Está en la página 1de 11

CONCEPTO DE ATLETISMO

En el griego encontramos el origen etimológico del término atletismo. En


concreto podemos determinar que procede de atletes, que viene a
definirse como “aquella persona que compite en una prueba determinada
por un premio”. Y todo ello sin olvidar tampoco que dicha palabra griega
emana a su vez, está en relación, del vocablo aethos que es sinónimo de
esfuerzo.

El atletismo, considerado como la forma organizada más antigua del


deporte, es un conjunto de pruebas deportivas que se dividen
en carreras, saltos y lanzamientos. La primera referencia histórica del
atletismo se remonta al año 776 A.C. en Grecia, con una lista de los atletas
ganadores de una competencia.
Dentro del atletismo nos encontramos diversas modalidades de pruebas.
Así, están las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, salto de
vallas, campo a través, relevos…), los saltos de longitud o altura, los
lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas
combinadas. Estas últimas también se conocen como decathlon y, como
su propio nombre indica, se componen de diez pruebas: tres de
lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.

El principal evento olímpico de la antigüedad era una prueba conocida


como stadion, que consistía en recorrer una distancia de entre 190 y 200
metros que separaban dos líneas de mármol (que representaban la
partida y la llegada).
Con el correr de los años fueron apareciendo otras pruebas atléticas, como
el diaulos (una competencia de ida y vuelta) y el pentatlón (que
comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras, salto de longitud y
lucha libre).
Tras conquistar Grecia en el 146 A.C., los romanos continuaron
desarrollando las pruebas olímpicas, aunque en el año 394 el
emperador Teodosio abolió los juegos en una decisión que se extendió por
ocho siglos.
En 1834, los ingleses acordaron imponer una serie de marcas mínimas
para poder competir en determinadas pruebas de atletismo. Sesenta y dos
años más tarde, en Atenas, los Juegos Olímpicos se reiniciaron, aunque
con ciertas modificaciones.
Otro año importante para el atletismo fue 1913, cuando se fundó
la Federación Internacional de Atletismo Amateur (actualmente
la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo – IAAF). Hoy
en día, la IAAF es el organismo rector de las competencias de atletismo a
nivel mundial, encargado de establecer las reglas y otorgando la
oficialidad a las marcas obtenidas por los atletas.
Muchos son los atletas que ya han pasado a los anales de la historia de
esta disciplina deportiva. Este sería el caso de los siguientes:

Carl Lewis. Un importante velocista estadounidense fue este que durante


toda su carrera llegó a conseguir nueve medallas (ocho de oro y una de
bronce) en campeonatos mundiales y diez medallas olímpicas, nueve de
oro. Jesse Owens. Cuatro medallas de oro son las que consiguió este
deportista norteamericano que fue el gran triunfador de las Olimpiadas de
Berlín en el año 1936.

Usain Bolt. Jamaicano es este velocista que es uno de los referentes en los
últimos años. Tiene en su poder no sólo seis medallas olímpicas y cinco
medallas mundiales sino además diversos records individuales en los 100
y 200 metros lisos.
31 pruebas de atletismo

Conoce las más de 30 pruebas que se realizan en atletismo de competición

Las pruebas de atletismo


Vamos a conocer algunas pruebas de atletismo que, cada cuatro años,
principalmente en los Juegos Olímpicos de verano, se convierten en los
deportes que más miradas y atención acaparan.
Muchos pensarán que la mayor parte de pruebas de atletismo se centran en
correr, saltar y poco más. Sin embargo, todas ellas requieren de una gran
técnica, ya que, las diversas modalidades existentes, se adaptan perfectamente
a cualidades y gustos de los practicantes.
Principalmente encontramos entre las pruebas de atletismo diversas
categorías, como las carreras, que se dividen en velocidad, medio fondo y
fondo, además de vallas, obstáculos y relevo. Luego, encontramos otras
pruebas como las de marcha, saltos, lanzamiento y combinadas.
Principales pruebas de atletismo
Entre las múltiples pruebas de atletismo que existen hoy en día, sobresalen las
de velocidad, generalmente las que más focos atraen. En carrera pura y dura,
encontramos diversas distancias que requieren de un gran físico e implican
enorme desgaste. La menor distancia es de 60 metros, pero también existe la
prueba reina de 100 metros, junto con 200 y 400 metros.
Respecto al medio fondo, la resistencia es primordial. En este caso, también
encontramos diversas distancias, que van desde la menor, que son 800 metros,
hasta la mayor, de 3000 metros, pasando por otra prueba de 1500 metros.
Por su parte, la carrera de fondo implica una enorme resistencia, ya que son
pruebas muy largas y exigentes. En este caso, la más corta implica correr 5000
metros, pero hay otras como los 10000 metros, la media maratón de algo más
de 21 kilómetros y la maratón, de 42 kilómetros y 195 metros. Además, existe
otra prueba menos conocida, la de campo traviesa, que se corre en zonas
naturales.
El fondo y la carrera implica también las vallas y obstáculos. En el primer
caso, las distancias son de 60, 100 y 110 metros. Y luego tenemos la más
Pruebas en el atletismo
El atletismo abarca pruebas como: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas
combinadas, y pruebas fuera del estadio como la marcha atlética, maratón, cross
y otras carreras en ruta de distancias variables.

Pruebas de velocidad
De todas las actividades deportivas, las carreras de velocidad son las más practicadas, y en
los Juegos Olímpicos fueron incluidas desde su comienzo. Consisten en recorrer un corto
espacio (desde 100 metros hasta 400 metros) en el menor tiempo posible.
100 metros es la carrera más corta en el calendario de actividades al aire libre, es también
una de las más antiguas.
200metroslos 200 con curva en pista de 400 metros fueron oficialmente reconocidos
en 1958. Los especialistas de esta prueba deben combinar la velocidad básica de un
velocista de 100 m con una capacidad de aceleración estimada en 130-140 metros.  400 metros
Los atletas que corren los 400 metros de longitud se dividen en dos
categorías, los velocistas puros, con las características de los de 200 metros y los de
resistencia, con características de los corredores de 800 metros. 

Pruebas de fondo y medio-fondo:

Las carreras de media distancia se llaman así porque se disputan en distancias intermedias entr
3000 metros).  Las carreras de fondo son pruebas cuya distancia es superior a 3000 metros. 

·  800 y 1500 metros:  Es la prueba más importante entre la velocidad prolongada de las pruebas d
pruebas de fondo.

Pruebas de saltos: 

Salto de longitud: el atleta corre por la pista y salta llegar a una tabla impregnada por plastilina
Si el atleta pisa la plastilina el salto será nulo. Se deberá caer en un foso de arena con ambos pie
Triple salto: el objetivo de esta prueba es recorrer la mayor distancia posible con tres saltos segu
Al finalizar el salto igual que en la longitud se cae con en un foso de arena con ambos pies. 
Salto de altura: el objetivo de esta prueba es sobrepasar una barra horizontal llamada listón sin
3 cm dependiendo de la altura hasta que el último atleta realice tres saltos nulos. 
Salto de pértiga: el salto de pértiga tiene algunas similitudes al salto de altura. Pero en este se de
sobrepasar un listón bastante alto.

Pruebas combinadas:

Las pruebas combinadas  requieren todas las cualidades necesarias para la práctica de atletismo


se celebraron por primera vez en 1928 bajo la forma de pentatlón. Se añadieron dos pruebas adi
nacimiento al heptatlón. Este último se compone de tres carreras (100 m vallas, 200 m y 800 m
lanzamientos (jabalina y peso)

Pruebas de lanzamientos:

Lanzamiento de peso: el objetivo de esta prueba es propulsar una bola de metal lo mas lejos posible aterr
acolchado dependiendo  de la pista. El peso de la bola en categoría masculina es de 7'26 kg y en femenin
Lanzamiento de disco: el disco es un plato con un centro y el borde de metal que se lanza desde un círcul
Lanzamiento de jabalina: la jabalina es un venablo de forma alargada y con la punta de metal. Los lanzam
toco la punta de la jabalina primeramente.
Lanzamiento de martillo: los lanzadores compiten lanzando una bola pesada atada a un alambre. La que t

Marcha atlética: 
 La marcha atlética es una prueba de origen británico que data del siglo XIX. La marcha atlética
siempre caminar, nunca correr; es decir, al menos un pie debe estar constantemente en contacto
pierna de apoyo debe estar recta. 

También podría gustarte