Está en la página 1de 2

Síntesis. Bleger. Entrevista y grupos.

La entrevista es un instrumento fundamental del método científico de la psicología.


Como técnica permite ampliar el conocimiento científico y también aplicarlo.
Permite que el psicólogo sea investigador y profesional a la vez.
Variedad de objetivos para la entrevista psicológica:
-investigación, diagnóstico, terapia. Dos aspectos a tener en cuenta:
1-las reglas o indicaciones para su ejecución. La técnica.
2- la psicología de la entrevista psicológica que fundamenta a otros tipos de
entrevista también. La teoría de la técnica.

Puede ser abierta (la libertad del entrevistador reside en la flexibilidad suficiente
como para permitir que el entrevistado configure el campo de la entrevista) o
cerrada (cuestionario). La abierta posibilita una investigación más amplia y
profunda de la personalidad del entrevistado, en cambio la cerrada, permite una
comparación más estandarizada. La abierta más que permitir la libertad del
entrevistador, habilita que el entrevistado configure el campo de la entrevista
según su personalidad.
Según el número de participantes: entrevistas individuales o grupales. Aunque si
se considera al entrevistador, siempre va a ser grupal.
Otro criterio es según el beneficiado: el entrevistado (consulta psicológica), con
objetivos de investigación, para un tercero que contrata el servicio.
Consulta / Anamnesis /Entrevista
Consulta: Consiste en la solicitud de asistencia técnica o profesional, que puede
ser satisfecha con la entrevista o no. La entrevista no es la consulta.
Anamnesis: Ésta es la recopilación de datos previos, de tal extensión y detalle
que permita entender situación presente e historia del sujeto. La preocupación de
la anamnesis es la recopilación, el paciente es un mediador entre su enfermedad,
su vida y los datos, con el médico.
Entrevista: intenta el estudio del comportamiento total del sujeto en todo el
desarrollo de la relación con el profesional.

Una parte del tiempo debe ser para entrevista, y otra para la indagación de los
datos, pero no interrogatorio. En el caso de la entrevista psicológica, se trata de
una relación de 2 o más personas en la que estas intervienen como tales. Se trata
de saber qué ocurre con esa otra persona y cómo actuar frente a la misma. Se
trata de recoger datos completos de su comportamiento y su vida. Función de
escuchar, vivenciar, observar.
Aportes de cada corriente a la entrevista:
-Psicoanálisis: inconsciente, transferencia y contratransferencia, resistencia y
represión, proyección e introyección.
-Gestalt: comprender la entrevista como un todo en el que el entrevistador es un
integrante, y su comportamiento es un elemento de la totalidad.
-Topología: enfoque situacional
-Conductismo: importancia de la observación del comportamiento.

Si el encuadre se modifica (lugar por ejemplo), esto es un elemento a tener en


cuenta. El campo de la entrevista es dinámico, sujeto a cambios. Variables a
considerar:
-entrevistador: su actitud, su disociación, contratransferencia
-entrevistado: transferencia, rasgos de carácter, ansiedades
-relación interpersonal: interacción, proceso de comunicación,

También podría gustarte