automáticamente y la referencia absoluta no se ajusta. Por
ejemplo, si se copia o rellena una referencia mixta de la celda A2 en B3, se ajusta de =A$1 a =B$1.

Fórmula copiada con referencia mixta

46/169
Estilo de referencia 3D

Hacer referencia de manera conveniente a varias hojas de cálculo  Si desea analizar los datos de la misma
celda o del mismo rango de celdas en varias hojas de cálculo dentro de un libro, utilice una referencia 3D.
Una referencia 3D incluye la referencia de celda o de rango, precedida de un rango de nombres de hoja de
cálculo. Excel utilizará las hojas de cálculo almacenadas entre los nombres inicial y final de la referencia. Por
ejemplo, =SUMA(Hoja2:Hoja13!B5) agrega todos los valores contenidos en la celda B5 de todas las hojas de
cálculo comprendidas entre la Hoja 2 y la Hoja 13, ambas incluidas.

← Pueden utilizarse referencias 3D a las celdas de otras hojas para definir nombres y crear fórmulas
mediante las siguientes funciones: SUMA, PROMEDIO, PROMEDIOA, CONTAR, CONTARA,
MAX, MAXA, MIN, MINA, PRODUCTO, DESVEST, DESVESTA, DESVESTP, DESVESTPA,
VAR, VARA, VARP y VARPA.

← No pueden utilizarse referencias 3D en fórmulas de matriz.

← No pueden utilizarse referencias 3D con el operador de intersección (un solo espacio) o en


fórmulas que utilicen una intersección implícita.

Qué ocurre cuando se mueven, copian, insertan o eliminan hojas de cálculo   Los siguientes ejemplos
explican lo que ocurre cuando mueve, copia, inserta o elimina hojas de cálculo incluidas en una referencia
3D. En los ejemplos se utiliza la fórmula =SUMA(Hoja2:Hoja6!A2:A5) para sumar las celdas A2 a A5 desde
la hoja 2 hasta la hoja 6.

← Insertar o copiar   Si se insertan o se copian hojas entre la Hoja2 y la Hoja6 del libro (las
extremas en este ejemplo), Microsoft Excel incluirá en los cálculos todos los valores en las celdas de la
A2 a la A5 de las hojas que se hayan agregado.

← Eliminar   Si se eliminan hojas entre la Hoja2 y la Hoja6, Excel eliminará de los cálculos los
valores de las mismas.

← Mover   Si se mueven hojas situadas entre la Hoja2 y la Hoja6 a una ubicación situada fuera del
rango de hojas al que se hace referencia, Excel eliminará de los cálculos los valores de dichas hojas.

47/169
← Mover un punto final   Si se mueve la Hoja2 o la Hoja6 a otra ubicación en el mismo libro,
Excel ajustará los cálculos para que integren el nuevo rango de hojas que exista entre ellas.

← Eliminar un punto final   Si se elimina la Hoja2 o la Hoja6, Excel ajustará los cálculos para que
integren el nuevo rango de hojas que exista entre ellas.

Estilo de referencia F1C1

También puede utilizarse un estilo de referencia en el que se numeren tanto las filas como las columnas de la
hoja de cálculo. El estilo de referencia F1C1 es útil para calcular las posiciones de fila y columna en macros.
En el estilo F1C1, Excel indica la ubicación de una celda con una "F" seguida de un número de fila y
una "C" seguida de un número de columna.

Referencia Significado

F[-2]C Referencia relativa a la celda situada dos filas hacia arriba, en la misma columna.

F[2]C[2] Referencia relativa a la celda situada dos filas hacia abajo y dos columnas hacia la derecha.

F2C2 Referencia absoluta a la celda de la segunda fila y la segunda columna.

F[-1] Referencia relativa a toda la fila situada sobre la celda activa

F Referencia absoluta a la fila actual

Al grabar una macro, Excel registra algunos comandos utilizando el estilo de referencia F1C1. Por ejemplo, si
se registra un comando como hacer clic en el botón Autosuma para insertar una fórmula que suma un rango
de celdas, Excel registra la fórmula utilizando referencias del estilo F1C1 y no del estilo A1.

Puede activar o desactivar el estilo de referencia F1C1 configurando o desactivando la casilla de verificación
Estilo de referencia F1C1 en Trabajando con fórmulas en la categoría Fórmulas de la Configuración de
Excel en el menú Archivo.

 Volver al principio

Utilizar nombres en fórmulas

48/169
Puede crear nombres definidos para representar celdas, rangos de celdas, fórmulas, valores constantes o tablas
de Excel. Un nombre es una forma abreviada de referirse a una referencia de celda, una constante, una
fórmula o una tabla cuyo propósito, a primera vista, podría resultar difícil de comprender. A
continuación se muestran algunos ejemplos de nombres y el modo en que pueden mejorar la
claridad y facilitar la comprensión.

Tipo de
ejemplo Ejemplo sin nombre Ejemplo con nombre

Referencia =SUMA(C20:C30) =SUMA(VentasPrimerTrimestre)

Constante =PRODUCTO(A5;0,16) =PRODUCTO(Precio;IVA)

Fórmula =SUMA(BUSCARV(A1;B1:F20;5;FALSO); —G5) =SUMA(Existencias;—Pedidos)

Tabla C4:G36 =MayoresVentas06

Tipos de nombres

Es posible crear y utilizar varios tipos de nombres.

Nombre definido   Es un nombre que representa una celda, un rango de celdas, una fórmula o un valor
constante. Puede crear sus propios nombres definidos, aunque Excel en ocasiones los crea por usted, por
ejemplo, cuando se establece un área de impresión.

Nombre de tabla   Es un nombre para una tabla de Excel, que es un conjunto de datos relacionados que se
guardan en registros (filas) y campos (columnas). Excel crea nombres de tabla predeterminados, como
"Tabla1", "Tabla2", etc., cada vez se inserta una tabla de Excel, pero puede cambiar el nombre para darle un
mayor significado. Para obtener más información sobre las tablas de Excel, vea Utilizar referencias
estructuradas con las tablas de Excel.

Crear y especificar nombres

Puede crear un nombre con cualquiera de estos métodos:

← Cuadro Nombre de la barra de fórmulas   Es la forma más adecuada de crear un nombre en el


nivel de libro para un rango seleccionado.

49/169
← Crear un nombre a partir de una selección   Puede crear nombres cómodamente partiendo de
los rótulos de fila y de columna existentes utilizando una selección de celdas de la hoja de cálculo.

← Cuadro de diálogo Nombre nuevo   Es el método más adecuado para cuando desee tener más
flexibilidad al crear nombres, pues permite hacer cosas como especificar un ámbito de nivel de hoja de
cálculo local o crear un comentario de nombre.

 NOTA   De forma predeterminada, en los nombres se utilizan referencias absolutas de celda.

Puede especificar un nombre con cualquiera de estos métodos:

← Escribiendo   Escribiendo el nombre; por ejemplo, como argumento de una fórmula.

← Utilizando Fórmula Autocompletar   Utilice la lista desplegable Fórmula Autocompletar, en la


que se muestran automáticamente los nombres válidos.

← Seleccionando desde el comando Utilizar en la fórmula   Seleccione un nombre definido en la


lista que muestra el comando Utilizar en la fórmula del grupo Nombres definidos de la ficha
Fórmulas.

Para obtener más información, vea Usar nombres para que las fórmulas sean más claras.

 Volver al principio

Utilizar fórmulas y constantes matriciales

Una fórmula de matriz puede ejecutar varias operaciones y devolver un único resultado o varios resultados.
Las fórmulas de matriz actúan en dos o más conjuntos de valores denominados argumentos matriciales. Cada
argumento matricial debe tener el mismo número de filas y de columnas. Estas fórmulas se crean del mismo
modo que las demás fórmulas, excepto que se debe presionar la combinación de teclas
CTRL+MAYÚS+ENTRAR. Algunas de las funciones integradas son fórmulas de matriz y se deben escribir
como matrices para obtener los resultados correctos.

Las constantes matriciales se pueden utilizar en lugar de las referencias cuando no se desea especificar el
valor de cada constante en una celda independiente de la hoja de cálculo.

50/169
Utilizar una fórmula de matriz para calcular resultados únicos y múltiples

Cuando se especifica una fórmula de matriz, Microsoft Excel inserta de forma automática la fórmula entre
llaves ({}).

Calcular un solo resultado   Este tipo de fórmula de matriz permite simplificar un modelo de hoja de cálculo
reemplazando varias fórmulas distintas por una sola fórmula de matriz.

Por ejemplo, la siguiente calcula el valor total de una matriz de cotizaciones y números de acciones sin
utilizar una fila de celdas para calcular y mostrar los valores individuales de cada acción.

Fórmula de matriz que genera un único resultado

Cuando se escribe la fórmula ={SUMA(B2:D2*B3:D3)} como fórmula de matriz, multiplica el número de


acciones y el precio correspondiente a cada acción, y luego suma los resultados de dichos cálculos.

Calcular varios resultados   Algunas funciones de la hoja de cálculo devuelven matrices de valores o
requieren una matriz de valores como argumento. Para calcular varios resultados con una fórmula de matriz,
se deberá especificar la matriz en un rango de celdas que tenga el mismo número de filas y columnas que los
argumentos matriciales.

Por ejemplo, dada un serie de tres cifras de ventas (en la columna B) para una serie de tres meses (en la
columna A), la función TENDENCIA determinará los valores de la línea recta para las cifras de ventas. Para
mostrar todos los resultados de la fórmula, se escribe en tres celdas en la columna C (C1:C3).

51/169
Fórmula de matriz que genera varios resultados

Al especificar la fórmula =TENDENCIA(B1:B3;A1:A3) como fórmula de matriz, generará tres resultados


separados (22196, 17079 y 11962) basados en las tres cifras de ventas y en los tres meses.

Utilizar constantes matriciales

En una fórmula normal se puede escribir una referencia a una celda que contenga un valor o el valor
propiamente dicho, también denominado constante. Igualmente, en una fórmula de matriz se puede escribir
una referencia a una matriz o la propia matriz de valores contenidos en las celdas, lo que también se denomina
constante matricial. Las fórmulas de matriz aceptan constantes del mismo modo que las fórmulas que no son
de matriz, pero las constantes matriciales se deben especificar con un formato determinado.

Las constantes matriciales pueden contener números, texto, valores lógicos como VERDADERO o FALSO o
valores de error como #N/A. En la misma constante matricial puede haber distintos tipos de valores, por
ejemplo, {1;3;4\VERDADERO;FALSO;VERDADERO}. Los números de las constantes matriciales pueden
tener formato entero, decimal o científico. El texto debe incluirse entre comillas, por ejemplo, "martes".

Las constantes matriciales no pueden contener referencias a celdas, columnas ni filas de longitud desigual,
fórmulas ni los caracteres especiales $ (símbolo de dólar), paréntesis o % (símbolo de porcentaje).

Cuando dé formato a constantes matriciales, asegúrese de:

← Incluirlas entre llaves ( { } ).

← Separar los valores situados en columnas diferentes mediante punto y coma (;). Por ejemplo, para
representar los valores 10, 20, 30 y 40, escriba {10;20;30;40}. Esta constante matricial se denomina
matriz de 1 por 4, y equivale a una referencia a 1 fila por 4 columnas.

52/169
← Separar los valores situados en filas diferentes mediante barras inversas (\). Por ejemplo, para
representar los valores 10, 20, 30 y 40 de una fila y los valores 50, 60, 70 y 80 de la inmediatamente
inferior, se escribiría una constante matricial de 2 por 4: {10;20;30;40\50;60;70;80}.

Operadores de cálculo y prioridad


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Los operadores especifican el tipo de cálculo que desea ejecutar en los elementos de un formula. Existe un
orden predeterminado en el que tienen lugar los cálculos, pero puede cambiar este orden utilizando paréntesis.

En este artículo

← Tipos de operadores
← Orden en que Excel ejecuta las operaciones en las fórmulas

Tipos de operadores

Existen cuatro tipos de operadores de cálculo: aritmético, comparación, concatenación de texto y referencia.

Operadores aritméticos

Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, combinar
números y generar resultados numéricos, utilice los siguientes operadores aritméticos.

Operador aritmético Significado Ejemplo

+ (signo más) Suma 3+3

53/169
– (signo menos) Resta 3–1
Negación –1

* (asterisco) Multiplicación 3*3

/ (barra oblicua) División 3/3

% (signo de porcentaje) Porcentaje 20%

^ (acento circunflejo) Exponenciación 3^2

Operadores de comparación

Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Cuando se comparan dos valores
utilizando estos operadores, el resultado es un valor lógico: VERDADERO o FALSO.

Operador de comparación Significado Ejemplo

= (signo igual) Igual a A1=B1

> (signo mayor que) Mayor que A1>B1

< (signo menor que) Menor que A1<B1

>= (signo mayor o igual que) Mayor o igual que A1>=B1

<= (signo menor o igual que) Menor o igual que A1<=B1

<> (signo distinto de) Distinto de A1<>B1

Operador de concatenación de texto

Utilice el signo (&) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un
solo elemento de texto.

Operador de
texto Significado Ejemplo

& ("y" comercial) Conecta o concatena dos valores para generar un valor ("Viento"&"norte")
de texto continuo

Operadores de referencia

54/169
Combine rangos de celdas para los cálculos con los siguientes operadores.

Operador de
referencia Significado Ejemplo

: (dos puntos) Operador de rango, que genera una referencia a todas B5:B15
las celdas entre dos referencias, éstas incluidas.

; (punto y coma) Operador de unión, que combina varias referencias en SUMA(B5:B15;D5:D15)


una sola

(espacio) Operador de intersección, que genera una referencia a B7:D7 C6:C8


las celdas comunes a las dos referencias

 Volver al principio

Orden en que Excel ejecuta las operaciones en las fórmulas

En algunos casos, el orden en el que se ejecuta el cálculo puede afectar al valor devuelto de la fórmula. Por
tanto, es importante comprender cómo se determina el orden y cómo puede cambiar el orden para obtener los
resultados deseados.

Orden de cálculo

Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Excel siempre comienzan por un
signo igual (=). El signo igual indica a Excel que los caracteres siguientes constituyen una fórmula. Detrás del
signo igual están los elementos que se van a calcular (los operandos), separados por operadores de cálculo.
Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de cada operador de la fórmula.

Prioridad de operadores

Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las operaciones en el
orden que se indica en la siguiente tabla. Si una fórmula contiene operadores con la misma
prioridad (por ejemplo, si una fórmula contiene un operador de multiplicación y otro de división),
Excel evaluará los operadores de izquierda a derecha.

Operador Descripción

55/169
: (dos puntos) Operadores de referencia

(un solo espacio)

; (punto y coma)

– Negación (como en –1)

% Porcentaje

^ Exponenciación

*y/ Multiplicación y división

+y- Suma y resta

& Conecta dos cadenas de texto (concatenación)

= Comparación
< >
<=
>=
<>

Uso de paréntesis

Para cambiar el orden de evaluación, escriba entre paréntesis la parte de la fórmula que se calculará en primer
lugar. Por ejemplo, la siguiente fórmula da un resultado de 11 porque Excel calcula la multiplicación antes
que la suma. La fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma 5 al resultado.

=5+2*3

Por el contrario, si se utilizan paréntesis para cambiar la sintaxis, Excel sumará 5 y 2 y, a continuación,
multiplicará el resultado por 3, con lo que se obtiene 21.

=(5+2)*3

En el siguiente ejemplo, los paréntesis que rodean la primera parte de la fórmula indican a Excel que calcule
B4+25 primero y después divida el resultado por la suma de los valores de las celdas D5, E5 y F5.

56/169
=(B4+25)/SUMA(D5:F5)

Crear o eliminar una fórmula


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Las fórmulas son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores de la hoja de cálculo. Una fórmula
comienza por un signo igual (=). Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma
5 al resultado.

=5+2*3

Una fórmula también puede contener lo siguiente: funciones, referencias, operadores y constantes.

Partes de una fórmula

 Funciones: la función PI() devuelve el valor de pi: 3,142...

  Referencias: A2 devuelve el valor de la celda A2.

 Constantes: números o valores de texto escritos directamente en una fórmula, por ejemplo, 2.

 Operadores: el operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el operador * (asterisco)
multiplica.

¿Qué desea hacer?

← Crear una fórmula sencilla con constantes y operadores de cálculo

57/169
← Crear una fórmula con funciones
← Crear una fórmula con funciones anidadas
← Crear una fórmula con referencias y nombres
← Crear una fórmula de matriz que calcula un resultado único
← Crear una fórmula de matriz que calcula varios resultados
← Eliminar una fórmula
← Más información acerca de sugerencias y trucos sobre crear fórmulas
← Evitar errores comunes al escribir fórmulas

Crear una fórmula sencilla con constantes y operadores de cálculo

Las siguientes fórmulas contienen operadores y constantes.

Fórmula de ejemplo Acción

=128+345 Suma 128 y 345

=5^2 Halla el cuadrado de 5

1. Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula.

2. Escriba un signo igual =.

3. Escriba la fórmula.

4. Presione ENTRAR.

 Volver al principio

Crear una fórmula con funciones

Las siguientes fórmulas contienen funciones.

Fórmula de ejemplo Acción

58/169
=SUMA(A:A) Suma todos los números de la columna A

=PROMEDIO(A1:B4) Halla el promedio de todos los números del rango

1. Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula.

2. Para iniciar la fórmula con la función, haga clic en Insertar función en la barra de fórmulas
.

3. Seleccione la función que desee utilizar. Puede escribir una pregunta que describa lo que desee
hacer en el cuadro Buscar una función (por ejemplo, "sumar números" devuelve la función SUMA), o
elegir entre las categorías del cuadro O seleccionar una categoría.

4. Escriba los argumentos. Para escribir referencias de celda como argumento, haga clic en
Contraer diálogo (lo que oculta temporalmente el cuadro de diálogo), seleccione las celdas de la
hoja de cálculo y, a continuación, presione Expandir diálogo .

5. Una vez completa la fórmula, presione ENTRAR.

 Volver al principio

Crear una fórmula con funciones anidadas

Las funciones anidadas utilizan una función como uno de los argumentos de otra. Es posible anidar hasta 64
niveles de funciones. La siguiente fórmula suma un conjunto de números (G2:G5) sólo si el promedio de otro
conjunto de números (F2:F5) es mayor que 50. De lo contrario, devuelve 0.

 La función PROMEDIO y la función SUMA se anidan dentro de la función SI.

1. Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula.

59/169
2. Para iniciar la fórmula con la función, haga clic en Asistente para funciones en la barra de
fórmulas .

3. Seleccione la función que desee utilizar. Puede escribir una pregunta que describa lo que desee
hacer en el cuadro Buscar una función (por ejemplo, "sumar números" devuelve la función SUMA), o
elegir entre las categorías del cuadro O seleccionar una categoría.

4. Escriba los argumentos.

 Para especificar referencias de celda como argumento, haga clic en Contraer diálogo
junto al argumento que desea (lo que oculta temporalmente el cuadro de diálogo), seleccione
las celdas de la hoja de cálculo y, a continuación, presione Expandir diálogo .

 Para escribir otra función como argumento, escriba la función en el cuadro de


argumento que desee. Por ejemplo, puede agregar SUMA(G2:G5) en el cuadro de edición
valor_si_verdadero de la función SI.

 Las partes de la fórmula mostradas en el cuadro de diálogo Argumentos de función


reflejan la función seleccionada en el paso anterior. Por ejemplo, si hace clic en SI, en
Argumentos de función se muestran los argumentos de la función SI.

1.

 Volver al principio

Crear una fórmula con referencias y nombres

Las siguientes fórmulas contienen referencias relativas y nombres de otras celdas. La celda que contiene
la fórmula se denomina celda dependiente cuando su valor depende de los valores de otras
celdas. Por ejemplo, la celda B2 es una celda dependiente si contiene la fórmula =C2.

Fórmula de ejemplo Acción

=C2 Utiliza el valor de la celda C2

=Hoja2!B2 Utiliza el valor de la celda B2 de Hoja2

=Activo-Pasivo Resta la celda Pasivo de la celda Activo

60/169
1. Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula.

2. En la barra de fórmulas , escriba = (signo de igual).

3. Siga uno de los procedimientos siguientes:

 Para crear una referencia, seleccione una celda, un rango de celdas, una ubicación de
otra hoja de cálculo o una ubicación de otro libro. Este comportamiento se denomina
semiselección. Puede arrastrar el borde de la selección de celdas para mover la selección, o bien
arrastrar la esquina del borde para ampliar la selección.

 La primera referencia de celda es B3, el color azul y el rango de celda tiene un borde azul
con esquinas cuadradas.

 La segunda referencia de celda es C3, el color verde y el rango de celda tiene un borde
verde con esquinas cuadradas.

 NOTA    Si un borde coloreado no tiene esquinas cuadradas, la referencia remite a un rango con

nombre.

 Para escribir una referencia a un rango con nombre, presione F3, seleccione el nombre
en el cuadro Pegar nombre y haga clic en Aceptar.

4. Presione ENTRAR.

Para obtener más información, vea Crear o modificar una referencia de celda.

 Volver al principio

61/169
Crear una fórmula de matriz que calcula un resultado único

Puede utilizar una fórmula de matriz para realizar varios cálculos que generen un único resultado. Este tipo de
fórmula de matriz permite simplificar un modelo de hoja de cálculo reemplazando varias fórmulas distintas
por una sola fórmula de matriz.

1. Haga clic en la celda en que desee especificar la fórmula de matriz.

2. Escriba la fórmula de matriz.

Por ejemplo, la siguiente calcula el valor total de una matriz de cotizaciones y números de acciones sin
utilizar una fila de celdas para calcular y mostrar los valores individuales de cada acción.

Fórmula de matriz que genera un único resultado

Cuando escriba la fórmula {=SUMA(B2:C2*B3:C3)} como una fórmula de matriz, multiplica el


número de acciones y el precio correspondiente a cada acción, y luego suma los resultados de dichos
cálculos para obtener un valor total de 9500.

3. Presione CTRL+MAYÚS+ENTRAR.

Microsoft Office Excel inserta la fórmula automáticamente entre { } (llaves).

 IMPORTANTE   Cuando edita la fórmula de matriz, las llaves ({ }) no aparecen en la fórmula de matriz y

debe presionar CTRL+MAYÚS+ENTRAR de nuevo.

 Volver al principio

Crear una fórmula de matriz que calcula varios resultados

62/169
Algunas funciones de la hoja de cálculo devuelven matrices de valores o requieren una matriz de valores
como argumento. Para calcular varios resultados con una fórmula de matriz, deberá especificarse la matriz en
un rango de celdas que tenga el mismo número de filas y columnas que los argumentos matriciales.

1. Seleccione el rango de celdas en que desee especificar la fórmula de matriz.

2. Escriba la fórmula de matriz.

Por ejemplo, dada una serie de tres cifras de ventas (columna B) para una serie de tres meses (columna
A), la función TENDENCIA determinará los valores de la línea recta para las cifras de ventas. Para
mostrar todos los resultados de la fórmula, se escribe en tres celdas en la columna C (C1:C3).

Fórmula de matriz que genera varios resultados

Al especificar la fórmula =TENDENCIA(B1:B3;A1:A3) como fórmula de matriz, generará tres


resultados separados (22196, 17079 y 11962) basados en las tres cifras de ventas y en los tres meses.

3. Presione CTRL+MAYÚS+ENTRAR.

Excel inserta la fórmula automáticamente entre { } (llaves).

 IMPORTANTE   Cuando edita la fórmula de matriz, las llaves ({ }) no aparecen en la fórmula de matriz y

debe presionar CTRL+MAYÚS+ENTRAR de nuevo.

 Volver al principio

Eliminar una fórmula

1. Haga clic en la celda que contenga la fórmula.

2. Presione SUPR.

63/169
 Volver al principio

Más información acerca de sugerencias y trucos sobre crear fórmulas

Copiar fórmulas rápidamente   Puede escribir rápidamente la misma fórmula en un rango de celdas.
Seleccione el rango que desea calcular, escriba la fórmula y, a continuación, presione CTRL+ENTRAR. Por
ejemplo, si escribe =SUMA(A1:B1) en el rango C1:C5 y, a continuación, presiona CTRL+ENTRAR, Excel
escribe la fórmula en cada celda del rango, empleando A1 como una referencia relativa.

Utilizar Fórmula Autocompletar   Para facilitar la creación y edición de fórmulas, y minimizar los errores
de escritura y sintaxis, utilice la característica Fórmula Autocompletar. Después de escribir un = (signo igual)
y las letras iniciales o un desencadenador de visualización, Excel muestra debajo de la celda una lista
desplegable dinámica de funciones, argumentos y nombres válidos que coinciden con las letras o con el
desencadenador de visualización. A continuación, puede insertar un elemento de la lista desplegable en la
fórmula.

Utilizar la información sobre herramientas de funciones   Si está familiarizado con los argumentos de una
función, puede utilizar la información sobre herramientas de funciones que aparece después de escribir el
nombre de la función y el paréntesis de apertura. Haga clic en el nombre de la función para ver el tema de la
Ayuda correspondiente a la función o haga clic en un nombre de argumento para seleccionar el argumento
correspondiente de la fórmula.

 Volver al principio

Evitar errores comunes al escribir fórmulas

En la siguiente tabla se resumen algunos de los errores más habituales en los que puede se incurrir
cuando se escribe un fórmula y el modo de corregirlos:

Asegúrese de que… Más información

64/169
Hace coincidir todos los Asegúrese de que hay el mismo número de paréntesis de apertura que de
paréntesis de apertura y de cierre. Cuando crea una fórmula, Microsoft Office Excel muestra paréntesis
cierre    en color a medida que se escriben.

Utiliza dos puntos para Para hacer referencia a un rango de celdas, utilice dos puntos (:) para separar
indicar un rango   la referencia a la primera celda en el rango de la referencia a la última celda.

Escribe todos los Algunas funciones tienen argumentos necesarios. Compruebe asimismo que
argumentos necesarios   no se hayan especificado demasiados argumentos.

Anida como máximo siete Puede escribir o anidar hasta un máximo de siete niveles de funciones dentro
funciones    de una función.

Escribe los nombres de Si la fórmula hace referencia a valores o celdas de otras hojas de cálculo u
otras hojas entre comillas otros libros y el nombre del otro libro o de la otra hoja de cálculo contiene
simples    un carácter no alfabético, se deberá escribir su nombre entre comillas
simples ( ' ).

Incluye la ruta de acceso a Asegúrese de que cada referencia externa contiene un nombre de libro y la
los libros externos   ruta de acceso al libro.

Escribe los números sin No dé formato a los números a medida que los escribe en las fórmulas. Por
formato   ejemplo, aunque el valor que desee especificar sea 1.000 $, escriba 1000 en
la fórmula

Usar Fórmula Autocompletar


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Para facilitar la creación y edición de fórmulas, y minimizar los errores de escritura y sintaxis, utilice la
característica Fórmula Autocompletar. Después de escribir un = (signo igual) y las letras iniciales o un
desencadenador de visualización, Microsoft Office Excel muestra debajo de la celda una lista desplegable
dinámica de funciones, nombres y cadenas de texto válidas que coinciden con las letras o con el
desencadenador. A continuación, puede insertar un elemento de la lista en la fórmula empleando un
desencadenador de inserción.

65/169
 Escriba = (signo igual) y las letras iniciales o un desencadenador de visualización para iniciar Fórmula
Autocompletar.

 Conforme escriba, aparecerá una lista desplazable de elementos válidos con la coincidencia más cercana
resaltada.

 Los iconos representan el tipo de entrada, como una función o referencia de tabla.

 La información en pantalla detallada le ayuda a elegir la mejor opción.

¿Qué desea hacer?

← Controlar la lista desplegable empleando desencadenadores de visualización


← Desplazarse por la lista desplegable Fórmula Autocompletar mediante las teclas
← Especificar un elemento en la lista desplegable empleando un desencadenador de inserción
← Activar o desactivar Fórmula Autocompletar

Controlar la lista desplegable empleando desencadenadores de visualización

En la tabla siguiente se resume cómo controlar dinámicamente la presentación de elementos en la


lista desplegable Fórmula Autocompletar.

66/169
Para mostrar Escriba esto

Nombres de funciones de Se puede escribir una o varias letras iniciales en cualquier lugar de una función.
Excel y definidas por el
usuario
Ejemplo: Su

Argumentos de función (Ningún desencadenador de visualización).

Escriba el argumento, como un número o referencia de celda, o utilice un desencadenador de visualiz


como las letras iniciales o un [ (corchete de apertura).

Ejemplo: SUMA(5, A2, [

Para cada argumento posterior, escriba un punto y coma seguido del argumento u otro desencadena
visualización.

 NOTA   Las siguientes funciones tienen argumentos con constantes enumeradas que se mu


automáticamente en la lista desplegable: CELDA, VALFUT, CONSULH, COINCIDIR, AM
VALACT, JERARQUIA, SUBTOTAL y CONSULV.

Nombres definidos y Una o varias letras iniciales donde se puede especificar dicho nombre.
nombres de tablas
Ejemplo: Anu

Especificadores de Siga uno o varios de estos procedimientos:


columna de tabla y
especificadores de ← [  (corchete de apertura) inmediatamente después del nombre de la tabla.
elementos especiales
([Todos#], [Datos#], Ejemplo: ResumenAnual[
#Títulos#], [Total#], [Esta
fila#])
← ; (punto y coma) inmediatamente después de un elemento especial.

Ejemplo: =ResumenAnual[Todos#l];

← : (dos puntos) inmediatamente después de un nombre de columna.

Ejemplo: ResumenAnual[Ventas:

 NOTA   Si la celda está en una tabla, el nombre de la tabla es opcional. Por ejemplo, las sigu
fórmulas serían equivalentes:

=[Ventas]/[Costos]

67/169
=ResumenAnual[Ventas]/ResumenAnual[Costos]

Nombres de conexión en " (comillas de apertura) inmediatamente después del paréntesis de apertura de un nombre de func
funciones de Cubo cubo.

Ejemplo: MIEMBROCUBO("

 NOTA   Sólo se muestran las conexiones de OLAP almacenadas en el libro actual.

Cadenas de texto de Siga uno o varios de estos procedimientos:


expresiones
multidimensionales ← " (comillas de apertura) inmediatamente después de la coma para un argumento.
(MDX) en funciones de
Cubo Ejemplo: MIEMBROCUBO("DatosCuboVentas","

← . (punto) inmediatamente después de un corchete de cierre.

Ejemplo: MIEMBROCUBO("DatosCuboVentas","[Clientes].

Ejemplo: MIEMBROCUBO("DatosCuboVentas","[Clientes].[México].

← ( (paréntesis de apertura) inmediatamente después de unas comillas de apertura para que


cadena de texto MDX indique el comienzo de una tupla.

Ejemplo: VALORCUBO("DatosCuboVentas","(

← ,  (coma) inmediatamente después de un corchete de cierre en una cadena de texto MDX p


indicar la segunda parte de una tupla.

Ejemplo: VALORCUBO("DatosCuboVentas","([Clientes].[México],

← { (llave de apertura) inmediatamente después de unas comillas de apertura para que una cad
de texto MDX indique el comienzo de una expresión establecida.

Ejemplo: VALORCUBO("DatosCuboVentas","{

 NOTAS 

← Debe conectarse a un origen de datos OLAP para especificar una cadena de texto MDX
emplee Fórmula Autocompletar.
← Si se ha definido un título, se muestra en una información en pantalla para ayudarle a confir
la elección.

68/169
← Si una cadena de texto MDX es ambigua, se especifica aún un nombre de miembro único p
debe decidir si se ha especificado el correcto. Por ejemplo, si hay dos valores para la siguiente cad
de texto MDX:

MIEMBROCUBO("DatosCuboVentas","[Clientes].[México].[Hidalgo].[Dora N. Boots]

Se debería especificar uno de los siguientes valores:

[Clientes].[Nombre].&[54342]

[Clientes].[Nombre].&[34297]

Si el especificado no es el que desea, lo eliminaría y, a continuación, seleccionaría el otro.

← Los nombres de funciones de Microsoft SQL Server Analysis Services, como "Hijos", "Padr
"Crossjoin" no aparecen en la lista desplegable pero aun así los puede escribir.

 NOTAS 

← En cualquier momento que esté utilizando Fórmula Autocompletar, puede escribir lo que desee
para terminar la fórmula.

← Puede utilizar Fórmula Autocompletar en la mitad de una fórmula o función anidada existente. El
texto inmediatamente anterior al punto de inserción se utiliza para mostrar valores de la lista
desplegable, y todo el texto posterior al punto de inserción permanece sin cambiar.

← Los nombres definidos que crea para constantes enumeradas, como las utilizadas en la función
SUBTOTAL, y las conexiones de las funciones de Cubo no aparecen en la lista desplegable de
autocompletar, pero aun así puede escribirlas.

 Volver al principio

Desplazarse por la lista desplegable Fórmula Autocompletar mediante las teclas

En la tabla siguiente se resumen las teclas que puede utilizar para desplazarse por la lista
desplegable Fórmula Autocompletar.

69/169
Para Presione

Mover el punto de inserción un carácter a la FLECHA IZQUIERDA


izquierda.

Mover el punto de inserción un carácter a la FLECHA DERECHA


derecha.

Subir la selección un elemento. FLECHA ARRIBA

Bajar la selección un elemento. FLECHA ABAJO

Seleccionar el último elemento. FIN

Seleccionar el primer elemento. INICIO

Bajar una página y seleccionar un nuevo elemento. AV PÁG

Subir una página y seleccionar un nuevo elemento. RE PÁG

Cerrar la lista desplegable. ESC (o hacer clic en otra celda)

Activar o desactivar Fórmula Autocompletar. ALT+FLECHA ABAJO

 Volver al principio

Especificar un elemento en la lista desplegable empleando un desencadenador de inserción

 IMPORTANTE   Conforme escriba una fórmula, incluso después de utilizar un desencadenador de

inserción, no se olvide de escribir el paréntesis de cierre para una función, el corchete de cierre para una
referencia de tabla o las comillas de cierre para una cadena de texto MDX.

← Para insertar el elemento seleccionado en la fórmula y colocar el punto de inserción directamente


después, presione TAB o haga doble clic en el elemento.

 Volver al principio

Activar o desactivar Fórmula Autocompletar

70/169
1. Haga clic en el Botón Microsoft Office , haga clic en Opciones de Excel y, a continuación,
haga clic en la categoría Fórmulas.

2. En Trabajando con fórmulas, active o desactive Fórmula Autocompletar.

 SUGERENCIA   También puede presionar ALT+FLECHA ABAJO.

 Volver al principio

Anidar una función en otra


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Las funciones anidadas utilizan una función como uno de los argumentos de otra. Puede anidar hasta 64
niveles de funciones. La siguiente fórmula suma un conjunto de números (G2:G5) sólo si el promedio de otro
conjunto de números (F2:F5) es mayor que 50. De lo contrario, devuelve 0.

 La función PROMEDIO y la función SUMA se anidan dentro de la función SI.

1. Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula.

2. Para iniciar la fórmula con la función, haga clic en Asistente para funciones en la barra de
fórmulas .

3. Seleccione la función que desee utilizar. Puede escribir una pregunta que describa lo que desee
hacer en el cuadro Buscar una función (por ejemplo, "sumar números" devuelve la función SUMA), o
elegir entre las categorías del cuadro O seleccionar una categoría.

4. Escriba los argumentos.

71/169
 Para especificar referencias de celda como argumento, haga clic en Contraer diálogo
junto al argumento que desea (lo que oculta temporalmente el cuadro de diálogo), seleccione
las celdas de la hoja de cálculo y, a continuación, haga clic en Expandir diálogo .

 Para escribir otra función como argumento, escriba la función en el cuadro de


argumento que desee. Por ejemplo, puede agregar SUMA(G2:G5) en el cuadro de edición
valor_si_verdadero de la función SI.

 Las partes de la fórmula mostradas en el cuadro de diálogo Argumentos de función


reflejan la función seleccionada en el paso anterior. Por ejemplo, si hace clic en SI, en
Argumentos de función se muestran los argumentos de la función SI.

 Volver al principio

¿Le ha resultado útil esta información?


    
 

Comenzar con un signo igual

      Siguiente 

Atrás

Siguiente

72/169
 Escriba la fórmula en la celda C6.

 Presione ENTRAR para mostrar el resultado de la fórmula.

 Siempre que haga clic en la celda C6, la fórmula aparecerá en la barra de fórmulas.

TEXTO DE AUDIO

Los dos CD comprados en febrero costaron 12,99 $ y 16,99 $, respectivamente. La suma de estos dos valores
es la cantidad gastada en CD ese mes.

Para agregar estos valores en Excel, se escribe una sencilla fórmula en la celda C6.

Las fórmulas de Excel siempre comienzan por un signo igual (=). Ésta es la fórmula escrita en la celda C6
para sumar 12,99 y 16,99:

=12,99+16,99

El signo más (+) es un operador matemático que indica a Excel que debe sumar los valores.

Si más tarde desea saber cómo obtuvo este resultado, la fórmula estará visible en la barra de fórmulas

cerca de la parte superior de la hoja de cálculo cada vez que haga clic en la celda C6.

Sumar todos los valores incluidos en una columna

      Siguiente 

73/169
Atrás

Siguiente

Para obtener el total de enero, haga clic en la celda B7 y, a continuación:

  En la ficha Inicio, haga clic en el botón Suma del grupo Edición.

 Las celdas incluidas en la fórmula se rodean de un contorno de color y en la celda B7 aparece la fórmula.

 Presione ENTRAR para mostrar el resultado en la celda B7.

  Haga clic en la celda B7 para mostrar la fórmula en la barra de fórmulas.

TEXTO DE AUDIO

74/169
Para sumar el total de gastos del mes de enero, no es necesario que vuelva a escribir todos los valores, ya que
puede usar una fórmula ya escrita denominada función.

Puede obtener el total de enero en la celda B7, haciendo clic en Suma en el grupo Edición de la ficha
Inicio. De este modo se especifica la función SUMA, que suma todos los valores de un rango de celdas. Para
ahorrar tiempo, utilice esta función cada vez que tenga que sumar varios valores; de este modo no tiene que
escribir la fórmula.

Al presionar ENTRAR se muestra el resultado de la función SUMA (95,94) en la celda B7. La fórmula
=SUM(B3:B6) aparece en la barra de fórmulas cada vez que se hace clic en la celda B7.

B3:B6 es la información, denominada argumento, que indica a la función SUMA qué se debe sumar. Usando
una referencia de celda (B3:B6) en lugar de los valores contenidos en dichas celdas, Excel puede actualizar
automáticamente los resultados si cambian los valores más adelante. Los dos puntos (:) de B3:B6 indican que
se trata de un rango de celdas de la columna B, las filas 3 a 6. Los paréntesis son obligatorios, para separar el
argumento del nombre de la función.

En las dos lecciones siguientes se explican con más detalle las funciones y referencias de celdas.

Sugerencia    El botón Suma también se encuentra en la ficha Fórmulas. Puede trabajar con fórmulas
independientemente de la ficha en la que se encuentre. Puede cambiar a la ficha Fórmulas para trabajar con
fórmulas más complejas, que se explican en otros cursos de aprendizaje.

Copiar una fórmula en lugar de crear una nueva

      Siguiente 

75/169
Atrás

Siguiente

 Arrastre la cruz de color negro desde la celda que contiene la fórmula hasta la celda donde desea copiarla y
suelte el asa de relleno.

  Aparece el botón Opciones de autorrelleno, pero no es necesario hacer nada.

TEXTO DE AUDIO

A veces es más fácil copiar fórmulas que crearlas. En este ejemplo, verá cómo se copia la fórmula que utilizó
para obtener el total de enero y cómo se utiliza para sumar los gastos de febrero.

En primer lugar, seleccione la celda B7, que contiene la fórmula de enero. A continuación, sitúe el puntero en
la esquina inferior derecha de la celda hasta que aparezca la cruz negra (+). Después, arrastre el asa de
relleno hasta la celda C7. Cuando se suelta el asa de relleno, aparece el total de febrero (126,93) en la
celda C7. La fórmula =SUMA(C3:C6) está visible en la barra de fórmulas cerca de la parte superior de la hoja
de cálculo cada vez que se hace clic en la celda C7.

76/169
Una vez copiada la fórmula, aparece el botón Opciones de autorrelleno para ofrecerle algunas opciones
de formato. En este caso, no es necesario hacer nada con las opciones del botón. El botón desaparece cuando
se selecciona otra celda.

Nota    El asa de relleno sólo puede arrastrarse a las celdas situadas de manera contigua, tanto en sentido
vertical como en sentido horizontal.

Ejemplos de fórmulas
Condicionales

Búsqueda

Fecha y hora

Financieras

Estadísticas

Matemáticas

Contar

Conversión

Texto

Crear fórmulas condicionales


 

Comprobar si las condiciones son verdaderas o falsas y realizar comparaciones lógicas entre expresiones son
elementos comunes de varias tareas. Para crear fórmulas condicionales, puede utilizar las funciones Y, O,
NO, y SI.

La función SI utiliza los siguientes argumentos.

77/169
Fórmula con la función SI

 prueba_lógica: condición que se desea comprobar.

 valor_si_verdadero: valor que se devolverá si la condición se cumple.

 valor_si_falso: valor que se devolverá si la condición no se cumple.

¿Qué desea hacer?

← Crear una fórmula condicional que devuelva un valor lógico (VERDADERO O FALSO)
← Crear una fórmula condicional que devuelva otro cálculo o valores distintos a VERDADERO o
FALSO

Crear una fórmula condicional que devuelva un valor lógico (VERDADERO O FALSO)

Para realizar esta tarea, utilice las funciones Y, O y NO, así como los operadores correspondientes.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

78/169
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
15
3
9
4
8

Engranajes

Aparatos mecánicos

Fórmula Descripción (resultado)

=Y(A2>A3; A2<A4) ¿Es 15 mayor que 9 y menor que 8? (FALSO)

=O(A2>A3; A2<A4) ¿Es 15 mayor que 9 o menor que 8?


(VERDADERO)

=NO(A2+A3=24) 15 más 9 no es igual a 24 (FALSO)

=NO(A5="Engranajes") ¿No es A5 igual a "Engranajes"? (FALSO)

=O(A5<>"Engranajes";A6 = "Aparatos ¿No es A5 igual a "Engranajes" o A6 igual a


mecánicos") "Aparatos mecánicos"? (VERDADERO)

79/169
Detalles de la función

NO

 Volver al principio

Crear una fórmula condicional que devuelva otro cálculo o valores distintos a VERDADERO o FALSO

Para realizar esta tarea, utilice las funciones SI, Y y O.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

80/169
4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
15
3
9
4
8

Engranajes

Aparatos mecánicos

Fórmula Descripción (resultado)

=SI(A2=15; "Correcto"; "Incorrecto") Si el valor de la celda A2 es igual a 15,


devuelve "Correcto". (Correcto)

=SI(A2<>15; "Correcto"; "Incorrecto") Si el valor de la celda A2 no es igual a 15, se


devuelve "Correcto". (Incorrecto)

=SI(NO(A2<=15); "Correcto"; "Incorrecto") Si el valor de la celda A2 no es menor o igual


a 15, se devuelve "Correcto". (Incorrecto)

=SI(A5<>"ENGRANAJES"; "Correcto"; Si el valor de la celda A5 no es igual a


"Incorrecto") "ENGRANAJES", se devuelve "Correcto".
(Incorrecto)

=SI(Y(A2>A3; A2<A4); "Correcto"; Si 15 es mayor que 9 y menor que 8, devuelve


"Incorrecto") "Correcto". (Incorrecto)

=SI(Y(A2<>A3; A2<>A4); "Correcto"; Si 15 no es igual a 9 y 15 no es igual a 8, se


"Incorrecto") devuelve "Correcto". (Correcto)

=SI(O(A2>A3; A2<A4); "Correcto"; Si 15 es mayor que 9 o menor que 8, devuelve


"Incorrecto") "Correcto". (Correcto)

=SI(O(A5<>"Engranajes"; A6<>"Aparatos Si el valor de la celda A5 no es igual a


mecánicos"); "Correcto"; "Incorrecto") "Engranajes" o el valor de la celda A6 no es
igual a "Aparatos mecánicos", se devuelve
"Correcto". (Incorrecto)

81/169
=SI(O(A2<>A3; A2<>A4); "Correcto"; Si 15 no es igual a 9 ó 15 no es igual a 8, se
"Incorrecto") devuelve "Correcto". (Correcto)

Detalles de la función

SI

 Volver al principio

Comprobar si un número es mayor o menor que otro


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Suponga que desea determinar si un vendedor ha aumentado su volumen de ventas anual respecto al pasado
año para que pueda calcular una bonificación adecuada, o bien, si un almacén dispone de más productos que
otro para equilibrar los niveles de inventario. Para comprobar si un número es mayor o menor que otro, utilice
la función SI.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

82/169
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione
CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
15.000
3
9.000
4
8.000

Fórmula Descripción (resultado)

=A2>A3 ¿Es A2 mayor que el número de A3?


(VERDADERO)

=SI(A3<=A4, "Correcto","Incorrecto") ¿Es A3 menor que o igual al número de A4?


(Incorrecto)

Detalles de la función

SI

¿Le ha resultado útil esta información?

Buscar valores en una lista de datos


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007

83/169
 
Mostrar todo

Supongamos que desea buscar la extensión telefónica de un empleado utilizando su número de identificación,
o el porcentaje correcto de una comisión correspondiente a una cantidad de ventas. La consulta de datos se
lleva a cabo para buscar información concreta en una lista de forma rápida y eficaz, y comprobar
automáticamente que los datos que se usan son correctos. Una vez consultados los datos, puede realizar
cálculos o mostrar resultados con los valores devueltos. Existen varias formas de buscar valores en una lista
de datos y mostrar los resultados.

¿Qué desea hacer?

Buscar valores verticalmente en una lista utilizando una coincidencia exacta


← Buscar valores verticalmente en una lista utilizando una coincidencia aproximada
← Buscar valores horizontalmente en una lista utilizando una coincidencia exacta
← Buscar valores horizontalmente en una lista utilizando una coincidencia aproximada
← Crear una fórmula de búsqueda utilizando el Asistente para búsquedas
← Buscar valores verticalmente en una lista utilizando una coincidencia exacta
← Buscar valores verticalmente en una lista de tamaño desconocido utilizando una coincidencia
exacta

Buscar valores verticalmente en una lista utilizando una coincidencia exacta

Para realizar esta tarea, utilice la función BUSCARV.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

84/169
2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B C D

1 Número de
identificación Apellido Nombre Extensión
2
ID-34567 Davolio Nancy 5467
3
ID-16782 Fuller Andrew 3457
4
ID-4537 Leverling Janet 3355
5
ID-1873 Peacock Margaret 5176
6
ID-3456 Buchanan Steven 3453
7
ID-5678 Suyama Michael 428

Fórmula Descripción (resultado)

=BUSCARV("ID- Busca el número de identificación, ID-4537, en la primera


4537"; A1:D7; 4; columna y devuelve el valor coincidente en la misma fila de la
FALSO) cuarta columna (3355).

Detalles de la función

85/169
BUSCARV

 Volver al principio

Buscar valores verticalmente en una lista utilizando una coincidencia aproximada

Para realizar esta tarea, utilice la función BUSCARV.

 IMPORTANTE   Este método sólo funciona si los valores de la primera columna están ordenados en

sentido ascendente.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

86/169
5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

En este ejemplo, se sabe la frecuencia y se desea buscar el color asociado.

  A B

1 Frecuencia Color

2 4,14 rojo

3 4,19 anaranjado

4 5,17 amarillo

5 5,77 verde

6 6,39 azul

Fórmula Descripción (resultado)

=BUSCARV(5,93; A1:B6, Busca 5,93 en la columna A; encuentra el siguiente valor


2; VERDADERO) superior menor que 5,93 (5,77); devuelve el valor de la
columna B que se encuentra en la misma fila que 5,77 (verde).

Detalles de la función

BUSCARV

 Volver al principio

Buscar valores horizontalmente en una lista utilizando una coincidencia exacta

Para realizar esta tarea, utilice la función BUSCARH.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

87/169
Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B C

1 Estado Ejes Pernos

2 En existencias 4 9

3 En el pedido 5 10

4 Pedido auxiliar 6 11

Fórmula Descripción (resultado)

=BUSCARH("Pernos", Busca Pernos en la fila 1 y devuelve el valor


A1:C4, 3) de la fila 3 que está en la misma columna
(10).

Detalles de la función

88/169
BUSCARH

 Volver al principio

Buscar valores horizontalmente en una lista utilizando una coincidencia aproximada

Para realizar esta tarea, utilice la función BUSCARH.

 IMPORTANTE    Este método sólo funciona si los valores de la primera fila están ordenados en sentido

ascendente.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

89/169
5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B C D

1 10000 50000 100000 Volumen de


ventas
2
,05 ,20 ,30 Tasa
3
Fórmula Descripción (resultado)
4
=BUSCARH(78658;A1:D4;2; Busca 78.658 $ en la fila 1; encuentra
VERDADERO) el siguiente valor superior, menor que
78.658 $ (50.000 $); devuelve el valor
de la fila 2 que se encuentra en la
misma columna que 50.000 $ (20%).

 NOTAS 

← La tasa y el número devuelto pueden mostrarse como porcentaje. Seleccione la celda y, a


continuación, en la ficha Inicio, en el grupo Número, haga clic en Estilo porcentaje .

← El volumen de ventas se puede mostrar con formato de moneda. Seleccione la celda y, en la ficha
Inicio, en el grupo Número, haga clic en Formato de número de contabilidad .

Detalles de la función

BUSCARH

 Volver al principio

Crear una fórmula de búsqueda utilizando el Asistente para búsquedas

El Asistente para búsquedas crea la fórmula de búsqueda basándose en los datos de una hoja de cálculo con
rótulos de filas y columnas. El Asistente para búsquedas le ayuda a buscar otros valores de una fila cuando

90/169
conoce el valor de una columna, y viceversa. El Asistente para búsquedas utiliza INDICE y COINCIDIR en
las fórmulas que crea.

1. Haga clic en una celda del rango.

2. En la ficha Fórmulas, en el grupo Soluciones, haga clic en Buscar.

Si el comando Buscar no está disponible, tendrá que cargar el programa de complemento Asistente
para búsquedas.

Cómo cargar el programa de complemento Asistente para búsquedas

1. Haga clic en el Botón Microsoft Office , haga clic en Opciones de Excel y, a


continuación, haga clic en la categoría Complementos.

2. En el cuadro Administrar, haga clic en Complementos de Excel y, a continuación,


en Ir.

3. En el cuadro de diálogo Complementos disponibles, active la casilla de verificación


situada junto a Asistente para búsquedas y, a continuación, haga clic en Aceptar.

3. Siga las instrucciones del Asistente.

 Volver al principio

Buscar valores verticalmente en una lista utilizando una coincidencia exacta

Para realizar esta tarea, utilice las funciones INDICE y COINCIDIR.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

91/169
1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Producto Contar

2 Bananas 38

3 Naranjas 25

4 Manzanas 41

5 Peras 40

Fórmula Descripción (resultado)

=INDICE(A2:B5;COINCIDIR("Peras";A2:A5;0);2) Busca Peras en la


columna A y devuelve el
valor correspondiente a
Peras en la columna B
(40).

La fórmula utiliza los siguientes argumentos.

92/169
Fórmula para buscar un valor en un rango sin ordenar (función INDICE)

 A2:B5: rango completo en el que se buscan los valores.

 COINCIDIR("Peras";A2:AC;0): la función COINCIDIR determina el número de fila.

  "Peras": valor que hay que buscar en la columna de búsqueda.

  A2:A5: columna en la que va a buscar la función COINCIDIR.

 2: columna en la que se devuelve el valor. La columna situada más a la izquierda es 1.

Detalles de la función

INDICE

COINCIDIR

 Volver al principio

Buscar valores verticalmente en una lista de tamaño desconocido utilizando una coincidencia exacta

Para realizar esta tarea, utilice las funciones DESREF y COINCIDIR.

Utilice este método cuando los datos estén situados en un rango de datos externos que se actualice
diariamente. Se sabe que el precio se indica en la columna B, pero no se sabe cuántas filas de datos devolverá
el servidor y la primera columna no está ordenada alfabéticamente.

Ejemplo

93/169
Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Producto Contar

2 Bananas 38

3 Naranjas 25

4 Manzanas 41

5 Peras 40

Fórmula Descripción (resultado)

=DESREF(A1;COINCIDIR("Peras";A2:A5; 0);1) Busca Peras en la columna A y


devuelve el valor correspondiente a
Peras en la columna B (40).

94/169
La fórmula utiliza los siguientes argumentos.

  A1: celda superior izquierda del rango, también denominada celda inicial.

  COINCIDIR("Peras",A2:A5, 0): la función COINCIDIR determina el número de fila situado debajo de la


celda inicial para hallar el valor de búsqueda.

  "Peras": valor que hay que buscar en la columna de búsqueda.

  A2:A5: columna en la que va a buscar la función COINCIDIR. No incluya la celda inicial en este rango.

 1: número de columnas situadas a la derecha de la celda inicial para hallar el valor de búsqueda.

Detalles de la función

COINCIDIR

DESREF

 Volver al principio

¿Le ha resultado útil esta información?


    

Calcular la diferencia entre dos fechas


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

95/169
Suponga que desea averiguar los días que tarda un cliente en abonar una factura o cuánto se tarda en enviar un
producto una vez aprobado un pedido. Existen varias formas de calcular la diferencia entre dos fechas.

¿Qué desea hacer?

← Calcular el número de días entre dos fechas


← Calcular el número de meses entre dos fechas
← Calcular el número de años entre dos fechas

Calcular el número de días entre dos fechas

Para realizar esta tarea, utilice el operador de sustracción (-) o la función DIAS.LAB.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

96/169
4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Fecha
2
6/8/2007
3
6/20/2007

Fórmula Descripción

=A3-A2 Días entre las dos fechas (12)

=DIAS.LAB(A2;A3) Días laborables entre las dos fechas (9)

 NOTA   Puede aplicar formato de números a las fechas. Seleccione la celda y, en la ficha Inicio, en el grupo

Número, haga clic en la flecha y, a continuación, en Número.

Detalles de la función

DIAS.LAB

 Volver al principio

Calcular el número de meses entre dos fechas

Para realizar esta tarea, utilice las funciones MES y AÑO.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

97/169
Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Fecha
2
9/6/2007
3
2/9/2007
4
10/12/2008

Fórmula Descripción (resultado)

=MES(A3)-MES(A2) Meses transcurridos entre dos fechas del mismo


año (3)

=(AÑO(A4)- Meses transcurridos entre dos fechas separadas


AÑO(A3))*12+MES(A4)-MES(A3) más de un año (15)

98/169
 NOTA   Puede aplicar formato de números a las fechas. Seleccione la celda y, en la ficha Inicio, en el grupo

Número, haga clic en la flecha y, a continuación, en Número.

Detalles de la función

MES

AÑO

 Volver al principio

Calcular el número de años entre dos fechas

Para realizar esta tarea, utilice la función AÑO.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

99/169
3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Fecha
2
9/6/2007
3
6/4/2010

Fórmula Descripción (resultado)

=AÑO(A3)-AÑO(A2) Años transcurridos entre dos fechas (3)

 NOTAS 

←  NOTA   Puede aplicar formato de números a las fechas. Seleccione la celda y, en la ficha Inicio,

en el grupo Número, haga clic en la flecha y, a continuación, en Número.

← No puede restar una fecha posterior a otra fecha, ya que aparecería el error #### en la celda.

Detalles de la función

AÑO

 Volver al principio

¿Le ha resultado útil esta información?

Calcular la diferencia entre dos horas


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007

100/169
 
Mostrar todo

Suponga que desea averiguar cuánto tarda un empleado en finalizar una operación de cadena de montaje o un
pedido de comida rápida en las horas de más actividad. Existen varias formas de calcular la diferencia entre
dos horas.

¿Qué desea hacer?

← Presentar el resultado en el formato de hora estándar (horas : minutos : segundos)


← Presentar el resultado en un total basado en una unidad de tiempo (120 minutos)

Presentar el resultado en el formato de hora estándar (horas : minutos : segundos)

Existen dos enfoques que se pueden adoptar para presentar los resultados en formato de hora estándar. Puede
utilizar el operador de sustracción (-) para averiguar la diferencia entre las horas y:

← Un código de formato personalizado en la celda.

← La función TEXTO para dar formato a las horas.

Cuando utilice los códigos de formato de hora, el número de horas no debe ser superior a 24, los minutos no
deben sobrepasar 60 y los segundos no deben superar la cifra de 60.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

101/169
 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Hora de inicio Hora de finalización

2 9/6/2007 10:35 a.m. 9/6/2007 3:30 p.m.

Fórmula Descripción (resultado)

=B2-A2 Horas entre dos horas con formato de celda "h" (4)

=B2-A2 Horas y minutos entre dos horas con formato de celda "h:mm"
(4:55)

=B2-A2 Horas, minutos y segundos entre dos horas en una celda con
formato "h:mm:ss" (4:55:00)

=TEXTO(B2-A2;"h") Horas entre dos horas (4)

=TEXTO(B2- Horas y minutos entre dos horas (4:55)


A2;"h:mm")

=TEXTO(B2- Horas, minutos y segundos entre dos horas (4:55:00)


A2;"h:mm:ss")

El ejemplo anterior muestra dos formas de calcular la diferencia entre dos horas. Puede utilizar los siguientes
elementos:

102/169
← Una sencilla fórmula de sustracción y el resultado con formato de código personalizado.
Seleccione la celda y, en la ficha Inicio, en el grupo Número, haga clic en la flecha situada junto al
cuadro Formato de número, haga clic en Más formatos de número, elija Personalizar en la lista
Categoría y, por último, haga clic en un formato personalizado en el cuadro Tipo.

← La función TEXTO utilizando un argumento de formato.

 NOTA    Si utiliza al mismo tiempo un formato aplicado con la función TEXTO y un formato de número, la

función TEXTO tiene prioridad.

Detalles de formato y función

TEXTO

Mostrar números como fechas u horas

 Volver al principio

Presentar el resultado en un total basado en una unidad de tiempo (120 minutos)

Para realizar esta tarea, utilice la función ENTERO, o bien, HORA, MINUTO y SEGUNDO.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

103/169
 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Hora de inicio Hora de finalización

2 9/6/2007 10:35 a.m. 10/6/2007 3:30 p.m.

Fórmula Descripción (resultado)

=ENTERO((B2- Horas totales entre dos horas (28)


A2)*24)

=(B2-A2)*1440 Minutos totales entre dos horas (1735)

=(B2-A2)*86400 Segundos totales entre dos horas (104100)

=HORA(B2-A2) Horas entre dos horas, cuando la diferencia no es mayor que 24.
(4)

=MINUTO(B2-A2) Minutos entre dos horas, cuando la diferencia no es mayor que 60.
(55)

=SEGUNDO(B2-A2) Segundos entre dos horas, cuando la diferencia no es mayor que


60. (0)

Detalles de la función

104/169
ENTERO

HORA

MINUTO

SEGUNDO

 Volver al principio

¿Le ha resultado útil esta información?


    

Calcular un saldo acumulativo


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Suponga que desea ver el saldo acumulativo de los elementos que compra con el fin de no superar sus límites
de gasto. Puede utilizar un saldo acumulativo para inspeccionar la suma de los valores de los elementos de las
celdas a medida que escribe elementos y valores nuevos. Para calcular un saldo acumulativo, utilice el
procedimiento siguiente.

1. Configure una hoja de cálculo como el siguiente ejemplo.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

105/169
 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados,
presione CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas,
haga clic en el botón Mostrar fórmulas.

  A B C

1 Depósitos Reembolsos Balance

2 $1.000 $625 =SUMA(A2;-B2)

3 1000 740 =SUMA(C2;A3;-B3)

2. Haga clic fuera de la celda C3 para ver el total calculado.

3. Para mantener el saldo acumulativo, agregue una fila para cada nueva entrada. Para ello:

1. Escriba las cantidades de sus depósitos y reembolsos en las filas vacías directamente
debajo de los datos existentes.

Por ejemplo, si estaba utilizando el ejemplo anterior, debería escribir los depósitos en A4, A5,
etc. y los reembolsos en B4, B5, etc.

2. Amplíe la fórmula de balance corriente a las nuevas filas seleccionando la última


celda de la columna de balance y haciendo doble clic en el controlador de relleno.

106/169
Por ejemplo, si estaba utilizando el ejemplo anterior, debe seleccionar la celda C3 y hacer doble
clic en su controlador de relleno para ampliar la fórmula a todas las filas que contengan los
valores de depósito y reembolso.

 NOTA   Un saldo acumulativo se diferencia de un total acumulado (también denominado recuento

acumulado) en que se puede inspeccionar la suma de los elementos de una hoja de cálculo a medida que se
escriben elementos nuevos. Para obtener más información, vea Calcular un total acumulado.

¿Le ha resultado útil esta información?


    
 

Calcular una tasa anual compuesta de crecimiento (CAGR)


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

La tasa anual compuesta de crecimiento (CAGR) mide la tasa de retorno de una inversión (como, por
ejemplo, bonos o fondos de inversión) durante un período de inversión de 5 ó 10 años. El valor CAGR
también se denomina tasa de retorno "continua", ya que mide el crecimiento de una inversión como si hubiera
aumentado a un ritmo constante de forma capitalizada anualmente. Para calcular una tasa CAGR, utilice la
función TIR.NO.PER.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

107/169
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione
CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Valores Fechas

2 -10.000 1 de enero de 2008

3 2.750 1 de marzo de 2008

4 4.250 30 de octubre de 2008

5 3.250 15 de febrero de 2009

6 2.750 1 de abril de 2009

Fórmula Descripción (resultado)

=TIR.NO.PER(A2:A6;B2:B6) Tasa anual compuesta de crecimiento (0,373362535 ó


37,34%)

 NOTAS 

← Al comparar los valores CAGR de diferentes inversiones, asegúrese de que cada tasa se calcule
durante el mismo período de inversión.

← Puede ver el número como un porcentaje. Seleccione la celda y, a continuación, en la ficha Inicio,
en el grupo Número, haga clic en Estilo porcentaje .

TIR.NO.PER

108/169
¿Le ha resultado útil esta información?

Calcular el promedio de un grupo de números


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Supongamos que desea averiguar el promedio de días para completar un hito de un proyecto o la temperatura
media de un día concreto en un período de tiempo de 10 años. Hay varias maneras de calcular el promedio de
un grupo de números.

La función PROMEDIO mide la tendencia central, que es la ubicación del centro de un grupo de números en
una distribución estadística. Las tres medidas más comunes de tendencia central son las siguientes:

← Promedio   Es la media aritmética y se calcula sumando un grupo de números y dividiendo a


continuación por el recuento de dichos números. Por ejemplo, el promedio de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 30
dividido por 6, que es 5.

← Mediana   Es el número intermedio de un grupo de números; es decir, la mitad de los números


son superiores a la mediana y la mitad de los números tienen valores menores que la mediana. Por
ejemplo, la mediana de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 4.

← Moda   Es el número que aparece más frecuentemente en un grupo de números. Por ejemplo, la
moda de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 3.

Para una distribución simétrica de un grupo de números, estas tres medidas de tendencia central son iguales.
Para una distribución sesgada de un grupo de números, las medidas pueden ser distintas.

¿Qué desea hacer?

← Calcular el promedio de los números de una fila o columna contiguas


← Calcular el promedio de los números de una fila o columna no contiguas
← Calcular el promedio ponderado

109/169
← Calcular el promedio de varios números omitiendo los valores iguales a cero (0)

Calcular el promedio de los números de una fila o columna contiguas

1. Haga clic en una celda situada debajo o a la derecha de los números cuyo promedio desee hallar.

2. En la ficha Inicio, en el grupo Modificar, haga clic en la flecha situada junto a Autosuma ,
haga clic en Promedio y, a continuación, presione ENTRAR.

 Volver al principio

Calcular el promedio de los números de una fila o columna no contiguas

Para realizar esta tarea, utilice la función CONVERTIR.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

110/169
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
10
3
7
4
9
5

6 27

7 0

Fórmula Descripción (resultado)

=PROMEDIO(A2:A7) Halla el promedio de todos los números de la lista


anterior (9,5)

=PROMEDIO(A2:A4;A7) Halla el promedio de los tres primeros números y el


último de la lista (7,5)

=PROMEDIO.SI(A2:A7; Halla el promedio de los números de la lista, excepto


"<>0") los que contienen cero, como el de la celda A6 (11,4)

PROMEDIO

PROMEDIO.SI

 Volver al principio

111/169
Calcular el promedio ponderado

Para realizar esta tarea, utilice las funciones SUMAPRODUCTO y SUMA.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

En este ejemplo se calcula el precio medio abonado por una unidad en tres compras distintas,
donde cada compra ha correspondido a un número distinto de unidades a diferente precio por
unidad.

112/169
  A B

1 Precio unitario Número de unidades


2 20 500
3 25 750
4 35 200

Fórmula Descripción (resultado)

=SUMAPRODUCTO(A2:A4;B2:B4)/SUMA(B2:B4) Divide el costo total de los


tres pedidos por el número
total de unidades solicitadas
(24,66)

SUMA

SUMAPRODUCTO

 Volver al principio

Calcular el promedio de varios números omitiendo los valores iguales a cero (0)

Para realizar esta tarea, utilice las funciones PROMEDIO y SI.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

113/169
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
10
3
7
4
9
5

6 27

7 0

Fórmula Descripción (resultado)

=PROMEDIO.SI(A2:A7; Halla el promedio de los números de la lista, excepto


"<>0") los que contienen cero, como el de la celda A6 (11,4)

PROMEDIO.SI

 Volver al principio

¿Le ha resultado útil esta información?

114/169
    
 
¿Qué intenta hacer? (opcional)

 
Sus comentarios se están enviando.
Gracias por enviar sus comentarios.
Cambiar mis comentarios
Aunque Microsoft no puede responder a todos los comentarios de
manera individual, no obstante los utilizamos para mejorar la
información que proporcionamos.

¿Necesita soporte técnico o tiene alguna sugerencia sobre un


producto? Póngase en contacto con nosotros.

publicidad
Versión imprimible
Sitios Web
relacionados » Soporte técnico » Actualización de » Comunidad de
Microsoft Office Mac
» Microsoft.com
» TechNet » Seguridad de
Microsoft
 

Ayuda del sitio | Accesibilidad | Póngase en contacto con nosotros | Mi Office Online | Office en todo el mundo
© 2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Condiciones de uso | Marcas comerciales | Declaración
de privacidad
 

Calcular la mediana de un grupo de números


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Suponga que desea averiguar el punto medio de una distribución de calificaciones de estudiantes o de una
muestra de datos de control de calidad. Para calcular la mediana de un grupo de números, utilice la función
MEDIANA.

115/169
La función MEDIANA mide la tendencia central, que es la ubicación del centro de un grupo de números en
una distribución estadística. Las tres medidas más comunes de tendencia central son:

← Promedio   Es la media aritmética y se calcula sumando un grupo de números y dividiendo a


continuación por el recuento de dichos números. Por ejemplo, el promedio de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 30
dividido por 6, que es 5.

← Mediana   Es el número intermedio de un grupo de números; es decir, la mitad de los números


son superiores a la mediana y la mitad de los números tienen valores menores que la mediana. Por
ejemplo, la mediana de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 4.

← Moda   Es el número que aparece más frecuentemente en un grupo de números. Por ejemplo, la
moda de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 3.

Para una distribución simétrica de un grupo de números, estas tres medidas de tendencia central son iguales.
Para una distribución sesgada de un grupo de números, las medidas pueden ser distintas.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

116/169
3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione
CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
10
3
7
4
9
5

6 27

7 0

Fórmula Descripción (resultado)

=MEDIANA(A2:A7) Mediana de todos los números de la lista anterior (8)

MEDIANA

¿Le ha resultado útil esta información?


    

¿Le ha resultado útil esta información?


    
 
¿Qué intenta hacer? (opcional)

 
Sus comentarios se están enviando.
Gracias por enviar sus comentarios.

117/169
Cambiar mis comentarios
Aunque Microsoft no puede responder a todos los comentarios de
manera individual, no obstante los utilizamos para mejorar la
información que proporcionamos.

¿Necesita soporte técnico o tiene alguna sugerencia sobre un


producto? Póngase en contacto con nosotros.

Sumar números
Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Supongamos que desea sumar precios para todos los artículos que no están a la venta en un almacén o sumar
los márgenes de beneficio bruto para todos los departamentos bajo presupuesto. Existen varias formas de
sumar números.

¿Qué desea hacer?

Sumar números de una celda


← Sumar todos los números contiguos en una fila o columna
← Sumar números no contiguos
← Sumar números basándose en una condición
← Sumar números basándose en varias condiciones
← Sumar números basándose en los criterios almacenados en otro rango
← Sumar números basándose en varias condiciones con el Asistente para suma condicional
← Sumar valores únicos

Sumar números de una celda

Para realizar esta tarea, utilice el operador aritmético + (signo más).

Por ejemplo, si escribe la fórmula siguiente en una celda:

=5+10

118/169
La celda muestra el resultado siguiente:

15

 Volver al principio

Sumar todos los números contiguos en una fila o columna

Para realizar esta tarea, utilice Autosuma .

1. Haga clic en una celda situada debajo de la columna de números o a la derecha de la fila de
números.

2. En la ficha Inicio, en el grupo Modificar, haga clic en Autosuma y, a continuación, presione


ENTRAR.

 Volver al principio

Sumar números no contiguos

Para realizar esta tarea, utilice la función SUMA.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

119/169
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Vendedor Factura

2 Buchanan 15.000

3 Buchanan 9.000

4 Suyama 8.000

5 Suyama 20.000

6 Buchanan 5.000

7 Dodsworth 22.500

Fórmula Descripción (resultado)

=SUMA(B2:B3; B5) Suma dos facturas de Buchanan y una de Suyama (44.000)

=SUMA(B2;B5;B7) Suma facturas individuales de Buchanan, Suyama y Dodsworth


(57.500)

 NOTA    La función SUMA puede incluir hasta 30 referencias a celdas o rangos.

Detalles de la función

SUMA

120/169
 Volver al principio

Sumar números basándose en una condición

Puede utilizar la función SUMAR.SI para crear un valor total para un rango basándose en el valor de otro
rango, como en el siguiente ejemplo.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Vendedor Factura

121/169
2 Buchanan 15.000

3 Buchanan 9.000

4 Suyama 8.000

5 Suyama 20.000

6 Buchanan 5.000

7 Dodsworth 22.500

Fórmula Descripción (resultado)

=SUMAR.SI(A2:A7;"Buchanan";B2:B7) Suma de la facturas de Buchanan


(29000)

=SUMAR.SI(B2:B5;">=9000";B2:B7) Suma de grandes facturas mayores o


iguales que 9.000 (66500)

=SUMAR.SI(B2:B7;"<9000";B2:B7) Suma de pequeñas facturas menores que


9.000 (13000)

La función SUMAR.SI utiliza los siguientes argumentos

Fórmula con función SUMAR.SI

 Rango de evaluación: comprobar estas celdas para determinar si una fila cumple los criterios.

 Criterios: la condición que las celdas evaluadas deben cumplir para que la fila se incluya en la suma.

 Rango de suma: sumar los números de estas celdas si la fila cumple la condición.

Detalles de la función

SUMAR.SI

122/169
 Volver al principio

Sumar números basándose en varias condiciones

Para realizar esta tarea, utilice las funciones SI y SUMA.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B C

1 Región Vendedor Tipo

123/169
2 Sur Buchanan Bebidas

3 Oeste Davolio Lácteos

4 Este Suyama Bebidas

5 Norte Suyama Lácteos

6 Sur Dodsworth Alimentos

7 Sur Davolio Carnes

8 Sur Davolio Carnes

9 Este Suyama Alimentos

10 Norte Davolio Alimentos

11 Sur Dodsworth Carnes

Descripción
Fórmula (resultado)

=SUMA(SI((A2:A11="Sur")*(C2:C11="Carnes");D2:D11)) Suma de las ventas


de carne en la
región sur (14719)

=SUMA(SI((A2:A11="Sur")+(A2:A11="Este");D2:D11)) Suma de las ventas


en las regiones sur
o este (32753)

 NOTA    Las fórmulas del ejemplo deben escribirse como fórmulas de matriz. Tras copiar el ejemplo en una

hoja en blanco, seleccione la celda de fórmula. Presione F2 y, a continuación, CTRL+MAYÚS+ENTRAR. Si


la fórmula no se especifica como fórmula de matriz, se devolverá el error #¡VALOR!.

Detalles de la función

SUMA

SI

 Volver al principio

124/169
Sumar números basándose en los criterios almacenados en otro rango

Para realizar esta tarea, utilice la función BDSUMA.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B C D

1 Región Vendedor Tipo Ventas

2 Sur Buchanan Bebidas 3571

3 Oeste Davolio Lácteos 3338

125/169
4 Este Suyama Bebidas 5122

5 Norte Suyama Lácteos 6239

6 Sur Dodsworth Alimentos 8677

7 Sur Davolio Carnes 450

8 Sur Davolio Carnes 7673

9 Este Suyama Alimentos 664

10 Norte Davolio Alimentos 1500

11 Sur Dodsworth Carnes 6596

Región Vendedor Tipo Ventas

Sur Carnes

Alimentos

Fórmula Descripción (resultado)

=BDSUMA(A1:D11; Suma de las ventas de carne


"Ventas"; A12:D13) en la región sur (14719)

=BDSUMA(A1:D11; Suma de las ventas de carne y


"Ventas"; A12:D14) verduras en la región sur
(25560)

La función BDSUMA utiliza los siguientes argumentos.

 Rango de evaluación: la lista de la que se desea sumar.

 Campo: el rótulo de la columna que se va a sumar.

 Criterios: es el rango de celdas que contiene las condiciones.

Detalles de la función

126/169
BDSUMA

 Volver al principio

Sumar números basándose en varias condiciones con el Asistente para suma condicional

Si desea resumir un rango de celdas basándose en condiciones específicas, puede utilizar el Asistente para
suma condicional. Por ejemplo, si la lista contiene los importes de ventas de diferentes vendedores, el
programa de complemento Asistente para suma condicional puede ser útil para crear una fórmula que calcule
el importe total de las ventas de un vendedor.

1. Haga clic en el rango de celdas.

2. En la ficha Fórmulas, en el grupo Soluciones, haga clic en Suma condicional.

Si el comando Suma condicional o la ficha Soluciones no está disponible, deberá cargar el programa
de complemento Asistente para suma condicional.

Instalar y cargar el programa de complemento Asistente para suma condicional

1. Haga clic en el Botón Microsoft Office , haga clic en Opciones de Excel y, a


continuación, haga clic en la categoría Complementos.

2. Seleccione Complementos de Excel en el cuadro de lista Administrar y, a


continuación, haga clic en Ir.

3. En la lista Complementos disponibles, active la casilla de verificación Asistente


para suma condicional y, a continuación, haga clic en Aceptar.

3. Siga las instrucciones del Asistente.

 NOTA    Las fórmulas creadas por el Asistente para suma condicional son fórmulas de matriz. Tras

modificar estas fórmulas, se debe presionar CTRL+MAYÚS+ENTRAR para bloquearlas.

 Volver al principio

127/169
Sumar valores únicos

Para realizar esta tarea, utilice las funciones SUMA, SI y FRECUENCIA.

En el ejemplo siguiente se utiliza:

← La función FRECUENCIA para identificar los valores únicos. Para la primera aparición de un
valor específico, esta función devuelve un número igual al número de apariciones de dicho valor. Para
cada aparición del mismo valor después del primero, esta función devuelve un 0 (cero).

← La función SI para asignar un valor de 1 a cada condición verdadera.

← La función SUMA para sumar los valores únicos.

Sugerencia  Para ver cómo se evalúa una función paso a paso, seleccione la celda que contiene la fórmula y,
a continuación, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en Evaluar fórmula.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

128/169
3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
986
3
456
4
67
5

6 1

7 34

8 689
9
456
10
56

67

Descripción
Fórmula (resultado)

=SUMA(SI(FRECUENCIA(A2:A10;A2:A10)>0;A2:A10)) Suma los valores


únicos de las celdas
A2:A10 (2289)

 NOTA   Las fórmulas de este ejemplo se deben especificar como fórmulas de matriz. Seleccione cada celda

que contenga una fórmula, presione F2 y, a continuación, CTRL+MAYÚS+ENTRAR.

Detalles de la función

129/169
FRECUENCIA

SUMA

SI

Calcular el factorial o las permutaciones de un número


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Suponga que dispone de seis campanas, cada una de ellas con un tono diferente, y desea averiguar el número
de secuencias únicas en las que cada campana puede sonar una sola vez. En este ejemplo se calcula el
factorial de seis. Un factorial se suele utilizar para contar el número de formas en las que se puede organizar
un grupo de distintos elementos (también se denomina permutaciones). Para calcular el factorial de un
número, utilice la función FACT.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

130/169
4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione
CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
6

Fórmula Descripción (resultado)

=FACT(A2) Factorial de 6 ó 6*5*4*3*2*1 (720)

=FACT(3) Factorial de 3 ó 3*2*1 (6)

=FACT(A2+4) Factorial de 10 (3628800)

Detalles de la función

FACT

Elevar un número a una potencia


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Suponga que desea calcular un nivel de tolerancia extremadamente pequeño para una pieza mecanizada, o la
inmensa distancia entre dos galaxias. Para elevar un número a una potencia, utilice el operador "^" o la
función POTENCIA.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

131/169
1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione
CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Fórmula Descripción (resultado)

2 =POTENCIA(5;2) Calcula el cuadrado de cinco (25)

3 =5^3 Calcula el cubo de cinco (125)

Detalles de la función

POTENCIA

Contar

 
  Documentos 1-8 de 8   Página:  [1]       Siguiente 

Contar celdas que contengan números

132/169
Contar celdas que no están en blanco
Contar la frecuencia de un valor
Contar valores únicos entre duplicados
Contar números mayores o menores que un número
Contar todas las celdas de un rango
Contar el número de palabras de una celda o un rango
Calcular un total acumulado

Contar celdas que contengan números


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Suponga que desea contar únicamente las filas que incluyen números y fechas de una columna que cuenta con
una combinación de tipos de datos distintos. Existen varias formas de contar las celdas que contienen
números.

¿Qué desea hacer?

← Contar las celdas que incluyen números en una fila o columna contiguas
← Contar las celdas que incluyen números que no están en una fila o columna contiguas

Contar las celdas que incluyen números en una fila o columna contiguas

1. Seleccione una celda debajo o a la derecha de los números que desee contar.

2. En la ficha Inicio, en el grupo Modificar, haga clic en la flecha situada junto a Autosuma ,
haga clic en Contar números y, a continuación, presione ENTRAR.

 Volver al principio

Contar las celdas que incluyen números que no están en una fila o columna contiguas

133/169
Para realizar esta tarea, utilice la función CONTAR.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione
CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
Ventas
3
8/12/2007
4
 
5

134/169
6 19

22,44

Fórmula Descripción (resultado)

=CONTAR(A2:A6) Cuenta el número de celdas que contienen números de la lista


(3). Una fecha es un número.

=CONTAR(A2:A3;A6) Cuenta las celdas que contienen números en las dos celdas
superiores y la inferior de la lista (2). Una fecha es un número.

Detalles de la función

CONTAR

Contar la frecuencia de un valor


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Supongamos que desea averiguar cuántas veces se produce un texto concreto o valor numérico. Por ejemplo:

← Si un rango contiene los valores numéricos 5, 6, 7 y 6, el número 6 aparece dos veces.

← Si una columna contiene "Buchanan", "Dodsworth", "Dodsworth", "Dodsworth", "Dodsworth"


aparece tres veces.

Hay varias formas de contar con qué frecuencia aparece un valor.

¿Qué desea hacer?

← Contar con qué frecuencia aparece un valor único empleando una función
← Contar con qué frecuencia aparecen varios valores numéricos empleando funciones
← Contar con qué frecuencia aparecen varios valores numéricos o de texto empleando funciones
← Contar con qué frecuencia aparecen varios valores utilizando un informe de tabla dinámica

135/169
Contar con qué frecuencia aparece un valor único empleando una función

Utilice la función CONTAR.SI para realizar esta tarea.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Vendedor Factura

136/169
2 Buchanan 15.000

3 Buchanan 9.000

4 Suyama 8.000

5 Suyama 20.000

6 Buchanan 5.000

7 Dodsworth 22.500

Fórmula Descripción (resultado)

=CONTAR.SI Número de entradas de Buchanan (2)


(A2:A7;"Buchanan")

=CONTAR.SI (A2:A7;A4) Número de entradas de Suyama (3)

=CONTAR.SI (B2:B7;"< 20000") Número de valores de facturas menores de 20.000 (4)

=CONTAR.SI (B2:B7;">="&B5) Número de valores de facturas mayores o iguales a


20.000 (2)

Detalles de la función

CONTAR.SI

 Volver al principio

Contar con qué frecuencia aparecen varios valores numéricos empleando funciones

Supongamos que tiene que determinar cuántos vendedores vendieron un artículo concreto en una región
determinada, o que desea saber cuántas ventas superiores a un determinado valor realizó un vendedor
concreto. Puede utilizar las funciones SI y CONTAR.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

137/169
Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B C

1 Región Vendedor Tipo

2 Sur Buchanan Bebidas

3 Oeste Davolio Lácteos

4 Este Suyama Bebidas

5 Norte Suyama Lácteos

6 Sur Dodsworth Alimentos

7 Sur Davolio Carnes

8 Sur Davolio Carnes

9 Este Suyama Alimentos

10 Norte Davolio Alimentos

138/169
11 Sur Dodsworth Carnes

Descripción
Fórmula (resultado)

=CONTAR(SI((A2:A11="Sur")*(C2:C11="Carnes");D2:D11)) Número de
vendedores que
vendieron carne en
la región sur (3)

=CONTAR(SI((B2:B11="Suyama")*(D2:D11>=1000);D2:D11)) Número de ventas


superiores a 1000
realizadas por
Suyama (2)

 NOTAS 

← Las fórmulas del ejemplo deben escribirse como fórmulas de matriz. Tras copiar el ejemplo en
una hoja en blanco, seleccione la celda de fórmula. Presione F2 y, a continuación,
CTRL+MAYÚS+ENTRAR. Si la fórmula no se especifica como fórmula de matriz, se devolverá el
error #¡VALOR!.

← Para que estas fórmulas funcionen, el segundo argumento de la función SI debe ser un número.

Detalles de la función

CONTAR

SI

 Volver al principio

Contar con qué frecuencia aparecen varios valores numéricos o de texto empleando funciones

Utilice las funciones SI y SUMA para realizar esta tarea.

← Asigne un valor de 1 a cada condición verdadera utilizando la función SI.

139/169
← Agregue el total utilizando la función SUMA.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A B

1 Vendedor Factura

2 Buchanan 15.000

3 Buchanan 9.000

4 Suyama 8.000

5 Suyama 20.000

140/169
6 Buchanan 5.000

7 Dodsworth 22.500

Descripción
Fórmula (resultado)

=SUMA(SI((A2:A7="Buchanan")+(A2:A7="Dodsworth");1;0)) Número de facturas


de Buchanan o
Dodsworth (4)

=SUMA(SI((B2:B7<9000)+(B2:B7>19000);1;0)) Número de facturas


con valores
inferiores a 9000 o
superiores a 19.000
(4)

=SUMA(SI(A2:A7="Buchanan";SI(B2:B7<9000;1;0))) Número de facturas


de Buchanan con
un valor inferior a
9.000. (1)

 NOTA   Las fórmulas de este ejemplo se deben especificar como fórmulas de matriz. Seleccione cada celda

que contenga una fórmula, presione F2 y, a continuación, CTRL+MAYÚS+ENTRAR.

Detalles de la función

SI

SUMA

 Volver al principio

Contar con qué frecuencia aparecen varios valores utilizando un informe de tabla dinámica

Puede utilizar un informe de tabla dinámica para mostrar los totales y para contar las apariciones de los
valores únicos.

1. Seleccione la columna que contiene los datos. Asegúrese de que la columna tiene un encabezado.

141/169
2. En la ficha Insertar en el grupo Tablas, haga clic en Tabla dinámica.

3. Aparecerá el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica.

4. Haga clic en Seleccione una tabla o rango.

5. Coloque el informe de tabla dinámica en una nueva hoja de cálculo comenzando por la celda A1
haciendo clic en Hoja de cálculo nueva.

6. Haga clic en Aceptar.

Se agregará un informe de tabla dinámica vacío a la ubicación que haya especificado en la lista de
campos de tabla dinámica mostrada.

7. En la sección del campo al principio de la lista de campos de tabla dinámica, haga clic y
mantenga presionado el nombre del campo y, a continuación, arrastre el campo al cuadro Rótulos de
fila en la sección de diseño de la parte inferior de la lista de campos de tabla dinámica.

8. En la sección del campo al principio de la Lista de campos de tabla dinámica, haga clic y
mantenga presionado el mismo nombre del campo y, a continuación, arrastre el campo de nuevo al
cuadro Valores en la sección de diseño de la parte inferior de la Lista de campos de tabla dinámica.

 NOTA   Si los datos contienen números, el informe de tabla dinámica calcula el total de las entradas en lugar

de contarlas. Para cambiar de la función de resumen Suma a la función de resumen Contar, seleccione una
celda en dicha columna y, a continuación, en la ficha Opciones, en el grupo Campo activo, haga clic en
Configuración de campo, en la ficha Resumir por, en Contar y, a continuación, en Aceptar.

Conversión

 
  Documentos 1-4 de 4   Página:  [1]       Siguiente 

Convertir horas
Convertir medidas
Convertir números de un sistema numérico en otro

142/169
Convertir horas
Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 
Mostrar todo

Suponga que desea averiguar cuántas horas hay en cinco días y medio o los días que hay en 3,45 años, o bien,
los meses que han transcurrido entre una fecha de inicio y otra de fin. Existen varias formas de convertir
horas.

¿Qué desea hacer?

← Convertir unas unidades de tiempo en otras


← Convertir las horas en el formato de hora estándar (horas : minutos : segundos) en un número
decimal
← Convertir horas en formato de número decimal en el formato de hora estándar (horas : minutos :
segundos)

Convertir unas unidades de tiempo en otras

Para realizar esta tarea, utilice la función CONVERTIR.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

143/169
 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Datos
2
6

Fórmula Descripción (resultado)

=CONVERTIR(A2;"day";"hr") Convierte 6 días en horas (144)

=CONVERTIR(A2;"hr";"mn") Convierte 6 horas en minutos (360)

=CONVERTIR(A2;"yr"; "day") Convierte 6 años en días (2191,5)

 NOTA   Para las conversiones en que se utilizan años, se considera que el año tiene 365,25 días.

Detalles de la función

CONVERTIR

 Volver al principio

144/169
Convertir las horas en el formato de hora estándar (horas : minutos : segundos) en un número decimal

Para realizar esta tarea, utilice la función ENTERO.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Hora
2
10:35:00 a.m.
3
12:15 p.m.

145/169
Fórmula Descripción (resultado)

=(A2-ENTERO(A2))*24 Número de horas desde las 12:00 a.m. (10,583333)

=(A3-ENTERO(A3))*24 Número de horas desde las 12:00 a.m. (12,25)

Detalles de la función

ENTERO

Convertir horas en formato de número decimal en el formato de hora estándar (horas : minutos :

segundos)

Para realizar esta tarea, utilice el operador de división (/) y la función TEXTO.

Ejemplo

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

146/169
3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y las fórmulas que devuelven los resultados, presione Alt+º
(ordinal masculino) o bien, en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A
1
Horas
2
10,5833
3
12,25

Fórmula Descripción (resultado)

=TEXTO(A2/24; "h:mm") Horas desde las 12:00 a.m. (10:35)

=TEXTO(A3/24; "h:mm") Horas desde las 12:00 a.m. (12:15)

 NOTA   También puede aplicar el formato de hora sin utilizar la función TEXTO para especificar el

formato. Para ver el número como una hora, seleccione la celda y, en la ficha Inicio, en el grupo Número,
haga clic en la flecha situada junto al cuadro Formato de número, haga clic en Más formatos de número,
elija Personalizar en la lista Categoría y, por último, haga clic en un formato personalizado en el cuadro
Tipo. No obstante, si utiliza un formato aplicado con la función TEXTO y un formato de número, la función
prevalecerá.

Detalles de la función

TEXTO

 Volver al principio

¿Le ha resultado útil esta información?


    
 

147/169
Convertir medidas
Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Suponga que desea saber los kilómetros recorridos en una pista de cuatrocientos metros o un nivel de
tolerancia utilizando valores métricos. Para convertir medidas, utilice la función CONVERTIR; con esa
función podrá realizar la conversión de una amplia gama de mediciones, incluidas las medidas de peso,
distancia, tiempo, presión, fuerza, energía, potencia, magnetismo, temperatura y líquidos.

Ejemplo

El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.

Cómo copiar un ejemplo

1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.

2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.

 NOTA   No seleccione los encabezados de fila ni de columna.

Seleccionar un ejemplo de la Ayuda

3. Presione CTRL+C.

4. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.

5. Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione
CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el
botón Mostrar fórmulas.

  A

148/169
1 Datos
2 6

Fórmula Descripción (resultado)

=CONVERTIR(A2,"C","F") Convierte 6 grados Celsius en Fahrenheit (42,8)

=CONVERTIR(A2,"tsp","tbs") Convierte 6 cucharas de té en cucharas soperas (2)

=CONVERTIR(A2,"gal","l") Convierte 6 galones en litros (22,71741274)

=CONVERTIR(A2,"mi","km") Convierte 6 millas en kilómetros (9,656064)

=CONVERTIR(A2,"km","mi") Convierte 6 kilómetros en millas (3,728227153)

=CONVERTIR(A2,"in","ft") Convierte 6 pulgadas en pies (0,5)

=CONVERTIR(A2,"cm","in") Convierte 6 centímetros en pulgadas


(2,362204724)

 NOTA   Para ver una lista completa de todas las medidas que se pueden convertir, vea el tema de la Ayuda

dedicado a la función CONVERTIR.

Detalles de la función

CONVERTIR

¿Le ha resultado útil esta información?


    
 

Gráficos
Crear gráficos

Dar formato a los gráficos

149/169
Crear un gráfico
 
Mostrar todo

Crear un gráfico en Microsoft Office Excel es rápido y sencillo. Excel proporciona una variedad de tipos de
gráficos entre los que puede elegir. Para obtener más información acerca de los tipos de gráficos que puede
utilizar, vea Tipos de gráficos disponibles.

En la mayoría de los gráficos, como los gráficos de columnas y los gráficos de barras, puede representar
gráficamente datos que están organizados en filas o columnas en una hoja de cálculo. Sin embargo, algunos
tipos de gráfico, como el gráfico circular o el gráfico de burbujas, requieren una disposición de datos
específica.

1. En la hoja de cálculo, organice los datos que desea trazar en un gráfico.

Cómo organizar datos para tipos de gráficos específicos

Para este gráfico Organice los datos

Columnas En columnas o filas, de la siguiente manera:

Lorem Ipsum
Barras
1 2
Línea
3 4

Área
O:
Superficie

Lorem 1 3
Radial
Ipsum 2 4

Circular En una columna o fila de datos y una columna o fila de


rótulos de datos, de la siguiente manera:
Anillos A 1

(con una serie) B 2

C 3

150/169
O:

A B C

1 2 3

Circular En varias columnas o filas de datos y una columna o fila de


rótulos de datos, de la siguiente manera:
Anillos A 1 2

(con más de una serie) B 3 4

C 5 6

O:

A B C

1 2 3

4 5 6

XY (dispersión) En columnas, con los valores X en la primera columna y los


valores Y correspondientes o los valores de tamaño de
burbuja en las columnas adyacentes, de la siguiente manera:
Burbujas
X Y Tamaño de la burbuja

1 2 3

4 5 6

Cotizaciones En columnas o filas en el orden siguiente, utilizando nombres


o fechas como rótulos:

valores máximos, valores mínimos y valores de cierre

Como:
Fecha Máximo Mínimo Cierre

1/1/2002 46,125 42 44,063

O:

Fecha 1/1/2002

151/169
Máximo 46,125

Mínimo 42

Cierre 44,063

2. Seleccione las celdas que contienen los datos que desea utilizar en el gráfico.

 SUGERENCIA   Si selecciona únicamente una celda, Excel traza automáticamente todas las celdas

que contienen datos que rodean directamente esa celda en un gráfico. Si las celdas que desea trazar en
un gráfico no están en un intervalo continuo, puede seleccionar celdas o rangos no adyacentes siempre
que la selección forme un rectángulo. También puede ocultar las filas o las columnas que no desee
trazar en el gráfico.

Cómo seleccionar celdas, rangos, filas o columnas

Para seleccionar Haga lo siguiente

Una única celda Haga clic en la celda o presione las teclas de flecha para moverse hasta
ella.

Un rango de celdas Haga clic en la primera celda del rango y, después, arrastre hasta la
última celda, o mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras presiona
las teclas de flecha para extender la selección.

También puede seleccionar la primera celda del rango y presionar


después F8 para extender la selección utilizando las teclas de flecha.
Vuelva a presionar F8 para detener la extensión de la selección.

Un rango amplio de celdas Haga clic en la primera celda del rango y, a continuación, mantenga
presionada la tecla MAYÚS mientras hace clic en la última celda del
rango. Puede desplazarse para hacer que la última celda sea visible.

Todas las celdas de una hoja Haga clic en el botón Seleccionar todo.
de cálculo

También puede presionar CTRL+A para seleccionar toda la hoja de

152/169
cálculo.

 NOTA   Si la hoja contiene datos, al presionar CTRL+A se selecciona


el área actual. Si presiona CTRL+A una segunda vez se selecciona toda
la hoja de cálculo.

Celdas no adyacentes o Seleccione la primera celda o rango de celdas y, después, mantenga


rangos de celdas presionada la tecla MAYÚS mientras selecciona otras celdas o rangos.

También puede seleccionar la primera celda o rango de celdas, y


presionar a continuación MAYÚS+F8 para agregar a la selección otra
celda o rango de celdas no adyacentes. Para dejar de agregar a la
selección celdas o rangos, presione MAYÚS+F8 otra vez.

 NOTA   No puede cancelar la selección de una celda o rango de celdas


en una selección no adyacente sin cancelar toda la selección.

Una fila o una columna Haga clic en el encabezado de fila o de columna.

  Encabezado de fila

 Encabezado de columna.

También puede seleccionar celdas de una fila o columna seleccionando


la primera celda y presionando después CTRL+MAYÚS+tecla de
FLECHA (FLECHA DERECHA o FLECHA IZQUIERDA para las
filas, y FLECHA ARRIBA o FLECHA ABAJO para las columnas).

 NOTA   Si la fila o columna contiene datos, al presionar


CTRL+MAYÚS+tecla de FLECHA se selecciona la fila o la columna
hasta la última celda usada. Si vuelve a presionar otra vez esta misma
combinación de teclas, se selecciona toda la fila o columna.

Filas o columnas adyacentes Arrastre los encabezados de fila o columna, o bien, seleccione la primera
fila o columna y, a continuación, mantenga presionada la tecla MAYÚS
mientras selecciona la última fila o columna.

Filas o columnas no Haga clic en el encabezado de columna o de fila de la primera fila o


adyacentes columna de la selección. Después, mantenga presionada la tecla MAYÚS
mientras hace clic en los encabezados de columna o de fila de las otras

153/169
filas o columnas que desea agregar a la selección.

La primera o la última celda Seleccione una celda en la fila o columna y, a continuación, presione
de una fila o columna CTRL+tecla de FLECHA (FLECHA DERECHA o FLECHA
IZQUIERDA para las filas, y FLECHA ARRIBA o FLECHA ABAJO
para las columnas).

La primera o la última fila de Presione CTRL+INICIO para seleccionar la primera celda de una hoja de
una hoja de cálculo o de una cálculo o de una lista de Excel.
tabla de Microsoft Office
Excel
Presione CTRL+FIN para seleccionar la última celda de una hoja de
cálculo o de una lista de Excel que contenga datos o formato.

Las celdas hasta la última Seleccione la primera celda y después presione CTRL+MAYÚS+FIN
celda utilizada de una hoja de para extender la selección de celdas hasta la última celda utilizada de la
cálculo (esquina inferior hoja de cálculo (esquina inferior derecha).
derecha)

Las celdas hasta el principio Seleccione la primera celda y, a continuación, presione


de la hoja de cálculo CTRL+MAYÚS+INICIO para extender la selección hasta el principio de
la hoja de cálculo.

Más o menos celdas que la Mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras hace clic en la última
selección activa celda que desea incluir en la nueva selección. El rango rectangular
comprendido entre la celda activa y la celda en la que hace clic se
convierte en la nueva selección.

3. En la ficha Insertar, en el grupo Gráficos, siga uno de los procedimientos siguientes:

 Haga clic en el tipo de gráfico y, a continuación, haga clic en el subtipo de gráfico que
desea utilizar.

 Para ver todos los tipos de gráficos disponibles, haga clic en un tipo de gráfico y, a
continuación, haga clic en Todos los tipos de gráfico para mostrar el cuadro de diálogo Insertar
gráfico; por último, haga clic en las flechas para desplazarse por todos los tipos y subtipos de
gráficos disponibles y haga clic en los que desea utilizar.

 SUGERENCIA   Cuando sitúe el puntero del mouse (ratón) sobre cualquier tipo o subtipo de gráfico,

aparecerá la información en pantalla con el nombre del tipo de gráfico.

154/169
 NOTAS 

← El gráfico se coloca en la hoja de cálculo como un gráfico incrustado. Si desea colocar el gráfico
en una hoja de gráfico independiente, puede cambiar su ubicación.

Cómo cambiar la ubicación de un gráfico

1. Haga clic en el gráfico incrustado o en la hoja de gráfico para seleccionarlos y mostrar


las herramientas de gráfico.

2. En la ficha Diseño, en el grupo Ubicación, haga clic en Mover gráfico.

3. En Seleccione dónde desea colocar el gráfico, siga uno de los procedimientos


siguientes:

← Para mostrar el gráfico en una hoja de gráfico, haga clic en Hoja nueva.

 SUGERENCIA   Si desea reemplazar el nombre sugerido para el gráfico, puede escribir

un nombre nuevo en el cuadro Hoja nueva.

← Para mostrar el gráfico como un gráfico incrustado en una hoja de


cálculo, haga clic en Objeto en y, a continuación, haga clic en una hoja de cálculo en el
cuadro Objeto en.

← Para crear rápidamente un gráfico basado en el tipo de gráfico predeterminado, seleccione los
datos que desea utilizar para el gráfico y, a continuación, presione ALT+F1 o F11. Al presionar
ALT+F1, el gráfico se muestra como un gráfico incrustado. Al presionar F11, el gráfico aparece en una
hoja de gráfico independiente.

← Si con frecuencia utiliza un tipo de gráfico específico cuando crea un gráfico, es una buena idea
establecer dicho tipo de gráfico como el predeterminado. Después de seleccionar el tipo y el subtipo de
gráfico en el cuadro de diálogo Insertar gráfico, haga clic en Establecer como predeterminado.

155/169
← Al crear un gráfico, las herramientas de gráfico aparecen disponibles y se muestran las fichas
Diseño, Presentación y Formato. Puede utilizar los comandos de estas fichas para modificar el gráfico
con el fin de que presente los datos de la forma que desea. Por ejemplo, utilice la ficha Diseño para
mostrar las series de datos por filas o por columnas, realizar cambios en el origen de datos del gráfico,
cambiar la ubicación del mismo, cambiar el tipo de gráfico, guardarlo como una plantilla o seleccionar
opciones de diseño y formato predefinidas. Utilice la ficha Presentación para cambiar la disposición de
los elementos del gráfico, como los títulos del gráfico o los s de datos, utilizar herramientas de dibujo o
agregar cuadros de texto e imágenes al gráfico. Utilice la ficha Formato para agregar colores de
relleno, cambiar estilos de línea o aplicar efectos especiales.

Crear, aplicar o quitar una plantilla de gráfico


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007, Outlook 2007, PowerPoint 2007, Word 2007
 

Para volver a utilizar un tipo de gráfico favorito que haya personalizado para satisfacer sus necesidades, puede
guardar dicho gráfico como plantilla de gráfico (*.crtx) en la carpeta de plantillas de gráficos.

En lugar de volver a crear el gráfico, basta con aplicar la plantilla de gráfico. También puede aplicar otros
tipos de plantillas de gráfico, como las plantillas proporcionadas por la empresa o plantillas descargadas de
Office Online.

Si ya no necesita una plantilla de gráfico concreta, puede quitarla de la carpeta de plantillas de gráfico o del
equipo.

¿Qué desea hacer?

← Guardar un gráfico como una plantilla de gráfico


← Aplicar una plantilla de gráfico
← Quitar o eliminar una plantilla de gráfico

Guardar un gráfico como una plantilla de gráfico

156/169
1. Haga clic en el gráfico que desea guardar como plantilla.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y

Formato.

2. En la ficha Diseño, en el grupo Tipo, haga clic en Guardar plantilla.

3. En el cuadro Guardar en, asegúrese de que la carpeta Gráficos está seleccionada.

4. En el cuadro Nombre de archivo, escriba un nombre adecuado para la plantilla de gráfico.

Aplicar una plantilla de gráfico

1. Siga uno de los procedimientos siguientes:

 Para crear un gráfico nuevo basado en la plantilla, en la ficha Insertar, en el grupo


Gráficos, haga clic en un tipo de gráfico y, a continuación, en Todos los tipos de gráfico.

 SUGERENCIA   También puede hacer clic en el iniciador del cuadro de diálogo situado

junto a Gráficos en el grupo Gráficos de la ficha Insertar.

 Para hacer que un gráfico seleccionado coincida con una plantilla, en la ficha Diseño,
en el grupo Tipo, haga clic en Cambiar tipo de gráfico.

157/169
2. Haga clic en Plantillas en el primer cuadro y, a continuación, haga clic en la plantilla que desee
utilizar en el segundo cuadro en Mis plantillas.

 NOTA   Si se encuentra una plantilla de gráfico en una carpeta distinta de la carpeta Gráficos, haga

clic en Administrar plantillas, busque la plantilla de gráfico y, a continuación, muévala a la carpeta


Gráficos en Plantillas.

Quitar o eliminar una plantilla de gráfico

1. En la ficha Insertar, en el grupo Gráficos, haga clic en un tipo de gráfico y, a continuación, en


Todos los tipos de gráfico.

 SUGERENCIA   También puede hacer clic en el iniciador del cuadro de diálogo situado junto a

Gráficos en el grupo Gráficos de la ficha Insertar.

2. Haga clic en Administrar plantillas.

3. Siga uno de los procedimientos siguientes:

 Para quitar la plantilla de gráfico de la carpeta Gráficos, arrástrela a la carpeta donde


desea almacenarla.

 Para eliminar la plantilla de gráfico del equipo, haga clic con el botón secundario del
mouse (ratón) en la misma y, a continuación, haga clic en Eliminar.

158/169
Trazar serie de datos de columnas o filas de hoja de cálculo
Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007
 

Después de crear un gráfico, puede cambiar fácilmente la manera en la que se trazan las columnas y las filas
de la hoja de cálculo en el gráfico.

1. Haga clic en el gráfico que contiene los datos que desea trazar de forma diferente.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y

Formato.

2. En la ficha Diseño, en el grupo Datos, haga clic en Cambiar entre filas y columnas.

 NOTA   Al hacer clic en este botón se cambia rápidamente entre trazar la serie de datos en el gráfico

desde las filas de la hoja de cálculo o desde las columnas.

Usar una imagen en un gráfico


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007, Outlook 2007, PowerPoint 2007, Word 2007
 
Mostrar todo

Puede mejorar un gráfico insertando una imagen (por ejemplo, el logotipo de la empresa) en el área del
gráfico. O bien, puede usar un relleno de imagen para llamar la atención sobre elementos específicos del
gráfico, como el área del gráfico, el área de trazado, los marcadores de datos (en gráficos de columnas, barras,
áreas, burbujas, líneas 3D y radar relleno), la leyenda (en gráficos 2D y 3D) o los planos laterales e inferior
3D de un gráfico.

También puede copiar una imagen en un gráfico o crear un gráfico de elementos como marcadores de datos
en gráficos de líneas 2D, gráficos de dispersión o un gráfico de radar no relleno. Si una imagen ya no es
necesaria, puede quitarla.

159/169
¿Qué desea hacer?

← Insertar una imagen en un gráfico


← Rellenar un elemento de gráfico con una imagen
← Copiar una imagen en un gráfico o elemento de gráfico
← Quitar una imagen de un gráfico

Insertar una imagen en un gráfico

1. Haga clic en el área de trazado del gráfico.

De este modo se muestran las Herramientas de gráficos y se agregan las fichas Diseño, Distribución
y Formato.

2. En la ficha Diseño, en el grupo Insertar, haga clic en Imagen.

3. Busque la imagen que desee insertar y, después, haga doble clic en ella.

 SUGERENCIA   Para agregar varias imágenes, mantenga presionada la tecla CTRL mientras hace

clic en las imágenes que desee insertar y, a continuación, haga clic en Insertar.

4. Para cambiar el tamaño de la imagen, arrastre un controlador de tamaño hacia el centro de la


imagen o en dirección opuesta a la vez que realiza uno de los siguientes procedimientos:

 Para mantener la ubicación del centro de la imagen, mantenga presionada la tecla


CTRL mientras arrastra el controlador de tamaño.

 Para mantener las proporciones de la imagen, mantenga presionada la tecla MAYÚS


mientras arrastra el controlador de tamaño.

160/169
 Para mantener la ubicación del centro de una imagen y mantener las proporciones,
mantenga presionadas las teclas CTRL+MAYÚS mientras arrastra el controlador de tamaño.

 SUGERENCIA   También puede cambiar el tamaño de una imagen para ajustarlo a un alto y ancho

exactos si selecciona la imagen y, después, especifica el tamaño que desea en los cuadros Alto de
forma y Ancho de forma (ficha Formato, grupo Tamaño).

5. Para mover la imagen, arrástrela a la ubicación que desee.

 NOTA   Las imágenes que inserte se incrustan en el gráfico y, por lo tanto, aumentan el tamaño del archivo.

Para reducir el tamaño del archivo, puede crear un vínculo a una imagen en lugar de insertarla. En el cuadro
de diálogo Insertar imagen, haga clic en la imagen que desee insertar, haga clic en la flecha situada junto a
Insertar y, después, haga clic en Vincular a archivo.

Rellenar un elemento de gráfico con una imagen

1. En un gráfico, haga clic en el área del gráfico, el área de trazado, el marcador de datos, la leyenda,
el plano lateral 3D o el plano inferior 3D que desee rellenar con una imagen.

De este modo se muestran las Herramientas de gráficos y se agregan las fichas Diseño, Distribución
y Formato.

2. En la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en Relleno de forma.

3. Haga clic en Imagen.

4. Busque la imagen que desee insertar y, después, haga doble clic en ella.

 Volver al principio

161/169
Copiar una imagen en un gráfico o elemento de gráfico

1. En una hoja de cálculo o un gráfico, seleccione la imagen que desee copiar.

2. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en Copiar .

Método abreviado de teclado  Para copiar una selección, presione CTRL+C.

3. Haga clic en el área del gráfico o el elemento de gráfico en el que desee pegar la imagen.

4. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en Pegar .

Método abreviado de teclado  Para pegar una selección, presione CTRL+V.

Quitar una imagen de un gráfico

Siga uno de estos procedimientos:

← Para quitar una imagen insertada en el gráfico, haga clic en la imagen y presione SUPRIMIR.

← Para quitar una imagen rellenada en un elemento de gráfico, seleccione el elemento de gráfico y,
después, siga uno de estos procedimientos:

1. En la ficha Distribución, en el grupo Selección actual, haga clic en Selección de


formato.

2. Haga clic en Rellenar y, a continuación, en Relleno, haga clic en Automático.

 SUGERENCIA   Para quitar la imagen y los demás efectos de relleno aplicados al elemento de


gráfico seleccionado, haga clic en Sin relleno.

162/169
    

Cambiar el diseño o el estilo de un gráfico


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007, Outlook 2007, PowerPoint 2007, Word 2007
 
Mostrar todo

Después de crear un gráfico, puede cambiar su aspecto de forma instantánea. En lugar de agregar o cambiar
manualmente los elementos o el formato del gráfico, puede aplicarle rápidamente un diseño y un estilo
predefinido. Aunque Microsoft Office Excel proporciona diversos diseños y estilos predefinidos (o diseños y
estilos rápidos) muy útiles, si fuera necesario, puede personalizarlos aún más cambiando manualmente el
diseño y el estilo de cada uno de los elementos del gráfico.

No puede guardar un diseño o un formato personalizados, pero si desea volver a utilizarlos, puede guardar el
gráfico como una plantilla de gráfico.

¿Qué desea hacer?

← Seleccionar un diseño de gráfico predefinido


← Seleccionar un estilo de gráfico predefinido
← Cambiar manualmente el diseño de elementos de gráfico
← Cambiar manualmente el estilo de elementos de gráfico
← Guardar un gráfico como una plantilla de gráfico

Seleccionar un diseño de gráfico predefinido

1. Haga clic en el gráfico al que desea dar formato.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y

Formato.

2. En la ficha Diseño, en el grupo Diseños de gráfico, haga clic en el diseño que desee utilizar.

163/169
 NOTA   Cuando se reduzca el tamaño de la ventana de Excel, los diseños de gráfico estarán

disponibles en la galería Diseño rápido del grupo Diseños de gráfico.

 SUGERENCIA   Para ver todos los diseños disponibles, haga clic en Más .

 Volver al principio

Seleccionar un estilo de gráfico predefinido

1. Haga clic en el gráfico al que desea dar formato.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y

Formato.

2. En la ficha Diseño, en el grupo Estilos de diseño, haga clic en el estilo que desee utilizar.

 NOTA   Cuando se reduzca el tamaño de la ventana de Excel, los estilos estarán disponibles en la

galería Estilos rápidos de gráfico del grupo Estilos de diseño.

 SUGERENCIA   Para ver todos los estilos y diseños de gráficos disponibles, haga clic en Más .

Cambiar manualmente el diseño de elementos de gráfico

164/169
1. Haga clic en el gráfico o seleccione el elemento de gráfico al que desea cambiar el diseño.

Cómo seleccionar un elemento de gráfico de una lista de elementos de gráfico

1. Haga clic en un gráfico para mostrar las Herramientas de gráficos.

2. En la ficha Formato, en el grupo Selección actual, haga clic en la flecha situada


junto al cuadro Elementos de gráfico y, a continuación, haga clic en el elemento que desee.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y

Formato.

2. En la ficha Presentación, siga uno o varios de estos procedimientos:

 En el grupo Etiquetas, haga clic en la opción de diseño de etiqueta que desee.

 En el grupo Ejes, haga clic en la opción de eje o de línea de división que desee.

 En el grupo Fondo, haga clic en la opción de diseño que desee.

 NOTA   Las opciones de diseño que seleccione se aplicarán al elemento que haya seleccionado. Por

ejemplo, si tiene seleccionado todo el gráfico, las etiquetas de datos se aplicarán a todas las series de
datos. Si tiene seleccionado un único punto de datos, las etiquetas de datos se aplicarán solamente a la
serie de datos o al punto de datos seleccionado.

Cambiar manualmente el estilo de elementos de gráfico

1. Haga clic en el gráfico.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y

Formato.

165/169
2. En la ficha Formato, en el grupo Selección actual, haga clic en la flecha del cuadro Elementos
de gráfico y, a continuación, seleccione el elemento de gráfico al que desea dar formato.

3. En el grupo Selección actual, haga clic en Aplicar formato a la selección y, a continuación,


seleccione las opciones de formato que desee.

 SUGERENCIA   También puede aplicar un estilo rápido a cada uno de los elementos, o hacer clic en

Relleno de forma, Contorno de forma y Efectos de formas en el grupo Estilos rápidos de forma de
la ficha Formato y, a continuación, seleccionar las opciones de formato que desee.

Guardar un gráfico como una plantilla de gráfico

1. Haga clic en el gráfico que desea guardar como plantilla.

 SUGERENCIA   Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y

Formato.

2. En la ficha Diseño, en el grupo Tipo, haga clic en Guardar como plantilla.

3. En el cuadro Guardar en, asegúrese de que la carpeta Gráficos está seleccionada.

4. En el cuadro Nombre de archivo, escriba un nombre adecuado para la plantilla de gráfico.

166/169
 SUGERENCIA   Cuando cree un gráfico nuevo o desee cambiar el tipo de gráfico de un gráfico existente,

puede aplicar la nueva plantilla de gráfico.

Cómo aplicar una plantilla de gráfico

1. Siga uno de los procedimientos siguientes:

 Para crear un gráfico nuevo basado en la plantilla, en la ficha Insertar, en el grupo


Gráficos, haga clic en un tipo de gráfico y, a continuación, en Todos los tipos de gráfico.

 SUGERENCIA   También puede hacer clic en el iniciador del cuadro de diálogo situado

junto a Gráficos en el grupo Gráficos de la ficha Insertar.

 Para basar el tipo de gráfico de un gráfico seleccionado en la plantilla, en la ficha


Diseño, en el grupo Tipo, haga clic en Cambiar tipo de gráfico.

2. Haga clic en Plantillas en el primer cuadro y, a continuación, haga clic en la plantilla que desee
utilizar en el segundo cuadro.

 NOTA   Si guardó una plantilla de gráfico en una carpeta diferente a la carpeta Gráficos, haga clic en

Administrar plantillas, busque la plantilla de gráfico y, después, cópiela o muévala a la carpeta


Gráficos de Plantillas.

 Volver al principio

¿Le ha resultado útil esta información?


    
 

Dar formato a los elementos de un gráfico


Corresponde a: Microsoft Office Excel 2007, Outlook 2007, PowerPoint 2007, Word 2007
 
Mostrar todo

Puede dar formato a los distintos elementos de un gráfico, como el área del gráfico, el área de trazado, las
series de datos, los ejes, los títulos, los rótulos de datos o las leyendas.

167/169
1. En un gráfico, haga clic en el elemento del gráfico al que desea dar formato o realice el siguiente
procedimiento para seleccionarlo de una lista de elementos de gráficos:

1. Haga clic en el gráfico.

Se mostrarán las Herramientas de gráficos con las fichas Diseño, Presentación y Formato.

2. En la ficha Formato, en el grupo Selección actual, haga clic en la flecha situada


junto al cuadro Elementos de gráfico y, a continuación, seleccione el elemento de gráfico al que
desea dar formato.

2. En la ficha Formato, siga uno de los procedimientos siguientes:

 Para dar formato a todos los elementos del gráfico seleccionados, en el grupo
Selección actual, haga clic en Selección de formato y, a continuación, seleccione las opciones
que desee.

 Para dar formato a la forma de un elemento del gráfico seleccionado, en el grupo


Estilos de forma, haga clic en el estilo que desee o haga clic en Relleno de forma, Contorno de
forma o Efectos de formas y, a continuación, seleccione las opciones de formato que desee.

 Para dar formato al texto de un elemento del gráfico seleccionado mediante WordArt,
en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en el estilo que desee o haga clic en Relleno de texto,
Contorno de texto o Efectos de texto y, a continuación, seleccione las opciones de formato que
desee.

 SUGERENCIA   Para usar formato de texto normal para dar formato al texto de los elementos

del gráfico, puede hacer clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el texto o seleccionarlo
y después hacer clic en las opciones que desee en la minibarra de herramientas. Puede utilizar
también los botones de formato de la cinta de opciones (ficha Inicio, grupo Fuente).

168/169
169/169

También podría gustarte