Está en la página 1de 10

Módulo 1

1. Derecho Concursal Argentino. Nociones introductorias

1.1. Evolución histórica. Régimen jurídico vigente

1.3. Procedimientos concursales.

1.3.1. Clases

1.3.2. Concurso preventivo

1.3.3. Quiebra

1.5. Rasgos distintivos del proceso concursal

1.5.1. Universalidad

1.5.2. Unicidad

1.5.3. Oficiosidad

1.5.4. Colectividad

1.5.5. Igualdad

1.5.6. Reglas procesales. Incidentes

1.7. Juez concursal

1.7.1. Competencia

1.7.2. Atribuciones y deberes

2. Concurso Preventivo
2.1. Recaudos formales de apertura

2.1.1. Resolución de apertura.

2.1.2. Efectos

2.1.3. Desapoderamiento atenuado

2.1.4. Inhibición general de bienes

2.1.5. Viaje al exterior

2.1.6. Actos prohibidos

2.1.7. Actos ineficaces

2.1.8. Intereses

2.3. Desistimiento

2.5. Homologación
 

2.5.1. Efectos del acuerdo homologado

2.7. Nulidad del acuerdo

2.9. Régimen aplicable para los pequeños concursos

3. Verificación de créditos y fuero de atracción

3.1. Verificación de créditos. Concepto.

3.1.1. Créditos de causa y título anterior

3.1.2. Requisitos del pedido verificatorio

3.1.3. Efectos

3.1.4. Arancel

3.1.5. Verificaciones especiales


3.1.6. Facultades de información

3.1.7. Período de observaciones

3.1.8. Informe individual

3.1.9. Resolución judicial sobre los créditos

3.1.10. Cosa juzgada

3.1.11. Revisión

3.1.12. Invocación de dolo

3.1.13. Verificación tardía

3.1.14. Prescripción concursal

Módulo 2
4. Funcionarios del concurso. Sindicatura

4.1. Síndico concursal

4.1.1. Naturaleza de su función

4.1.2. Designación

4.1.3. Funciones

4.1.4. Capacidad

4.1.5. Indelegabilidad de funciones

4.1.6. Actuación personal

4.1.7. Deberes y facultades


4.1.8. Asesoramiento profesional

4.1.9. Causales de remoción

4.1.10. Informe individual

4.1.11. Informe general

 
5. Soluciones concursales preventivas

5.1. Acuerdo Preventivo Extrajudicial

5.1.1. Concepto

5.1.2. Sujetos

5.1.3. Requisitos

5.1.4. Contenido

5.1.5. Homologación

5.3. Concurso de garantes


5.5. Conversión de quiebra en concurso preventivo

5.5.1. Legitimación

5.5.2. Requisitos y efectos

Módulo 3
6. Quiebra

6.1. Concepto

6.1.1. Clases

6.1.2. Quiebra indirecta o consecuencial

6.1.3. A pedido del deudor

6.1.4. A pedido de acreedor

6.1.5. Requisitos para su declaración. Trámite

6.1.6. Sentencia de quiebra. Contenido

6.1.7. Recursos

6.1.8. Efectos patrimoniales y personales

6.1.9. Inhabilitación

6.1.10. Interdicción de salida al exterior

6.1.11. Inhibición general de bienes

6.1.12. Régimen de administración y disposición de los bienes


6.1.13. Desapoderamiento

6.1.14. Bienes excluidos

6.1.15. Legitimación del fallido y de la sindicatura

6.1.16. Contratos y relaciones jurídicas preexistentes

6.1.17. Régimen de incautación y conservación de los bienes

 
7. Quiebra con continuidad empresaria
7.1. Continuación de la explotación de la empresa

7.1.1. Continuación inmediata

7.1.2. Empresas que prestan servicios públicos

7.1.3. Requisitos de procedencia para la continuación

7.1.4. Contratos de trabajo. Régimen aplicable

7.1.5. Elección del personal

7.1.6. Continuidad a través de cooperativas de trabajo

7.1.7. Autorización

7.1.8. Facultades del juez concursal

7.1.9. Obligaciones laborales del adquirente de la empresa

8. Acciones de recomposición patrimonial

8.1. Actos perjudiciales a los acreedores

8.1.1. Período de sospecha

8.1.2. Cesación de pagos. Determinación de su fecha


8.1.3. Acción revocatoria concursal

8.1.4. Actos ineficaces de pleno derecho

8.1.5. Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos

8.1.6. Acción por los acreedores

8.1.7. Requisitos de procedencia

8.1.8. Acción de simulación y pauliana

8.3. Extensión de la quiebra

8.3.1. Supuestos

8.3.2. Socios con responsabilidad ilimitada

8.3.3. Actuación en interés personal

8.3.4. Abuso de control

8.3.5. Confusión patrimonial innescindible

8.3.6. Trámite

Módulo 4
9. Liquidación. Clausura del procedimiento y conclusión de la quiebra

9.1. Liquidación y distribución del activo

9.1.1. Forma de realización de los bienes

9.1.2. Venta singular. Subasta


9.1.3. Venta directa

9.1.4. Concurso especial

9.1.5. Informe final y proyecto de distribución

9.1.6. Pago del dividendo concursal. Caducidad

9.1.7. Distribuciones complementarias

9.3. Clausura del procedimiento

9.3.1. Distribución final

9.3.2. Falta de activo

10. Privilegios Concursales

10.1. Principios generales

10.1.1. Régimen aplicable

10.1.2. Los privilegios en la verificación de créditos

10.1.3. Gastos de conservación y de justicia

10.1.4. Créditos con privilegio especial

10.1.5. Extensión

10.1.6. Orden jerárquico

10.1.7. Reserva de gastos

10.1.8. Créditos con privilegio general

10.1.9. Extensión
10.1.10. Créditos quirografarios

10.1.11. Prorrateo

11. Regulación de honorarios

11.1. Honorarios en concursos y quiebras

11.1.1. Oportunidad para la regulación

11.1.2. Cómputo en caso de acuerdo

11.1.3. Monto en caso de quiebra liquidada

11.1.4. Topes y mínimos

11.1.5. Honorarios en los casos de conclusión y clausura del procedimiento

11.1.6. Honorarios en la continuación de la empresa

11.1.7. Otras alternativas

11.1.8. Reducciones

11.1.9. Recursos

11.1.10. Leyes locales

11.1.11. Honorarios en incidentes tardíos de verificación

11.1.12. Honorarios en revisiones

11.1.13. Otras regulaciones

También podría gustarte