Está en la página 1de 15

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

PRÁCTICA Nº 7 - INFORME

ANÁLISIS DE RESPUESTA EN FRECUENCIA EN


CIRCUITOS RLC

Programa Número de
Nombre del estudiante Código
Académico grupo

Febrero - Mayo de 2020

Versión: 1.1 Fecha: Mayo de 2020


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Guía Práctica Nº 7

Índice

1 CÁLCULOS PRELIMINARES ............................................................................... 1

1.1 Respuesta en frecuencia de circuito RLC serie ............................................ 1

1.2 Respuesta en frecuencia de circuito RLC paralelo ....................................... 2

2 CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA ........................... 4

3 SIMULACIÓN COMPUTACIONAL........................................................................ 5

4 DATOS EXPERIMENTALES................................................................................. 7

4.1 Datos reales de los elementos empleados en los montajes de práctica ...... 7

4.2 Mediciones de tensiones y desfase para circuito RLC serie ......................... 1

4.3 Diagramas de Bode ........................................................................................ 1

5 PREGUNTA ........................................................................................................... 3

6 CONCLUSIONES .................................................................................................. 3

Versión: 1.1 Fecha: Mayo de 2020


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

1 CÁLCULOS PRELIMINARES

1.1 Respuesta en frecuencia de circuito RLC serie


Determine los gráficos de magnitud y fase de la función de transferencia Z = [Vin /
Ient], del circuito de la Figura 1.

R1 L1 C1

V1 Ri

Figura 1. Circuito RLC serie para la medición de la respuesta en frecuencia

Tabla 1. Valores a emplear en el circuito de la Figura 1


Parámetro Valor
V1Generador (sinusoidal) 13 Vpp
R1 100 Ω
L1 74 mH
C1 50 μF
Ri 50 Ω

Espacio para los cálculos, utilice una hoja adicional si lo requiere

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 1 de 7


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

1.2 Respuesta en frecuencia de circuito RLC paralelo


Determine los gráficos de magnitud y fase de la función de transferencia Z = [Vin /
Ient], del circuito de la Figura 2.

R1

L1

C1

V1
Ri

Figura 2. Circuito RLC paralelo para la medición de la respuesta en frecuencia

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 2 de 7


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

Tabla 2. Valores a emplear en el circuito de la Figura 2


Parámetro Valor
V1Generador (sinusoidal) 13 Vpp
R1 100 Ω
L1 74 mH
C1 100 μF
Ri 100 Ω

Espacio para los cálculos, utilice una hoja adicional si lo requiere

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 3 de 7


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

2 CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS Y EQUIPOS DE MEDIDA

Indique sobre la Figuras 3 y 4 la forma de conexión del osciloscopio para medir las
tensiones de entrada y salida, además del desfase entre dichas señales.

CH1 CH2 ref

R1

L1

C1

V1
Ri

Figura 3. Esquema de conexión del osciloscopio para medición de tensiones


de entrada y salida en el circuito RLC paralelo.

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 4 de 7


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

CH1 CH2 ref

R1 L1 C1

V1 Ri

Figura 4. Esquema de conexión del osciloscopio para medición de tensiones


de entrada y salida en el circuito RLC serie.

3 SIMULACIÓN COMPUTACIONAL

Simule el comportamiento de los circuitos de las Figuras 1 y 2 mediante el paquete


de simulación indicado por el profesor a cargo. Adjunte con este informe los
resultados obtenidos (gráficas, valores, modelo implementado, etc.). Sea claro en la
información presentada. Los resultados puntuales deben ser diligenciados en las
Tablas 5 y 6.

Consideraciones (simulación en PSPICE):

La fuente a emplear para este tipo de análisis es la denominada VSRC. Se debe


definir el atributo AC, que representa la magnitud o valor de la fuente.
De igual manera, se debe definir y activar AC SWEEP como tipo de análisis dentro
del perfil de simulación (PSPice->New Simulation).
Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 5 de 7
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

Debe definirse la frecuencia de inicio (10 Hz) y final (280 Hz), además de los puntos
por década.

Una vez se ejecuta la simulación (PSPICE->RUN), se realiza el análisis de


frecuencia y se accede al editor gráfico para visualizar las curvas en función de la
frecuencia (eje X).

Para observar las respuestas deseadas, se inserta por medio del menú TRACE-
>ADD TRACE la expresión a visualizar. Para este caso es de interés la Impedancia
Z [Vin / Ient]. Para obtener la evolución frecuencia del desfase introducido por una
impedancia se debe usar la Función P(Z).

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 6 de 7


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

4 DATOS EXPERIMENTALES

4.1 Datos reales de los elementos empleados en los montajes de práctica

Tabla 3. Valores reales de los elementos empleados en el montaje de la


Figura 1
Parámetro Valor
R1 Ω
L1 mH
C1 μF
Ri Ω

Tabla 4. Valores reales de los elementos empleados en el montaje de la


Figura 2
Parámetro Valor
R1 Ω
L1 mH
C1 μF
Ri Ω

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Página 7 de 7


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 6

4.2 Mediciones de tensiones y desfase para circuito RLC serie

Tabla 5. Mediciones para el circuito de la Figura 1

Mediciones Cálculos a partir de mediciones Simulados


f
Vent Vsal Desfase T [ms] I [mA] Z []  [°] F.P Z []  [°] F.P
[Hz]
[V] [V] [ms] 1/f Vsal / Ri Vent / Isal (Desfase*360)/T (Cos )
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica página 1 de 2


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 6

Tabla 6. Mediciones para el circuito de la Figura 2

Mediciones Cálculos a partir de mediciones Simulados


f
Vent Vsal Desfase T [ms] I [mA] Z []  [°] F.P Z []  [°] F.P
[Hz]
[V] [V] [ms] 1/f Vsal / Ri Vent / Isal (Desfase*360)/T (Cos )
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica página 2 de 2


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

4.3 Diagramas de Bode

Realice sobre los espacios designados, las gráficas de magnitud (Figura 5 y Figura
7) y fase (Figura 6 y Figura 8) de Z.
Impedancia [ ]

10-1 100 101 102 103

Figura 5. Magnitud de la función de transferencia sinusoidal (Z) para el


circuito de la Figura 1.
Fase [°]

10-1 100 101 102 103


Figura 6. Fase de la función de transferencia sinusoidal (Z) para el circuito de
la Figura 1.

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica página 1 de 4


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7
Impedancia [ ]

10-1 100 101 102 103

Figura 7. Magnitud de la función de transferencia sinusoidal (Z) para el


circuito de la Figura 2.
Fase [°]

10-1 100 101 102 103

Figura 8. Fase de la función de transferencia sinusoidal (Z) para el circuito de


la Figura 2.

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica página 2 de 4


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

5 PREGUNTA

¿Corresponden los resultados experimentales con los cálculos y simulaciones


previas?, si, no. Explique el ¿por qué?.

¿A qué se debe que el ángulo de la corriente y del voltaje se encuentran en fase?.


Explique el ¿por qué?.

6 CONCLUSIONES

1.

2.

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica página 3 de 4


Laboratorio de Circuitos Eléctricos II – Informe Práctica Nº 7

3.

4.

Área de Sistemas de Potencia - Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica página 4 de 4

También podría gustarte