Está en la página 1de 3

 ¿Qué es internacionalizar la economía?

La internacionalización económica es fuente de crecimiento.


El rezago de Colombia en el proceso de internacionalización de su economía ha
significado el sacrificio de oportunidades para alcanzar mayores niveles de crecimiento,
bienestar y empleo. Hace medio siglo existía un álgido debate acerca de los efectos del
comercio internacional sobre el crecimiento económico. Por un lado, estaba la tradición de
los economistas clásicos y neoclásicos, quienes planteaban que el libre mercado genera
la asignación más eficiente posible de los recursos productivos. En ese contexto, el
comercio internacional sin distorsiones sería el mejor camino que podría seguir un país
para dinamizar su crecimiento económico. Por otro lado, había diversos detractores, como
Raúl Prebisch y la CEPAL, que tuvieron gran impacto en el modelo de desarrollo de
América Latina. Esta vertiente proponía que el libre comercio genera empobrecimiento en
los países menos desarrollados, pues encaran un intercambio desigual con los países
avanzados. De ahí se desprendió un nuevo modelo de desarrollo basado en el
proteccionismo, que con el tiempo derivó en problemas que aún subsisten en cierta
medida en países como Colombia relacionados con la ineficiencia productiva. Hoy el
debate sobre el efecto del comercio internacional en el crecimiento económico sólo
subsiste en pocos países. En la mayor parte del mundo se reconoce que la
internacionalización de la economía es condición necesaria, aunque no suficiente, para el
desarrollo. Más allá de discusiones ideológicas, la evidencia empírica sustenta esa idea. A
modo de ilustración, conviene mencionar un estudio liderado por el premio Nobel de
Economía Michael Spence, en el marco de la Comisión sobre el Crecimiento y el
Desarrollo patrocinada por el Banco Mundial, para identificar los rasgos comunes de los
países que habían alcanzado altas tasas de crecimiento durante largos periodos. Spence
identificó once economías que tuvieron un crecimiento sostenido superior a 7% anual
durante los últimos 25 años del siglo pasado, y encontró que todas ellas reunían
condiciones como la libertad de mercado, altas tasas de ahorro e inversión, y una
apertura a la economía mundial (Tabla 1‐A). La revisión de las cifras de varios de esos
países presentadas en la Tabla 1‐B muestra que tienen una mayor inserción internacional
que Colombia, tanto desde el punto de vista de sus exportaciones como de sus
importaciones.

 ¿Cómo se mide la rentabilidad empresarial?

La rentabilidad es la relación entre el gasto, esfuerzo o inversión que se ha realizado en


una determinada actividad y el beneficio que proporciona. Debemos tener en cuenta que
no existe un solo concepto de rentabilidad de la empresa, sino distintas formas de
medirla. Las bases sobre las que se puede medir la rentabilidad de una sociedad,
esencialmente, son sobre las ventas, sobre los fondos propios, sobre los activos, etc. Y el
resultado que obtenemos puede ser muy distinto: una sociedad puede ser muy rentable
sobre ventas, pero no tan rentable sobre activos. El objetivo de toda empresa a medio y
largo plazo es ser rentable sobre su nivel de ventas. Las empresas tienen un beneficio
después de impuestos (BDI), un beneficio antes de impuestos (BAI), un beneficio antes de
intereses e impuestos (BAII) y un beneficio antes de amortizaciones, intereses e
impuestos (BAAII) y esos beneficios básicos con los que se trabaja los podemos
interrelacionar con los 3 conceptos básicos: ventas, fondos propios, activos, dividendo,
etc.
 ¿Qué es la tecnología convergente?

Las tecnologías de la comunicación y el conocimiento (TIC) a lo largo del


siglo XX han contribuido a la transformación de nuestras sociedades, desde
los sistemas informáticos que permiten a las empresas ser más productivas;
sistemas de telefonía móvil que facilitan la comunicación entre personas y
que sin duda están cambiado muchos estilos de vida, a internet, que ha
puesto al alcance de todas informaciones que antes eran inaccesibles.

1. La biotecnología está transformando diferentes sectores de


actividad, desde la producción de alimentos con productos
funcionales, o la medicina a través de la mejora de los sistemas
de diagnosis y tratamiento médico.
2. La nanotecnología está permitiendo también el desarrollo de
materiales con propiedades nuevas y útiles en la producción de
tejidos, la electrónica, la generación de energía, etc.
3. La cognociencia y la neurociencia tienen como objetivo
resolver los enigmas del funcionamiento del cerebro,
comprender el fundamento físico de las sensaciones humanas,
y a partir de aquí, resolver muchos de los enigmas del
comportamiento humano. En la actualidad, y como
consecuencia del desarrollo individual de cada una de estas
disciplinas, se está conformando un nuevo ámbito científico-
técnico donde la confluencia de estas diferentes disciplinas
científicas permitirá desarrollar avances tecnológicos
inimaginables para la sociedad.
Es la denominada Convergencia de Tecnologías (CT): nano-bio-info-
cogno, cuyo acrónimo es NBIC.

Según los expertos, las NBIC constituyen uno de los mayores retos
tecnológicos para el siglo XXI. Y la Unión Europea reconoce este ámbito
científico-técnico como uno de los ámbitos a desarrollar para avanzar en
la Agenda de Lisboa, apostando su desarrollo NBIC, Nano-Bio-Info-
Cogno, unas nuevas disciplinas tecnológicas de gran potencial para el
siglo XXI cómo una temática prioritaria: Converging Technologies for the
European Knowledge Society (CTEKS). La convergencia tecnológica
NBIC, está posibilitando el surgimiento de ramas tecnológicas nuevas
como:

1. La bio-informática, que permite la utilización de las


tecnologías de la información y conocimiento (TIC) en la
resolución de problemas biológicos; en la actualidad se utiliza
en la investigación del genoma que ayudará a la detección y
curación de enfermedades.
2. La nano medicina, que permite el desarrollo de sistemas de
suministro y dosificación de medicamentos de forma más
efectiva.
3. La ingeniería de sistemas bio-inspirados, que permitirá la
existencia de mecanismos artificiales capaces de simular los
sentidos humanos (la visión, el gusto, el olor) y que podrá
incorporarse a objetos y sistemas diversos como: sistemas de
control, diagnosis médica, robótica inteligencia artificial, y para
resolver problemas de salud en las personas.

También podría gustarte