Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de


Sistemas

LITERATURA

La carta electrónica
CICLO 2020-1

RÚBRICA PARA EVALUAR LA CARTA ELECTRONICA

ESCUELA: Industrial y Sistemas SECCIÓN: V AULA: FECHA: 28/ 08 / 20

DÍA DE CLASE: Lunes HORARIO: 7:oo pm DOCENTE: RILDO CAMPANA AÑASCO

Apellidos y nombres de los estudiantes en orden alfabético:

1. Achata Pacheco Diego 4.

2. Huanuqueño Pino Jerson 5.

3. Tarazona Villafane Juan 6.

Dimensione Indicadore Bási En Logra Puntaj


s s co proceso do e
Adecuació El texto, en cierta medida,
El texto no corresponde al tipo El texto corresponde al
n al tipo corresponde al tipo de texto
textual
de texto evaluado. tipo de texto evaluado.
evaluado.
(tipo de
documento (hasta 0,25 puntos) (hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
) (1 punto)
Presenta información en Solo algunas ideas del texto se Todas las partes del
Elementos desorden, sin jerarquía lógica; presentan ordenadas. En algunos texto consignan la
Super- tanto del
estruct tipo textual
de tal manera que las partes casos, las ideas carecen de información adecuada,
ura (3) como de los del texto no muestran lo jerarquía lógica. inclusive el título.
párrafos (1 necesario. Asimismo, se evidencia
punto) (hasta 0,5 puntos) una jerarquía lógica.
(hasta 0,25 puntos) (hasta 1 punto)
La información presentada en La información de algunas La información de las
el texto no corresponde con el partes del texto no diferentes partes del
Esquema
de
esquema de producción o, corresponde con lo texto corresponde con el
producci simplemente, no lo muestra. establecido en el esquema de esquema de producción
ón (1 producción previo. Este no es previo.
punto) (hasta 0,25 puntos) claro. Además, este resulta claro.
(hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
La información presentada en La información presentada en La información
el texto no es pertinente. cada parte resulta poco presentada en el texto
Pertinencia pertinente. es pertinente. El texto
de la Además, hay información in- aborda el tema de
informació necesaria. Pese a ello, se manera directa. En tal
n (1 punto) puede notar una línea de sentido, resulta preciso.
(hasta 0,25 puntos) tratamiento del tema.
(hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto)
La información del texto La información del texto es La información del texto
Macro- Solidez en no es sólida: presenta las relativamente sólida: presenta es sólida: presenta ideas
estruct el ideas del esquema, pero no las ideas del esquema, pero del esquema y las
ura (7) desarrollo las desarrolla con ejemplos, solo algunas las desarrolla con desarrolla con ejemplos,
del tema definiciones, aclaraciones, ejemplos, definiciones, definiciones, aclaraciones,
propuesto explicaciones, etc. aclaraciones, explicaciones etc.
(3 puntos) generales, etc.
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) (hasta 3 puntos)
El texto presenta, en gran El texto resulta coherente El texto presenta
parte, ideas dispersas que parcialmente. Faltan algunos coherencia interparrafal
1
Coherenci no guardan coherencia entre conectores lógicos y referentes e intraparrafal. Hay un
ay sí. Hay un mal empleo o (cohesión). buen uso de los
cohesión a una ausencia de conectores conectores lógicos y los
nivel de
lógicos y referentes referentes (cohesión).
texto y
(cohesión). (hasta 2 puntos)
párrafo
(3 puntos) (hasta 1 punto) (hasta 3 puntos)

2
El texto apela a generalidades. El texto presenta El texto presenta
Manejo No manifiesta un trabajo de información importante, información suficiente:
Progres
ión
de investigación previo. pero solo emplea fuentes emplea fuentes
fuentes Reproduce de manera literal obligatorias. obligatorias y
temátic de información de las fuentes adicionales, de acuerdo
a (4) informac
revisadas. con la tarea de
ión (4 (hasta 2 puntos)
(hasta 1 punto) investigación.
puntos)
(hasta 4 puntos)
El texto incurre en errores de El texto presenta algunos El texto presenta
construcción de oraciones: no errores de construcción de oraciones
Adecuaci son oraciones, caso contrario, oraciones. Pese a ello, se gramaticalmente
ón carecen de sentido lógico. entiende. correctas: todas son
gramatic Estos errores afectan la oraciones y poseen
Sintaxis al (3 comprensión del texto. sentido lógico. Por eso,
y puntos)
vocabula se comprende
rio (4)
(hasta 1 punto) (hasta 2 puntos) cabalmente las ideas del
texto.
(hasta 3 puntos)
El lenguaje empleado es El lenguaje empleado, si bien El lenguaje es preciso y
Propie básico, pobre y coloquial. En se entiende, revela cierta variado. Representa una
dad algunos momentos, presenta pobreza en el manejo de los amplia variedad de
léxica marcas de oralidad. términos. vocabulario.
(1 punto) (hasta 0,25 puntos) (hasta 1 punto)
(hasta 0,5 puntos)
El texto presenta, en general, El texto presenta algunos El texto muestra un
Puntuaci
errores en el uso de la errores en el uso de buen uso de la
Normat ón
iva (2) general y puntuación normativa y puntuación normativa y normativa y la
de cohesiva, que dificultan la cohesiva, que no afectan la cohesión, que ayuda a
conector comprensión del texto. comprensión del texto. la comprensión del
es (2 (hasta 0,5 puntos) (hasta 1 punto) texto.
puntos) (hasta 2 puntos)
Ortografía El texto presenta hasta 16 El texto presenta hasta 8 El texto presenta hasta 4
(tildes, grafías, errores diferentes. errores diferentes. errores o menos
mayúsculas, palabras (hasta -4 puntos) (hasta -2,5 puntos) diferentes. (hasta -0,5
juntas y separadas) puntos)

CALIFICATIVO
ACTIVIDAD 1

Las redes sociales: ¿peligro o necesidad? Por Juan José Mairal

Unos dicen que las redes sociales son fascinantes, necesarias e, incluso, imprescindibles hoy en día. Otros las
consideran prescindibles, peligrosas y hasta inútiles. Lo cierto es que, desde que aparecen en Internet, el
mundo ha cambiado (¡y de qué forma…!), y los cambios, a veces, cuesta asimilarlos, hay que adaptarse, hay
que convivir con ellos. Lo que sí está claro es que las redes sociales, en cualquiera de sus facetas o
herramientas: Twitter, Facebook, WhatsApp, Youtube…, creo yo, si no se manejan con tiento o cordura y con
una pizca de inteligencia y prudencia o crítica, pueden llevarnos a formar parte de una masa de borregos o
una manada de seguidores tipo fans extremos musicales sin criterio ni opinión, simplemente, transmisores
de cualquier noticia o comentario sin comprobación ni verificación alguna.

Las redes sociales nos mantienen en contacto con la irrealidad del mundo real. Con las redes sociales, nos
acercamos y participamos de la globalidad de hoy en día, del minuto a minuto de lo que pasa o deja de pasar
en el mundo. Nos hace permanecer durante mucho tiempo aislados y ajenos a lo que hasta hace poco
llamábamos relaciones sociales de antaño. Las interacciones entre amigos, familia, las de siempre, las que
nos permiten escuchar la risa, abrazar a las personas que están allí al lado nuestro, respirar y estar presente,
ver, tocar, sentir...

La información que se sube a las redes sociales es elemental. En ellas, cabe todo y de todo: puntos de vista
encontrada, opiniones absurdas, insultos y grotescas frases, y hasta la más osada ignorancia para intentar
crear un mundo virtual; es decir, un mundo virtual creíble que nada tiene que ver con la realidad. Todo ello
es aderezado con eso de más y más seguidores o followers o más likes.

Las redes sociales son, en el fondo, un negocio de empresas y multinacionales cuasivirtuales y lejanas de
todos que buscan ganar dinero y hacernos depender de ellas en cuanto a información y opinión. No
caigamos en la equivocación o paranoia de creernos todo lo que dice y se comenta en las redes sociales, de
entrar a formar parte diaria de un mundo de clics de tráfico intenso y ventanas abiertas y emergentes en
continuo cambio de aquí para allá con pocos filtros y cada vez menos educación y cultura. ¡Al loro!

Características: 

a. Todo ello es aderezado b. Masa de borregos

c. ¡y de qué forma…! d. Mundo virtual creíble

ACTIVIDAD 2 Responde las preguntas sobre el texto anterior.

 ¿Cuál es la utilidad de las redes sociales? ¿Cuál es la opinión del autor con respecto a este tema?

Transmitir información. La opinión del autor es que si no se manejan con tiento o cordura y con una pizca de
inteligencia y prudencia o crítica, pueden llevarnos a formar parte de una masa de borregos

 ¿Cuál es tu opinión respecto al tema abordado en el texto?

En mi opinión concuerdo con el autor ya que he sido testigo de varios de los puntos que aborda, como
información falsa que se publica y viriliza y al investigar un poco resultan ser falsas otra es que hoy en día la
mayoría de personas, en especial los jóvenes, se han vuelto dependientes de estas un ejemplo sencillo sería
simplemente cuando caminemos por algún centro comercial ver el panorama de cómo es que la mayoría de
gente está más pendiente a su celular que a lo que ocurre a su alrededor y si es que ocurre algo interesante
aprovechan esto para tomar foto y subirlas en forma de foto o historias en sus redes sociales

 ¿Con qué fin el autor emplea un lenguaje figurado? Explica.

El autor usa el lenguaje figurativo con el fin de expresar una idea en términos de  otra, apelando a una
semejanza para crear metáforas e intentar que sea más fácil su comprensión

ACTIVIDAD 3 Diferencia entre argumentos y artículo de opinión

Texto argumentativo Texto de opinión

 objeto expresar y debatir opiniones


 el autor emite una  opinión con  manifestar o transmitir el sentir o
fuente de  tesis   pensar
 la redacción es en tercera persona       el autor emite una opinión
 no posee juicios de valor  la redacción es en primera persona
 posee juicios de valor

ACTIVIDAD 4

Escribe el significado de las siguientes expresiones. Luego, redacta una oración con ellas.

No tener ni pies ni cabeza

Significado: Que carece de toda lógica.

Oración: Tu tesis no tiene ni pies ni cabeza.

Dormirse en los laureles

Significado: Confiarse de las circunstancias

Oración: No te puedes dormir en los laureles pese a que saliste bien en los exámenes parciales

Hacer la vista gorda

Significado: Para referirse aquel que, aun siendo su responsabilidad y deber el vigilar o estar atento, finge
disimuladamente no ver algo o se hace el despistado para que otros hagan alguna cosa.

Oración: Si veo que algún alumno está copiando lo suspenderé directamente, no pienso hacer la vista gorda.

Poner puntos sobres las íes

Significado: Aclarar una situación de confusión

Oración: Pon los puntos sobre las íes que ni la mitad del equipo ha entendido el plan.

Tener la sartén por el mango

Significado: Tener bajo control una situación


Oración: No te preocupes, tengo la sartén por el mango

ACTIVIDAD 5

Redactar un artículo de opinión

Teléfonos móviles en las aulas

Por: Jerson Huanuqueño Pino

Hoy en día con la modernidad y lo avanzado que se encuentra la tecnología prácticamente todas las
personas disponen de un teléfono inteligente; sea el más actual de todos, con los últimos
innovaciones que deje a todos con un ¡woow…! En sus rostros, o tal vez un celular un que ya lleva
algunos años en el mercado; sin importar cuál sea el caso lo cierto es que este aparato ya forma
parte de notros, ¿es enserio son tan necesario? Se sabe que el uso de este aparato tiene muchos
beneficios ya sea en uso personal, estudio o trabajo; abordando en de lo que se refiere a el uso de
los celulares en aulas este siempre ha sido un motivo de “polémica”, si quieren llamarlo así. Por ello
ante este problemática nos planteamos un interrogante ¿en bueno el uso de teléfonos móviles en
las aulas? Considero que nosotros, los peruanos, no sabemos aprovechar esta herramienta en las
aulas. A continuación, detallaré como estamos en este tema que es algo que concierne a todo
estudiante o maestro.

En primer lugar debemos tener claro que el Perú es de los países más bajos en el ranking en lo que
se trata de educación, esto se refleja en muchos aspectos de nuestro sistema educativo. La gran
mayoría de las aulas de las instituciones educativas, en especial las nacionales, no poseen una un
nivel tecnológico adecuado. Esto conllevaría a que el uso de los teléfonos inteligentes en las aulas
no se pueda aprovechar al máximo pues no se cuenta con un ambiente adecuado para promover su
uso. Los profesores actuales, en su mayoría, no fomentan tanto el uso adecuado de los celulares.
Según experiencia personal son pocos los profesores que motivan e incitan a los estudiantes,
recomendando aplicaciones, páginas de internet, en las cuales se pueda logran un complemento
con la clase, sí pues los profesores han estigmatizado a uso de celulares como una distracción en las
aulas.

En segundo lugar la mayoría de los peruanos, más concretamente los estudiantes, no poseemos
disciplina. Esto implica que hagamos un mal uso de los celulares en las aulas. Yo me incluyo en el
saco, puesto que tendemos a usar los móviles en las aulas para entrar a redes sociales a distraernos
y no prestar atención a lo que el profesor hace no nos damos cuenta de lo que tenemos en la mano
es una gran fuente de información y más ahora que casi todos tenemos acceso a la internet. Según
estudios en los países que poseen un gran nivel de estudio como Finlandia no solo son buenos por
su excelente sistema educativo sino que hacen un uso adecuado de las herramienta tecnológicas y
no es que se le obligue al estudie esto es más una cultura que ellos ya llevan implantada

Reafirmo mi opinión de que los peruanos no estamos aún listos para hacer uso de los teléfonos
móviles en las aulas, hay muchos hechos que demuestran esto y no solo los alumnos sino todo el
sistema académico debe de apoyar para decir un ¡basta yaaa.!! ¡Esto no puede continuar así!
Debemos de cortar esta soga que nos retrasa. Nuestra mentalidad debe cambiar y si es posible
copiar los enfoques y disciplina de las potencias en educación.

También podría gustarte