Está en la página 1de 4

TALLER DE FILOSOFIA, EDUCACION RELIGIOSA Y EDUCACION ETICA 11°A

Actividad 1: Reflexión. “SER ALEGRE EN TODO MOMENTO”

1. ¿Juan debería hacer el gol o tirar el balón fuera? ¿Por qué?


2. Si tú estuvieras en la posición de Juan, ¿qué harías? ¿Por qué?
3. ¿Cómo debería continuar la historia para que la alegría sea plena?
4. ¿Mi alegría puede ser auténtica cuando hay tristeza en otras personas
cercanas?
5. De los siguientes términos, selecciona tres que consideres se relacionan más
con el valor de la alegría. Explica las razones de tu selección:
__V__ FELICIDAD ____ COMPAÑERISMO ____ AMISTAD
__V__ FE __V__ SATISFACCIÓN ____ SOLIDARIDAD
____ ENTREGA ____ APOYO ____ AMOR

Solución
1R// Pues para mi opinión, Juan debería tirar el balón fuera, es muy claro que es
un partido para disfrutar y pasarla bien, ayudaría al portero para saber en que
estado se encuentra y que este bien
2R// Si yo estuviera en su posición, dejaría el balón y ayudaría enseguida al
portero, sin pensarlo ni nada, pero siendo otra persona mala, anotaría el gol y
ganáramos la final con mucha felicidad y afecto, pero tiene que parar a pensar
todo eso que paso
3R// Debería continuar de una manera buena, que el portero se recupere, y poder
terminar el partido, y que den mas tiempo de reposición, y que quizás se puedan ir
a penales justamente
4R// En algunos momentos si, transmitir a personas cercanas nuestra felicidad, es
bueno, aunque también hay que ponerse en su lugar y entender como se sienten y
porque se sienten así, hay que hacerles entender que la vida es de sacrificios y
que es muy linda
Actividad; 2. Echa mano de un diccionario enciclopédico y busca el
significado de las siguientes palabras:

 Libertad
 Utilitarismo
 Carácter
 Axiología

 Ética
 Moral
 Persona
 Valor

R//
Ética: Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en
cualquier ámbito de la vida.
Moral: Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento
individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican.
Persona: En síntesis, se podría afirmar que una persona es un individuo racional,
consciente de sí mismo y de los valores morales, capaz de responsabilizarse de sí
mismo.
Valor: Propiedad de todos los objetos incluidos los objetos físicos como también
de los objetos abstractos, por ejemplo, actividad, acciones, que representa su nivel
de importancia.
Libertad: Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable
su propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Utilitarismo: Doctrina moderna que considera la utilidad como principio de la moral.
Carácter: Conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han
adquirido durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual.
Axiología: Tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de
los juicios de valor que puede realizar un individuo. Por eso, es muy común y
frecuente que a la axiología se la denomine “filosofía de valores”.
Actividad 3: Lecturas
1. ¿Consideras que en tus espacios de interacción social cotidiana existen normas
morales? Menciona algunos ejemplos.
2. ¿Cómo crees que puedes participar en la construcción de normas morales?
3. ¿Hay normas morales que sean comunes a todos los seres humanos y
culturas?
4. ¿Crees que es posible ser feliz en el mundo actual? Estanislao Zuleta.
5. ¿Consideras que es lo mismo ser feliz que tener éxito? Estanislao Zuleta.
6. ¿Puedes imaginar una vida sin riesgos y sin lucha? Estanislao Zuleta.
7. ¿Según Aristóteles ¿Cómo se puede aclarar qué es la felicidad?
8. Explica el título del documento en función del contenido del mismo. ¿Qué otro
título podrías darle al fragmento? Justifica tu respuesta.
9. Traza y completa un cuadro como el siguiente donde expliques la importancia
de la alegría y la forma como debe vivirse en los siguientes escenarios de la vida.
10. Escoge tres de las siguientes frases y profundiza sobre las siguientes
afirmaciones:
 El ser humano nace para ser feliz
 El mundo y la vida ofrecen al hombre muchos motivos de goce y felicidad.
 Los motivos de felicidad no se encuentran lejos: están muy cerca y aun
dentro del mismo ser humano.
 Nadie puede llamarse feliz hasta haya aprendido a cultivar la alegría, la
estima, la ternura y la buena voluntad hasta el punto de hallarse
determinado a ser feliz todos los días, haciendo a los otros felices.
“wheelerwilcox”
 El yo no es algo que es, sino algo que será. Es una tarea. “kierkegaard”

Solución
1R// Pues considero que, si los hay, todo va en la manera de expresarse y de
como o que manera dice cualquier cosa, tal que la otra persona no se ofenda o
algo parecido, esto es un ejemplo del diario vivir, necesitamos ser sociales para
poder vivir de una manera bien, sobre todo abarcando ciertos temas al momento
de hablar, y ser serio en momentos adecuados
2R// Participaría de una manera muy activa, ya sea demostrando la buena
persona que soy generalmente y como me expreso ante el día a día, mi familia y
amigos cercanos que no tengan el concepto claro de valores morales, y que vean
que tenemos una mentalidad un poco mas madura ante todo eso
3R// Pues hay diversas normas morales comunes en alguna que otra persona, ya
sea su manera de pensar, su manera de vivir el día a día, como disfrutan de algo
de una manera inimaginable y sana, pero como todo, hay personas también que
no conectan con los demás ya sea por su esencia o por otra cosa relacionada
4R// La vida enseña totalmente, ya sea algo bueno o malo, y depende de que
forma lo tomes tú, y así vas creciendo como persona y ser humano, los jóvenes
deberían disfrutar la vida ahora, y no dejar todo para después, la vida se puede
acabar en un segundo, y actualmente se puede ser feliz con lo que tengamos, ya
sea material o no, mas adelante llegaran cosas mejores depende de cómo
actuemos
5R// Pues considero que no, porque hay gente que puede tener todo el
reconocimiento y éxito de los demás, y a la vez estar triste, ya sea porque eso no
lo llena como él quisiera, pero debería darse cuenta de que esta en su mejor
momento de la vida, y demostrar que todo es con esfuerzo, sacrifico y fe, ante
todo
6R// Es algo muy claro, la vida sin caídas, sin obstáculos, no es vida, o si no
estuviera muy fácil de conseguir todo, por eso es que la vida y el destino hacen
ver la realidad de las cosas, y ahí empezaremos a valorar todo lo que esta, que en
cualquier momento se tendrá mejor
7R// Él decía que la felicidad es el propósito central de la vida humana y una meta.
Como resultado de esto Aristóteles dedica más espacio al tema de la felicidad que
cualquier otro pensador antes de la era moderna.
8R// Es un titulo adecuado en contexto de lo hablado en él, ya que nos da
entender y a comprender un poco mas el concepto de moral y como es de bueno
manejarla bien, yo le pondría complejos y algunas capacidades de la moral
9R//

También podría gustarte