Está en la página 1de 14

1Taller toma de decisiones.

Bettina Torcoroma Álvarez Tarazona


Jorge Alfonso Ibáñez Rincón
Merly Fernanda Navarro Galván.
Dayxon Yesid Vergel Perez.

Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC)


Facultad de Ciencias Administrativas
Sistema de Información Gerencial
Ocaña
2020
ii
Tabla de Contenidos

Introducción e información general.....................................................................................1


Factores que influyen en la toma de decisiones………………………………………...3
Título 2.............................................................................................................................1
Título 3.........................................................................................................................1
Título 3.........................................................................................................................1
Capítulo 2 Figuras y tablas.................................................................................................2
Título 2.............................................................................................................................2
Título 3.........................................................................................................................2
Título 3.........................................................................................................................2
Capítulo 4 Resultados y discussion....................................................................................5
List of References................................................................................................................6
Apéndice..............................................................................................................................7
Vita......................................................................................................................................8
Introducción e información general

La toma de decisiones es uno de los procedimientos más complicado a los que

enfrenta el ser humano. Es el proceso en el cual se alcanza como consecuencia una o más

decisiones con el intención de dar una solución determinada a una problemática

presentada en la organización o la puesta en marcha de las metas. Pueden participar uno o

más actores y se elige entre varias opciones. Por lo tanto, a continuación daremos a

conocer qué son y como los aplicaría a la organización, en este caso, Ferreagro el Trébol.

Factores que influyen en la toma de decisiones.

Factores internos: Se refieren a las aptitudes, los intereses, las actitudes, las

habilidades, las motivaciones, la personalidad que posee la persona. Cómo somos, qué

nos define, en definitiva, la identidad de una persona. (Instituto Europeo de Posgrado

IEP, 2018)

Factores externos: Se refiere a la familia, los medios de comunicación o el

entorno cultural, social y económico.

Factores en el mundo empresarial

Los factores externos dentro del mundo empresarial serian los siguiente:

El tiempo: En una empresa el tiempo del que se dispone para tomar una decisión

es limitado y suele ser crucial a la hora de resolver conflictos. (Instituto Europeo de

Posgrado IEP, 2018)

La existencia de presiones por parte de otras personas de la compañía.

La estabilidad del entorno: Trabajar en un entorno estable facilitará en el

proceso de toma de decisiones. (Instituto Europeo de Posgrado IEP, 2018)


El riesgo: Hay que tener en cuenta que toda decisión conlleva un riesgo que

puede dar lugar a alguna circunstancia dañina o no deseada. (Instituto Europeo de

Posgrado IEP, 2018)

Los factores internos:

La actitud: El estado de ánimo es de gran importancia a la hora de tomar

Decisiones

La aptitud: Esas capacidades intelectuales, físicas, o sociales de cada ser

humano. (Instituto Europeo de Posgrado IEP, 2018)

Crear situaciones que no se esperaban y tomar decisiones respecto a ello también

influirá en el proceso de la toma de decisiones en el ámbito empresarial. (Instituto

Europeo de Posgrado IEP, 2018)

La experiencia tanto personal como profesional: Entre más experiencia y

cocimientos tengas menores serán los errores.

La cultura de la persona que tomará la decisión: se tiene en cuenta la

importancia de los valores, ideas, sentimientos, la forma de vida, entre otras a la

hora de tomar una decisión.

Lo aplicaríamos en la Ferretería Ferreagro el Trébol, a la hora de tomar una

decisión, teniendo en cuenta tanto los factores internos como externos necesariamente

para la decisión mas mínima llevada en la empresa ,en este caso tomamos como ejemplo

el gerente de Ferreagro El Trébol ya que en la forma de vida que él ha llevado a cabo en

el municipio de Abrego, ha tenido los factores que llevan a cabo la satisfacción del

cliente en cuanto a los productos de buena calidad y de un precio asequible.


Tipos de decisiones no adecuadas.

La única forma de que una empresa se sostenga a través del periodo es tomando

decisiones adecuadas. Son muchos los efectos que resultan como resultado de una mala

decisión.

Efectos comunes en la toma de decisiones.

Baja calidad: Una determinación precipitada puede conducirte a costosos

resultados de baja calidad. Por ejemplo, si confeccionas trajes y siempre le das los

detalles en el último minuto por estar contra el tiempo, es muy posible que crees un

producto de baja calidad que a la larga puede generar desencanto y frustración al cliente y

simplificarse a la pérdida de tiempo y dinero.

Errores costosos: Una mala decisión afecta en la inversión en tiempo y dinero

por parte de los poseedores y esto en la gran mayoría de los casos ocurre cuando se toma

una decisión de manera rápida y poco estudiada.

Sistemas fallidos: Cualquier mala decisión puede provocar una eventualidad en

el lugar de trabajo. Las tomas de decisiones humanas pueden ser predominadas por el mal

estado de ánimo, fatiga, dolencia, confusión, despiste y sesgo. 

Comunicación quebrada: Frustración, confusión, falta de dirección y la pérdida

de respeto pueden también resultar de la mala toma de decisiones. Los equipos tienen que

confiar en las decisiones de sus líderes, así como también los líderes tienen que ser

capaces de confiar en que los empleados pueden manejar sus tareas y responsabilidades. 

 
Para que la empresa Ferreagro El Trebol siga con el éxito constante que ha tenido

en los últimos años, es necesario ser precavido en la toma de decisiones. Ser cuidadoso

en los productos para la satisfacción del cliente, elegir a los proveedores de manera

correcta con el despacho rápido y oportuno para la compra de mercancía y tener un

sistema para el control de los productos que facilite la toma de decisiones en los

productos que se venden al público.

Vida y decisiones.

Las personas recolectan la información a nivel cognitivo y emocional para tomar

sus decisiones a nivel personal, más sin embargo, este tramite no siempre es ejecutar de

manera funcional y completa.

Dudas como: ¿Qué quiero estudiar?, ¿quién soy para los demás?, ¿cambio o no de

trabajo?... pueden parecer de mayor o menor valor para las personas, aunque son

preguntas que hacen parte de la cotidianidad de todo ser humano y que ponen en juego la

toma de decisiones muy importantes para las personas, pues hacen parte de un sinfín de

situaciones que orientan el darle sentido a la vida.

Desde el punto de vista de la psicológica del sentido de vida se habla de los

pensamiento de decisión, libertad y elección como capacidades humanas que orientan a la

persona hacia su bienestar, cada una de ellas vividas de una manera particular e

integradamente en la experiencia de vida.

La vida y las decisiones tienen una relación muy estrecha en cuanto a la

organización involucrada. Esta podría aplicarse en muchos ámbitos, por ejemplo, un

trabajador tiene la decisión de seguir en la empresa para mantener a su familia y brindarle


lo necesario sus hijos. Además, las decisiones laborales pueden afectar directamente al

núcleo familiar, por lo tanto, es muy necesario pensar las decisiones que vamos a tomar

respecto a seguir o cambiar de trabajo. Decisión, libertad y elección.

Condiciones emocionales y cognitivas de la toma de decisiones.

Todos los seres humanos enfrentan procesos de tomar decisiones en las diferentes

etapas de su vida. En este proceso siempre es previo a la acción y por esta causa siempre

es a futuro. Cada responsable toma una decisión de acuerdo a la visión y percepción que

tiene del mundo además de su capacidad de razonamiento.

Una tarea que a simple vista suele parecer muy fácil, pero en realidad resulta ser

muy complejo. Debido a esto es necesario identificar las condiciones emocionales y

cognitivas para lograr obtener un buen proceso en la toma de decisiones.

Asimismo, el proceso de la toma de decisiones es una actividad ligada a los

procesos gerenciales, desde un punto de vista individual hasta un sistema integrado de

individuos.

Esto implica la consideración de diferentes aspectos como información disponible

sobre las fortalezas y debilidades de la organización, las decisiones del pasado, y su

proyección a futuro, entre otros.


La estructura cognitiva: La composición cognitiva del agente tomador de

decisiones tiene como elementos principales como lo son:

Emoción y atención:

Es importante la emoción como la atención ya que son aspectos que se encuentran

presentes en la persona que toma decisiones. La emoción produce cambios en el

momento en que el decisor revisa y delibera entre la situación actual en este caso sería de

la organización y lo que pretende generar.

Esto se debe ya que la condición limitada del individuo se encuentre con el

objetivo de generar y evaluar todas las posibles opciones de acción que le garanticen un

estado óptimo, cabe recalcar que es de vital importancia la atención ya que esta debe estar

centrada en un conjunto de alternativas potenciales.

Los tomadores de decisiones más conocidos como decisores, como cualquier

individuo, solo puede atender de modo consciente solo un conjunto limitado de cosas al

mismo tiempo, trayendo consigo que el individuo ponga atención y discrimina de

acuerdo con el conocimiento previo. (Villarreal, 2014)


Memoria

Al mirar el concepto de memoria hace referencia a que es una organización de

estructuras de listas, que están conformadas por componentes descriptivos y listas cortas

de componentes, podemos concebir al tomador de decisiones como un gran acumulador

de información, esta es reunida y organizada bajos ciertos puntos de identificación.

Una persona que no cuente con memoria no cuenta con la capacidad de recordar

experiencias y situaciones pasadas, esto trayendo consigo llevar a cabo rutinas, que no

ayudan a formar hábitos, además el individuo no puede contar con emociones ni

atención. (Villarreal, 2014)

En el caso específico de la organización Ferreagro el Trébol, los aspectos

cognitivos se aplican en la toma de decisiones para el buen desempeño y funcionamiento

del establecimiento.

El agente tomador de decisiones en este caso el gerente tiene en cuenta los

elementos de la estructura cognitiva como por ejemplo en la parte cognitiva contar con un

conocimiento previo con las situaciones vividas en la empresa para el mejoramiento

continuo, además se ha contado a raíz de la pandemia con capacitaciones de manera

virtual en atención al cliente y en las otras ramas del sector de la construcción,

adquiriendo nuevos conocimientos que va a beneficiar al personal que labora en el

establecimiento como los clientes que adquieren los productos.


Estilos de pensamiento y Toma de decisiones.

Toma de decisiones:

Estos son los pasos para tener en cuenta la toma de decisiones en la

ferretería:

Decisivo: Este estilo de decisión es directo, eficiente, rápido y firme, se valora la

acción una vez este hecho el plan, se apega a él. Al tratar con las personas que valoren la

honestidad, la claridad, la lealtad y la brevedad.

Jerárquico: Cada vez que apliquemos este estilo, debemos ser analíticos y

enfocados y mirar bien las cosas, esperar que nuestras decisiones como equipo resulten

de la mejor manera, una vez tomadas, sean finales y resisten la prueba del tiempo.

Flexible: Nos basaremos en la velocidad y la adaptabilidad para tener un mejor

trabajo, que tomemos decisiones rápidamente y cambiar de curso de igual rapidez para

mantener el ritmo de situaciones inmediatas y cambiantes.

Interrogador: Es la modalidad integradora, las personas enmarcan a los

problemas de manera amplia, utilizando los soportes de muchas fuentes y toman

decisiones que involucran múltiples cursos de acción que podrían evolucionar con el

tiempo a medida que cambian las circunstancias.


Pensamiento estratégico:

Nuestra ferretería debe tener estrategias decisivas que es sean el motor que haga

funcionar la empresa u organización. Estamos habituados en escuchar a los directivos de

la empresa, hablar del plan general o de la estrategia a seguir en ventas o en

comunicación y así tener mejores ideas para la organización y conseguir cosas buenas

para esta.

La ferretería debe tener estrategias y también un plan de negocio que sea

acorde a los objetivos que se plantean y llevarlos a cabo. También que

estos nos ayuden a anticipar los problemas y así poder resolverlos antes

que ocurran.
Lista de referencias

Monterrosa, R.N (2010). Toma de decisiones en las organizaciones. Bogotá.


Apéndice

Las tablas y figuras pueden ir en el apéndice como se mencionó anteriormente.

También es posible usar el apéndice para incluir datos en bruto, instrumentos de

investigación y material adicional.


Vita

PÁGINA ES OPCIONAL.
Acá se incluye una breve biografía del autor de la tesis.

También podría gustarte