Está en la página 1de 5

Asignatura: Filosofía 

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 


 
Índice 
 
1. Hacerse amigo de la sabiduría.  
2. Elevación y conversión. 
3. Historicidad e incertidumbre ante la totalidad.  
4. El gusto por lo complejo.  
5. El comienzo y el origen de la filosofía. 
6. ​Polis​ y filosofía. 
7. Pregunta y diálogo.  
8. Distinción entre m ​ ythos​ y l​ ógos​: el saber de los s​ ofos​ y la filosofía. 
9. Para qué sirve la filosofía. 
10. Incomodar, entristecer, criticar.  
11. Guía de preguntas. 
 
Lectura y análisis de textos 
 
A. La conciencia de la ignorancia como condición del saber.  
- Guía de preguntas. 
 
B. Criticar lo establecido.  
- Guía de preguntas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Asignatura: Filosofía 

UNIDAD 2: EPISTEMOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 


 
Índice 
 
1. Qué es la epistemología.  
2. La ciencia y las opiniones: el problema del fundamento.  
3. La ciencia y las opiniones: el problema del cambio. 
4. Las ciencias y las artes: el problema de lo universal. 
5. La ciencia y la razón: el problema del orden.  
6. La ciencia moderna: el problema de la objetividad y el desencantamiento del mundo. 
7.  Más  allá  del  fundamento:  el  problema  de  la  hermenéutica.  La  relación  entre  la  “interpretación” 
y el “poder”.  
8. Más allá de lo permanente: el devenir y la historia. 
9. Más allá de la objetividad y de lo positivo: lo negativo y la libertad. 
10. Más allá del sujeto: el proceso de descentralización. 
11. Guía de preguntas. 
 
Lectura y análisis de textos 
 
A. La esencia y la apariencia.  
- Guía de preguntas. 
 
B. Saber y poder: de la desacralización del mundo al control del cuerpo de las mujeres. 
- Guía de preguntas. 
 
C. Colón hermeneuta. 
- Guía de preguntas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Asignatura: Filosofía 

UNIDAD 3: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA 


 
Índice 
 
1. Introducción. 
2. La concepción del hombre en la Antigua Grecia.  
3. La concepción del hombre en el cristianismo. 
4. La concepción de la naturaleza humana en el Siglo de las Luces.  
5. La concepción del hombre en el romanticismo.  
● El modelo de hombre pleno o íntegro.  
● Los tipos de hombre según Nietzsche. 
6. La concepción del hombre en el existencialismo.  
7. Guía de preguntas. 
 
Lectura y análisis de textos 
 
A. El hombre es un ser animado que habita en la polis. 
- Guía de preguntas. 
 
B. La moral de los señores y la moral de los esclavos. 
- Guía de preguntas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Asignatura: Filosofía 

UNIDAD 4: FILOSOFÍA POLÍTICA Y SOCIAL 


 
Índice 
 
1. Introducción. 
2. Thomas Hobbes y la fundamentación de la autoridad soberana.  
3. Guía de preguntas. 
4. John Locke y la defensa de las libertades individuales.  
5. Guía de preguntas. 
6. Jean-Jacques Rousseau y la igualdad natural de todos los hombres. 
7. Guía de preguntas. 
8. Karl Marx y la crítica de la alienación y de la explotación. 
9. Guía de preguntas. 
 
Lectura y análisis de textos 
 
A. De las causas, generación y definición de un Estado.  
- Guía de preguntas. 
 
B. De los fines de la sociedad política y del gobierno. 
- Guía de preguntas. 
 
C. La propiedad privada y la constitución de la sociedad civil.  
- Guía de preguntas. 
 
D. El contrato social.  
- Guía de preguntas. 
 
E. La  crítica  del  concepto  abstracto  de  “estado  de  naturaleza”  y  la  naturaleza  social  del  ser 
humano. 
- Guía de preguntas. 
 
F. Estructura y superestructura.  
- Guía de preguntas. 
 
 
 
 
 
 
 
 


Asignatura: Filosofía 

UNIDAD 5: ÉTICA 
 
Índice 
 
1. La dimensión ética de la interrogación filosófica.  
2. Ética Antigua.  
● El intelectualismo ético de Platón.  
● Guía de preguntas. 
● La virtud de Aristóteles. 
● Guía de preguntas. 
3. La Ética Moderna. 
● La moral kantiana: teoría del deber.  
● La ética de Spinoza: teoría de los afectos.  
● Guía de preguntas. 
4. Ética Contemporánea.  
● La ética de la comunicación y su recepción en Latinoamérica. 
- Filosofía de la Liberación y Filosofía Intercultural. 
- Resumen  de  las  críticas  a  la  ética  comunicativa  en  tanto  universalista  desde  la  perspectiva 
latinoamericana. 
- Guía de preguntas. 
● El problema del Otro: mismidad y diferencia en los debates éticos contemporáneos. 
- Las múltiples dimensiones del otro en la Filosofía Occidental. 
- El otro en tanto otro: hacia una ética de la responsabilidad. 
-   El  género  como  espacio  de  reivindicación  ético-política:  “lo  personal  también  es 
político”. 
- Identidades emergentes en un mundo globalizado  
- Guía de preguntas. 
 
Lectura y análisis de textos 
 
A. Un “pensar” latinoamericano. 
- Guía de preguntas. 
 
B. Ética y sexualidad. Duelo a los dualismos: ¿Macho o hembra? 
- Guía de preguntas. 

También podría gustarte