Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividad y rúbrica de evaluación- Tarea 1- Seres Vivos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Biología
Código del curso 201101
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Tipo de Individu Número de
☒ Colaborativa ☐ 4
actividad: al semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad: 1
Peso evaluativo actividad: Entorno de entrega actividad:
90 Puntos Seguimiento y Evaluación
Fecha inicio de la actividad: Fecha cierre de la actividad:
17 de Abril de 2020 13 de Mayo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante interpreta los conceptos teóricos fundamentales de la
estructura y composición de los organismos, mediante la explicación de los
niveles de organización y funcionamiento de los sistemas biológicos.
Temáticas a desarrollar:

Unidad 1. Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad.


- Composición química.
- Célula.
- Multicelularidad.
- Diversidad Biológica y Taxonomía.
- Comunicación vital.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

La presente Tarea consta de 3 ejercicios.


Ejercicio 1, 2 y 3. Cada estudiante debe seleccionar una letra: A, B, C, D o
E; así en el Ejercicio 1, Ejercicio 2 y Ejercicio 3 el estudiante
desarrollará los ejercicios planteados para la misma letra. Además,
anunciará la letra seleccionada en el foro correspondiente, de tal forma que
no coincida con la selección de otro compañero. Ejemplo:

“Voy a desarrollar los ejercicios A”

Esto quiere decir que el estudiante realizará las opciones A Ejercicio 1,


Ejercicio 2 y Ejercicio 3.

El estudiante deberá registrar en el foro de la actividad “Tarea 1: Seres


Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad” como mínimo tres
intervenciones. Por ejemplo: puede realizar una intervención con el
desarrollo de cada ejercicio, para ello debe presentar un archivo en Word
con el desarrollo de los ejercicios.

Ejercicios a desarrollar

Ejercicio 1: Conceptualización de Biomoléculas

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento (Unidad 1.) las siguientes referencias:

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Apéndice 2. La
química de los seres vivos. (7ª ed.). Curtis Biología (pp. 1014-
1019).Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/VisorEbookV2/Ebook/978950
0605502#{%22Pagina%22:%221014%22,%22Vista%22:%22Indice
%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Descripción del ejercicio

Ejercicio 1. [Biomoléculas]

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, el estudiante debe


comprender los aspectos presentados y desarrollar el cuadro de la letra que
selecciona, como parte de su aprendizaje.

A. Carbohidratos
B. Lípidos
C. Proteínas
D. Vitaminas
E. Ácidos Nucleicos

A. Carbohidratos
Tipo de Número de Ejemplos, (3) Solubilidad en Paso a través de
molécula Moléculas agua membranas
plasmáticas
Monosacáridos
Oligosacáridos
Polisacáridos

B. Lípidos
Solubilidad: Clasificación Ejemplos (3) Función
Agua Triglicéridos
Compuestos Fosfolípidos
orgánicos Esteroles

C. Proteínas
Indique el tipo de Explica la Solubilidad De ejemplo de cada tipo de
aminoácidos que proteínas. (3 ejemplos)
tienen
Proteínas simples

Proteínas Conjugadas

D. Ácidos Nucleicos
Tipos de Composición Estructura Localización Funciones
ácidos química en la célula
nucleicos
ADN
ARN

E. Vitaminas
¿Cuáles son ¿Cómo se Vitamina, (3 Indique en Indique la
sintetizados en clasifican ejemplos). que enfermedad
el organismo y según la alimento que produce la
por qué solubilidad?, se carencia
proceso? explique encuentra

Condiciones de la entrega:
 Las respuestas deben ser claras y sustentar de forma precisa y
completa las explicaciones requeridas en cada aspecto.
 Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el
desarrollo del Ejercicio (revisar normas APA).
 Coloque el nombre al archivo de su trabajo de la siguiente manera:
Ejercicio1_Unidad1_Nombre del estudiante
 Comparta el documento en el foro con el asunto:
Ejercicio1_Unidad1_Nombre del estudiante.

Ejemplo: Ejercicio1_Unidad1_MelisaReyes

Nota: En el anexo 2, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar


respuesta a los ítems planteados.

Ejercicio 2: Conceptualización de tipos de células, taxonomía,


nutrición y reproducción de organismos.

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento (Unidad 1.) las siguientes referencias:

 Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 2.4. La célula. (Ed.), Biología


general: los sistemas vivientes (pp. 85-132). México, D.F: Larousse -
Grupo Editorial Patria.
 Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 3. Procesos para la Continuidad
de la Vida: Reproducción celular. Biología general: los sistemas
vivientes. (pp. 166 -178). México, D.F: Larousse - Grupo Editorial
Patria.
 Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo
30. Los tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. (7ª ed.).
Curtis Biología (pp. 597-604). Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana.

Descripción del ejercicio

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, el estudiante debe


escoger una de las siguientes opciones (A, B, C, D ó E) correspondiente a
un organismo y resolver cada uno de los cinco (5) aspectos propuestos.
Utilice el formato suministrado para responder el ejercicio.

A. Methanobrevibacter ruinantium
B. Botriechis schlegelli
C. Physalia physalis
D. Gomphus vulgatissimus
E. Balaenoptera musculus

1. Imagen del organismo seleccionado.

2. ¿Las células del organismo son Eucariotas o Procariotas? Marque con


una X y explique su respuesta.

3. ¿El organismo es Unicelular o Pluricelular?, Marque con una X y explique


su respuesta.

4. Presente la clasificación taxonómica del organismo, complete los


niveles: Dominio, Reino, Filum, Clase, Orden, Familia, Género y Especie.

5. ¿Qué tipo de reproducción presenta el organismo seleccionado?, Marque


con una X y explique su respuesta.

6. Tipo de nutrición del organismo. ¿Pertenece al grupo de los organismos


autótrofos, heterótrofos u otro grupo? Marque con una X y explique su
respuesta.

Condiciones de la entrega:

 Las respuestas deben ser claras y sustentar de forma precisa y


completa las explicaciones requeridas en cada pregunta.
 Las preguntas que sean contestadas sin referentes bibliográficos o
desde la opinión no serán valoradas.
 Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el
desarrollo de este ejercicio (revisar normas APA).
 Organice sus respuestas en el formato Word suministrado por el tutor
en el mensaje de apertura del foro de la actividad.
 Coloque el nombre al archivo de su trabajo de la siguiente manera:
Ejercicio2_Unidad1_Nombre del estudiante
 Comparta el documento en el foro con el asunto:
Ejercicio2_Unidad1_Nombre del estudiante

Ejemplo: Ejercicio2_Unidad1_MelisaReyes

Nota: En el anexo 2, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar


respuesta a los ítems planteados.

(Escriba el nombre del Organismo seleccionado)


Imagen del 1. Tipo de Procariotas (   )
organismo células
Eucariotas ( )
Justifique la razón:

2. Tipo de Unicelular ( )
organismo
Pluricelular ( )

Justifique la razón:

3.Clasificación taxonómica 4. Tipo de Sexual (    )


Dominio: reproducción: Asexual (    )
Reino: Explique
Filum: detalladamente en
Clase: que consiste:
Orden: 5. Tipo de Autótrofa (    )
Familia: nutrición: Heterótrofa (     )
Género: Otro grupo (     ) ¿Cuál?
Especie: Explique
detalladamente en
qué consiste:

Referencias:

Ejercicio 3: Sistemas del cuerpo humano

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento (Unidad 1) las siguientes referencias de la temática
Multicelularidad
 Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 30.
Los tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. (7ª Ed.). Curtis
Biología (pp. 597-604). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

 Inzunza, O., Koenig S., C., & Salgado A., G. (2015). Morfología
humana. Santiago, Chile: Ediciones UC.

Descripción del ejercicio

Con base en los contenidos desarrollados en la lectura, el estudiante debe


escoger uno (1) de los siguientes Sistemas del cuerpo humano y
diligenciar el siguiente cuadro tenga en cuenta los siguientes cinco (5)
aspectos: Concepto; Funciones del sistema; Órganos, tejidos y células del
sistema que permiten que se efectué esa función en los seres vivos.

Los sistemas propuestos son:

A. Sistema Circulatorio
B. Sistema Nervioso
C. Sistema Excretor
D. Sistema Endocrino
E. Sistema Respiratorio

Condiciones de la entrega:

 Debe describir con claridad y de forma completa el sistema seleccionado


abarcando todos los aspectos solicitados.
 Los aspectos que sean contestados sin referentes bibliográficos o desde
la opinión no serán valoradas.
 Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el
desarrollo de este ejercicio (revisar normas APA).
 Pegue su mapa mental y la bibliografía consultada en el formato Word
suministrado por el tutor en el mensaje de apertura del foro de la
actividad.
 Coloque el nombre al archivo de su trabajo de la siguiente manera:
Ejercicio3_Unidad1_Nombre del estudiante
 Preséntelo en el foro de la actividad con el asunto:
Ejercicio3_Unidad1_Nombre del estudiante

Ejemplo: Ejercicio3_Unidad1_MelisaReyes
Nombre del Imagen del sistema
Sistema

Concepto Funciones del Nombre los órganos


sistema que lo conforman

Indique el tejido y las células correspondientes a cada tejido


que están conformando el sistema.
Tejido Células del Tejido

Referencias

Entrega final:
Los productos de cada uno de los ejercicios se entregarán en un único
trabajo bajo las condiciones establecidas en el apartado: Productos a
entregar por el estudiante de esta guía.

Entorno de Conocimiento
- Explora e indaga los recursos bibliográficos de la Unidad 1.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo


Entornos
- Registra avances y comparte su trabajo con los
para su
compañeros del grupo colaborativo en el foro titulado:
desarrollo
“Tarea 1- Seres Vivos”.

Entorno de Seguimiento y Evaluación


- Entrega el producto completo y terminado de la actividad.
Individuales:
Todos los Ejercicios de esta tarea son Individuales.

Ejercicio 1, 2 y 3
El desarrollo de los ejercicios 1, 2 y 3 de la opción
seleccionada para cada uno; los cuales tendrá que publicar
en el foro de la actividad “Tarea 1- Seres Vivos” en el
respectivo formato Word suministrado por el tutor para cada
Ejercicio.

En el Entorno de Seguimiento y Evaluación Tarea 1-


Seres Vivos, subir un único archivo en formato WORD o PDF
Productos el cual corresponde al documento de la Entrega final y debe
a entregar contener:
por el
estudiante 1. Portada
2. Desarrollo de los tres ejercicios (en formato propuesto
para la entrega)
3. Conclusiones del trabajo desarrollado

El documento deberá nombrarse:

NombreCurso_NúmeroGrupo_Tarea_1_NombreApellidoEst
udiante

Ejemplo: Biologia_15_Tarea_1_MelisaReyes
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeació
n de
actividade
s para el
desarrollo No Aplica
del
trabajo
colaborati
vo
Roles a
desarrolla
r por el
estudiante
No Aplica
dentro del
grupo
colaborati
vo
Roles y
responsab
Cada estudiante es responsable de la entrega de los
ilidades
productos en el foro de la actividad y su consolidación
para la
para entrega en el Entorno de Evaluación y seguimiento.
producció
La producción de los entregables es de tipo “individual”,
n de
el estudiante asume la responsabilidad de una
entregabl
construcción propia de conceptos en el desarrollo de los
es por los
ejercicios estipulados en la presente actividad
estudiante
s
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
referencia de la versión 6 en inglés)
s
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citas donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.
Políticas
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Punt
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos aje
evaluados Valoración
Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante El estudiante El estudiante no
reconoce y presenta solo presenta
describe de forma algunas de las respuestas a los
clara los aspectos respuestas y/o aspectos
relacionados con describe de forma relacionados con el
el tipo de escasa los tipo de molécula
25
molécula biológica aspectos con el biológica
correspondiente. tipo de molécula correspondiente.
biológica
correspondiente.
(Hasta 25 (Hasta 18 (0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
Conceptu identifica y identifica y evidencia la
alización caracteriza caracteriza identificación y
de correctamente un parcialmente un caracterización de
Biomolécu organismo y lo organismo y lo un organismo.
las evidencia en la evidencia en la
respuesta a los respuesta a
siguientes algunos de los
aspectos; imagen siguientes
presentada, tipo aspectos;
30
de célula, tipo de imagen
organismo, presentada, tipo
clasificación de célula, tipo de
taxonómica, tipo organismo,
de reproducción y clasificación
tipo de nutrición. taxonómica, tipo
de reproducción y
tipo de nutrición.
(Hasta 30 (Hasta 18
(0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
Conceptu describe de forma describe algunas describe las
alización clara las de las características del
de los características del características del sistema
Sistemas sistema sistema seleccionado.
seleccionado. seleccionado. 30
del
cuerpo
humano
(Hasta 30 (Hasta 18
(0 puntos)
puntos) puntos)
Las tareas se Las tareas se Las tareas no se
compilaron en un compilaron en compilaron en un
solo documento un solo solo documento
que cumple con documento, pero ni se entregaron
las cumple con en el entorno
Consolida especificaciones algunas de las solicitado.
ción del solicitadas y se especificaciones
producto. entrega en el solicitadas y se 5
entorno indicado. entrega en el
entorno
indicado.
(Hasta 5 (Hasta 3
(0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte