Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 1

Propuesta: Discurso Pedagógico en Actividades de Formación

Presentado por
CAROLINA MENA OREJUELA
Ficha 2181139

VIVIANA BARRERA PINTO


Instructora Técnica

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

2020
ACTIVIDAD 1

MODELO FORMATIVO: SOCIALISTA

JUSTIFICACIÓN

Se propone el modelo en mención, porque el trabajo en equipo permite que el


estudiante aprenda del docente y el docente del estudiante, lo cual permite un
desarrollo social como cognitivo, el intercambio de pensamiento permite al
educando mostrar más interés por la investigación. El respeto por la opinión de
los demás hace que el debate sea importante para el desarrollo integral
académico y social. Lo cual permite una comunicación activa y una convivencia
agradable en la institución.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar el ambiente educativo ajustado al discurso pedagógico y permitir


el desarrollo adecuado de la inteligencia múltiple de los educando?

Todo se logra proponiendo diálogo constructivo entre estudiantes y docente,


cuya base la puede dar un modelo socialista de educación por sus beneficio al ser
ejecutado de manera correcta.

OBJETIVOS

General:

 Formular un método educativo funcional, innovador y enriquecedor para


la institución IESTECCH, permitiendo un mejor desarrollo educativo de los
estudiantes con base en un modelo pedagógico socialista.

Específicos:

 Organizar un espacio de comunicación más pedagógico y constructivo


entre estudiante y docente.
 Establecer herramientas didácticas nuevas, para un desarrollo
personalizado de los educandos.

 Definir una ruta pedagógica adecuada para un mejor desarrollo integral


de los educandos de la institución educativa.

Pasos a seguir para la ejecución del discurso pedagógico socialista.

1. Hay que implementar espacio en aulas de clase, donde los estudiantes


sean escuchados sobre sus dudas frente a la clase que se esté viendo o
frente a elementos de la cotidianidad que sean conocidos por ellos lo
cual permite conocer el entorno de cada persona, y el porqué de sus
comportamiento si es bueno o malo, es una opción válida para conocer
de manera directa o indirecta la situación de los educando. Sea en
condiciones vulnerabilidad o no. Lo cual muestra el panorama del grupo
que se está trabajando y que camino es el más óptimo para motivar a
los estudiantes a aprender.

2. Un plan de estudio bien desarrollado que contenga bastantes tareas


para la casa. Lo cual permite más oportunidades a los niños para que
exploren por medio de las Tics el mundo que los rodea por sí solos.
Encontrando ellos mismo una ruta de aprendizaje. Ya que ellos saben lo
que quieren y donde quieren llegar. Se les dará espacio para el diálogo
en el hogar. Lo cual permite que ellos se conozcan más con sus padres.
Lo cual permite un diálogo fluido que conlleva a un buen desarrollo de
su discurso y expresión.

3. Buscar nuevas forma para evaluar qué sea de una forma diferente, que
sea por Competencias y no sea de la forma tradicional. Por competencia
porque permite desarrollar la inteligencia múltiple. Puesto que no todos
los niños aprenden de la misma forma. Al realizar una evaluación por
imágenes, se le da un panorama llamativo a los estudiantes. Lo cual
permite que se mire que es el conocimiento que se evalúa. Y se les da
espacio para que socialicen sus experiencias. Lo cual permite formar
personas con valores y respeto hacia los demás. Así no hay necesidad de
poner la asignatura específica en el plan de estudio.

CONCLUSIONES

Cada proceso pedagógico educativo es válido. Siempre que cumpla con lo


establecido y se ajuste a las necesidades de la institución educativa que lo está
implementando. También es importante que se encuentre nuevas formas de
enseñar porque estamos cambiando constantemente y hay que estar a la
vanguardia, en este caso que se propone el modelo social para ser ejecutado en
la IESTECCH, se debe a que este modelo a través de un discurso pedagógico
fundamentado en el escuchar al otro, proponer, debatir, pueda dar forma a
nuevas experiencias para los educandos y los docentes que permitan cumplir
objetivos sociales y académicos, donde los beneficiados son los educandos
porque van descubriendo como cogen más las indicaciones y aprendizajes de la
institución.

Bibliografía

Franco L. Lilian, 2016, Modelos Pedagógico y Teorías de Inteligencias Múltiples,

https://www.google.com/url?
_documento_de_formacion_de_docente.pdf&usg=AOvVaw39U_3kfFPqgy2068o
FQCQ_

http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1105 Isabel Gutiérrez


Zuloaga

(1998). FRANCISCO ROSALES VARO. Análisis del discurso pedagógico... Page 3 ...

También podría gustarte