Está en la página 1de 3

ESCUELA DR ALEJANDRO HEREDIA

ASIGNATURA: HISTORIA CURSO: 2°1° TURNO MAÑANA

PROFESORA: CRUZ CLAUDIA

SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 02 DE JULIO

Significado de América
Qué es América:
Como América se denomina el segundo continente más extenso del mundo. Está
situado en el hemisferio occidental del planeta y ocupa, de norte a sur, desde el
océano glacial Ártico hasta el cabo de
Hornos; se encuentra delimitado por el
océano Atlántico por el este y el
Pacífico por el oeste. Cuenta con una
superficie aproximada de 40 millones
de kilómetros cuadrados, lo que
constituye 30,2% de la superficie
emergida de la corteza terrestre, y una
población de casi mil millones de
habitantes, es decir, 12% de la
población mundial.
El origen del topónimo América se atribuye al cosmógrafo Américo Vespucio,
quien fue el primero en percatarse de que las tierras pertenecientes al continente
americano no formaban parte de las Indias Occidentales, como se creyó en un
principio, sino que constituían un continente diferente. Como tal, el nombre se
utilizó por primera vez en el tratado Cosmographiae Introductio, de Mathias
Ringmann, para acompañar al planisferio mural Universalis Cosmographia, autoría
del cartógrafo alemán Martin Waldseemüller.
Como tal, América fue poblada, según la teoría más aceptada al día de hoy,
aproximadamente hace 40 mil años, a partir de emigraciones provenientes de Asia
y el Pacífico. Las civilizaciones aborígenes, en este sentido, se esparcieron por
toda la masa continental y desarrollaron sus culturas y lenguas durante siglos.
Toda esta etapa civilizatoria previa a la llegada del hombre europeo se suele
denominar como América precolombina o América prehispánica, es decir,
antes de la llegada de Colón y de los españoles.
En la historia oficial del continente americano se verifica, tradicionalmente, el año
de 1492 como el momento en que América y Europa empiezan a registrar un
contacto significativo de mutuo encuentro y descubrimiento. No obstante, existen
indicios de que ya desde siglos antes hubo asentamientos vikingos en la parte
norte del continente.
La división del continente americano siempre ha sido problemática. Por un lado,
encontramos la que separa el continente por subregiones geográficas, donde se
distinguen: América del Sur (del istmo de Panamá hacia el sur), América
Central (desde el istmo de Panamá hasta México), las Antillas (Antillas mayores,
menores e islas Bahamas) y América del Norte (desde México hasta Canadá).
Por otro lado, atendiendo a las diferencias culturales y lingüísticas, se han
intentado establecer otras divisiones. La más popular es la que distingue a
la América Latina, conformada por el conjunto de países de lenguas y culturas
latinas, como la española, la portuguesa y la francesa, y la América anglosajona,
constituida por naciones de herencia británica. No obstante, se puede también
diferenciar entre las tradiciones culturales latinas y hacer una distinción más: la
América hispana, la América portuguesa y la América francófona. Finalmente,
para evitar todo tipo de polémica, hay quien opta por designar al continente
simplemente como las Américas.

ACTIVIDAD: LECTURA ATENTA

1- ¿Por qué a estas tierras las llamaron América?


2- Descríbela geográficamente.
3- ¿Cómo estuvo poblada antes de la llegada de los Españoles?
4- En un mapa del continente Americano pinta de tres colores distintos la
división del continente americano
5- ¿Por qué también se divide el América Latina y Anglosajona?

Significado del 12 de octubre


Qué es el 12 de octubre:
El día 12 de octubre se conmemora el
encuentro entre el mundo europeo y
la pluralidad de las culturas
aborígenes del actual continente
americano, que se produjo en el año
1492, fecha en que Cristóbal Colón
arribó a las costas de América.
Hasta entonces, Europa y América
desconocían mutuamente la existencia
de la otra. De hecho, el navegante genovés, al trazar su ruta hacia la India,
pensaba que llegaría a la costa occidental del subcontinente asiático, y por eso
bautizó a estas tierras como las Indias Occidentales. Nunca, en vida, llegó a
enterarse de que el lugar al que había llegado era en realidad un inmenso
continente, que solo tiempo después cartografió Américo Vespucio.

La celebración del 12 de octubre nace con la idea de conmemorar el encuentro y


fusión entre distintas culturas, formas de hablar y entenderse, de ver e imaginar el
mundo, que se produjo entre los indios americanos, habitantes aborígenes del
continente, y los europeos. Este día supone el nacimiento de una nueva identidad
y patrimonio cultural, producto de la colonia.

La denominación que ha sido más empleada históricamente (aunque hoy en día


muchos países no la usen) fue la inicial “Día de la Raza”. Fue utilizada por
primera vez en 1914.Este festejo fue creado en sus inicios por el ex ministro
español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien a la postre era el presidente de la
Unión Iberoamericana.
Sin embargo, cada país, en función de sus procesos sociales, políticos e
históricos, ha adaptado la lectura e interpretación del hecho histórico efectivo del
arribo de Cristóbal Colón y del hombre europeo al continente americano de
acuerdo a su concepción de la historia.
Así, en algunos países, el 12 de octubre es considerado un día festivo o feriado,
pese a que los críticos sostienen que en este día no hay nada que celebrar, pues
supuso el inicio del genocidio, la destrucción, la humillación y el saqueo de
América por parte de Europa.

Para los defensores de festejar el 12 de octubre, sin embargo, no se puede valorar


adecuadamente el pasado si no se lo comprende. Por ello, consideran que el 12
de octubre, independientemente de lo que ocurrió después, constituye un hito en
la historia de la humanidad y debe ser conmemorado para recordar de dónde
venimos.

El 12 de octubre es celebrado en los países hispanoamericanos, pero también en


Estados Unidos y España. Dependiendo del país, este festejo recibe diferentes
nombres. A saber:

Nombre País
Día de la Raza y Descubrimiento de América México
Día de la Raza Honduras
Día de la Raza y la Hispanidad Colombia
Día de la Hispanidad o Día de Fiesta Nacional España
Día de la Hispanidad El Salvador
Día de las Américas Uruguay
Día de las Culturas Costa Rica
Día de Respeto a la Diversidad Cultural Argentina
Día de la Identidad y la Diversidad Cultural República Dominicana
Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural Perú
Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad Ecuador
Día del Encuentro de Dos Mundos Chile
Día de la Resistencia Indígena Venezuela, Nicaragua
Día de la Descolonización Bolivia
Columbus Day (día de Colón) Estados Unidos

ACTIVIDADES:

1- ¿Qué PASO ERL 12 DE OCTUBRE DE 1492?


2- EXPLICA EN 5 ORACIONES LA IMPORTANCIA DE ESTE DIA
3- ¿POR QUÉ ALGUNOS CONSIDERAN QUE NO ES UN DIA FESTIVO?
4- ¿CON QUE NOMBRE SE CONMEMORA HOY EN LA ARGENTINA EL 12 DE OCTUBRE?
5- REEFLEXIONA: ¿QUÉ OPINAS SOBRE ESTE DIA?
¿QUÉ NOMBRE LE PONDRIAS TU?
¿¿Por qué SE CONSIDERA QUE FUE EL ENCUENTRO ENTRE DOS
MUNDOS?

También podría gustarte