Está en la página 1de 3

SEMIOLOGÍA

SESIÓN 8

ACTIVIDAD EN CLASE:

1. Explique con sus palabras los tres componentes del signo propuesto por
Peirce.

2. Peirce plantea que hay dos tipos de objeto: el inmediato y el dinámico.


Explica en qué consiste cada uno de estos.

3. Peirce analiza diferentes tipos de signos. Una de sus clasificaciones se basa


en la relación que existe entre el objeto y el representamen. A partir de esta
relación pueden existir 3 tipos de signos: Icono, Índice y Símbolo. Explique
en qué consiste cada uno de estos y proponga un ejemplo.
1. Los tres componentes del signo de Peirce son:

- REPRESENTAMEN (signo mismo): Nos ayuda a reemplazar o sustituir algo, es

decir la representación de algo también es la apariencia del objeto que podemos

conocer, nunca el objeto total.

- OBJETO O FUNDAMENTO (icono): Es aquello al que el representamen se dirige,

además, es existente y el signo o representamen trata de dar cuenta de él.

- INTERPRETANTE: Medida entre el representamen y el objeto, es decir, el signo

puede ser signo de otro interpretante, por ende, no es sino otra representación del

mismo objeto. Además, el interpretante es el efecto, significado, signo mental o

resultado.

2.

● Objeto Inmediato: Es dependiente de la semiosis, Es el objeto como tal,

como es representado por el mismo signo.

● Objeto Dinámico: Es exterior a la semiosis. es la realidad que arbitra la forma

en que se determina un signo a su representación. tiene existencia

independiente del signo que lo representa, pero para que el signo pueda

representarlo, este objeto debe ser algo ya conocido por el intérprete por medio

del proceso de semiosis.

3.

- Icono (PRIMERIDAD): Es un signo que entabla una relación de semejanza

con un objeto. Un icono es un representamen. Ejemplo: Foto, caricatura, entre

otros.
- Índice (SEGUNDIDAD): Esta entabla con el objeto una relación existencial

(causa-efecto), se conectan físicamente. Ejemplo: Palidez (enfermedad), hojas

caídas (otoño).

- Símbolo (TERCERIDAD): Es el representamen que se refiere a su objeto

dinámico, por convención, hábito o ley, arbitrariedad. No indican cosas en

particular si no que denotan clases de cosas. Ejemplo: Palabras, logotipos,

señales de tránsito.

También podría gustarte