Está en la página 1de 6

SENA

CENTRO AGROINDUSTRIAL

ACTIVIDAD 03

APOYO DE SOSTENIMIENTO

PRESENTADO POR:

ANGELA MARIA BERNAL ORREGO

PRESENTADO A:

LUZ BIBIANA VARON

FICHA:

1836261

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

ESTA ACTIVIDAD SE PRESENTA C ON EL FIN DE CUMPLIR CON LAS TAREAS DISPUESTAS PARA EL MES
CORRESPONDIENTE EN APOYO DE SOSTENIMIENTO.

22-AGOSTO-2020
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Actividad Aprendices de Apoyo de Sostenimiento

Objetivo de la actividad

Reconocer y manejar la información de las fichas técnicas y de seguridad de los productos agroquímicos

Metodología Esta actividad tiene dos partes, un cuestionario en el cual usted deberá diligenciar en Word, para poder
comprender la información de la las fichas técnicas y de seguridad

I.CUESTIONARIO

FICHA TÉCNICA

Concepto Definición
1. Qué es una ficha técnica de un Es un documento de presentación comercial de los productos químicos la cual
Producto agroquímico debe componer las características del producto, y especificaciones de
funcionamiento de este.
2. Qué controla un Insecticida: Controla plagas e insectos.
Fungicida: Enfermedades fúngicas y hongos.
Desinfectante: Las malezas y los agentes patógenos del suelo.
Nematicida: Los nematodos que parasitan las plantas.
Herbicida: Controla las malezas.
Acaricida: Controla y previene la aparición de ácaros .
3.Por qué el producto debe traer Porque esto nos garantiza la calidad del producto a utilizar, ya que de manera
el registro de venta ICA permanente el ICA controla la comercialización de los productos y garantiza
que son de carácter original y no va a afectar los cultivos al ser adquirido de
forma legal.
4. Explique las Categorías ROJO: I MUY TOXICO, SUMAMENTE PELIGROSO
toxicológicas de los productos AMARILLO: II MODERADAMENTE PELIGROSO, NOCIVO
AZUL : II POCO PELIGROSO
VERDE: IV CUIDADO, PRODUCTOS QUE NO OFRECEN PELIGRO.
5. Qué es el ingrediente activo Los ingredientes activos son los químicos en los productos pesticidas que
del producto matan, controlan y repelan plagas, los ingredientes activos constituyen la
menor parte de todo el producto.
6. Qué es el ingrediente aditivo Son aquellas sustancias o compuestos no nutritivos que se adicionan
directamente a todo producto alimenticio industrializado durante su
elaboración, con el propósito de proporcionar estabilidad fisicoquímica al
alimento, mejoras las características sensoriales y en muchos casos alargar su
vida útil.
7. Qué es el periodo de carencia Es el tiempo en días legalmente establecido entre la última aplicación de un
producto fitosanitario al cultivo y el tiempo de recolección de la cosecha.
8. Qué es el periodo de retiro de Es el intervalo de tiempo desde la aplicación de un producto fitosanitario
un producto hasta el punto de recolección.
9.Qué es la formulación del Es la combinación de componentes en relaciones o estructuras apropiadas, de
producto acuerdo con una formula y es necesario para el desarrollo y fabricación del
producto comercial caracterizado por su valor de uso y en respuesta a una
lista de especificaciones establecidas.
10. Qué significa la vida útil o Es el periodo que transcurre entre la producción o envasado del producto y el
vencimiento del producto punto en el cual este pierde sus cualidades físico-químicas y organolépticas y
ya la vida útil la define cada empresa.
11. Qué significa el concepto de Es una acción que da a conocer el resultado de la investigación y elaboración
Presentación de un producto de un producto, entre los diferentes tipos de presentación cuando se trata de
productos hay que tener en cuenta aspectos que van más allá de cómo hacer
una presentación profesional.
12. Qué es la dosis Es la cantidad de producto fitosanitario que se distribuye por unidad de
superficie de la parcela (I/ ha o kg/ha).
13. indicaciones de Son las precauciones que se deben tener a la hora de guardar un producto ,
almacenamiento del producto teniendo en cuenta la humedad, temperatura, iluminación de acuerdo a las
instrucciones del fabricante de manera de no afectar de forma directa o
indirecta la calidad del mismo.

FICHA DE SEGURIDAD

Concepto Definición
1. Cuál es el propósito de la Su propósito es indicar los procedimientos ordenadamente, describir los
FICHA DE SEGURIDAD riesgos del material peligroso y suministrar la información sobre cómo se debe
manipular, usar y almacenar el producto con seguridad.
2. Por qué es importante el Es importante siempre tenerlos en cuenta por motivos de seguridad y en caso
número de teléfono de de una situación peligrosa.
emergencia
3. Por qué es importante la Es importante porque estos nos indican que contiene el producto, y cada uno
conocer la información sobre de los elementos que lo componen para así conocer si puedo utilizarlo y no
componentes del producto me va afectar en caso de alergias u otras situaciones.
4. Por qué Identificar los Rutas De Entrada: Estas deben de ser plenamente identificadas en caso de que
peligros se presente una situación de emergencia y haya que evacuar de inmediato.
Explique cada uno de ellos Peligro para la salud humana: Identificar ciertos hábitos , costumbres o
situaciones que pueden dañar nuestra salud como el tabaco, alcohol, etc.
Efectos crónicos: Son los cambios o modificaciones morfológicas y funcionales
duraderas y estables que resultan de la repetición o acumulación de diversos
esfuerzos perjudiciales para la salud como lo son enfermedades crónicas,
cáncer ,etc.
Carcinogecidad: Es la capacidad que presenta un determinado agente de
inducir neoplasmas malignos como el cáncer tanto en hombre como animales,
estos agentes se conocen como carcinógenos o cancerígenos y pueden ser
sustancias de distinta naturaleza física , química o biológica.
Peligros físico-químicos: Son agentes ambientales presentes en el aire , que
ingresan al organismo por vía respiratoria, cutánea o digestiva y pueden
generar una enfermedad laboral son : polvo, gases, vapores, rocíos, nieblas y
humos metálicos.
Riesgos ambientales: Es la posibilidad que se produzca un daño o catástrofe
en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana ,
se presenta en un campo particular y está dentro de los riesgos que pueden
ser evaluados y prevenidos.
5. Qué son los primeros auxilios Inhalación: Examinar y vigilar las vías respiratorias, la respiración y el pulso de
Y explique cada una la persona, iniciar la respiración artificial y RCP, de ser necesario, tratar de
constatar la causa o si la persona esta intoxicada.
Ingestión: Examinar y vigilar las vías respiratorias, la respiración y el pulso de
la persona, iniciar la respiración artificial y RCP, de ser necesario, tratar de
constatar la causa o si la persona esta intoxicada.
Piel: Suelen ser quemaduras de varios grados por derramamiento de líquidos,
hay que identificar la sustancia y el grado de quemadura, aplicar agua a
temperatura ambiente, pomadas y vendaje suelto.
Ojos: Se presenta por caída de sustancias químicas dentro del ojo, se debe
enjuagar con abundante agua y poner compresas frías para reducir el dolor
hasta que se remita hasta un centro asistencial.
6. importancia de medidas de La protección contra incendios es fundamental, tanto como tener todas las
lucha contra incendios herramientas necesarias como los extintores para que se pueda actuar de
forma rápida y segura ante un incendio.
7. Importancia medidas en caso Ante la posibilidad de un vertimiento accidental por escape de sustancias
de vertimiento accidental liquidas, material sólido, etc. Se debe tener en cuenta el lavado y barrido
inmediato o el enjuague y atención de las fugas.
8. por qué se debe tener en Porque esto nos permite manejar de forma segura nuestros productos ya que
cuenta manipulación y se deben tener personas capacitadas en estas actividades para prevenir
almacenamiento incidentes o cualquier situación de peligro que nos exponga.
9. Para qué sirven las medidas Estas medidas nos sirven para protegernos de uno o varios riesgos y aumentar
PROTECCION PERSONAL nuestra salud en el trabajo ya que prevenimos cualquier situación dañina para
la salud.
10. Por qué es importante para Es importante porque le permite al personal médico conocer el estado
los médicos información inmediato del paciente, su diagnóstico y actuar rápido ante una emergencia
toxicológica producida por un agente químico.
11. Por qué es importante Es importante porque nos permite darle un adecuado manejo ya que muchos
conocer los métodos de de estos envases contienen sustancias toxicas que al ser expuestas, arrojadas,
eliminación residuo de la mal manejadas pueden provocar situaciones perjudiciales para la salud y el
sustancia/envase contaminado ambiente.
12. Por qué es importante Es importante porque nos permite en caso de emergencia antes de conseguir
conocer hacer en caso de ayuda médica salvar la vida de una persona ante la posible inhalación de un
intoxicación objeto o sustancia peligrosa.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Aprendices de Apoyo de Sostenimiento

Escoja cinco productos comerciales de acuerdo con el uso indicado en la primera columna, busque en internet

y complete la siguiente información con base en la FICHA DE SEGURIDAD

PRODUCTO RE CATEGORIA INGREDI PERIOD PERIO VIDA PRESENTA DOSI INDICACIONE


GIS TOXICOLÓGI ENTE O DE D ÚTIL O CIÓN DEL S S DE
TR CA ACTIVO CARENC O DE VENCIMI PRODUCTO ALMACENA
O IA RETIR ENTO MIENTO
DE OO
VE REING
NT RESO
A DEL
ICA PROD
UCTO
95 IV Beauveri No NA Doce (12) Bolsa de 1- Debe
(SAFERMIX 60 LIGERAMENT a requiere meses biolumin/fl 1.5 mantenerse
WP ) E TOXICA bassiana interval exible por gra bien tapado
VERDE Metarhiz o de 500 mos y
ium tiempo gramos y 5 almacenarse
anisoplia entre la kilos en un lugar
e última fresco y seco
Lecanicill aplicaci y protegerse
ium ón y la de los rayos
lecanii cosecha directos del
Bacillus (NA) sol.
thuringie
nsis
1. INSECTICIDA 01 II No Cultiv 12 Meses Envase 250 Debe
(ENGEO) 62 MODERADA aplica o de plástico cc/ mantenerse
MENTE Lambdac un papa tipo Coex, 200 en un sitio
PELIGROSO ihalorina periodo 4 Pet con L de seguro
, de horas capacidad agua retirado de
Tiameto carencia para 100cc, esto los alimentos
xam. por el 250 cc, 500 en el y medicinas
largo cc y 1 L. culti de consumo
periodo vo humano, en
que de un lugar
transcur papa oscuro,
re entre . fresco y seco.
el
momen
to de
aplicaci
ón y la
cosecha
6
meses,
180
días.
2. FUNGICIDA 14 II Choroth No En el 12 Meses Envase Para Se debe
(DACONIL 720 56 MODERADA alonil aplica cultiv plástico el almacenar
SC) MENTE periodo o de con culti bajo
PELIGROSO de papa capacidad vo condiciones
carencia 24 que va de que
. horas, desde los papa adecuadas
y en 0.25 hasta de que
el de los 210 L. 0.8 a garanticen la
banan 1.6 conservación
o L/ha del producto
plátan lugar oscuro,
o fresco y seco.
otros
4
horas
aprox.
3. DESINFECTA 08 III Dazomet No N/A 12 Meses Sacos de 350, Mantener
NTE 67 MEDIANAME 98% aplica 20 kg. 600 producto en
(BESAMID NTE TOXICO periodo granulado kg/ un lugar
GR) de ha. fresco, seco y
carencia aireado lejos
. de alimentos
y drogas.
4. HERBICIDA 31 III S, No Tan 12 Meses Bidones 1.25, Almacenar
(DUAL GOLD 960 57 MEDIANAME Metolacl aplica pront plásticos 1.5 en un sitio
EC) NTE TOXICO or PC por o se con pc , seguro
ser un seque capacidad L /ha retirado de
herbicid lo de 100cc alimentos y
a para la asperj hasta 205 medicinas,
pre ado. L, Canecas lugar oscuro,
siembra metálicas fresco y seco.
. 4L hasta
205 L, Top
Pack 5L.
5. NEMATICIDA 29 Cadusafo 90 Días 24 12 Meses Bolsas de 9 kg/ Almacenar
(RUGBY 10G) 03 III s, aproxim Horas 1 y 15 kg. ha en un lugar
MEDIANAM disecbuy adamen . para fresco, seco,
NTE TOXICO l, te. culti con buena
phospho vos ventilación,
rodithioa de lejos de
te. papa fuentes de
. calor y
material
combustible.

También podría gustarte