Está en la página 1de 55

Psiquiatría Forense y Derecho Penal

Yovani Cristian Atahuachi Perez, Omar Singuña Soncco, Viviana Loza Choque Mamani,

Yordan Mamani Condori

Universidad Nacional Jorge Basadre Gromahnn

Notas de autor

Yovani Cristian Atahuachi Perez, Omar Singuña Soncco

, Viviana Loza Choque Mamani, Jhordan Mamani Condori, Facultad de Ciencias Jurídicas y

Empresariales, Escuela de Derecho.

Pr

1
2
PSIQUIATRIA FORENSE Y DERECHO PENAL

CAPÍTULO PRIMERO

GENERALIDADES

Concepto, teoría y práctica

Es la aplicación de los conocimientos psiquiátricos a la teoría y a la práctica del derecho

penal.

En el aspecto teórico, la psiquiatría forense penal se desarrolla en el campo de la legislación

punitiva, que por su contenido psiquiátrico requiere de conocimientos especializados,

interviniendo en la redacción de las leyes respectivas como una disciplina de información y

consulta. Una ley penal acerca de la responsabilidad de los enfermos mentales, su peligrosidad,

medidas de seguridad curativa, etc., que prescindiera de la realidad psiquiátrica, sería una ley

inconsulta, sujeta a errores de doctrina y de procedimiento.

En el aspecto de la práctica, la psiquiatría forense se enuncia mediante un dictamen, por regla

general escrito, y a requerimiento del juez, el médico examina, analiza, considera y llega a

determinadas conclusiones, basándose en fundamentos e interpretaciones científicas en relación

con la personalidad del encausado y los hechos expuestos en la instrucción sumarial.

La peritación es el testimonio emitido por una persona técnica o prácticamente capacitada.

Cuando así lo requiere la función judicial, dicha peritación se realiza en la primera instancia del

juicio oral.

3
Psiquiatría y psicopatología

Ambos conceptos son confundidos por números autores, llegando a cometer errores de

nomenclatura, incluso cuando titulan trabajos o programas docentes, es por ello la importancia

de establecer diferencias.

Jaspers en sus primeras páginas de “Psicopatología General” distingue a la psiquiatría como

profesión práctica de la psicopatología como ciencia pura. La psiquiatría apunta a los casos

individuales, ya sea para tratarlos o hacer un peritaje ante los tribunales, el psicopatólogo queda

en el dominio de los conceptos y las reglas generales.

La psicopatología es un método de investigación semiológico, como ciencia exige el

pensamiento conceptual que es sistemático, comunicable y generalizador. Abstrae de los cuadros

clínicos síntomas, vivencias y agota su descripción y relaciones psicogenéticas en el todo

patológico.

La psiquiatría valora al hombre, al ser viviente mentalmente enfermo por ello formula un

diagnóstico y un tratamiento individual con una finalidad médica.

El psicopatólogo limita su tarea al estudio y valoración de los elementos nosológicos

(describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades y procesos

patológicos existentes.

Enciclopedia criminología y psiquiatría forense penal.

Su ubicación y parentesco

La enciclopedia criminológica o ciencia de la criminalidad es el mosaico que agrupa bajo un

título común todas las disciplinas que de distintos ángulos se orientan al estudio de la

delincuencia.

Dentro de ella además de la criminología propiamente dicha, se incluye al derecho penal, la

4
psiquiatría forense y la criminalística, girando a la fuerza dinámica de la trilogía constituida por

el delincuente, el delito y la pena.

La criminología

El hombre es objeto de la criminología cuando ha cometido o es capaz de cometer delitos. La

criminología se ocupa del estudio del delincuente, el delito y la pena; contempla el delito como

un hecho natural, abstraído de la realidad jurídica. Una de las tareas fundamentales que vincula

la criminología con la psiquiatría forense, es el estudio de la personalidad del delincuente.

Según Mezger “La imputabilidad es la puerta por la que el derecho punitivo pasa al terreno

de las modernas investigaciones de la personalidad”, esto quiere decir que que la imputabilidad

es un concepto criminológico que se alcanza mediante la observación directa del individuo.

[ CITATION MEZ \l 3082 ]

Contribución de las disciplinas criminológicas en la "praxis" del derecho penal

En el trabajo criminológico se impone una primera instancia a cargo de la psiquiatría forense,

que inicialmente separa los delincuentes enfermos de la mente de aquellos que no lo están.

Inimputables (estipulado en el artículo 20 del Código Penal) que se define la ausencia de

culpabilidad o capacidad penal, a los primeros no les corresponde sanción penal, sino medidas de

seguridad curativa cuando son peligrosos, ya que el juez penal exige como uno de sus

presupuestos la inimputabilidad del infractor. Los segundos, imputables, son acreedores de

sanciones punitivas según escalas establecidas por el Código Penal.

Es deber de la psiquiatría forense mantener actualizados los conocimientos acerca de las

enfermedades mentales, las nuevas corrientes doctrinarias y los modernos métodos de las

ciencias auxiliaries, este estudio interdisciplinario significa que la delincuencia será encarada

como juego compartido por muchas ramas de la enciclopedia criminológica, las cuales

5
examinarán las relaciones que unen al criminal con su víctima, con su medio familiar y

comunidad adyacente.

Pues los resultados son necesarios para la investigación de la conducta delictiva, con las

discipinas como la sociología, antropología y la genética, proporcionan respuestas a las

preguntas ¿quién es el hombre que ha delinquido?, ¿cuáles son sus cualidades hereditarias?,

¿cuál es su biografía?, ¿por qué ha delinquido?, ¿dónde se cobija la causalidad?, ¿de dónde

partieron la motivación y las ocultas fuentes de la conducta antisocial? En resumen, contribuyen,

sin lugar a dudas, a establecer la historiografía del delincuente y el análisis de la realidad cultural

en la que prosperó.

Nociones fundamentales del Derecho

No debe confundirse derecho con ley. La ley es el resultado de un acto de autoridad (acto

político) por intermedio del cual se desea sancionar algo. Sin embargo, no toda ley es derecho, y

si bien se puede decir en cierto sentido que el derecho es el conjunto de leyes positivas, no puede

afirmarse que cualquier conjunto de leyes positivas sea derecho. Ante todo, el derecho es un

orden regulador de la conducta humana.

Tampoco se debe confundir ley con norma. Ya que mayormente las normas jurídicas no están

enunciadas en las leyes, sino que se las debe deducir: ello así, la ley dice que al que matare a otro

se le aplicará tal pena; la norma es "no matarás". La ley también puede ser entendida en dos

sentidos diferentes: material y formal. Ley en sentido material es todo dispositivo que emerge de

un órgano estatal y que establece normas y sanciones. En sentido material, son leyes los decretos

del Poder Ejecutivo, las resoluciones ministeriales, las reglamentaciones, las ordenanzas

municipales, etc.; pero lo son asimismo las leyes propiamente dichas o leyes en sentido formal.

Éstas son únicamente las que sanciona el Congreso de la Nación y promulga el Poder Ejecutivo

6
nacional (leyes nacionales), y las que sancionan las legislaturas provinciales y promulgan los

gobernadores (leyes provinciales). Entre las leyes en sentido material existe un orden jerárquico,

en la cúspide del cual se halla la Constitución nacional o Ley Fundamental.

Concepto y delimitación del derecho penal

Las leyes que determinan cuáles son las conductas antijurídicas que constituyen delitos, que

prevén las penas para ellos y las condiciones de aplicación de las mismas, son objeto de estudio

de la ciencia jurídico-penal, o del derecho penal (llamado también derecho criminal).

Fundamentalmente, este derecho se encuentra legislado en una ley denominada Código Penal,

cuyos principios generales se aplican también a las leyes penales especiales; estas últimas son

leyes que crean delitos al margen del Código Penal.

Las conductas que violan normas jurídicas son contrarias al derecho (antijurídicas), salvo que

mediare un precepto permisivo que las autorice. Dichas conductas (antijurídicas) son numerosas:

no pagar una deuda, pasar un semáforo con luz roja, no pagar el sueldo a un empleado, no

levantar un documento, no cumplir con las formalidades de un acto judicial, ele. Las sanciones a

estas conductas antijurídicas varían de acuerdo con la rama del derecho a que pertenezcan las

normas transgredidas: la reparación del daño (sanción civil), la multa (sanción administrativa), el

cobro por vía judicial (sanción civil, laboral o comercial), la nulidad (sanción procesal), etc.

Realización y ejecución del derecho penal

El derecho penal debe realizarse por la mera previsión de los actos prohibidos con relevancia

penal y las condiciones en que los mismos son penados, como también los límites de las penas

que les corresponden, incumbencias todas éstas de la ley penal de fondo, son insuficientes para

convertir en realidad estas previsiones cuando se presentan los casos concretos.

La ejecución de la sentencia penal no es tan sencilla como la de la civil o comercial, por lo

7
cual se hace necesario desarrollar una etapa autónoma del derecho, particularmente en cuanto a

la ejecución de las penas privativas de libertad, que siguen siendo la columna vertebral de todos

los sistemas penales contemporáneos. Al conjunto de disposiciones que, partiendo del título

ejecutivo que es la sentencia firme condenatoria, regula la ejecución de la misma cuando en ella

se impone una pena privativa de libertad, precisando el régimen al que quedará sometido el

condenado mientras dure dicha pena, se le reconoce carácter autónomo y se lo denomina derecho

penitenciario, derecho penal ejecutivo, o derecho de ejecución penal.

La ley penal

Fuentes del derecho penal

Son aquellas de donde emana el conocimiento y alcance de la expectativa punitiva del Estado

y la sociedad, cuando se habla de fuente desde el margen jurídico específicamente en el derecho

penal, se alude al origen de donde emana.

La única fuente del Derecho penal en los que impera el principio de legalidad es la Ley, que

emana el poder de determinar el alcance de su conocimiento y aplicación, por lo cuál solo la ley

penal puede ser creadora del conocimiento y alcance social de su contención, por eso se dice que

es fuente directa del Derecho penal.

En el derecho penal llevan la mayor importancia por el principio de legalidad. Podemos

distinguir.

Fuentes directas, inmediatas o de producción: Tiene virtualidad propia para crear la ley penal.

Fuentes indirectas, mediatas o de conocimiento: Ayudan a su creación o interpretación

(jurisprudencia, doctrina y principios generales del derecho)

Principios fundamentales para su interpretación

Las leyes penales deben interpretarse teniendo en cuenta los principios más fundamentales

8
El principio de legalidad

nunca se puede penar una conducta que previamente no se encuentre contemplada por una ley

en sentido material.

Código Civil, Título preliminar (Art. II)

“Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al

momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren

establecidas en ella”[ CITATION TÍT19 \l 3082 ]

Constitución Política (Art. 2, inciso 24, literal d):

“Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté

previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni

sancionado con pena no prevista en la ley”[ CITATION Raú11 \l 3082 ]

El principio de legalidad postula que el delito se define sólo por mandato legal (reserva de

ley); pero no por cualquier mandato con rango de ley, sino sólo por una ley que reúna cuatro

condiciones de validez constitucional (reserva absoluta de ley).

Principio de culpabilidad

que no es posible reprochar a alguien por su conducta cuando no tuvo la posibilidad de

comprender la criminalidad de la misma.

También llamada prohibición en exceso, consiste en la búsqueda de un equilibrio entre el

poder penal del Estado, la sociedad y el imputado. Constituye un principio básico respecto de

toda intervención gravosa de este poder, directamente a partir del principio del Estado de

Derecho.

Este principio constituye uno de los límites al ius puniendi del Estado y significa que para

9
imponer una pena a un sujeto es preciso que se le pueda culpar, responsabilizar del hecho que

motiva su imposición

Método de la ciencia del derecho penal: la dogmática

La ciencia del derecho penal, es decir, la ciencia que interpreta la legislación penal para

procurar su aplicación racional y previsible, es una ciencia jurídica. El método de la misma suele

denominarse dogmática.

El método consiste en considerar el conjunto de disposiciones presentes como una realidad a

interpretar. Mediante el estudio gramatical o semántico de la realidad (exégesis), se procede a un

análisis de la misma. Luego de analizada la ley de la manera citada, se descompone en elementos

o grupos de elementos primarios, simplificando todo lo que sólo en apariencia es diferente. Los

elementos así obtenidos, por análisis y simplificación, son los que se deben utilizar para elaborar

cualquier teoría dogmática, de allí que se llamen dogmas, por cuanto son obtenidos a partir de la

misma ley, no pudiendo el intérprete de ésta alterarlos en modo alguno, ya que debe respetarlos

como lo que son: como dogmas.

Una viz obtenidos los dogmas, con ellos se construye la teoría, como en cualquier ciencia,

dando explicación a los mismos y ordenándolos de cierta manera lógica. Esta construcción

teórica debe respetar dos leyes fundamentales: la completividad lógica y la no contradicción con

el texto expreso de la ley. La primera consiste en lograr que no existan incoherencias lógicas

internas. La segunda es que la solución a cualquier caso mediante la aplicación de la teoría no

resulte contraria al texto legal; todos los hechos deben tener explicación lógica dentro de la

teoría. La construcción obtenida de esta manera se llama construcción dogmática.

Teoría jurídica del delito

Una construcción dogmática de las más elaboradas la constituye la teoría jurídica del delito.

1
0
No existe una única teoría del delito, sino prácticamente tantas como autores han escrito sobre el

tema.

La teoría jurídica del delito es el proceso de análisis mediante el cual partiendo de la base de

la ley penal vigente, se llega a concretar un tipo y medida como consecuencia jurídica del

delito (pena o medida de seguridad), esta compuesto por una serie de categorías o elementos

basados en criterios materiales.Podemos decir que hay dos grandes caminos para elaborar una

teoría del delito: uno parte de la afirmación de que la conducta, que es siempre el carácter

genérico más amplio del delito, es un concepto elaborado por el derecho penal, en tanto que el

otro sostiene que la conducta no es un concepto dogmático, sino un concepto común, que se

toma de la realidad. El primero suele dar lugar a lo que se ha dado en llamar teoría causal de la

acción, en tanto que el segundo origina la denominada teoría final de la acción.

En la teoría del delito, la acción, acto o conducta, el hacer voluntario del sujeto, es la base

genérica sobre la cual se edifica la teoría. Cuando comprobamos que hay un hacer voluntario

final de un hombre, afirmamos que existe una conducta por lo cuál se da la existencia del

carácter genérico del delito (la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad. Luego, delito será

una conducta típica, antijurídica y culpable. A una conducta típica y antijurídica se la llama

injusto penal.

La tipicidad son las descripciones de las conductas, el tipo pertenece a la ley penal, en tanto

que la conducta es algo que pertenece a la realidad concreta. Cuando comparamos un tipo con

una conducta y vemos que la conducta se adecúa a la descripción típica, decimos que la conducta

es típica, es decir, que presenta la característica de tipicidad.

La tipicidad puede ser dolosa o culposa. Es dolosa cuando prohibe una conducta en función

del fin que se propuso el sujeto, el robo. Es culposa cuando prohibe la conducta en razón de la

1
1
forma en que se obtiene el fin, resultando violatoria de un deber de cuidado, y con ello causa un

resultado lesivo: el que causa la muerte de alguien por conducir imprudentemente un automóvil.

Luego sigue la antijuridicidad, que se afirmará cuando, además de la tipicidad, comprobemos

que la conducta no está amparada por ningún permiso legal. En ese caso, si ninguna ley autoriza

a un sujeto a realizar la acción descripta en el tipo, decimos que la conducta, además de típica, es

antijurídica.

Y por ultimo la culpabilidad. Ningún injusto penal llega a ser delito si no se le puede

reprochar al sujeto porque lo haya realizado teniendo la posibilidad de realizar una conducta

distinta y adecuada a derecho. Recién cuando comprobamos que el sujeto tuvo la posibilidad

exigible de realizar otra conducta distinta y adecuada a derecho, podremos hablar de delito,

porque e! injusto será también culpable.

Ausencia de delito

El delito, definido como conducta típica, antijurídica y culpable, tiene un aspecto negativo,

presentado por los casos en que alguno de estos caracteres faltase.

No hay tipicidad cuando falta alguno de los caracteres exigidos en el tipo. En orden de

caracteres objetivos, existe una gran variedad de modalidades de los tipos penales, pero cuando

se encuentra ausente uno solo de esos caracteres, no existe tipicidad.

En el aspecto subjetivo, en los tipos dolosos, no hay conducta cuando el sujeto no actuó con

dolo. El caso más frecuente es el llamado error de tipo, es decir, cuando el sujeto no supo la

naturaleza de lo que hacía. Este error puede estar condicionado por incapacidad psíquica del

sujeto, como en los casos de autismo: quien asume que tiene delante un árbol y piensa que a

quien le asesta un hachazo es al árbol, cuando en realidad tiene delante un hombre, no actúa con

dolo de lesiones ni de homicidio.

1
2
El aspecto negativo de la antijuridicidad, o sea, los permisos que pueden emerger de la ley, se

llaman causas de justificación. Tales son la legítima defensa y el estado de necesidad, como

también el legítimo ejercicio de un derecho, autoridad o cargo, que remite a permisos que pueden

aparecer en otras ramas del derecho.

Las causas de inculpabilidad tienen dos orígenes: la supresión de la posibilidad de que el

sujeto haya comprendido la naturaleza criminal de su conducta, o la reducción de su

autodeterminación en una medida muy considerable.

La imposibilidad de comprensión de la criminalidad puede darse por incapacidad psíquica

(inimputabilidad), cuando el sujeto no puede ser objeto de un reproche.

O también el caso en que haya un error de prohibición, es decir, un caso en el cual el sujeto no

haya podido conocer la antijuridicidad de su conducta por un error invencible: verbigracia, la

mujer que viene de un país donde el aborto es impune y piensa que aquí también lo es.

Metodología de la psiquiatría forense

La tarea del forense es la de singularizar el caso, aprehenderlo en su comprensión individual y

articularlo con las normas legales.

La gran tarea de la psiquiatría forense penal, tan importante como delicada, tiene como centro

de atracción el concepto de enfermedad mental. Pues los componentes biológicos son tributarios

del método causal explicativo, y los culturales del método valorativo, pues las dolencias

mentales no sólo se cumplen en el recinto corporal sino que se realizan en el espacio social.

Anatemas contra el método deductivo

Para Vicente p. Cabello "El perito no es juez sino un colaborador técnico". "La pericia,

evidentemente, debe seguir en el procedimiento y en la investigación en juicio, el método

inductivo".[ CITATION Vic \l 3082 ]

1
3
Según Santo de Sanctis y Salvatore Oítolcngliis , la falla metodológica "consiste en que cada

día se verifica en las pericias psiquiátricas forenses, que presentan en general un carácter

demasiado prevalente clínico psiquiátrico, justamente porque no se considera de frente el

problema psicopatológico y antropológico criminal y porque se cree erróneamente que es

suficiente, a los fines médico-legales, la comprobación o no de caracteres clínicos dados, más o

menos característicos de una dada enajenación mental". [ CITATION San \l 3082 ]

Lo que en definitiva se pretende señalar, es que no basta con formular un diagnóstico clínico-

psiquiátrico, sino que un peritaje ajustado a una buena técnica debe, además, y

fundamentalmente, demostrar que entre la causalidad psicopatológica diagnosticada y el delito

cometido existe una correlación sintomática y patogenética que asegura el nexo causal; es lo que

en buen romance psiquiátrico forense se entiende por filiación morbosa específica del delito.

Lo incorrecto e ilegítimo del método deductivo se patentiza en el razonamiento de los adictos

al criterio alienista de la imputabilidad. He aquí cómo se razona: si el agente no es alienado, se

deduce a priori que ha comprendido la criminalidad del acto, pudiendo dirigir sus acciones. Esta

conclusión se acepta como válida, sin que importe si el delito la confirma o no.

Concepto de alienación:

Como alienación se denomina el proceso mediante el cual un individuo se convierte en

alguien ajeno a sí mismo, que se extraña, que ha perdido el control sobre sí.

Hegel designaba como alienación “el extrañamiento o distanciamiento del sujeto n relación

consigo mismo”.[ CITATION Heg \l 3082 ]

Para la Psicología, la alienación es un estado mental que se caracteriza por la pérdida del

sentimiento de la propia identidad. Es decir, la alienación supone la pérdida de la

autoconsciencia, de la capacidad del individuo para reconocerse a sí mismo en el mundo.

1
4
Especialización psiquiátrica en el cuerpo médico forense de la justicia nacional

El doctor Avelino Do Pico y Vicente P. Cabello proyecta la reestructuración del cuerpo

médico forense sobre la base de la subespecialización de sus componentes y con la mira en tres

órdenes de argumentos, los argumentos médicos, argumentos legales y argumentos técnicos.

[CITATION Vic \l 3082 ]

Argumentos médicos.

La medicina actual impone la especialización en el trabajo en equipos interdisciplinarios, en

vista de la inconmensurable extensión de su ámbito científico, sus exigencias técnicas cada vez

más complejas, y el enorme caudal de saberes concretos, imposibles de ser adquiridos y

practicados por un solo hombre.

La tarea de los médicos forenses es asombrosa ya que de un solo perito pueda alcanzar el

dominio de tan amplios y dispares campos, tales como la criminología, la traumatología, la

medicina laboral, la deontología, la asfixiología, la tanatología, la sexología, la obstetricia, la

psiquiatría penal y civil, la anatomía patológica, las necropsias, etcétera.

Argumentos legales.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses ente rector de la Medicina Legal en el

Perú, tiene por misión brindar consultoría técnica especializada, pericial y científica que

requieran la función fiscal, judicial y otros que colaboren con el sistema de justicia. Entre sus

funciones están las de emitir dictamen pericial científico y técnico especializado.[ CITATION

DIA \l 3082 ]

El Reglamento para la Justicia Nacional, del año 1952, menciona la subespecialización en su

art. 139: "El cuerpo médico forense someterá a la Corte Suprema su reglamentación interna en la

1
5
que se complementarán las especializaciones requeridas por la índole de las funciones en cada

uno de los fueros y el modo de comprobar las respectivas aptitudes especializadas".

Derecho de defensa en juicio.

El derecho inalienable de la defensa en juicio, mediante la cual no puede impedirse a las

partes el libre ejercicio de los medios instrumentados y consentidos por la ley para agotar la

investigación de la verdad, constituye fundamento que nutre las medidas previstas por los

códigos en materia tan delicada como la interdicción y la capacidad para delinquir, que si bien se

establecen en el interés particular de un enfermo mental, comprometen también los intereses

generales de terceros y de la sociedad.

Argumentos técnicos.

Los presentes argumentos cuentan con una base de sustentación que consiste en el derecho

que les asiste a los ciudadanos de reclamar a la justicia la mayor garantía de eficacia. Esta

garantía reside no solamente en la sabiduría y ecuanimidad de la magistratura, sino también en el

asesoramiento pericial que ilustra su criterio, especialmente cuando se hacen presentes en escena

problemas de orden psicológico.

Las cuestiones psicopatológicas deben ser resueltas por un médico legista que practique o

haya practicado psiquiatría, es decir, que sea psiquiatra en toda la extensión del término,

constituyendo ésta la única manera de ser hábil y experto en el sentido que exige el tipo de

peritación en el terreno judicial, dicho caso debe ser estudiado y resuelto por un psiquiatra, ya

que es el único especialista que ofrecerá garantías de idoneidad científica.

1
6
CONCLUSIÓN

Las Nociones básicas en relación con la psiquiatría forense se ven reflejadas con

psiopatología ya que enriquece en el aporte científico a la psiquiatría, pues la psicopatología está

al servicio de la psiquiatría.

La psiquiatría forense tiene una relación de parentesco incorporada a la enciclopedia

criminológica ya que ambas tienen como fuerza dinámica la trilogía constituida por el

delincuente, el delito y la pena,

Bibliografía

CABELLO, V. P. (s.f.). PSIQUIATRIA FORENSE EN EL DERECHO PENAL.

DIARIO EL PERUANO. (s.f.). Obtenido de

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/anexo-de-la-res-n-3963-2016-mp-fn-que-aprobo-

guias-elabora-anexo-res-n-3963-2016-mp-fn-1444631-1/

Hegel. (s.f.). Obtenido de https://www.significados.com/alienacion/

MEZGER. (s.f.). La imputabilidad.

Orbe, R. C. (JUNIO, 2011). LA CONSTITUCIÓN DE TODOS LOS PERUANOS. En R. C.

Orbe, LA CONSTITUCIÓN DE TODOS LOS PERUANOS (pág. 41). Lima: Cultura Peruana.

SAINZ CANTERO, J. (199o). Lecciones de Derecho Penal. Barcelona.

Sanctis, S., & Ottolenghi, S. (s.f.). Tratado práctico de psicopatología forense.

TÍTULO PRELIMINAR. (JUNIO, 2019). En CÓDIGO PENAL (pág. 39). LIMA: JURISTAS

EDITORES.

1
7
CAPÍTULO II

DE LAS PERICIAS Y DE LOS PERITOS

"La pericia es la forma de traer al

proceso nociones técnicas, para lo que

se requiere una ciencia especial".

FLORIÁN

1.-LA PRUEBA PERICIAL.

DEFINICION:

Es una actividad procesal realizada por unos sujetos que tienen una condición especial debido

a los conocimientos científicos, técnicos, artísticos o experiencia en un determinado campo, vale

decir, conocimientos especializados que poseen.

1.2. ANTECEDENTES:

Una rápida reseña histórica precederá a las consideraciones del tema: "la prueba pericial fue

disciplinada por primera vez en la Constitución Carolina de 1532, prescribiendo la intervención

de peritos en los casos de infanticidio, aborto, lesiones y enajenación mental del imputado. "El

derecho moderno consagró la tendencia a regular en forma analítica la prueba que nos ocupa,

pero desvinculándola de la opinión del juez. La pericia ha tomado así un nuevo impulso y tiende

cada vez más a emanciparse de la reglamentación jurídica de los testigos y a convertirse en una

1
8
institución autónoma".

2.-EL CRÉDITO DEL PERITAJE PSIQUIÁTRICO:

Resulta indudable que en determinadas ocasiones los informes psiquiátricos no suministran

construcciones firmes e incontrovertibles, idóneas para arribar a conclusiones asertivas y

unánimes. Las discrepancias nacen de la propia psiquiatría y de quienes la profesan.

El demérito de las primeras surge de la propia naturaleza de las ciencias psiquiátricas, a las

que se les imputa carecer de un cuerpo orgánico de doctrina, la imprecisión y el subjetivismo de

sus diagnósticos, como así también la disparidad terminológica que, desde luego, desorienta a los

magistrados y al lego. Sabemos de estas fallas. Para la psiquiatría, la delincuencia patológica no

es otra cosa que un reflejo de la vida, insondable por enigmática, contradictoria por aquello que

encierra de paradójico, y en oportunidades por absurda e irracional. En ese terreno, pensamos

que la justicia nos pide más de lo que estamos en condiciones de dar.

3.-ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS PERICIAS Y LOS PERITOS:

En esta oportunidad, debemos discrepar con los que sustentan que el solo título de médico

legista habilita para convertirse en un experto en psiquiatría forense. Siempre hemos pensado que

para resolver acabadamente las cuestiones psiquiátricas no basta ser psiquiatra de escritorio, sino

que es absolutamente necesario ser un profesional fogueado en la especialidad, que la ejerza o la

haya ejercido. Únicamente de esta manera se podrán resolver eficazmente los problemas que,

como en ninguna otra rama de la medicina legal, requieren un profundo conocimiento del alma

humana cuyo logro —al decir de Pinel—, exige el contacto cotidiano con el enfermo mental,

único medio para ganar experiencia y vivenciar la realidad.

1
9
4.-DIFERENCIA ENTRE SUJETO Y OBJETO: DISTINGUIENDO PERITO, PERICIA,

PERITACIÓN Y PERITAJE:

4.1. Perito: es toda persona a quien se le atribuye capacidad técnico-científica o práctica

en una ciencia o arte.

4.2. Pericia: es la capacidad técnico-científica o práctica que acerca de una ciencia o arte

posee el sujeto llamado perito.

4.3. Peritación: por su parte, es el procedimiento empleado por el perito para realizar sus

fines.

4.4. Peritaje .es la operación del especialista traducido en puntos concretos

5.-TIPOS DE PERITOS:

Si el perito es designado por el juez o fiscal este recibe el nombre de perito oficial o perito de

oficio (artículo 174 del nCPP). Luego de que se le nombra a éste, y notificadas las partes, dentro

del plazo de 5 días puede nombrar el imputado o el agraviado a un perito, en cuyo caso recibe la

denominación de perito de parte (artículo 177 del nCPP).

Es importante destacar que esta distinción entre perito de oficio y de parte se realiza en punto

a superar la concepción del perito como auxiliar del juez. Hoy con el Código Procesal Penal de

2004 se considera al perito como apoyo de la parte y de su teoría del caso, lo cual sin embargo

no es incompatible con la objetividad con que debe actuar el perito, en tanto que este debe actuar

2
0
con independencia de los intereses de las partes, basando únicamente sus conclusiones en sus

conocimientos técnicos, artísticos o de la experiencia

6.- LA ELOCUENCIA DEL ESTILO PERICIAL:

Si bien la fundamentación científica constituye la mejor garantía de un informe pericial,

requiere además un estilo, un toque personal que no está dado por la ciencia sino por el arte de la

elocuencia, y ese arte es el que concede al dictamen la virtud de convencer. Ser portador del

espíritu de convicción es la suprema aspiración de un buen perito.

7.-UBICACIÓN CORRECTA DEL PERITO PSIQUIATRA:

En tanto la responsabilidad penal sea enfocada como un problema jurídico, el perito psiquiatra

debe considerarse un auxiliar del juez. Ante los tribunales, la psiquiatría es una ciencia que

coadyuva al descubrimiento de la verdad, y con ello a la realización de la justicia. Según

Leferenz "al juez ciertamente le corresponde la soberanía de un juicio valorativo; al perito, en

cambio, la soberanía de su especialidad. Veinte, añade, es el perito sólo un auxiliar del juez; de

fado, sin embargo, decide no raramente el juicio". En términos generales, puede asegurarse que

es la misma ley, como asimismo los juzgados, los que solicitan a los peritos la solución de las

cuestiones cuya resolución se encuentra a cargo de ellos, nuestro sistema jurídico nos dice:

"Cuando el procesado fuere mayor de diez años y menor de dieciocho o mayor de setenta, el

juez instructor deberá comprobar por medio de información él criterio del procesado y

especialmente su aptitud o discernimiento para delinquir". El ordenamiento jurídico de nuestro

país,"Cuando al procesado se le impute un delito reprimido con reclusión o prisión de más de

diez años el juez requerirá informe médico sobre su estado mental y capacidad para delinquir".

Como se ve, sobre los hombros de por sí frágiles de la psiquiatría, se carga además el peso del

2
1
juicio de imputabilidad. Aunque la decisión final quede a cargo del juez, el médico forense debe

asumir una responsabilidad que en términos estrictamente técnicos no le pertenece. En ciertas

oportunidades, el psiquiatra desempeña el rol de juez psicológico. De todas formas, se trata de

una situación dual, porque si a la psiquiatría como ciencia natural le cabe explicar los

fenómenos morbosos a la manera de un mecanismo, por su parte, la psiquiatría psicológica se

interroga sobre el sentido de una conducta anormal desde el punto de vista comprensivo y

valorativo, que es lo que justamente hace el tribunal cuando aprecia jurídicamente la capacidad

de ser culpable.

7.1 Naturaleza jurídica de la prueba pericial:(El perito no es un testigo, sea calificado o

no)

El problema es contemplado desde tres puntos de vista:

El perito es un testigo pos-facto

Se le pretende asimilar, en primer término, a la prueba testimonial: el perito no sería otra cosa

que un testigo especial pos-facto, siendo el primero testigo adventicio in-facto.

El perito es un auxiliar del juez

Una segunda corriente doctrinaria, que actualmente se impone, considera al perito como un

auxiliar del juez. Su contribución sería la ayuda que presta a la labor judicial. Ésta parece la tesis

aceptada por la Cámara Criminal de la Capital. Al manifestar que "los peritos médicos

desempeñan el papel de auxiliares del juez y no de guías del mismo. Su función consiste en

realizar todos los estudios experimentales necesarios para ofrecer un panorama completo,

psíquico, fisiológico y anatómico de la gente, para que aquél pueda efectuar el estudio

2
2
comprensivo de la psicogénesis del delito y la personalidad del autor"

La pericia como prueba autónoma

En tercer lugar se considera a la pericia como un medio de prueba autónoma. Sería una

prueba especial separada y distinta de los otros medios probatorios.

Para este autor el perito es un órgano de prueba, porque lleva al proceso los materiales para el

completo conocimiento de los hechos, cosas o personas investigados. Desde el punto de vista del

juez y de los demás sujetos procesales, la pericia es para esta doctrina un medio terminante de

comprobación de un hecho. Precisamente, la pericia sirve para poner en manos del juez el objeto

de la prueba, llevando así a su conocimiento hechos, cosas o personas que se investigan en el

proceso.

¡Nosotros adherimos a la segunda tesis, y nos parece que la tercera concede al peritaje médico

competencia preferencia! en desmedro de la autoridad del juez.

Mientras tanto, expondremos las razones por las cuales un testigo no debe confundirse con un

perito, sea calificado o no.

7.2 Distinción entre perito y testigo:

El perito está dentro del proceso penal pero fuera del delito, como lo están todos los

integrantes del elenco judicial, incluyendo al juez .Si bien el perito y el testigo están obligados a

comparecer ante el llamamiento del juez, el perito puede renunciar a la prestación para la cual se

lo designa, alegando una excusa fundada, mientras que el testigo no puede sustraerse al deber de

2
3
declarar. El testigo no puede elegirse. El perito puede elegirse entre un número indeterminado de

personas, siempre que éstas cumplan adecuados requisitos científicos o técnicos. El testigo puede

ser tachado; el perito, sólo recusado. El testimonio anulado no se puede reemplazar por el de otra

persona. La pericia anulada puede ser realizada nuevamente por otro perito. El testigo refiere lo

percibido por él en relación directa, sensorial, visual, auditiva con el hecho investigado, y por lo

tanto es individual, contingente y deriva de la circunstancia de haber sido espectador.

Los testigos pueden ser careados; los peritos no. El testigo relata hechos conocidos fuera del

proceso; el perito se ocupa de hechos conocidos con motivo del proceso, en o por medio de él.

El testigo debe ser fiel a las percepciones recibidas. El perito debe ser fiel a las reglas, a los

principios de su ciencia y al resultado de sus observaciones .Los honorarios van implícitos en la

dignidad de la función pericial. El testigo, a lo sumo, podrá ser indemnizado por el tiempo

sustraído a su trabajo .Éstos son los argumentos por los cuales rechazamos el término de "testigo

calificado" con que en algunas legislaciones provinciales se conceptúa a los peritos médicos,

incluso sentándolos en la misma silla de los testigos. Cuanto más jerarquicemos la función

pericial, tanto más se afianzará el cometido de la justicia: establecer la verdad.

8.- ASPECTOS MÁS SALTANTES DE ESTA PRUEBA, SON:

La Procedencia:

Procede cuando para conocer o apreciar algún hecho de influencia en el pleito, sean

necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos o prácticos.

2
4
La Proposición:

La parte a quien interesa este medio de pruebas propondrá con claridad y precisión el objeto

sobre el cual deba recaer el reconocimiento pericial, y si ha de ser realizado por uno o tres de los

peritos. El Juez ya que se trata de asesorarle, resuelve sobre la necesidad, o no, de esta prueba.

El Nombramiento:

Los peritos tienen que ser nombrados por el Juez o Tribunal, con conocimiento de las partes, a

fin de que puedan ser recusados o tachados por causas anteriores o posteriores al nombramiento.

Son causas de tacha a los peritos el parentesco próximo, haber informado anteriormente en

contra del recusante el vínculo profesional o de intereses con la otra parte, el interés en el juicio,

la enemistad o la amistad manifiesta.

El Diligenciamiento:

Las partes y sus defensores pueden concurrir al acto de reconocimiento pericial y dirigir a los

peritos las observaciones que estimen oportunas. Deben los peritos, cuando sean tres, practicar

conjuntamente la diligencia y luego conferenciar a solas entre sí. Concretan su dictamen según la

importancia del caso, en forma de declaración; y en el segundo, por informe, que necesita

ratificación jurada ante el Juez. El informe verbal es más frecuente y quedará constancia del

mismo en el acta.

E .El Dictamen Pericial:

Los peritos realizarán el estudio acucioso, riguroso del problema encomendado para producir

2
5
una explicación consistente. Esa actividad cognoscitiva será condensada en un documento que

refleje las secuencias fundamentales del estudio efectuado, los métodos y medios importantes

empleados, una exposición razonada y coherente, las conclusiones, fecha y firma.

A ese documento se le conoce generalmente con el nombre de Dictamen Pericial o Informe

Pericial. Si los peritos no concuerdan deberá nombrarse un tercero para dirimir la discordia,

quién puede disentir de sus colegas.

Todo dictamen pericial debe contener:

la descripción de la persona, objeto o cosa materia de examen o estudio, así como, el estado y

forma en que se encontraba.

La relación detallada de todas las operaciones practicadas en la pericia y su resultado.

Los medios científicos o técnicos de que se han valido para emitir su dictamen.

Las conclusiones a las que llegan los peritos.

F. La Ampliación del Dictamen:

No es usual que se repita el examen o estudio de lo ya peritado, sin embargo se puede pedir

que los Colegios Profesiones, academias, institutos o centros oficiales se pronuncien al respecto

e informen por escrito para agregarse al expediente y después oportunamente sea valorado.

G. La Apreciación y Valoración:

La prueba pericial tiene que ser apreciado y valorado con un criterio de conciencia, según las

reglas de la sana crítica. Los Jueces y tribunales no están obligados a sujetarse al dictamen de los

peritos. Es por esto que se dice "El juez es perito de peritos"

Capitulo II

2
6
CAPITULO V

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DINAMICA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

Para desarrollar y esclarecer el tema, debemos partir de la definición técnico-jurídica del

delito, entendiéndose como toda acción típica, antijurídica y culpable, los cuales podemos

ordenar en dos presupuestos

Presupuesto objetivo: antijuridicidad;

Presupuesto subjetivo: culpabilidad, la cual incluye la imputabilidad.

PRESUPUESTO OBJETIVO

ANTIJURIDICIDAD.

Según Vicente Cabello “Un hecho se considera antijurídico cuando es contrario al derecho, es

decir, cuando está en desacuerdo con los fines del orden jurídico que regula la vida en común,

justamente representado por la ley”[ CITATION VIC \l 10250 ]

Para Peña Gonzáles y Almanza Altamirano “La antijuricidad es la contradicción de la

realización del tipo de una norma prohibitiva con el ordenamiento jurídico en su conjunto” “La

adecuación de un acto a la descripción legal implica la violación de la norma prohibitiva o

preceptiva implícita en la disposición penal.”[ CITATION PEÑ1 \l 10250 ]

Ambos autores se refieren a la acción que va en contra del derecho, el cual norma como

prohibitivo una acción, que puede ser no dañar una propiedad, vulnerar la vida de una persona,

robar un bien, malversar fondos del estado, entre otros.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.

También podemos tratarlos como las circunstancias que hacen desaparecer la antijuridicidad.

2
7
Las causas de justificación se refieren a hechos que tienen la exterioridad de un delito, pero no lo

son por ausencia del elemento antijurídico expresamente consignado por la ley. De esta manera,

la muerte causada en legítima defensa es formalmente idéntica a la que resulta de un homicidio

alevoso, pero mientras la primera es legítima, la segunda es antijurídica. Mediando una causa de

justificación, la acción queda desprovista del carácter delictivo, por ende, la instrucción se

detiene inmediatamente, sin entrar en la investigación de la culpabilidad; el sobreseimiento de la

causa termina el proceso judicial.

Respecto a casusas de justificación las podemos encontrar en el Código penal, articulo 20, de

las cuales los incisos mencionados se relacionan con la antijuricidad:

Inimputabilidad

Artículo 20°.- Está exento de responsabilidad penal:

El que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, siempre que concurran las

circunstancias siguientes:

Agresión ilegítima;

Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se excluye para la

valoración de este requisito el criterio de proporcionalidad de medios, considerándose en su

lugar, entre otras circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de

proceder del agresor y los medios de que se disponga para la defensa;

Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa;

El que, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que amenace la vida, la integridad

corporal, la libertad u otro bien jurídico, realiza un hecho destinado a conjurar dicho peligro de

sí o de otro, siempre que concurran los siguientes requisitos:

Cuando de la apreciación de los bienes jurídicos en conflicto afectados y de la intensidad del

2
8
peligro que amenaza, el bien protegido resulta predominante sobre el interés dañado; y,

Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro;

El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique un amenaza para la

vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un hecho antijurídico para alejar el peligro de

sí mismo o de una persona con quien tiene estrecha vinculación.

No procede esta exención si al agente pudo exigírsele que aceptase o soportase el peligro en

atención a las circunstancias; especialmente, si causó el peligro o estuviese obligado por una

particular relación jurídica;

El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo

de un derecho, oficio o cargo;

El que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus

funciones.

El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de libre disposición.

El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, en el

cumplimiento de su función constitucional y en uso de sus armas u otro medio de defensa, en

forma reglamentaria, cause lesiones o muerte.1

Ahora ya mencionado el artículo, comenzaremos con el análisis respecto de que causales son

justificadas para que la acción no sea considerada antijurídica:

Respecto al inciso 3 y 4, se habla de la legítima defensa, entendida como la capacidad de una

persona para la protección de bienes jurídicos, como la vida en el caso de homicidio, la

propiedad en el caso de un robo, entre otros. Donde la persona imputada por la muerte de otra

(quien anteriormente la ataco), no tiene responsabilidad alguna siempre y cuando haya actuado
1
Inciso modificado por la Ley 31012.

2
9
en defensa propia por necesidad de la situación.

Ahora, según el inciso 5 tenemos que no hay antijuricidad cuando una persona comete un

delito para la protección de un bien jurídico mayor, como la vida. También vale resaltar que esta

acción debe ser necesaria y no por razones personales ni subjetivas, teniendo que si no sucediera

así, no sería justificación para aplicar la antijuricidad.

En los incisos 8 y 9 encontramos el cumplimiento de ciertas acciones por disposición de ley

así como otras de orden obligatoria, lo cual podría plantearse como una persona cumpliendo

órdenes a sabiendas de sus actos o sin conocerlos, así como alguien recibiendo ordenes sin

cuestionar la importancia de tal.

Finalmente en los incisos 10 y 11, encontramos la inimputabilidad en las acciones por

consentimiento del titular y por cumplimiento de funciones de los miembros de la PNP y Fuerzas

Armadas, lo cual desde un punto de vista objetivo es se libra de culpa a aquellos que realizaban

acciones autorizadas, siendo la comisión de un delito en el ejercicio de funciones de la PNP o

Fuerzas Armadas, no antijurídicas porque se entiende que estas autoridades buscan el seguridad

y bienestar de la sociedad así como la protección de la paz, aunque en algunos casos no pueda

darse, ya sea por abuso de autoridad u otra razón desleal.

PRESUPUESTO SUBJETIVO

IMPUTABILIDAD Y CULPABILIDAD:

Ahora, continuando con la proposición de Vicente Cabello, tenemos a la imputabilidad y

culpabilidad, las cuales se desenvuelven dentro de la esfera subjetiva del individuo, donde una

constituye un supuesto de estado psicológico y la otra aparece al ejercitarse dicho estado en

relación con un determinado hecho.

3
0
Como ya se ha tratado el presupuesto objetivo, tenemos “No es suficiente un hecho

típicamente antijurídico para que se declare la responsabilidad; además, es necesario que sea

culpable y haya una relación subjetiva entre el autor y el acto, relación que se establece mediante

el ejercicio de las funciones psíquicas inherentes a una personalidad normal.[ CITATION VIC \l

10250 ]

Según Peña Gonzales y Almanza Altamirano “La culpabilidad es la situación en que se

encuentra una persona imputable y responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera

no lo hizo, por lo cual el juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se

encuentra una persona imputable y responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica

entre un sujeto y su conducta.”[ CITATION PEÑ1 \l 10250 ]

En relación a lo que menciona Vicente Cabello, la acción no solo debe ser antijurídica para

ser considera como delito sino que debe pasar por filtros que son la imputabilidad y la

culpabilidad para finalmente concluir si el imputado cometió un delito.

Y según los autores Peña y Almanza la imputabilidad se referiría a la posibilidad de que la

persona imputada de un delito pudiese haber actuado de otra forma distinta a la que hizo, por ello

se tendría que evaluar el estado en que se encontraba el imputado, ya sea como se encontraba

mentalmente o las posibles salidas para cambiar su actuar.

CONCEPTO DE IMPUTABILIDAD.

La imputabilidad es el conjunto de condiciones que desde el punto de vista psicológico debe

reunir una persona para que se le pueda atribuir la comisión de un delito a los fines que las leyes

penales estatuyen. En un nivel menos técnico, se la puede definir como la facultad de obrar

normalmente, de observar una conducta que responda a las exigencias de la vida política de los

hombres, o más sencilla mente aún: la imputabilidad se basa en la salud mental.

3
1
Dentro de las causas para que una acción no cumpla el presupuesto de culpabilidad, tenemos

los siguientes incisos en el artículo 20 del Código penal:

Inimputabilidad

Artículo 20°.- Está exento de responsabilidad penal:

1. El que por anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o por sufrir alteraciones

en la percepción, que afectan gravemente su concepto de la realidad, no posea la facultad de

comprender el carácter delictuoso de su acto o para determinarse según esta comprensión.

2. El menor de 18 años.

6. El que obra por una fuerza física irresistible proveniente de un tercero o de la naturaleza;

7. El que obra compelido por miedo insuperable de un mal igual o mayor;

Analizando las causales para la no imputación, podemos hallar claramente en el inciso 1

como justificación para la comisión de un delito el problema psíquico que podría padecer el

imputado, en el cual según el inciso mencionado se trataría de un cuadro psicótico, donde la

persona no tiene conciencia de sus actos, presenta problemas en la percepción, entre otros, los

cuales lo colocan en una situación para ser considerado inimputable.

En el inciso 2 se menciona a los menores de 18 años, lo cual se eximiría de responsabilidad

penal a estos porque aún no han alcanzado el discernimiento o la madurez así como aun no son

conscientes de sus actos delictivos y por ello no son imputables de pena. Si tuviera que decir

algo respecto a ello, sería que aparte de aplicar el código penal, también se debería hacer

exámenes para medir el grado de discernimiento y la mentalidad del presunto culpable y con ello

tener la certeza de la comisión del delito y además evitar próximas actuaciones delictivas por

parte de estos menores.

3
2
Continuando, en los incisos 6 y 7 se habla de fuerza física irresistible y miedo insuperable,

donde en el primer caso podemos entender que la acción no se encuentra relacionado con la

forma que quería actuar el imputado, mientras que el segundo supuesto tiene relación con la

capacidad psíquica de cada persona, ya que todos tenemos una forma distinta de reaccionar ante

cada situación y en este caso para comprobar el supuesto se debería hacer un examen o test

psicológico para comprobar el estado de la persona en dicha situación.

DE LA CULPABILIDAD EN GENERAL

Inimputabilidad previa y eliminatoria

Al tratarse de un inimputable, indagar sobre la culpabilidad no tiene sentido. La cuestión

consiste en saber si un sujeto con capacidad de ser culpable, puso en juego dicha aptitud en el

momento de cumplir la acción delictiva que se le atribuye, y de la cual será o no su legítimo

propietario.[ CITATION VIC \l 10250 ]

Esto tiene gran importancia porque puede ocurrir que se abran procesos largos donde el

imputado resulto cumplir con uno de los supuestos de inimputabilidad y por tanto la el aparato

judicial estaría actuando deficientemente.

Características de la culpabilidad.

Se pueden considerar muchas características, pero de las más importantes podemos mencionar

las siguientes:

Es personal

Es indelegable

Tiene carácter subjetivo

La falta de culpabilidad no elimina la existencia del delito.

Diferencias con las causas de justificación

3
3
Cuando media una causa de justificación (presupuesto objetivo de la responsabilidad penal),

el delito desaparece, no hay delito para nadie; en cambio, en las causas de inculpabilidad, el

delito sólo desaparece subjetivamente en relación con el sujeto para quien la causa de exclusión

es válida. [ CITATION VIC \l 10250 ]

Lo cual quiere decir que tan solo con resolver que la persona no cumple con el requisito del

delito que es culpabilidad, no significa que sea absuelto ya que aún se tienen el presupuesto

objetivo de la acción, en el que se pueden dar medios probatorios para comprobar la

responsabilidad penal.

LA CULPABILIDAD EN ESPECÍFICO

Para el jurista Raul Zaffaroni “La culpabilidad es el juicio necesario para vincular en forma

personalizada el injusto a su autor y, en su caso, operar como principal indicador del máximo de

la magnitud de poder punitivo que puede ejercerse sobre éste. Este juicio resulta de la síntesis de

un juicio de reproche basado en el ámbito de autodeterminación de la persona en el momento del

hecho con el juicio de reproche por el esfuerzo del agente para alcanzar una situación de

vulnerabilidad en el que el sistema penal ha concentrado su peligrosidad.”[ CITATION ZAF \l

10250 ]

Ahora, Vicente Cabello señala “Dentro de la concepción psicológica de la culpabilidad, la

misma debe entenderse como la relación subjetiva que liga al autor con el acto, el hecho, a más

de ser producido físicamente, tiene que ser obra humana, personal, subjetiva del

actor.”[ CITATION VIC \l 10250 ]

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD:

También entendido como formas de la culpabilidad, tenemos 3, las cuales son:

La imputabilidad

3
4
Dolo o culpa

IMPUTABILIDAD

Este punto también tratado en el presupuesto subjetivo de la responsabilidad penal, es

concebida según los autores Peña y Almanza “Es la capacidad psíquica de una persona de

comprender la antijuridicidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa comprensión. Se es

imputable o no. No hay términos medios.”[ CITATION PEÑ1 \l 10250 ]

Por su parte Laura Casado señala “La imputabilidad es la posibilidad de considerar a una

persona como autora de una infracción, tanto desde el punto de vista material como del

moral.”[ CITATION CAS2 \l 10250 ]

Respecto al tema, Villavicencio Terreros señala “Se trata de una posibilidad de normalidad

motivacional del sujeto de tal manera que no existe responsabilidad penal cuando el sujeto

estuvo bajo el influjo de una motivación anormal. Por ende el juicio de imputabilidad no es de

carácter abstracto penal sino siempre individual y concretado a una situación determinada”

[ CITATION VIL1 \l 10250 ]

Resumiendo las concepciones de los autores, tenemos que la imputabilidad es la posibilidad

para que una acción o conducta sea considerada imputable a un hecho delictuoso, en el que se

tomara en cuenta la tipicidad, antijuricidad, culpabilidad, donde esta ultima abarca aspectos

psíquicos como físicos. Y además no deberíamos olvidar las razones de inimputabilidad según el

artículo 20 del Código Penal.

DOLO O CULPA

Según Peña y Almanza “El dolo es conocimiento y voluntad de realizar un delito o una

conducta punible. El dolo está integrado entonces por dos elementos: un elemento cognitivo y un

3
5
elemento volitivo”[ CITATION PEÑ1 \l 10250 ]

Laura Casado señala “En los delitos, el dolo es la voluntad deliberada de cometerlos a

sabiendas de su carácter delictivo. En los actos jurídicos, voluntad maliciosa de engañar a otro o

de incumplir la obligación contraída.”[ CITATION CAS2 \l 10250 ]

De esa forma entendiendo el dolo como la acción u omisión que la persona imputada lo hizo o

dejo de hacer con el conocimiento respectivo o con su propia voluntad, y a su vez se podría

entender como la acción u omisión donde se quiere lograr un objetivo personal a sabiendas de

que es un delito.

Respecto al dolo se tienen 3 teorías, las cuales son:

Teoría de la voluntad del resultado.

Según expresiones de Carrara, el dolo consiste " La intención más o menos perfecta de hacer

un acto que se conoce contrario a la ley". El resultado debe ser querido por el autor, y

únicamente cuando lo es se da esa forma de culpabilidad.

Teoría de la representación o previsión.

Los partidarios de esta teoría consideran que la voluntariedad contiene demasiadas exigencias

subjetivas, las cuales no permiten que todas las modalidades del dolo se vean encuadradas dentro

de su fórmula. El elemento subjetivo es de difícil comprobación, en tanto y en cuanto no se

tomen en cuenta las circunstancias externas al mismo, que sirven de referencia.

Teoría del asentimiento.

Requiere como elemento indispensable la previsión o representación de un resultado como

cierto, probable o posible, pero no exige la intención o la voluntad del resultado, sino que es

suficiente con su aceptación o asentimiento.

Ahora respecto a las clases de dolo, tenemos:

3
6
El dolo directo 

Busca expresamente el resultado producido. Prevé como seguro la producción del resultado

típico. Por ejemplo el sujeto activo dispara un arma de fuego contra su compañero de trabajo,

causándole la muerte, porque quería matarlo.

El dolo indirecto 

Donde el sujeto activo desea el resultado pero no se representa las consecuencias dañosas que

necesariamente podrían producirse sobre terceros. Por ejemplo atentado a jefe de Estado en

desfile.

El dolo eventual 

Es la voluntad que acepta el resultado criminal representado en la mente del sujeto sólo como

posible. Acepta como posible la realización del resultado típico. No busca expresamente el

resultado. Por ejemplo un taxista que conduce a alta velocidad admite la posibilidad de atropellar

a alguien, y efectivamente lesiona a peatón. No persigue el resultado ni es segura su producción,

pero es aceptado como posibilidad.

Continuando, respecto a la culpa, Peña y Almanza señalan “El tipo culposo individualiza una

conducta (al igual que el doloso). La conducta no se concibe sin voluntad, y la voluntad no se

concibe sin finalidad; la conducta que individualiza el tipo culposo tendrá una finalidad, al igual

que la que individualiza el tipo doloso”[ CITATION PEÑ1 \l 10250 ]

Así como también mencionan las formas en que puede darse:

Imprudencia:

Afrontar un riesgo de manera innecesaria pudiendo evitarse.

Negligencia:

Implica una falta de actividad que produce daño.

3
7
Impericia:

Se presenta en aquellas actividades que para su desarrollo exigen conocimientos técnicos

especiales.

Inobservancia de reglamentos:

Implica dos cosas: que conociendo las normas estas sean vulneradas implicando

“imprudencia”; o se desconozcan los reglamentos debiendo conocerse por obligación,

implicando ello “negligencia”.

CONCLUSIONES:

Respecto a la relación que guarda el derecho penal con la psiquiatría, se ve reflejado al

momento de demostrar como los elementos del delito necesitan de la psiquiatría como medio

probatorio o causal de justificación en la comisión de un delito.

Tanto en el presupuesto objetivo como el subjetivo para la responsabilidad penal, van

relacionados los unos con los otros para comprobar si una acción u omisión es merecedora de

pena, tomando elementos como evaluaciones de salud mental y física; antecedentes; motivos del

imputado y todos los recursos posibles para el esclarecimiento de un hecho que se presupone

delictuoso.

BIBLIOGRAFÍA

CASADO, M. L. (s.f.). DICCIONARIO DE DERECHO.

PEÑA GONZÁLES-ALMANZA ALTAMIRANO, O. Y. (s.f.). TEORIA DEL DELITO.

VICENTE P. CABELLO. (s.f.). PSIQUIATRIA FORENSE EN EL DERECHO PENAL.

VILLAVICENCIO TERREROS, F. A. (s.f.). DERECHO PENAL, PARTE GENERAL.

3
8
ZAFFARONI, E. R. (s.f.). MANUAL DE DERECHO PENAL.

CAPITULO VI

INIMPUTABILIDAD EN EL CODIGO PENAL PERUANO

1.Definición

1.2 imputabilidad en el código penal

En cuanto a la denominada “imputabilidad”, ésta significa en realidad la atribuibilidad de un

juicio de reproche personal, por no haber adoptado el modelo de conducta contenida en la norma,

pese a la que el autor estaba condicionado pese a que el autor estaba en condiciones de poder

evitar la realización de la conducta anti normativa, significa que la imposición de la pena

requiere que el autor fuera capaz de evitar su comportamiento anti normativo mediante la

adecuación de su decisión voluntaria a lo establecido por la norma infringida por él. Sí alguien

por las razones que sean, no puede evitar el injusto típico por él realizado, carece de objeto

castigarlo; cualquiera sea la teoría de la pena que se mantenga, no se puede pretender retribuir

una culpabilidad inexistente, no tiene sentido querer apartar a la generalidad de la acusación de

consecuencias inevitables: y un efecto de prevención especial en personas a las que no se puede

reprochar su conducta es innecesario o como sucede en los enfermos mentales, no se puede

alcanzar por medio una pena.

Ante sujetos eminentemente ‘inimputables’’, el castigo punitivo pierde racionabilidad y sus

efectos preventivos decaen en forma inevitable, el hecho de tener que imponerle una medida

alternativa a la pena (medida de seguridad) sólo puede fundarse en razones de prevención

especial.

3
9
La imputabilidad tiene que ver con la capacidad del individuo para responder positivamente el

mandato normativo, de comprender lo ilícito del hecho y de dejarse determinar por esa

comprensión, renunciando a su realización.

1.1 Inimputabilidad en el Código penal

El término imputabilidad, procede etimológica de la raíz latina o latín “imputare”, que

significa: atribuir, asignar, poner en la cuenta o a cargo de alguien. Debemos tener presente dos

condiciones fundamentales en la imputabilidad; primero, la persona este provista de inteligencia

(entendimiento y comprensión) al momento del cometimiento de la infracción penal; y segundo,

la persona este provista de libertad (autodeterminación o voluntad) adecuando su conducta a la

Ley.

Vale traer a colación, lo siguiente: “En términos generales de Derecho la capacidad es la regla

general y la incapacidad es la excepción. Así mismo en el orden penal, la regla general es que las

personas son imputables y sólo por excepción no lo serán aquellas que la ley penal considera

inimputables.” (Albán Gómez, 2009) (P 131)

En nuestro ordenamiento jurídico y la mayoría de legislaciones, la inimputabilidad no se

presume, deberá ser comprobada debidamente, lo que convierte a dicha condición en un juicio

funcional psicológico de la conducta humana, que será atribuido a la persona posterior a ser

demostrada. “Ser imputable equivale a ser mentalmente sano; se supone que todos lo somos,

hasta que no se demuestre lo contrario. Es por esta razón que la ley contiene las excepciones, es

decir, las causas de inimputabilidad.” (Cabello, 2000)

4
0
1.1.1. DEFINICIÓN EN PSIQUIATRIA FORENSE

Al respecto acotamos el planteamiento del catedrático en psiquiatría forense Vicente

P. Cabello, que expone: “Conviene insistir en que la imputabilidad es un estado, una cualidad

inherente al individuo, un atributo de su personalidad, que como ya lo expresamos, es

equivalente a salud o madurez psíquica.” (Cabello, 2000) (P 123)

1..1.2. Definición de inimputabilidad en la criminología

Determinada la condición de imputable, en consecuencia, le conlleva hacia su culpabilidad e

imposición de una pena; por el contrario, determinada la condición de inimputable le conlleva

hacia su inculpabilidad e imposición de una medida de seguridad. Para el ámbito de la

criminología, la “imputabilidad significa la capacidad de cometer culpablemente hechos

punibles.”

1.1.3. Definición de la inimputabilidad en medicina legal

Desde la óptica de la medicina legal, el catedrático José Ángel Patitó, nos brinda el siguiente

criterio: “Es imputable aquél que tiene capacidad de comprender la ilicitud de un hecho y de

actuar de acuerdo a esa comprensión. Todo trastorno o alteración psíquica que perturben

profundamente la inteligencia y/o la voluntad puede ser causa de inimputabilidad”

Actualmente la imputabilidad, es considerada como el conjunto de condiciones presentes en

una persona, haciéndola capaz de actuar culpablemente, y responsable penalmente de su

proceder. Al Derecho penal no le interesa particularmente el diagnóstico clínico o tipo de

4
1
trastorno mental, sino las consecuencias que este padecimiento produce en la persona, al

momento del cometimiento de la infracción penal.

2. Finalidad de la inimputabilidad

La finalidad de este elemento conceptual es como lo define Zafaroni descartar toda pretensión

punitiva, cuando razonablemente no se le puede reprochar toda pretensión punitiva, cuando

razonablemente no se le puede reprochar al agente la producción de un conflicto’. Su estudio no

se agota en las facultades cognoscitivas y volitivas del autor, no todos los individuos interactúan

socialmente bajo los mismos principios de convivencia-el Perú es una muestra palpable de ello,

Nación en la cual coexiste una pluralidad étnica y cultural, una al confundir una diversidad de

normas sociales y culturales, aves, el individuo el ciudadano común se encuentra alejado del

Derecho positivo que regula todo el estado peruano, ante tal realidad, surge la siguiente

interrogante.

¿Cómo el sujeto puede adecuar su conducta simultáneamente en las normas que rigen su

grupo social y las que emanan del estado? La psicología actual distingue a este proceso, como

motivación- “la capacidad de reaccionar o de motivarse de acuerdo a los directivos normativos,

lo que viene a ser la esencia de inimputabilidad”, la cual debe complementarse con el poder de la

evitabilidad’.

En síntesis, esa “capacidad motivacional” puede no haberse desarrollado plenamente en virtud

de múltiples factores por defectos psíquicos ora por falta de madurez (carencias sociales,

educacionales,familiares,etc),elementos que per se implican un decaimiento en el merecimiento

y necesidad de pena. El que carece de tal aptitud (capacidad de culpabilizar)o cuando la misma

no ha alcanzado un desarrollo adecuado es inimputable

4
2
3.Causas de la inimputabilidad

Dentro de esta relación, debemos tomar en cuenta las causas de inimputabilidad, que inciden o

excluyen de manera total o parcial a la culpabilidad; dichas causas son: inmadurez psicológica o

trastorno mental. Para Jiménez de Asúa, este tipo de causas, representan:

“Podemos definirlos así: Son causas de inimputabilidad la falta de desarrollo y salud de la

mente, así como los trastornos pasajeros de las facultades mentales que privan o perturban en el

sujeto la facultad de conocer el deber; esto es, aquellas causas en las que si bien el hecho es

típico y antijurídico, no se encuentra el agente en condiciones de que se le pueda atribuir el acto

que perpetró.” (Jiménez de Asúa, 1980) (P 339)

En base a dichos elementos, la legislación penal ecuatoriana, demanda dos condiciones

básicas de inimputabilidad, que son:

Inmadurez psicológica: como primera condición de inimputabilidad, la Ley considera capaz

legalmente a la persona mayor de 18 años de edad, tomada dentro de la doctrina como “edad

penal”; considerando incapaces legales a las personas menores de 18 años (niños y adolescentes),

por su incompleto desarrollo biológico y psicológico, siendo incapaces de comprender todas las

implicaciones de sus actos.

Trastorno mental: como segunda condición de inimputabilidad, la normativa legal toma al

trastorno mental permanente o transitorio y sus diversos tipos clínicos, considerando que

conllevan la eliminación o disminución de la capacidad cognoscitiva y capacidad volitiva,

limitando la comprensión o autodeterminación normal de una persona, producto de tales

perturbaciones psíquicas.

4
3
Cabe acotar, que frente a un trastorno mental permanente o absoluto y un trastorno mental

transitorio, la culpabilidad desaparece, amparando al autor del hecho ilícito bajo el manto de la

inimputabilidad; en cambio, frente a un trastorno mental que no priva de manera total la

capacidad cognoscitiva y la capacidad volitiva, la culpabilidad no desaparece, se atenúa,

amparando al autor del hecho ilícito bajo el manto de la imputabilidad atenuada.

4.Elemenetos de la inimputabilidad en el código penal peruano

El ser humano está sujeto a estímulos externos e internos, que influyen directamente en la

normalidad o anormalidad de su actividad cerebral, viéndose reflejada en la conducta del

individuo; produciendo en muchas ocasiones la consumación de actos o conductas, determinadas

por la Ley como delitos. Agustín Cueva Tamariz, da el siguiente enfoque: “El delito, fenómeno

biosocial que tiende a retardar las leyes de la evolución colectiva, no es fruto de acaso, ni de la

fácil y brillante formula del libre albedrio humano. El delito, es la concreción de un juego de

factores endógenos y exógenos obrando sobre el campo de la psicología del delincuente.” (Cueva

Tamariz, 2004) (P 87)

Los elementos comunes que integran o pertenecen a la inimputabilidad, de acuerdo a la

doctrina, son los siguientes:

“Un estado de madurez mínimo, fisiológico y psicológico.

Plena conciencia de los actos que se realizan.

Capacidad de voluntariedad.

Capacidad de libertad.” (Gisbert Calabuig & Villanueva Cañadas, 2015) (P 1067)

4
4
El Derecho penal y la Psiquiatría forense, han establecido que los elementos constitutivos que

determinan la inimputabilidad e imputabilidad, son: la conciencia (capacidad cognoscitiva) y la

voluntad (capacidad volitiva); determinados por su presencia, disminución o ausencia en la

persona procesada.

A continuación, analizare dichos elementos constitutivos:

4.1. Capacidad Cognoscitiva (Conciencia)

Concebida como la capacidad de comprensión o entendimiento, en el discernimiento de lo

legal o ilegal, prohibido o permitido, bueno o malo de un acto o conducta. La conciencia para el

Derecho, es una función psíquica de autoconocimiento humano; no el simple conocer material,

va más allá hacia un entendimiento intelectual y una comprensión moral.

Agustín Cueva Tamariz, nos da el siguiente enfoque: “La conciencia es la autopercepción, el

conocimiento del yo, de la personalidad, de los actos, de sí mismo. Todo acto ignorado por el yo

es un acto inconsciente, puesto que la conciencia es la cualidad indispensable para que el acto

fisiológico sea psíquico.” (Cueva Tamariz, 2004) (P 55)

4
5
4..2. Capacidad Volitiva (Voluntad)

Concebida como la “capacidad de obrar”, de una persona en la realización de una conducta en

función de la comprensión de lo legal o ilegal de los actos; es la responsabilidad de la propia

conducta. La voluntad para el Derecho, es el fundamento del acto jurídico, rige la totalidad de los

actos humanos, la voluntad es la libre autodeterminación (libre albedrio).

Al respecto el célebre catedrático Hans Welzel, en su obra nos plantea lo siguiente:

“Culpabilidad es la reprochabilidad de la resolución de la voluntad. El autor habría podido

adoptar en lugar de la resolución de voluntad antijurídica una resolución de voluntad conforme

con la norma. Toda culpabilidad es, pues, culpabilidad de la voluntad. Sólo aquello que depende

de la voluntad del hombre puede serle reprochado como culpable.” (Welzel, 2004) (P 126)

En resumen, se determina que la conciencia y voluntad, desarrolladas de manera normal son

facultades de la estructura del ser humano, convirtiéndose en capacidades indispensables en el

cometimiento de una infracción penal, que determinan la responsabilidad o no, de la persona

procesada. La inimputabilidad determina la falta de estas capacidades, por lo que se establecería

que la persona tuvo la incapacidad para comprender y entender el ilícito cometido. Esta deberá

ser probada debidamente dentro de la normativa penal vigente mediante un informe psiquiátrico,

psicológico y social

4
6
5. Clases de responsabilidad

5.1 CONCEPTO

Iniciemos analizando la procedencia del término responsabilidad, que procede de la raíz latina

o latín “responderé”, conformada de los términos “re” y “spondere”, que significan “estar

obligado”. Veamos a continuación, el planteamiento conceptual de la Real Academia Española

(RAE), que enfoca a la responsabilidad, como: “Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí

o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.” (RAE, 2016)

Entonces podemos decir, que la responsabilidad se constituye como una derivación o

consecuencia legal impuesta mediante una pena y/o reparación de un daño, del resultado de una

conducta ilícita, que recae sobre quien la produjo.

En el campo jurídico-penal, la responsabilidad para ser impuesta, deberá tomar en cuenta y

comprobar debidamente la salud mental del inculpado; derivada de que todo individuo debe estar

consciente del mundo exterior, mediante un razonamiento normal, logrando discernir entre lo

correcto e incorrecto, y adaptando su conducta. El catedrático José Ángel Patitó, al respecto

manifiesta lo siguiente “Es el deber jurídico que incumbe al individuo imputable de dar cuenta

de los hechos que realiza y de sufrir sus consecuencias jurídicas.” (Patitó, 2000) (P 355)

4
7
5.2 Responsabilidad Moral

Representa una responsabilidad puramente subjetiva, que surge de los actos que no

están acorde a los parámetros de tipo moral, religioso o espiritual, que son impuestos por la

religión y la sociedad; produciendo en la persona un problema íntimo de conciencia, que no

implica perjuicio a otro persona o propiedad ajena, en ningún caso conllevara efectos jurídicos.

5.3 Responsabilidad Juridical

Representa una responsabilidad, que deriva de una conducta ilícita (acto u omisión), que se

encuentra tipificada en la ley infringiendo el orden público, cuyo resultado se exterioriza

debiendo ser sancionada. Dicha responsabilidad, abarca a personas naturales y jurídicas; la

responsabilidad jurídica se subdivide en: administrativa, penal y civil.

Acotando lo planteado, argumentamos lo citado por el Marco Antonio Terragni, que

conceptualiza a la responsabilidad, de la siguiente manera: “Responsabilidad es la consecuencia

final de la acción: reunidos todos los requisitos que la ley exige, el individuo debe responder ante

la sociedad. Esa responsabilidad se traduce, en lo penal, en el cumplimiento de una pena, y en lo

civil —generalmente— en el pago de una indemnización.” (Terragni) (P 160)

4
8
5.4 Responsabilidad Penal

Representa una responsabilidad sancionadora, cuya finalidad es resguardar la paz social, de

aquellas conductas ilícitas que quebrantan la Ley, mediante la aplicación de una sanción penal.

En otras palabras, el cometimiento de un acto típico, antijurídico y culpable (infracción penal),

impulsa al poder punitivo a actuar, sancionando la culpabilidad de quien altere el orden público,

ante lo cual surge la responsabilidad penal mediante la imposición de una pena, debidamente

establecida en la Ley.

El catedrático chileno Luis Alfredo Etcheberry, dentro de la temática acota lo siguiente: “La

responsabilidad penal es la situación jurídica en que se encuentra la persona obligada por la ley a

someterse a la pena en ella prevista, que los órganos del Estado reciben la orden de imponerle”

(Etcheberry, 1977) (P 9)

Dentro de dicha responsabilidad, encontramos varias características:

Se fundamente en el principio rector: “nulla poena, nullum crimen sine praevia lege”, que

significa “ningún delito, ninguna pena sin ley previa”.

Es de carácter público y sancionador. La sanciona constituye una pena.

Su cuantía o multa, busca pagar la gravedad del hecho ilícito. Se la paga al Estado.

Se dirigida al autor exclusivamente. Carácter personal e intransferible.

En conclusión, podemos decir que dicha responsabilidad, la impone el Estado, mediante una

pena como consecuencia jurídica de la violación de la ley, por aquel acto o conducta prevista

4
9
como infracción penal, cometido por un sujeto imputable, que lesiona o pone en peligro un bien

jurídico.

5.5 Responsabilidad Civil

Representa una responsabilidad reparadora, que debe ser probada mediante un proceso legal,

donde se determinara la responsabilidad pecuniaria del causante, y la forma de reparar el daño

hacia el perjudicado; normalmente se la realiza mediante el pago de una indemnización

económica, comúnmente producto de un hecho ilícito, o por incumplimiento, o violación de una

obligación existente, y por disposición de la Ley. Generalmente quien responde es el autor del

daño, existiendo también la posibilidad que respondan terceras personas.

Luis Alfredo Etcheberry, entorno a la responsabilidad civil, plantea que: “Por esta razón todas

las legislaciones contemplan, junto a la imposición de la pena, la obligación de reparar los daños

o perjuicios causados por el delito. Esta obligación ya no tiene un fin social, sino particular, y

dado su objeto, no participa de los caracteres de la responsabilidad penal, sino de la civil.”

(Etcheberry, 1977) (P 236)

Dentro de dicha responsabilidad, encontramos varias características:

Se fundamenta en el principio rector: “alterrum non laedere”, que significa “no hacer daño a

otro”.Es de carácter privado y reparador.

La sanción constituye un resarcimiento económico.

5
0
Su cuantía o multa, busca compensar pecuniariamente el daño. Se la paga al perjudicado.

Es dirigida al autor, aunque es transmisible a una tercera persona.

La responsabilidad civil, está respaldada y la podemos encontrar dentro de varios cuerpos

normativos en nuestra legislación, de la siguiente manera:

En el Código Civil: en el artículo 2214, de los delitos y cuasidelitos, expresa y manda:

“Efectos del hecho ilícito.- El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a

otro, está obligado a la indemnización sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el

delito o cuasidelito.” (Código Civil, 2009).

En el Código Orgánico Integral Penal: dentro del artículo 78, sobre los “Mecanismos de

reparación integral”, en su numeral tercero, nos indica: “Las formas no excluyentes de

reparación integral, individual o colectiva, son:

3. Las indemnizaciones de daños materiales e inmateriales: se refieren a la compensación por

todo perjuicio que resulte como consecuencia de una infracción penal y que sea evaluable

económicamente.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)

En el Código Procesal Penal: en su articulado 309, numeral quinto, referente a los requisitos

de la sentencia, impone los siguiente: “5. La condena a pagar los daños y perjuicios ocasionados

por la infracción en la determinación del monto económico a ser pagado por el sentenciado al

ofendido haya o no presentado acusación particular.” (Código de Procedimiento Penal, 2012)

5
1
Cabe acotar que dicho aspecto pecuniario, también se lo conoce dentro de la doctrina con el

nombre de “daño patrimonial”, el cual representa una cuantía que busca de reparar el daño

ocasionado, que en ningún caso podrá convertirse en lucro para el afectado; el Juzgador de

acuerdo a las circunstancias, procederá a determinar la indemnización, en base al daño

emergente y el lucro cesante.

En el Código Civil: el artículo 1572, nos indica los elementos que integran la reparación

pecuniaria, planteando que: “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y el

lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido

imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.” (Código Civil, 2009)

Elementos que integran la Responsabilidad Penal

Dentro de la doctrina jurídico-penal, encontramos dos planteamientos diferentes sobre los

elementos que conforman la responsabilidad penal, estos son:

El primero, se basa en una estructura de tres elementos: antijuricidad, imputabilidad y

culpabilidad

El segundo, se basa en una estructura de dos elementos: antijuricidad como presupuesto

objetivo y culpabilidad como presupuesto subjetivo.

Con el fin de no ser repetitivos, tomaremos únicamente la estructura de dos elementos y sus

componentes; esta estructura no elimina a la imputabilidad, integra a dicho elemento dentro de la

5
2
culpabilidad.

Antijuricidad

Dicho elemento como presupuesto objetivo, indica la relación de contradicción entre el hecho

y la norma penal, mediante un juicio de desaprobación sobre el hecho; ante lo cual el tratadista y

jurista argentino Enrique Bacigalupo, define dicho elemento: “Antijurídica es una acción típica

que no está justificada. Ya se trate de la realización de un tipo de comisión o de omisión, o de un

tipo doloso o culposo, en todo caso la antijuridicidad consiste en la falta de autorización de la

acción típica.” (Bacigalupo Z., 1996) (P 88)

Culpabilidad

Dicho elemento como presupuesto subjetivo, indica la relación de contraposición entre la

voluntad del autor y la voluntad de la ley, mediante un juicio de desaprobación posterior sobre el

comportamiento del actor; basándose en que la realización de una conducta típica y antijurídica,

no es suficiente para la responsabilidad de su autor, dependerá que haya obrado culpablemente.

5
3
Encabezado: PSIQUIATRÍA FORENSE

Diferenciación entre Responsabilidad y Culpabilidad.

Dentro del mundo jurídico-penal, encontramos concepciones diversas en torno a la

responsabilidad y la culpabilidad; primeramente cabe dejar sentado que dichos elementos no

representan conceptos sinónimos, como confusamente lo interpreta el mismo Código Orgánico

Integral Penal, conceptos jurídicos que deberían ser debidamente diferenciados, dentro de la

normativa actual; puesto que la responsabilidad nace como consecuencia del cometimiento del

delito, y la culpabilidad forma parte de la propia naturaleza del mismo.

Carlos Fontán Balestra, al respecto, plantea lo siguiente: “Frecuentemente las palabras

responsabilidad y culpabilidad son empleadas como sinónimos y esta equiparación carece en

muchos casos de importancia; pero son cosas distintas. La responsabilidad es el título por el cual

se carga a la cuenta de un sujeto el delito y sus consecuencias.” (Fontán Balestra, 1998) (P 308)

Partamos de algo básico pero fundamental, la responsabilidad y la culpabilidad dependen de

la realización de un acto o conducta (acción u omisión) del ser humano, dejando claro que la

imputabilidad e inimputabilidad de la persona, se convierte en fundamento previo para su

existencia. “Para ser responsable de sus propios actos ante la ley, todo individuo debe estar

consciente del mundo exterior, razonar y juzgar acerca de lo que es moralmente correcto y

controlar su propia conducta.” (Vargas Alvarado, 1991) (P 670)


Encabezado: PSIQUIATRÍA FORENSE

Para descartar por completo, que la responsabilidad y la culpabilidad representen conceptos

similares o iguales dentro del ámbito penal, analicemos el rol que desempeña cada uno.

Conclusión del capitulo

El código penal protege las penas a personas con ciertas características ya sea para disminuir

o eliminar por completo dicha pena , los supuestos casos relacionados a la psiquiatría forense que

tarta la salud mental del hombre , vendrían a ser las casusas de imputabilidad por inmadurez del

joven o por anomalía psíquica.

Las causas de inimputabilidad representan pues estados patológicos, que inciden sobre la

conciencia misma del sujeto anulando su propio discernimiento, en cuanto a poder evitar un

comportamiento anti normativo; son propiamente cuadros clínicos, cuya definición corresponde

a las ciencias médicas, a la psicología y a la psiquiatría, pues al derecho penal solo le interesa

que al momento de obrar antijurídicamente era capaz de culpabilidad penal, a efecto de

determinar la sanción aplicable.

Bibliografía

-Buresone, Oigo; Burés, Juan, ¿Existe la posibilidad de mejorar las funciones cerebrales?, en

"Rassegna"

- Caracciolo, E., Comportamiento y aprendizaje, en "Rassegna", vol. V, n9 4, 1963.

Coughlan, Cerebro a transistores, en "Rassegna",

-Covian, Ai., Sistema nervioso y comportamiento, "Revista A.M.A.", vol. 75, enero 1961,

También podría gustarte