Está en la página 1de 17

Reto 3 Aprendizaje Unadista

Cátedra Unadista

Astrid Lorena Gutiérrez Veintemillo

Londys Duvan Guerrero coronel

Maria Teresa Hernandez

Grupo: 434206_62: Catedra Unadista

Presentado a Magdaleby Anacona Lezama


Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Fecha: 13/julio/2020
Cuadro con las respuestas de cada uno de los estudiantes

Nombre: Astrid Lorena Gutiérrez Veintemillo Rol: Revisor


TEMA ¿QUÉ ES? ¿Cómo lo aplicas?
Aprendizaje Cuando la persona está Motivación y dedicación;
autónomo interesada en adquirir está bien creer en ti y tener
conocimientos de una manera claro que nadie va invertir
independiente, es responsable en ti más que tú.
organizada y visualiza su Apoyarse en las diferentes
meta, además que va más allá metodologías de estudio,
encontrando la indicada
de su capacidad de emplear
para potencializar tus
estrategias con el fin de
talentos.
alcanzar sus objetivos. Que el proceso de
aprender, requiere tiempo,
memoria, atención y
concentración.

Aprendizaje La persona toma un Relacionando funciones


significativo conocimiento nuevo y lo superiores de pensamiento:
relaciona con el que ya posee, lenguaje, memoria,
es decir que entiende lo que pensamiento y aprendizaje
está aprendiendo, tales como:
complementa la información Percibir, observar,
interpretar, analizar,
previa y la enriquece para
anexar, clasificar,
finalmente tener un
comparar, relacionar,
conocimiento más amplio del expresar, sintetizar,
tema. evaluar.

Aprendizaje El conocimiento y el Carácter colaborativo,


Colaborativo aprendizaje que adquirimos a asume un rol y con ello la
nivel individual adquiere un responsabilidad tanto del
carácter y significado especial. rol seleccionado como de
Cuando dos o tres personas aportar de manera
comparten sus conocimientos significativa en la
construcción del producto
creando diferentes puntos de
final.
vista.
Roles: Entregas, revisor,
alertas, compilador,
evaluador.

Procesos de Están relacionadas con las Percibir, observar,


Pensamiento funciones superiores de interpretar, analizar, asociar,
pensamiento: lenguaje, clasificar, comparar,
memoria, pensamiento y relacionar, expresar,
aprendizaje. sintetizar, evaluar.
Se adquieren a través del
desarrollo de la práctica y
además nos permiten desarrollar
las actividades de forma más
precisa y completa.
Estrategias de Están constituidas por Explorar
Aprendizaje actividades consientes e Comparar y contrastar
intencionales que guían las Hacer referencias
acciones a seguir para alcanzar Plantearse preguntas
determinadas metas de Ejemplos y analogías
aprendizaje en el estudiante, son La manera de resolver
procedimientos que se aplican problemas, clasificar la
de un modo intencional y información y aplicar
deliberado en la realización de conceptos.
una tarea (parra, 2003).
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del
trabajo colaborativo?
La solidaridad es todo aquello que se da, sin esperar algo a cambio, confiar en
que estas obrando bien, que independientemente de los hechos o acciones
brindas ese apoyo incondicional teniendo en cuenta que es una situación difícil,
es un valor fundamental porque te abre la mente a nuevas expectativas es decir
cómo crear consciencia de que no todos tenemos los mismas instancias para
sobrellevar una situación.

Tabla 1
Nombre: Londys Guerrero Rol: Alertas

Tema ¿Qué es? ¿Cómo lo aplicas?


Se refiere a la capacidad que tiene un estudiante  Maneje sus propios
recursos y utilice
para tomar de manera responsable y de manera
técnicas del trabajo
disciplinariamente las decisiones relacionadas individual.
con su aprendizaje, o sea para dirigir, controlar,
 Tener pleno
Aprendizaje regular y evaluar su forma de aprender de conocimiento que
Autónomo aprender a aprender
manera consciente e intencionada y utilizando
requiere: memoria,
estrategias para alcanzar los objetivos de atención,
concentración y
aprendizaje, o sin estar bajo el mando constante comprensión.
de un supervisor o alguien al mando.
 Tener confianza en sí
mismo.
Son todas aquellas habilidades relacionadas con Para aplicar el Aprendizaje
las funciones superiores de pensamiento: Significativo necesito tener
Lenguaje, memoria, pensamiento y aprendizaje. en cuenta unos aspectos
Así mismo las habilidades de pensamiento se como: (Percibir, Observar,
adquieren a través del desarrollo de la práctica y Interpretar, Asociar,
además nos permiten desarrollar las actividades Clasificar, Comparar,
Aprendizaje de forma más precisa y completa. Las Expresar, Retener,
Significativo
habilidades como se da el aprendizaje Sintetizar, Deducir,
significativo cuando el estudiante toma un Generalizar, Evaluar)
conocimiento nuevo y lo relaciona con el que ya
posee, es decir que entiende lo que está
aprendiendo, complementa la información
previa
y la enriquece para finalmente tener un
conocimiento más amplio del tema.
Se puede decir que el aprendizaje colaborativo El aplicar este aprendizaje
ayuda a llegar a una determinada meta o lo vemos factible dentro de
realización colectiva, este aprendizaje permite todas las actividades
conocer los diferentes puntos de vista saliendo estudiantiles posibles ya
de la zona de confort de cada estudiante para una sean virtuales o
resolución de conflictos tal cual como el presenciales, ya que
concepto de sociedad. El aplicar este aprendizaje respetando las ideas de
lo vemos factible dentro de todas las actividades nuestros compañeros y
estudiantiles posibles ya sean virtuales o desde el proceso de
presenciales, ya que, partiendo desde el proceso sociedad, como ciudadanos
de sociedad, como ciudadanos nos vemos nos a la participación
Aprendizaje obligados a la participación colectiva y general colectiva y general entre
Colaborativo
entre todos. Aprendizaje Colaborativo. El todos como.
conocimiento y el aprendizaje que adquirimos a -Debatiendo para encontrar
nivel individual adquiere un carácter y las falencias y
significado especial cuando se comparte con solucionarlas
pares, puesto que fruto de la interacción de -Siendo responsable con el
saberes que establecemos en grupo se generan rol que elegí
nuevos conocimientos y producto del debate que - Escuchando y
causa la interacción de diferentes puntos de aprendiendo de los demás.
vista. La consecuencia de todo este proceso de
interacción es el aprendizaje
colaborativo. Respetando las ideas de nuestros
compañeros
Son todas aquellas habilidades relacionadas con Estos métodos de
las funciones superiores de pensamiento: aprendizaje dando a existir
Procesos de lenguaje, memoria, pensamiento y aprendizaje. una evaluación en la cual se
Pensamiento
Los procesos de pensamiento son las denote las funciones y el
características funcionales y lingüísticas de cada tipo de inteligencia de cada
estudiante es decir todos manejamos una forma individuo tomando en
diferente en la estructura. Así mismo las cuenta cómo. Aplicando las
habilidades de pensamiento se adquieren a través habilidades de percibir,
del desarrollo de la práctica y además nos observar, Interpretar,
permiten desarrollar las actividades de forma analizar, asociar,
más precisa y completa. clasificar. etc.
Que me permitan
desarrollar las actividades
propuestas.
Estrategias de Son el conjunto de actividades, técnicas y Como lo puedo aplicar la
Aprendizaje
medios que se planifican de acuerdo con las estrategias de aprendizaje
necesidades de la población a la cual van por medio de unos
dirigidas, los objetivos que persiguen y la conceptos como.
naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la (Memorización, Asociación
finalidad de hacer más efectivo el proceso de Motivación, Práctica,
aprendizaje. Esto implica la capacidad de Cooperación, Competencia
reflexionar la forma en que se aprende y actuar Instrucciones, Repetición,
en consecuencia autorregulando el propio Revisión, Ensayo,
proceso de aprendizaje mediante el uso de Organización, Regulación
estrategias flexibles y apropiadas que se Debate, Análisis
transfieren y adoptan a nuevas situaciones. Composición de mapas)

¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo
colaborativo?
Para mi ser la solidaridad es lo más importante para trabajar en grupos es aprender más
conocimiento valorar el tiempo de las demás personas para brindarnos un poco más de aprendizaje
y conocimiento ya que uno debe tener un respeto hacia los compañeros de grupos y ellos a uno para
poder fundamentar es gran valor que es la solidaridad.
Notas: Referencias Bibliográficas:
Alvis, A., Liz, R., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 2: Aprendizaje Unadista. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31812

Nombre: Maria Teresa Hernández Rol: Evaluador


TEMA ¿QUÉ ES? ¿Cómo lo aplicas?
Aprendizaje Cuando la persona está Motivación y dedicación;
autónomo interesada en adquirir está bien creer en ti y tener
conocimientos de una manera claro que nadie va invertir
independiente, es responsable en ti más que tú.
organizada y visualiza su meta, Apoyarse en las diferentes
además que va más allá de su metodologías de estudio,
encontrando la indicada
capacidad de emplear
para potencializar tus
estrategias con el fin de
talentos.
alcanzar sus objetivos. Que el proceso de
aprender, requiere tiempo,
memoria, atención y
concentración.

Aprendizaje La persona toma un Relacionando funciones


significativo conocimiento nuevo y lo superiores de pensamiento:
relaciona con el que ya posee, lenguaje, memoria,
es decir que entiende lo que pensamiento y aprendizaje
está aprendiendo, complementa tales como:
la información previa y la Percibir, observar,
interpretar, analizar,
enriquece para finalmente tener
anexar, clasificar,
un conocimiento más amplio del
comparar, relacionar,
tema. expresar, sintetizar,
evaluar.

Aprendizaje El conocimiento y el aprendizaje Carácter colaborativo,


Colaborativo que adquirimos a nivel individual asume un rol y con ello la
adquieren un carácter y responsabilidad tanto del
significado especial. Cuando rol seleccionado como de
dos o tres personas comparten aportar de manera
sus conocimientos creando significativa en la
construcción del producto
diferentes puntos de vista.
final.
Roles: Entregas, revisor,
alertas, compilador,
evaluador.

Procesos de Están relacionadas con las Percibir, observar, interpretar,


Pensamiento funciones superiores de analizar, asociar, clasificar,
pensamiento: lenguaje, comparar, relacionar, expresar,
memoria, pensamiento y
aprendizaje. sintetizar, evaluar.
Se adquieren a través del
desarrollo de la práctica y
además nos permiten
desarrollar las actividades de
forma más precisa y
completa.
Estrategias de Están constituidas por Están constituidas por
Aprendizaje actividades consientes e actividades consientes e
intencionales que guían las intencionales que guían las
acciones a seguir para acciones a seguir para
alcanzar determinadas metas alcanzar determinadas
de aprendizaje en el metas de aprendizaje en el
estudiante, son
estudiante, son
procedimientos que se aplican
procedimientos que se
de un modo intencional y
deliberado en la realización de aplican de un modo
una tarea (parra, 2003). intencional y deliberado en la
realización de una tarea
(parra, 2003).
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del
trabajo colaborativo?
Cuando trabajamos de forma colectiva y en equipo, algunas veces no vamos a
sentir que el trabajo del otro nos beneficia siendo así, la solidaridad entra en
juego con un elemento muy importante ayudemos porque más allá de si nos
beneficia directamente porque en ese camino quizá encontremos un valor
agregado más importante.

¡ El Aprendizaje autónomo te optimiza ¡


El autoaprendizaje es la capacidad, que adquiere el ser humano,
mediante un estudio empírico. Para sintetizar, la persona está
dispuesta en adquirir conocimientos independientemente, para así
lograr sus objetivos.
Hoy en día, el mundo no está poniendo a prueba, en todas las áreas
de nuestra vida. Principalmente en el área del conocimiento, que se ha
visto muy afectada por miedos que no están sembrando las potencias
mundiales. Y nos preguntamos ¿Quién o quiénes?, tiene el valor de
seguir con su aprendizaje, a pesar de las adversidades. Por ejemplo;
cuando un joven universitario automáticamente deja de estudiar
presencialmente, para ahora hacerlo virtualmente, en el interior de él
surgen varios enigmas, uno de ellos es a que cambios tendrá que
someterse, tendrá que sacrificar algo, podrá entender algo, etc.
En sí, este joven es atormentado, por su respectivo entorno al que se
está adaptando y aquí, es donde sale esta famosa palabra
“autoaprendizaje” por qué podemos desarrollar el conocimiento, con
tipos de aprendizajes, cursos, podemos elegir con libertad nuestros
maestros y compañeros.
¿Cómo lo logro?
Por medio de herramientas las tics, libros y voluntad propia.
El mundo está renaciendo y con este renacer, los seres humanos
también deben renacer y no quedarse atrás, el aprendizaje autónomo
siempre estará ahí, tú decides si lo tomas o lo dejas.

[ CITATION htt20 \l 9226 ]

Noticia de pensamiento
El Alcalde De Mi Pueblo
El es una persona muy analista y pensadora,
que piensa en todo momento como debe
mejorar sus proyectos, para sacar a nuetro
pueblo adelante y hacia un futuro.
El se basa bajo un pensamiento que fue
arquiriendo por medio de la enseñanza de su
padre y madre el es un hombre muy deboto a
la palabra de Dios.
Para poder llegar hacer el alcalde de este
bello municipio, le toco muy duro, por que
le toco enfrentar todas las enseñansas que la hombres de pensamiento, que nuca se
vida le da a uno como ser humano, pero él rindieron para sacar su esclamor y liberta de
nunca se rindio por los obstaculos de la vida, pensamiento adelante de toda adversidad.
él cojio como ejenplo a seguir a grandes
Uno de esos hombre fue el caso de
William Wilberforce, el gran defensor de la
abolición británica de la esclavitud en 1797 o la
novela homónima de Augusto Cury, que le dejo
de enseñanza que todo en la vida no es solo
dinero y trabajo porque eso solo es algo
minimo de la vida, que llega cierto punto de la
vida que uno como persona debe pensar en su
familia y en Dios porque el dinero y el trabajo
es algo pasajero.
El piensa que
la prosperidad de su pueblo esta en el campo, en la
familia y en Dios para hacer de nuestro pueblo un
municipio productor.
Ese fue el pensamiento y la mentalidad que él le brindo a
cada uno de sus líderes y seguidores en cada discurso y
reuniones para llegar hacer nuestro alcade.
El siempre nos brinda la sabiduria y el conocimiento para
analizar y pesar en que cosas debemos enfocarnos y
observar, para transformar a nuestro bello municipio.
La actual crisis de la pandemia del covid-19 nos obliga a todos, familias, individuos,
gobiernos, instituciones de educación superior, toda la sociedad civil en general, a hacer
los mayores esfuerzos con optimismo, esperanza y coraje para continuar
desarrollando el sistema de educación superior a fin de que este, como lo ha sido en los
últimos 20 años en nuestra nación, siga siendo de impacto suficiente para el desarrollo y
bienestar del talento humano y del bien común integral de todos los territorios que
componen el país. No hacerlo sería frenar un cambio potencial fundamental para el impulso
del desarrollo sostenible integral, no solo económico, sino aquel que beneficie las
condiciones limitadas de los habitantes de nuestra patria y del mundo en general.
Temas relacionados

Aunque el desafío que dejan las implicaciones de esta crisis mundial en materia de salud, por la
pandemia del covid-19, a la educación superior (resultados de aprendizaje, calidad educativa,
cobertura, generación de nuevo conocimiento a través de la investigación, capacidad tecnológica,
innovación y sostenibilidad financiera) sean de una magnitud inmensa, la invitación es a seguir
pensando y actuando en un sistema de educación que tiene que ser escenario de
transformaciones profundas en todos sus factores, para que alcancemos la tan anhelada sociedad
de las oportunidades en equidad y justicia para sus ciudadanos. Los problemas de equidad social de
la nación y del mundo, ahondados ahora por esta crisis de la pandemia, no pueden ser freno para
seguir apostando por la educación superior

Reflexión sobre la solidaridad en el trabajo colaborativo


Como valor fundamental de las relaciones personales y sociales es todo aquello que se da
sin esperar algo a cambio, confiar tener la certeza que se está obrando bien como ser
humano, teniendo en cuenta que nos podemos encontrar en diferentes áreas que pueden ser
difíciles, la solidaridad es aprender a trabajar en equipo, porque en algunas ocasiones no
nos encontramos con lo queremos sino debemos adaptarnos al cambio y asimilar lo que
queremos sacar adelante, en mi concepto ser solidario es colocarme en los zapatos de otra
persona sin discriminarle.
Porque antes de todo es el valores de ser seres humanos esto nos serbio que hay algunas
persona que tiene el problema de no saber trabajar en equipo o que no tiene la solidaridad
para colaborar en grupo la vida nos enseña que de vemos extender la mano a todo ser a si
quieran que les ayude o no pero también toca agradecer a los compañeros y los tutores por
tener ese espíritu de solidaridad para ayudar a todos los compañeros para enseñar a
reconocer ese valor que es la solidaridad.

Astrid Lorena Gutiérrez Veintemillo


Aprendizaje unadista - Autoevaluación
¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?
a. Desempeño alto, porque...:
o Sí, porque los tres nos permiten trazar metas y lograr objetivos.
¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?
a. Desempeño alto, porque...:
o Sí, nos brinda una idea de cómo ser partícipes, de ser solidarios frente al área
colaborativa.
¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?
a. Desempeño alto, porque...:
o Sí, ya que este recorrido nos muestra una idea más amplia y sincera frente a
cada proceso.
La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.
a. Desempeño alto, porque...:
o Sí, me guio a aplicar un aprendizaje que me ayude a promover mis
habilidades.
¿Qué debo mejorar?

Respuesta: 1. aprender a ser más solidaria frente a los trabajos colaborativos. 2. colocar en
práctica el aprendizaje colaborativo aplicando ciertas habilidades. (Interpretar, relacionar,
sintetizar, etc.) 3. estar más participe al aprendizaje significativo.

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: 1. aplicando los procesos y temáticas de aprendo a aprender en la unad. 2.


aprendizaje autónomo. 3. aprendizaje colaborativo. 4. aprendizaje autónomo. 5. estos tres
aprendizajes me guíen, me confortan a lograr mis metas y propósitos.

Respuestas del OVA de Londys Duvan Guerrero


Aprendizaje unadista - Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?


a. Desempeño alto, porque...:
o sí lo he comprendido porque uno como persona de ver a estar abierto para
aprender de otras personas en grupos o a distancias para poder colaborar nos
a nosotros mismo
¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?
a. Desempeño medio, porque...:
o por su puesto que, si me permite trabajar en grupos, pero abecé las demás
personas y uno mismo le toca colocar más entusiasmo y compromiso para
elaborar los trabajos
¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?
a. Desempeño alto, porque...:
o me sirvió de mucho porque estaba personal mente un poquito perdido del
tema y este OVA me explico mucho más y fue un excelente método para
aprender
La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.
a. Desempeño alto, porque...:
o me sirvió de bastante para conocer temas que no tenía conocimiento
¿Qué debo mejorar?

Respuesta: personal mente debo mejorar mi actitud para trabajar en grupos o en los foros
porque soy un poco cerrado

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: lo iré logrando poco a poco acordándome al trabajo en grupos y mejorando


conocer más aspectos comunicativos y dejando atrás mis miedos y fobias para
comunicarme con otras personas

Respuestas del OVA de Maria Teresa Hernández


Aprendizaje unadista - Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o si me permitió tener más conocimiento para el manejo de un a trabajo
autónomo

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño medio, porque...:


o si me enseño y reflexione para trabajar en equipo

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o si más claro

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:


o si tuve mucho apoyo

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: en observar y analizar un poco más

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: como lo logre desarrollando con seriedad y sacrificios para ejercer lo más
posible mis conocimientos en el tema.

Referencias Bibliográficas
Alvis, A., Liz, R., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 2: Aprendizaje Unadista.
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31812

Referencias fotográficas del foro

Re: Reto 3 - Aprendizaje Unadista


de ASTRID LORENA GUTIERREZ - martes, 7 de julio de 2020, 17:35
 
Martes, 7 de julio de 2020

Cordial saludo.

El rol que voy a desempeñar para el desarrollo colaborativo es Revisor, quedo atenta para que
entre todos saquemos de manera exitosa la actividad.

 
Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Reto 3 - Aprendizaje Unadista


de LONDYS DUVAN GUERRERO - miércoles, 8 de julio de 2020, 07:44
 
Buen día compañeros o (ras)

Es para informar en mi rol de alertas que nos quedan 6 días y 16 horas para entregar el
trabajo de la unidad 2 reto 3 y no nos hemos comunicados para hablar el desarrollo de la
actividad muchas gracias y un buen día para todos.

 
Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Reto 3 - Aprendizaje Unadista


de MARIA TERESA HERNANDEZ - martes, 14 de julio de 2020, 10:22
 
Buenos días  mi aporte

 
Maria teresa hernnadez.docx

También podría gustarte