Está en la página 1de 5

UCS UNIVERSIDAD CENCIAS DE LA SALUD

FACILITADOR. DR JACKSON SALAZAR SECCION 2

BACHILLER GARBAN ELISET

TEMA 1

1- DIGA CON SUS PROPIAS PALABRAS QUE SIGNIFICA EL


TEMA=ESTRUCTURAS ANATOMICAS.
RESP; La  estructura es la distribución de las partes de un cuerpo.

Parte superior del cuerpo del ser humano, y superior o anterior de muchos animales,
donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro.

2- Anatomía de superficie
Anatomía de superficie (también llamada anatomía superficial o anatomía visual) es el
estudio de las características externas o superficie del cuerpo relacionando los accidentes
anatómicos del mismo con la proyección de los órganos y elementos contenidos en el
mismo cuerpo.

Se trata de características anatómicas que pueden ser estudiados por la vista, sin
disección. Como tal, es una rama de la anatomía macroscópica, junto con la endoscópica
y la anatomía radiológica.

La anatomía de superficie es una ciencia descriptiva. En particular, en el caso de


anatomía de superficie del cuerpo humano, se trata de la forma, proporciones y los puntos
de referencia de la superficie que corresponden a estructuras más profundas ocultas a la
vista, tanto en actitud estática o en movimiento.

Además, la ciencia de la anatomía de superficie incluye las teorías y sistemas de las


proporciones del cuerpo y cánones artísticos relacionados. El estudio de la anatomía de
superficie es la base para representar el cuerpo humano en el arte clásico.

3-A QUE ORGANISMO PODEMOS LLAMAR SER BIOPSICOSOCIAL.


RESP. .El hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un
organismo vivo que pertenece a la naturaleza.
UCS UNIVERSIDAD CENCIAS DE LA SALUD

EL HOMBRE COMO SER BIO-PSICO-SOCIAL" quiere decir que el humano en general


(ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy
compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, ética, motivaciones, deseos,
personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organización social (familia,
amistades, comunidad, municipio, nación, grupos sociales, etc.) y comportarse de
acuerdo sus intereses psicológicos y a los límites que le presente su cuerpo y su
aprendizaje.

4-CUALES VALORES CONOCEMOS EN UN SER BIOPSICOSOCIAL:


Resp. el motor impulsor de los procesos mentales del individuo y de su comportamiento
dependen de los valores como el amor y la amistad, compromiso, creatividad, humildad,
honestidad, tolerancia, gratitud, generosidad, respeto, entre otros, dependen de la
subjetividad tanto individual como colectiva de los individuos, elaborados y promovidos
por las relaciones interpersonales que se establecen en determinados estados de la
sociedad. 

5- Como relacionamos al ser humano con la radiología:


Resp. Mediante estudios de rayos x, podemos relacionar al ser humano, por medio de una
radiología dependiendo del ángulo que amerite ya que por medios de estudios de rayos x se
visualizan diversas áreas del organismo.

6- como dividimos al cuerpo humano para un estudio radiológico:


Resp {Se puede dividir de la siguiente manera:

PLANO FRONTAL: Divide el cuerpo en una parte anterior y posterior.

PLANO SAGITAL: Divide el cuerpo en una parte derecha y otra izquierda simétricas

PLANO TRANVERSAL, HORIZONTAL, O CORTE: Divide:

Parte superior, o craneal, o cefálico.

Parte inferior, o caudal, o podálico.

PLANO AXILAR MEDIO: coincide con un corte frontal pero a nivel de las axilas.

ANTEROPOSTERIOR (AP): Cuando el rayo del tubo entra por la parte anterior del paciente y sale
por la parte posterior.

UNILATERAL: De un solo lado.


UCS UNIVERSIDAD CENCIAS DE LA SALUD

POSICIÓN LATERAL: Se refiere a un lado. Ej: tórax lateral. Si no se especifica el lado, se coloca al
paciente del lado izquierdo (lateral izquierdo) porque la distancia entre el corazón y la placa es
menor y no se magnifica la silueta y, por lo tanto, no induce a error.

POSTEROANTERIOR (PA): Desde la parte posterior hacia la parte anterior.

BILATERAL: De los dos lados.

CAUDAL: El rayo está dirigido hacia los pies. También se llama podálico.

CRÁNEO-CAUDAL: Indica dirección desde la cabeza hacia los pies.

CRANEAL: El rayo está dirigido hacia arriba (hacia el cráneo).

CAUDO-CRANEAL: Indica dirección desde los pies hacia la cabeza.

EVERSIÓN: Gira hacia afuera. Se suele aplicar a las piernas.

DISTAL: Separado de la cabeza o del origen de una parte. Separado de su raíz.

PROXIMAL: Más cerca de la cabeza o de su raíz. Ej.: húmero. El hombro es la parte que está más
cerca de la raíz (parte proximal) y el codo es la parte que está más lejos de la raíz (parte distal).
DECÚBITO: Acostado. Puede ser: supino, prono, lateral derecho o lateral izquierdo.

SUPINO: Boca arriba.

PRONO: Boca abajo.

OBLICUA: Se refiere a La zona anatómica. No es con respecto al rayo. Si no se especifican los


grados, se coloca al paciente a 45º.

El cuerpo suele dividirse en:


Resp: Cabeza, Cuello, Tronco, Extremidades superiores y extremidades inferiores. El cuerpo
humano se compone de cabeza, tronco, extremidad y los brazos son las extremidades superiores y
las piernas las inferiores. El Tronco se divide en tórax y abdomen, articulando a las extremidades
superiores, inferiores y a la cabeza. La parte somática del cuerpo humano se divide en regiones, a
partir de las partes principales del mismo (cabeza, cuello, tronco, miembros superiores y
miembros inferiores), las que pueden ser superficiales y esqueléticas.
UCS UNIVERSIDAD CENCIAS DE LA SALUD

7- a que llamamos procesos patológicos:

La patología es la rama de la medicina encargada del estudio de las


enfermedades. De forma más específica, esta disciplina se encarga del
estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen
a la enfermedad en células, tejidos y órganos.

El proceso patológico está compuesto de cuatro aspectos principales:

etiología, patogenia, cambios morfológicos (alteraciones morfológicas) y


manifestaciones clínicas (alteraciones funcionales).

1-Etiología: es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad de la


enfermedad. En medicina se refiere al origen de la enfermedad. La palabra se
usa en filosofía, biología, derecho penal, físico, y psicología para referirse a
las causas de los fenómenos.

2-La patogenia o nosogenia: es la secuencia de sucesos celulares y tisulares


que tienen lugar desde el momento del contacto inicial con un agente
etiológico hasta la expresión final de la enfermedad. Estudia el origen y
desarrollo de las enfermedades.

3-Los cambios morfológicos: se refieren a las alteraciones estructurales en


células o tejidos que son característicos de la enfermedad. ... Cuando las
células son expuestas a estrés o agentes nocivos pueden dar lugar a un
número de adaptaciones celulares fisiológicas y morfológicas, preservando la
viabilidad.

4-Las manifestaciones clínicas: son la expresión de las alteraciones genéticas,


bioquímicas y estructurales de las células y tejidos y que condicionan su
evolución.
UCS UNIVERSIDAD CENCIAS DE LA SALUD

8-Explicacion propia de la terminología radiodiagnóstico comunitario:

Es un estudio sobre las formas y el funcionamiento de las diferentes partes


del organismo que se basa en el estudio de imágenes para diagnosticar y
tratar enfermedades y lesiones.

Estas enfermedades y lesiones pueden ser observables en pacientes de la


comunidad centros ambulatorios y centros asistenciales. Estas pueden ser
tratadas por medio de imágenes de rayos x permitiendo la observación del
interior del organismo para diagnóstico de alguna enfermedad, estas pruebas
son indoloras y fáciles de realizar también pueden ser observadas en
pacientes con enfermedades y lesiones de simple vista. la comunidad es el
principal ente importante en la sociedad.

9-Que es para ti la morfofisiología:

Es una disciplina que estudia la forma, estructura y función del organismo


humano, así como las leyes y principios que rigen su organización desarrollo y
relaciones con el medio externo.

La morfofisiologia estudia el composición y funciones biológicas de la especie


humana como son: células órganos y sistema o aparatos.

10- Que método de estudio de imágenes utilizamos para el diagnóstico de


problemas de salud en la comunidad, explique:

También podría gustarte