Está en la página 1de 9

Proyecto de Investigación

Investigación Cualitativa

Verónica España Tribiño


Diana Carolina Noreña Vargas

Docente:
Diana Milena Ariza Torres

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa Psicología, 6° semestre
Mayo, 2020
MARCO TEÓRICO

El tema del suicidio es una realidad que siempre ha existido en el mundo y ha ido
tocando cada contexto social y cultural de la humanidad. A través del tiempo, esta
problemática parece ir en acenso, situación que hoy día se promueve sin pensar, hasta en los
mismos medios de comunicación. Cada suicidio es una tragedia y existe en cada caso en
especial mucho a fondo por comprender y estudiar, pues ya decía Durkheim en su libro sobre
el suicidio “…es un fenómeno consecutivo a un gran número de causas diversas, que se
muestran con caracteres muy distintos…”.

CONCEPTO

Se define el suicidio como el acto por el cual un individuo decide poner fin a su vida
de forma intencional. Según la OMS (2014) afirma que el suicidio “es comprendido como un
trastorno mental multidimensional, resultado de una interacción compleja de diversos
factores; biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales”.

El suicidio puede interpretarse como la etapa final de un proceso que comienza con la
ideación suicida, es decir, aquel estado en que una persona tiene pensamientos recurrentes
asociados al deseo de morir, ya sea por considerar ser una carga para su familia o entorno o
por carecer de un sentido de pertenencia al grupo o sociedad a la que pertenece.

El suicidio, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se ha convertido en


una importante causa de muerte en el mundo, siendo ya la segunda causa de muerte en
individuos, siendo responsable de la muerte de más de 800 000 personas cada año (OMS,
2017).

Nizama (2011, p .5) lo concibe como el acto autoinfligido para causarse la muerte en
forma voluntaria, deliberada, en el que intervienen sucesivamente tres etapas, llamadas en
conjunto proceso suicida: el deseo suicida, la idea suicida y el acto suicida en sí. Por otro
lado, se entiende como “conducta suicida” a toda acción mediante la cual el individuo se
causa una lesión, independiente de la letalidad, del método empleado y del conocimiento real
de su intención, se produzca o no la muerte del individuo.
Ideación Suicida

La ideación suicida se define como tener pensamientos de suicidio. Es un término


médico que se utiliza cuando un individuo ha contemplado el suicidio, pero no ha hecho
planes actuales de la realidad de suicidarse.

Intento Suicida

El comportamiento suicida de una persona que no consuma el hecho de la muerte contra sí


misma, constituye un intento de suicidio. Se trata de un procedimiento cuya motivación no
está dirigida directamente a producir la muerte, sino que incluye conductas autoagresivas de
diversos niveles de gravedad, con el propósito principal de lograr un cambio en la situación
personal, de demostrar su valentía o su ira, o tratarse de una acción de chantaje (Porporatto,
2016).

Los estudios realizados en jóvenes universitarios en Latinoamérica se enfocan


principalmente en la ideación suicida, los instrumentos o escalas utilizadas para medirla, así
como los factores sociodemográficos que la rodean. Como sucede en los estudios realizados
en otras partes del mundo, algunos de ellos estudian la relación entre ideación suicida y
factores como la depresión, la ansiedad, el abuso de sustancias y otros factores de menor
relevancia (Franco, 2017).

Para el caso de Colombia, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias


Forenses (INMLCF) (2013), el suicidio es la cuarta forma de violencia en el país con una tasa
de mortalidad del 3,84 por cada 100 000 habitantes. A nivel de género, se encuentra que por
cada mujer que se quita la vida, lo hacen cuatro hombres.

Según el sociólogo Emile Durkheim, existen tres tipos de suicidio:

- El suicidio egoísta: este tipo de suicidio se origina por la falta de aprobación o


aceptación a un grupo, poca fe religiosa, divorcio, viudez, necesidades, etc.

- El suicidio altruista: es aquel que se opone al egoísta. En este caso el suicidio surge
por un fuerte apego o simpatía hacia las ideologías de un grupo, ya sea político o
religioso. El sentimiento que impulsa tal acción es de pasión, es el poder dar la vida por la
causa.

- El suicidio anómico: esta acción suele surgir durante las crisis económicas y sociales
extremas, que llegan a transformar el estilo de vida de una persona. Se fomenta el suicidio
por frustraciones, pérdida de seres queridos, etc.

FASES

Todo acto tiene un curso que va de principio a fin, el suicidio también lo tiene, y las fases
del suicidio son:

1. Ideación Suicida

Es el más importante indicador de suicidio, pues se refiere a la existencia misma de la


idea. Manifestación consciente sobre pensar o desear morir que puede ser o no
manifestada (por ejemplo, expresarlo por escrito, a través de dibujos). A veces
imaginando un Plan o Método concreto para realizarlo.

2. Amenaza Suicida

Presencia de manifestaciones o exclamaciones acerca del deseo de morir.

3. Plan Suicida

Estructuración del cómo, cuándo y dónde, sin pasar al acto, con el propósito más o
menos consciente de obtener un beneficio, como protesta, venganza u oposición,
imaginando o esperando provocar una respuesta en los demás.

4. Acto liberado de morir

Manifestación de la conducta voluntaria de quitarse la vida, ésta es de modo


consciente y la persona sabe de los resultados que se obtendrán.

5. Suicidio Consumado

Acto de autodestrucción en donde el individuo termina con su vida.


Según Aláez (2013) identifica una fase más que la anterior:

1. Fase ideativa.

La persona recibe el impacto emocional negativo que la lleva a pensar en el suicidio. No


descarta el hecho ni la posibilidad de su comisión.

2. Fase deliberativa.

El sujeto sigue recibiendo estimulación negativa. No busca ayuda o si la busca no se le


ofrece de modo efectivo. Puede ocurrir que la persona tampoco ofrezca los datos
suficientes para poder ser ayudada por miedo o vergüenza. El caso es que comienza a
tomar el suicidio como su última posibilidad.

3. Fase decisiva.

Por fin el individuo decide llevar a cabo el hecho y se tranquiliza. Tras haber luchado
contra sí mismo ya se ve inducido a poner en práctica el suicidio y a llevarlo a cabo, le
guste o no. Aquí aún se puede frenar a la persona y prestarle ayuda. La persona siempre
va dando muestras de que no desea hacerlo y, en ocasiones, lo anuncia.

4. Fase dilatoria:

El sujeto tiene la esperanza de que ocurra algo que pueda disuadirle de cometer el hecho,
pero no suele ocurrir nada. Entonces va alargando el plazo de la comisión.

5. Fase operativa:

El individuo va preparando su muerte y dejando arreglados todos los asuntos para cuando
no se encuentre en este mundo. En esta fase los parientes piensan que ocurre algo
extraño, pero no sospechan el qué.

6. Fase ejecutiva: el sujeto lleva a cabo su idea.

CAUSAS
Muchas pueden ser las causas que motiven tal acción, sin embargo las más comunes
pueden ser: desesperación (impulsada por el padecimiento de alguna enfermedad física
grave), trastornos mentales (depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.); alcoholismo o el
abuso en el consumo de ciertas sustancias.

De igual manera existen otros factores que pueden influir en tal decisión, estos pueden ser
los problemas financieros o problemas personales. Por lo general las personas que deciden
quitarse la vida, lo hacen porque ya están cansados de lidiar con una situación que les fue
imposible controlar. Según estudios, los hombres son más propensos a suicidarse que las
mujeres; mientras que las mujeres se inclinan más por el intento de suicidio.

La OMS (2016) refiere que más de 800.000 personas se suicidan cada año y el 75% de
ellas en países de ingresos medios y bajos. Muchas más intentan hacerlo provocando una
gran tragedia que afecta en primer lugar a los familiares generando en ellos efectos
duraderos, así como a sus comunidades y países. Ésta advierte de que una persona se suicida
cada 40 segundos.

Según Nizama (2011) el suicidio y el intento suicida constituyen eventos vitales que
repercuten en el sistema familiar y su funcionamiento, por lo cual son considerados como una
crisis familiar por desorganización. No obstante, el hecho de que este evento se considere una
crisis por su carácter estresor, no implica que se deje de considerar a la familia, su
funcionamiento y la presencia de otras crisis, como un factor de riesgo para el intento suicida.

En cuanto a la tasa de suicidios por departamento, según (Perdomo, 2011), se identificó


que entre los años 2004 y 2011, exceptuando el año 2009, en Boyacá, esta ha sido
mayor que la tasa nacional; por su parte, y teniendo en cuenta las estadísticas del
INMLCF durante este mismo periodo, se reportaron 455 suicidios, equivalente a un
promedio anual de 57 casos, siendo Sogamoso, Tunja y Duitama, las ciudades donde se
han reportado mayor número de suicidios con 61, 57 y 36 casos respectivamente, así
mismo, dentro de las posibles razones de suicidio, se encontró que al igual que los datos
nacionales siguen siendo en primer lugar los problemas de pareja (46 %), seguido de
enfermedades físicas y mentales (13 %) y en tercer lugar por dificultades económicas (12 %),
siendo estos datos variables de acuerdo al género, es así que por ejemplo, el factor económico
se identificó con mayor frecuencia en hombres (16 %) que en las mujeres (2.5 %), mientras
que el factor amoroso se identificó en el 61 % de los suicidios de las mujeres.
Según Nizama (2011) el suicidio y el intento suicida constituyen eventos vitales que
repercuten en el sistema familiar y su funcionamiento, por lo cual son considerados como una
crisis familiar por desorganización. No obstante, el hecho de que este evento se considere una
crisis por su carácter estresor, no implica que se deje de considerar a la familia, su
funcionamiento y la presencia de otras crisis, como un factor de riesgo para el intento suicida.
Referencias Bibliográficas

Conceptodefinicion.de, Redacción. ( Última edición:23 de octubre del 2017). Definición de


Suicidio. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/suicidio/.

Durkheim, E. (1989). El suicidio (Vol. 37). Ediciones Akal.

Franco S.A., Gutiérrez M.L., Sarmiento J. (2017). Suicidio en estudiantes universitarios en


Bogotá, Colombia, 2004-2014. Ciencia & Satide Colectiva, 22(1): 269-278.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Forensis 2013. Datos para
la vida. Santafé de Bogotá, Panamericana.

Martín Nizama Valladolid. (2011). suicidio. Revista Peruana de Epidemiologia, 15, 5.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017). Suicidio: nota descriptiva. Recuperado de


www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/. Consultado el 15 de Julio del 2017.

Perdomo, M. (2011). Conducta suicida en Boyacá, un tema para tener en cuenta. Suicidios
consumados 2004 a 2011. Boletín Epidemiológico-CRRV. Regional Oriente. Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. N.o 1, año 3.
Siabato, E., & Salamanca, Y. (2015). Factores asociados a ideación suicida en universitarios.
Psychologia: avances de la disciplina, 9(1), 71-81.

Suicidio. (2016). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/

También podría gustarte