Está en la página 1de 2

 TALLER DE AUTOEVALUACION N°1

1. A través de un mediador cognitivos (mapa conceptual, de ideas, mental, macro-


estructura), demuestre la apropiación de competencias cognitivas, relacionadas con el
siguiente planteamiento:

1. “No se puede hablar de contabilidad a secas, sino de un sistema contable”.

Plan lector N° 1
1.4 El sistema contable- Se inicia definiendo la Contabilidad, como un sistema de
información que proporciona datos, veraces, fidedignos, verificables de una empresa o
ente económico, permitiendo un control eficaz de sus recursos y procesos, para una
adecuada toma de decisiones.

Pero al analizar los informes contables, se evidencia que son de diferente tipo: financieros,
administrativos, de costos etc. por lo que se deduce que tienen diferentes usuarios y
diferentes fines, por tanto, no se podría hablar de la contabilidad a secas, sino de un Sistema
contable o conjunto de subsistemas que preparan información de acuerdo con sus usuarios:
informes de tipo financiero como balances, estados de resultados, flujos de efectivo,
informes de tipo administrativo como el punto de equilibrio, márgenes de contribución, y
presupuestos, e informes de costos como el estado de costos de productos fabricados y
vendidos.

Así, de acuerdo con cada subsistema de información se prepararán informes útiles para
determinados usuarios. Basado en lo anterior, el sistema contable está conformado por los
subsistemas: Contabilidad General o financiera, Contabilidad administrativa y Contabilidad
de costos.

Contabilidad General o financiera, Sistema que identifica, mide, procesa y comunica


información financiera para permitir juicios y decisiones a los diferentes usuarios: internos
y externos. El propósito fundamental de la contabilidad financiera es suministrar
información sobre una empresa.

Contabilidad administrativa, Sistema de información destinado a satisfacer las


necesidades internas de la empresa, para facilitar la toma de decisiones y la medición de
actuaciones de los elementos de la organización, en relación con los planes y presupuestos
establecidos por la administración.

Contabilidad de costos, La contabilidad de costos es el subsistema que identifica,


mide, procesa y comunica información objetiva sobre el costo de producir un bien o prestar
un servicio. Al igual que los dos subsistemas analizados anteriormente, hace parte del
sistema contable y surte información tanto para la contabilidad financiera en lo relacionado
a la preparación del estado de resultados y el balance general, como para la contabilidad
administrativa, en el cálculo de puntos de equilibrio, márgenes de contribución y
presupuestos, entre otros.

1.5 Usuarios de la información contable

Los usuarios de la información contable pueden ser: internos (accionistas, administradores,


empleados) que laboran en la empresa, y los externos a la empresa o ente económico
(gobierno, entidades crediticias, proveedores, clientes), a quienes se les proporciona
información histórica, es decir que ya ha sucedido pero también se les puede entregar
proyecciones financieras futuras.

La información contable debe ser periódica, sistemática y expresada en términos


monetarios, además debe presentarse en forma resumida, para que pueda ser analizada e
interpretada por los diferentes usuarios.

También podría gustarte