Está en la página 1de 19

La Topografía tiene por objeto medir extensiones de tierra,

tomando los datos necesarios, para poder representar sobre un


plano, a escala, su forma y accidentes. Es el arte de medir distancias
horizontales y verticales, entre puntos y objetos, sobre la superficie
terrestre, medir ángulos entre líneas terrestres y establecer puntos
por medio de distancias y ángulos, previamente determinados.
Con los datos tomados por el topógrafo, sobre el terreno y por
medio de elementales procedimientos matemáticos, se calculan
distancias, ángulos, direcciones, coordenadas, elevaciones, áreas o volúmenes, según lo
requerido en cada caso.
El procedimiento a seguir en un levantamiento topográfico comprende dos etapas
fundamentales:
1- Plan de trabajo
2- El trabajo de campo o sea la recopilación de datos.
3- El trabajo de oficina que comprende el cálculo y el dibujo.
La Topografía sirve como base para la mayoría de los trabajos de
Ingeniería, pues la elaboración de un proyecto se hace una vez se
tengan los datos, y planos topográficos que representan
fielmente todos los accidentes del terreno, sobre el cual se va a
construir la obra.
También se emplea la Topografía para establecer los límites de
propiedades, medir sus extensiones, dividirlas, y determinar
accidentes u objetos dentro de ellas.
La Topografía de alta precisión es empleada por los gobiernos,
para establecer sus fronteras, limites internos, para la
determinación de las líneas de navegación en los ríos y lagos, y en
especial para la confección de la carta geográfica del país.
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Tiene como objetivo el estudio de los métodos necesarios para llegar a
representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por la
mano del hombre, para lo cual se basa esencialmente en la geometría
plana, geometría del espacio, trigonometría y matemática en general.
Además del conocimiento de estas materias, se hacen necesarios algunas
cualidades personales, como por ejemplo: Iniciativa, habilidad para
manejar los aparatos topográficos, habilidades para tratar a las personas,
confianza en si mismo y buen criterio general.
PUNTO TOPOGRAFICO
Se denomina así a los puntos ubicados físicamente en el terreno, desde los cuales o con ayuda de estos se efectúan las
mediciones angulares y de distancias a otros puntos. Estos pueden ser:

PUNTO PERMANENTE:
Es un punto topográfico fijo, que evita que se altere la información topográfica, durante el periodo de planificación,
concepción, diseño y ejecución de un proyecto determinado.
PUNTO TEMPORAL:
Es un punto topográfico fijado provisionalmente o de corto periodo referencial,

Referenciación.- Para referenciar los puntos permanentes o


temporales se debe seleccionar tres objetivos fijos (edificaciones, postes,
buzones, etc)
ETAPAS DE UN PROCESO TOPOGRAFICO

PLAN DE TRABAJO
Es la etapa más importante de todo proceso topográfico, donde primeramente se realiza el
Reconocimiento del terreno y luego se hace la planificación, de acuerdo al trabajo a realizar, se
debe tener muy en claro.

- Cual es el objetivo del trabajo


- Cual es el procedimiento a utilizar
- Que equipo voy a utilizar

- Que personal necesito


- Cuanto tiempo me demorara
- Cuanto es el costo
TRABAJO DE CAMPO
Es la etapa en que se toman o realizan las mediciones y registros de datos de
campo. es imprescindible el uso de la LIBRETA DE CAMPO en la cual se
anotan los datos obtenidos. Dicha libreta consta de dos partes:
La cara izquierda; donde se registran las medidas tomadas
La cara derecha, donde generalmente se dibuja el croquis
respectivo.
TRABAJO DE GABINETE
En esta etapa se realiza lo
siguiente:

- Procesamiento de
datos: Cálculos y ajustes,
ver si se cumplen con las
precisiones

- Dibujo de planos: Una


vez verificada las
precisiones y realizadas las
respectivas correcciones, se
procede al dibujo de los
planos respectivos, pueden
ser manualmente o con
ayuda de la computadora.

- Elaboración de informe
final: Se elabora el informe
final para su presentación.
LA EXISTENCIA DE LA TOPOGRAFIA OBEDECE A VARIAS
RAZONES:
INGENIEROS
CIVILES
ARQUITECTOS MINEROS

INGENIEROS
ARQUEOLOGOS
TOPOGRAFIA SANITARIOS

INGENIEROS INGENIEROS
MECANICOS AGRONOMOS
INGENIEROS
ELECTRICISTAS

APLICACIONES DE LA TOPOGRAFIA
APLICACIONES DE LA TOPOGRAFIA

ARQUITECTURA
INGENIERIA CIVIL (AEROPUERTOS)
INGENIERIA CIVIL (PUERTOS)

INGENIERIA CIVIL (PUENTES)

OBRAS DE SANEAMIENTO

INGENIERIA CIVIL (HIDRAULICA)

INGENIERIA ELECTRICA

OLEODUCTOS
CANALES
ARQUEOLOGIA
AGRONOMIA
MINERIA

También podría gustarte