Está en la página 1de 2

Para el diseño de la barcaza es de crucial importancia tener presente el principio de Arquímedes, en

un cuerpo sumergido en un fluido tendrá una fuerza de empuje igual al peso del fluido desplazado
representado con esta fórmula.
Pfluido= V⋅= peso específico de agua por el volumen desplazado

Para mayor comodidad y con fines de facilitar el entendimiento de la aplicación de este


principio para el diseño de barcazas vamos a adoptar formas geométricas sencillas para el
diseño, ya que es más fácil distribuir la carga en estas.

tomamos 240 toneladas de carga y la distribuimos en contenedores de 20ft^3 con


dimensiones de largo =5.9m, ancho= 2.35m y alto =2.39m culla capacidad máxima contando
el peso del contenedor es de 26000kg, pero vamos a aplicarle a cada contenedor una carga
de 24 toneladas o 24000kg con fines de que la carga quede de forma tal que no afecte la
estabilidad de la embarcación en la superficie y la maniobrabilidad de la embarcación
teniendo una carga total de 240000kg en 10 contenedores de 20ft^3 , con 24000kg de
carga por contendor.

la carga la ubicamos de forma horizontal con la cara de la embarcación de tal manera que el
centroide de la carga este alineado con el centroide de la embarcación.

para el material de la barcaza se tomó S=0,62 por sus cualidades específicas para el área de
la náutica como lo son la flexibilidad, muy buena resistencia a los impactos. Se seca
fácilmente, tiene la fibra recta, es muy impermeable y es muy durable.

una vez escogidas las dimensiones de la barcaza especificadas en el plano con la carga
distribuida podemos empezar con el cálculo del calado el cual es la parte que se sumerge o
que tanto se sumerge una embarcación, para este diseño se nos dio una limitante, la
navegabilidad tenía que ser de 4,5 m

Para conocer el peso de la barcaza aplicamos el producto de el volumen de la embarcación


con el peso específico del material el cual es teca obteniendo.

(0,62 x 9810n/m^3 x 960m^3) = 5838912N

El peso total sobre el fluido es la suma de la carga más el peso de la embarcación


obteniendo.
((240000kg x 9,81m/s^2) + 5838912N) =8193312N=W
Podemos calcular el calado de varias formas, pero para hacer más sencilla la explicación y
podamos entender el principio de Arquímedes aplicado lo haremos por áreas, al estar la
barcaza en el agua la primera área en hundirse es la sección triangular del fondo de la
misma por esto será la primera área en calcularse ya que si el calado está situado por
encima de este punto es restarle el peso del fluido desplazado por esa área al peso total de
la barcaza de tal manera que:

(9810N/m^3 x 12m^2 x20m) =2354400N

Si le restamos este valor al peso total obtendríamos:

(8193312N - 2354400N) =5838912N

Continuamos con el área rectangular ya que esta es la que sigue después del área triangular,
se escogió esta geometría para facilitar la explicación en este punto ya que se tomó el
método de áreas, tomamos el volumen restante del área rectangular y aplicamos el
principio de Arquímedes con la fuerza de empuje que recientemente hallamos teniendo
como incógnita la altura quedando de la forma:

FB= H2o x (a x h x l) 5838912N=9810N/m^3 X (12M X H X 20M)

Despejando h tenemos que:

h=2.48m

Pero esta altura no es el calado ya que se dividió por áreas y sabemos que el área triangular
se hunde toda se le suma a esos 2,48m la altura del triángulo dándonos el calado de la
embarcación el cual nos arroja.

h=4.48m cumpliendo con la navegabilidad requerida.

También podría gustarte