Está en la página 1de 3

CONTABILIDAD

DE

ONG

Ensayo

Docente:

 Silvio Andrade

Alumno:

 Nahúm Israel Arriaza Reyes

Carrera:

 Contabilidad Pública y Finanzas

Año y Turno:

 5To Año Sabatino

Mga 03 Agosto 2020


Organización no Gubernamental.

ONG

En muchas ocasiones hemos escuchado hablar sobre organizaciones no gubernamentales y


quedamos con esa interrogante de a que se refiere una organización así pero cuando nos
referimos a una ONG hablamos sobre organizaciones que entran en la denominación del
sector terciario a diferencia del sector primario relacionado con las actividades económicas y
el sector secundario que son las actividades industriales y artesanales este denominado sector
social o sector sin ánimo de lucro, cuando nos referimos al concepto sin ánimos de lucro nos
referimos a que sus actividades no están destinadas a la elaboración de algún bien o servicio
ni tampoco para generar ninguna utilidad si no que su único y especifico fin es defender
causas sociales, ayudas humanitarias o al desarrollo y mejoramiento de los medios
ambientales. Estas instituciones denominadas ONG han existido desde el siglo XIX pero no
fueron reconocidas oficialmente por la si no hasta ONU en el año 1945 en el cual dicha
organización los reconoció como un grupo de personas con un objetivo en común y sin
ningún ánimo de lucro, aunque estas organizaciones cumplen funciones sociales en un país
determinado sus acciones no buscan sustituir la acción del gobierno o de otras instituciones
internaciones si no fortalecer y apoyar esas acciones. Estas organizaciones son autónomos e
independientes del estado y de los partidos políticos, aunque cada vez tienen un importante
papel en el debate de la democracia ya que promueven el desarrollo de las comunidades
evitando de alguna manera los gobiernos corruptos, estas a la vez ayudan en gran manera a la
población concientizando y promoviendo actividades que ayudan al desarrollo y
mejoramiento de una comunidad con las obras sociales o enseñando como cuidar el ambiente
en el que se vive. La forma en que una ONG obtiene dinero para financiar sus actividades es
por medio de ayuda de la ayuda de los ciudadanos y aportaciones de empresas que quieran
aportar el capital para el fin de cada organización, existen varios tipos de ONG cada una de
ellas se diferencia de acuerdo al fin destinado ya sea ayuda humanitaria, social o ambiental
como por ejemplo a una organización que se dedica a las obras de sanidad ambiental como
Greenpeace no se asemeja a una organización que busca ayudar al sector pobre de un país
brindando ropa o alimentos ambas tienen un diferente fin.

Al igual que una institución privada las ONG deben registrarse legalmente en las instancias
decretadas por las leyes de cada país. En Nicaragua la constitución de una ONG está
plasmada en la ley 147: Ley General sobre personas jurídicas sin fines de lucro en los
artículos del 6 al 10 en donde se estipulan los requisitos que son necesarios para su
legalización de igual forma se deberán remitir a la DGI para su debido registro , dichas
organizaciones gozan de derechos al igual que obligaciones como las empresas privadas de
igual manera deben remitir sus balances generales al finalizar cada periodo fiscal , de no
cumplir con sus obligaciones se les impondrán sanciones.

También podría gustarte