Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CEPROG

ING.LUIS ARGENIS DOMINGUEZ COLLI

YAHAIRA GPE GALAN CRUZ

INGENIERIA CIVIL

NOVENO SEMESTRE

CAMPUS PALENQUE

INGENIERIA SISMICA

2.4 Datos instrumentales


INTRODUCCION

Tanto el registro de acelerogramas como su tratamiento han ido cambiando a

medida que han evolucionado los sistemas de adquisición y el almacenamiento y

procesado de los datos.

El conocimiento de las fuerzas que actúan sobre un emplazamiento, debida a los

terremotos, el análisis de sus efectos sobre las estructuras, el desarrollo de normas

de construcción y los métodos para determinar el riesgo sísmico sobre las

construcciones son algunas de las principales motivaciones para el estudio de

acelerogramas.
Para obtener una determinación lo más exacta posible de los valores de aceleración
que se han producido durante el terremoto en el lugar del registro, es necesario
hacer un cuidadoso tratamiento de los registros.

¿Cómo Trabaja un Sismógrafo?

Un sismógrafo es un instrumento usado para medir movimientos de la Tierra y


cosiste de un sensor que detecta el movimiento del terreno, llamado sismómetro
que está conectado a un sistema de registro. Esta ficha técnica proporciona una
visión general de los componentes básicos de un sismómetro y principios de las
ciencias físicas detrás de su funcionamiento.

SISMOGRAFO

 Los sismógrafos funcionan según


el principio de inercia.

Sismómetros utilizados en los estudios


sobre terremotos son muy sensibles a
los movimientos del terreno, por lo que
los movimientos tan pequeños como 1 /
10.000.000 centímetros (distancias casi
tan pequeñas como espacios
atómicos).
Un acelerograma es una representación temporal de la aceleración que experimenta
el suelo en un determinado punto durante un terremoto.

Los valores de la aceleración se obtienen mediante unos instrumentos llamados


acelerógrafos, que registran la aceleración del suelo según tres direcciones
perpendiculares; dos horizontales y una vertical.

Los acelerogramas se caracterizan por ser altamente irregulares y oscilatorios, con

pequeñas amplitudes iniciales que crecen rápidamente hasta alcanzar los valores

máximos y decrecer igualmente rápido hasta que se detiene el movimiento.

FUENTE: INGENIERIA SISMICA PDF.


EJEMPLO

Un espectro de respuesta asociado a un acelerograma es una curva que representa

la aceleración máxima que experimentaría un oscilador de 1 grado de libertad y de

periodo Ti si se sometiera al citado acelerograma. Un oscilador de periodo T1

experimentaría una aceleración a1; otro de T2 tendría a2 y así sucesivamente. La

representación de todas estas parejas de valores [T,a] constituye un espectro de

respuesta.
Referencias
TIERRA, A. D. (-). SISMOLOGIA E INGENIERIA DE SISMICA .

También podría gustarte