Está en la página 1de 5

Nombre: MARCOS MORALES GALINDO Matrícula:

Nombre de la asignatura: Tutor de la Materia:

CONTABILIDAD 3. MARIA SERVIA PINTO VEGA.


ACTIVIDAD 2

Fecha: 23/MAYO/2020 Tetramestre: 3°

Sabatino, Grupo “W”

CATALOGO DE CUENTAS

ACTIVO: PASIVO: CAPITAL:

ACTIVO CIRCULANTE: CAJA CHICA, PASIVO CIRCULANTE: PROVEEDORES, CAPITAL SOCIAL FIJO, CAPITAL
INVENTARIOS, CUENTAS POR COBRAR, IMPUESTOS POR PAGAR, CREDITOS SOCIAL VARIABLE, REERVA LEGAL,
ACTIVO CIRCULANTE.
Entre los activos circulantes se encuentran las existencias, que son los bienes que
una empresa posee para su venta, o bien la materia prima que se utiliza para la
fabricación del producto en venta. Las existencias pueden ser materias primas,
productos semielaborados, productos intermedios, productos acabados,
mercaderías, subproductos y aprovisionamiento necesario para la producción.
Son los activos que serán utilizados o vendidos en un período inferior a un año.
Dinero de caja: Es el activo circulante de mayor disponibilidad.
Dinero en bancos: De gran liquidez, es el segundo activo circulante de mayor
disponibilidad.
Clientes: Los clientes son una fuente de ganancia para la empresa.
NO CIRCULANTE TANGIBLE.
Se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material
susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como:
Materias primas y Stocks
El mobiliario
Las maquinarias
NO CIRCULANTE INTANGIBLE.
Se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial tales
como:
El conocimiento del saber hacer (Know How)
Nuestras relaciones con los clientes
Nuestros procesos operativos
Los activos intangibles son las fuentes más importantes de la organización que
otorgan ventajas competitivas sobre otras empresas, aquella organización que
posea unos procesos operativos excelentes, conozca con todo detalle a su
segmento de mercado, posea el conocimiento para desarrollar un producto único,
motive a sus empleados, este a la vanguardia de las tecnologías e innove, tendrá
garantizado su éxito.
PASIVO A CORTO PLAZO.
También es conocido como pasivo circulante porque se trata de recursos
financieros que no se mantienen dentro de la empresa. Está formado por las
fuentes de financiación con las que cuenta la empresa y representan las deudas
que debes pagar a terceros en un lapso menor a un año: cuentas por pagar a tu
proveedor y deuda bancaria (ejemplo de estos son las tarjetas de crédito).
Son aquellos que se han adquirido con la finalidad de ser liquidados en un plazo
de un año o menos y para efectos Financieros de manejo de Negocios, estos se
deben de utilizar solo para cubrir necesidades o deficiencias en el flujo de efectivo
en la operación.
PASIVO A LARGO PLAZO.
Como su nombre lo dice, son aquellos créditos que se adquieren para ser
liquidados a un plazo mayor a un año.
Este tipo de Pasivos o adquisición de deuda, deben ser aplicados específicamente
al crecimiento del negocio, es decir, los recursos que provengan de esta fuente de
financiamiento deberán ser utilizados para la adquisición de infraestructura del
Negocio, por ejemplo, compra de maquinaria y equipo, apertura de sucursales y
todo lo que pueda representar un crecimiento para el Negocio.
Es de vital importancia entender y saber diferenciar cada tipo de Pasivo, ya que
por ninguna razón un pasivo de corto plazo deberá ser destinado a la adquisición
de infraestructura o crecimiento del negocio, ya que este sería un error que
mermaría directamente en el flujo de efectivo del Negocio.
ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL: ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO:


ESTADO DE RESULTADOS:
También conocido como balance Es el estado financiero que alerta
El estado de resultados, también
de situación, balance contable o sobre los movimientos de efectivo en
conocido como estado de ganancias y
estado de situación patrimonial, es una empresa durante un período
pérdidas es un reporte financiero que
un estado financiero que refleja en determinado.
en base a un periodo determinado
un momento determinado la
muestra de manera detallada los Los activos o acciones que presenta
información económica y
ingresos obtenidos, los gastos en el el balance general o el estado de
financiera de una empresa,
momento en que se producen y como resultados, por ejemplo, no nos
separadas en tres masas
consecuencia, el beneficio o pérdida proporcionan esta información. De
patrimoniales: activo, pasivo y
que ha generado la empresa en dicho ahí la importancia de hacer un buen
patrimonio neto.
periodo de tiempo para analizar esta seguimiento al estado de flujo de
La actualización del balance información y en base a esto, tomar efectivo de cualquier compañía.
general es obligatoria como decisiones de negocio.
consiste en el movimiento de dinero
mínimo una vez al año. Es un
Este estado financiero te brinda una que se produce dentro de una
documento público para todas las
visión panorámica de cuál ha sido el empresa. Determina la forma en la
empresas, lo cual es bastante
comportamiento de la empresa, si ha que se genera y se utiliza a lo largo
importante para posibles
generado utilidades o no. de su actividad.
inversores de dichas empresas.

También podría gustarte