Está en la página 1de 5

COLUMNAS DE CONTACTO

Las torres de contacto se utilizan para operaciones que requieren un íntimo contacto
entre dos fluidos (líquido y vapor o líquido líquido).
DESTILACIÓN: Proceso en que los componentes de una mezcla se separan por la
diferencia de volatilidad.
ABSORCIÓN: Un componente de una corriente gaseosa se disuelve en un líquido
absorbente.
EXTRACCIÓN: Un componente disuelto en un líquido se concentra en otro por
diferencia de solubilidad.
CLASIFICACIÓN:
COLUMNAS DE PLATOS: Los platos son superficies planas que dividen las
columnas en una serie de etapas.  Tienen por objeto retener una cierta cantidad de
líquido en su superficie a través de la cual se hace burbujear el vapor que asciende de la
caldera consiguiéndose así un bien contacto entre el vapor y el líquido.
Los tipos más comunes de columnas de platos son:
 Plato de tapa circular o capucha.
 Plato de válvula.
 Plato de orificios o malla.
Las más estudiadas son las de tapa circular disponiéndose para ellas de un número
mayor de tablas y ecuaciones empíricas.
Para la determinación del número de etapas son:
Diámetro de la columna: De modo que se evite la inundación o la suspensión
del líquido en el vapor.
La eficiencia de operación de los platos: lo que nos indica cuanto nos
acercamos a la operación de equilibrio.
La pérdida de presión a lo largo de cada plato: Otros factores de importancia
son, la apropiada dimensión y forma de los platos (tipo de plato, separación de
contactores, distancia,), el flujo de líquido en los platos y vertederos, y la
estabilidad de la columna.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA

 Velocidad del vapor


 Altura del líquido sobre la abertura del vapor
 Espaciado de platos
 Longitud de paso del líquido
 Resistencia del líquido a la transferencia de masa en la interfase.
INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN-Cálculo por etapas de equilibrio A.
Marcilla Gomis
PERDIDAS DE PRESIÓN EN LA COLUMNA DE PLATOS

Conforme pasan los gases a través de una columna de platos la presión de los gases
disminuye por las siguientes causas:

1) Perdida de presión a través de los contactores de los platos

a) Contracción del gas al pasar por los orificios

b) Fricción del gas en los orificios

c) Fricción debida a los cambios de dirección

d) Paso del gas por los slots en los platos de tapa circular

2) Perdida de presión debida a la altura de líquido sobre las aberturas del gas.

Para calcular la pérdida de carga se asume un plato con condiciones de intercambio


medias. Los cálculos de perdida de carga en platos de tapa circular, orificio o válvula
son similares, solo hay que considerar el cambio de disposición geométrica. Como regla
general, para diseñar correctamente un plato de tapa circular o de válvula se parte de
que la pérdida de presión total por plato será dos veces la perdida de presión equivalente
a la altura media de líquido sobre la cabeza de la tapa circular o válvula. Para platos de
orificios esta altura será la altura total de líquido sobre el plato.

Los valores razonables de pérdida de


presión por plato dependen de la presión
de operación de la columna de acuerdo a:

La presente figura representa una


sección transversal de un contactor
tipo tapa circular o capucha (Bubble-
cap) y de uno tipo orifico (sieve tray).

La pérdida de presión total a lo largo


de la bandeja es función de la altura
de líquido representada por en ft. ∆PT
hT Según la fórmula:
hT Lg
P T  (9.07
INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN-Cálculo por etapas de equilibrio A. 144gc )
Marcilla Gomis
Donde:
PT =Perdida de presión en psi

L = Densidad del líquido en


lb/ft3.
g = Aceleración de la gravedad
gc = factor de conversión

(32.17) valor equivalente a g.

DISTRIBUCIÓN DE LÍQUIDOS

La distribución de líquidos en una torre de relleno ha de ser tal que no deje parte del
relleno seco. Para ello hay que evitar que el líquido circule por la pared de la carcasa.
Para ello se utilizan:

Distribuidores de líquido a la entrada

Platos redistribuidores intermedios

Distribución aleatoria del empaquetado

COLUMNAS EMPAQUETADAS

El tipo común de una torre empaquetada o torre de relleno consiste en una carcasa
cilíndrica que contiene un material de relleno inerte. En ellos el líquido y el gas circulan
a contracorriente con una amplia área de contacto entre líquido y gas.

Las propiedades que debe tener el relleno son:

 Baja pérdida de presión.


 Lo que implica un área transversal libre elevada.
 Alta capacidad.
 También relacionada con un área transversal libre elevada.
 Bajo peso y baja retención de líquido.
 Gran superficie activa por unidad de volumen.
 Gran volumen libre por unidad de volumen.
 Alta durabilidad, resistencia a la corrosión, bajo coste.

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN-Cálculo por etapas de equilibrio A.


Marcilla Gomis
COMPARACIÓN ENTRE TORRES DE CONTACTO

La selección entre una columna de platos o una de relleno depende de conceptos


económicos. Sin embargo, en un estudio preliminar podemos basar su selección en las
siguientes ventajas e inconvenientes de cada una de ellas

 La eficiencia de una torre de relleno se basa en datos experimentales para cada


tipo de relleno. La eficiencia varía no solo por el tipo y tamaño del relleno sino
también por las propiedades del fluido, caudales, diámetro de columna etc.
 Si el flujo de líquido es pequeño comparado con el del gas es preferible utilizar
columnas de platos pues necesitan menores factores de seguridad en el diseño
por causa de la dispersión del líquido
 Las columnas de platos pueden manejar un rango más amplio de caudales sin
inundación.
 Si los líquidos tienen sólidos en suspensión se prefieren torres de platos por la
facilidad de limpieza
 Si se necesita enfriamiento intermedio de la columna es preferible que sean de
platos por la facilidad de la instalación del sistema de enfriamiento
 El peso total de una columna de platos es menor que en una de relleno si están
vacías, en cambio llenas tienen un peso similar
 La información de diseño de una columna de platos es mas accesible que en una
de relleno
 Si hay grandes cambios de temperatura son preferibles las columnas de platos
pues el incremento de temperatura puede romper el relleno

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN-Cálculo por etapas de equilibrio A.


Marcilla Gomis
 Los tamaños de las torres empaquetadas son menores a 4 ft en diámetro y las
columnas de platos son mayores a 2 ft en diámetro.
 Las columnas de rellenos son más fáciles de construir y mas baratas si
trabajamos con fluidos corrosivos.
 Si tenemos líquidos con gran tendencia a formar espuma se deben utilizar torres
empaquetadas
 El almacenamiento de líquido en la columna es muy inferior para las torres de
relleno
 Las torres de relleno tienen menos pérdida de carga que las de platos y el relleno
previene contra el colapso, por lo que se utilizan en operaciones a vacío.

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN-Cálculo por etapas de equilibrio A.


Marcilla Gomis

También podría gustarte