Está en la página 1de 5

TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA

YERALDIN PISSO URBANO

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA

FACULDA DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y


ECONOMICAS

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

MATEMATICA FINANCIERA

FEBRERO 2013
ENSAYO SOBRE EL MERCDER DE VENECIA

PRESENTADO POR:

YERALDIN PISSO URBANO

PRESENTADO A:

PROFESOR SIMON ANDRES IDROBO ZUÑIGA

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA

FACULDA DE CIENCAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y


ECONOMICAS

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

MATEMATICA FINANCIERA

FEBRERO 2013
ENSAYO DEL MERCADER DE VENECIA

La historia gira entorno del siglo XVI en Venecia cuando los judíos no
tenían derecho de tener vivienda además tenían que utilizar sombreros
rojos para ser distinguidos éntrelos cristianos ellos también tenían acceso
restringido en la ciudad y además eran usureros.

Los judíos estaban “mal vistos” por los cristianos, ya que los judíos prestaban
dinero a exorbitantes tasas de interés y esto iba en contra de las leyes
cristianas.

De acuerdo a lo anterior en el siglo presente no ha cambiado mucho la


manera de hacer los prestamos ya que todavía existen entidades ilegales
“usureros” las cuales siguen haciendo prestamos a cuotas altas de interés
pero a pesar de todo hay entidades financieras como lo son los bancos
entre otros que cobran un interés mínimos pero son muy difíciles de acceder
por lo cual hay muchas personas que se ven obligadas a acceder a
créditos con cuotas muy altas; pero sin embargo estas entidades financieras
también sufrieron una crisis es decir; en el año1997 ya que la tasa de interés
estaba por las nubes ósea en un 70% lo cual era impagable y para poder
solucionar este problema tuvieron que recurrir al 2*1000 para poder ayudar al
sistema financiero lo que hoy es el 4*1000.

El dinero entre el siglo XVI como ahora el siglo XXI representaba poder y
cuando se adquiría un crédito la persona tenía que asumir esa deuda hasta
con la vida algo que no se ve ahora porque estamos en un contexto donde
nos regimos por leyes las cuales protegen el bienestar y la vida de la
persona por ejemplo ahora el caso de no ser pago un crédito se ven
obligados embargar sus bienes hasta saldar la deuda.

La crisis económica se vio reflejada en el cristiano Antonio el que contaba


con bastante dinero el cual lo invirtió en mercancía que traía avenencia en
barcos los cuales se hundieron y por eso tuvo una crisis económica la cual
lo obligado a no saldar su deuda un aspecto pequeño como lo es la vida
de este judío se pude reflejar en una crisis muy importante como lo es la
crisis mundial que tuvo origen en el año 2008 a 2013 fue originada en los
Estados unidos.

Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios
de la materia prima debido a una elevada inflación planetaria, la
sobrevalorización del producto, crisis alimentaria y energética, y la amenaza
de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria
y de confianza en los mercados (la caída de la bolsa de valores).

Además el mercader de Venecia presenta al judío como medio de vida


presta intereses a los no judíos el es un usurero de profesión
(el concepto de usura ha variado mucho, era simplemente cualquier interés
que se cobrara por un préstamo, y no, como se entiende hoy en día, un
interés excesivo) el cual no es muy bien visto en este siglo.

 Tiene una función social pero es un ignorado de la comunidad, siendo


escupido en público por el “buen cristiano”, Antonio, quien le pide un
préstamo. 
Resentido, encuentra de esta manera la forma para llevar a cabo sus deseos
de venganza y celebra un contrato de mutuo con su enemigo, afianzando la
obligación con la obtención de una libra de carne extraída del cuerpo de su
deudor, en caso de incumplimiento. 
Como vemos, estamos ante un contrato mutuo, con fecha cierta de
devolución de la suma entregada y un contrato a favor del acreedor en caso
de incumplimiento del deudor (la libra de carne de Antonio). Desde el punto
de vista financiero, al tratarse de un acuerdo, debe tenerse en cuenta sus
intereses, Vencido el plazo fijado en el contrato, Antonio no cumple con
honrar la obligación, en vista de que los barcos con las mercancías de su
propiedad no han llegado a buen puerto, estando en consecuencia
imposibilitado de pagar la deuda, por lo que judío exige la ejecución del
contrato a su favor por incumplimiento del deudor, recurriendo al supremo
tribunal de Venecia en busca de justicia por haber incumplido su contrato. 

  La petición del judío es bastante concreto: ya que en el contrato estaba


escrito que el pago de la deuda debía ser pago como lo estaba estipulado y
no tenía ningún pero como por ejemplo que fuera este doblado o triplicado
en su monto original como buenamente le ofrecen los amigos de Antonio,
sino en la ejecución de la cláusula penal: al no cumplirse con pago en el
momento oportuno, exijo como pago de su deuda una libra de su carne.
  Hasta allí la razón y el derecho parecen asistir al judío, El tribunal de
Venecia se muestra impotente para negar el pedido del viejo prestamista sin
caer en el descrédito. Venecia vive del comercio y debe respetar sus leyes
para tener credibilidad ante el extranjero y parece no le queda más remedio
que ejecutar lo que en el contrato se encuentra pactado. Una institución que
se cree nueva, la seguridad jurídica, no lo es tanto,   quizás sea tan antigua
como el comercio entre las naciones, Venecia era una ciudad comercial por
excelencia, por lo que los extranjeros debían estar seguros que la ley se iba
a cumplir igual para ellos en caso de acudir a la justicia. 
En ese momento dramático irrumpe en el tribunal Porcia, disfrazada del
joven abogado Baltasar, a fin de asumir la defensa de Antonio. Al inicio de su
defensa parece que le da la razón al judío, siguiendo las reglas del contrato,
obviamente todo contrato debe cumplirse de acuerdo a lo estipulado en el
mismo pero, no es menos cierto que en el contrato no está pactado el
derramamiento de sangre del deudor al momento de obtener la libra de
carne, ni que se saque un gramo más de lo estipulado, y mucho menos el
poner en riesgo su vida.

En otras palabras, la cláusula penal a favor del judío es inejecutable, se trata


de un imposible jurídico,   porque el contrato dice que en ningún momento se
menciona derramamiento de sangre por lo tanto protegen la vida y la salud
de las personas. Antonio es ciudadano veneciano (y por añadidura “cristiano
viejo”), tiene derechos.

En conclusión se puede decir que el mercader de Venecia es una película


que se encuentra marcada por muchos entornos que pueden afectar el
contexto de la historia de una manera positiva o negativa, de acuerdo a lo
anterior se debe tener en cuenta que para poder realizar cualquier tipo de
actividad se debe tener en cuenta diferentes factores como el económico
social, político, jurídico y hasta social.

Por ejemplo el personaje de Antonio es un claro ejemplo de cómo se debe


llevar un contrato ya que las leyes pueden estar favor de cualquiera de los
dos, ya que hay aspectos más relevantes en el derecho como la protección
de la vida: o como en el aspecto económico el interés es un aspecto muy
relevante de los tiempos atrás y que hoy son muy importantes, o el factor
social como discriminan a las personas por su condición de etnia, raza lo
cual hoy en día no son muy diferente y se podría mencionar muchos más
ejemplos por el estilo pero a pesar del tiempo no cambian algunos factores.

También podría gustarte