Está en la página 1de 7

Durante los primeros tres meses del año,

el desempleo alcanzó una tasa de 8,2%, la


más alta en los últimos años y que reflejaba la
realidad de 429 mil limeños sin trabajo.
Desde aquel pico, empezó a decrecer. Como
muestra la gráfica con información del INEI,
en el último trimestre, que abarca julio-
agosto-setiembre, la tasa fue de 5,8%. El
número de desempleados en Lima ahora es
de 300 mil 600 personas. Frente al mismo
trimestre del 2018, hablamos de una
reducción de 23 mil limeños. Claramente, el
desempleo se mantuvo en descenso a lo largo
del 2019. Sin embargo, el análisis no está
completo. Hay un grupo de limeños que se ha
mantenido en aumento en las estadísticas y
que están en una situación igual o quizá más
grave. Así lo advierte el economista de Pacífico Business School Germán Alarco. “La medición del
desempleo es para aquellas personas que tienen un periodo de búsqueda de 4 semanas y la mayor parte de
quienes no lo consiguieron han pasado a la Población Económicamente Inactiva (NO PEA)”, dijo en
diálogo con La República. La NO PEA, como lo registra el INEI, agrupa a la gente que ya se cansó de
buscar empleo y ciertamente en el último trimestre aumentó en 117 mil 200 y totalizó 2 millones 597 mil
200 limeños. La variación, tal como muestra la gráfica, es de 4,7% frente al mismo periodo del mes
previo."Es interesante observar la estadística completa. No se observa que la PEA aumente, sino que
disminuye", agrega Alarco. La Población Económicamente Activa (PEA), efectivamente, se ha
mantenido en descenso en el tiempo y en el último trimestre tuvo una caída de 0,2%. ¿Por qué es
importante este análisis? En palabras de Alarco, si sumamos a esta nueva población inactiva con los
desempleados, tenemos que la tasa de desempleo es el doble. “La situación laboral no se ve bien. La
metodología está sacando de la cartera de desempleados a quienes ya se cansaron de buscar trabajo y lo
colocan en PEA inactiva. Por eso es que la estadística de desempleo hay casi que duplicarla”, afirmó.

En la misma línea se expresó el economista y CEO de la consultora Maximixe, Jorge Chávez."Hay cada
vez más personas que dejan de buscar empleo debido a que se cansan de buscarlo. Hay menos
oportunidades y el costo de seguir buscando es mayor. Y hay una racionalidad económica detrás de dejar
de buscar empleo. Es más grave. Hay que mirar siempre las cifras, no de manera estadística sino saber
interpretarlas", advirtió. Es por eso que Chávez espera que en los próximos meses se tomen decisiones
para revertir esta realidad, que afecta no solo a la población limeña. Ya lo mencionaba el economista
Óscar Dancourt en un reciente informe. “La dupla BCRP y MEF plantea una visión contrapuesta del
mercado de trabajo, donde la creación de puestos de trabajo formal, en todo el país, avanza desde 2016.
La fuente de estos datos es la Sunat. Ciertamente, los hogares limeños de bajos ingresos no creen en este
universo paralelo y opinan que conseguir trabajo ahora es difícil, como se desprende del componente
referido al mercado de trabajo del Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana elaborado
por Apoyo Consultoría”, aseveró.

Ingreso creció en S/ 41

Por un lado, en el trimestre julio-agosto-setiembre, el ingreso promedio en Lima Metropolitana aumentó


en S/ 41,4 frente al mismo periodo del 2018. Hablamos de un ingreso promedio de S/ 1.743. Por otro
lado, a nivel desagregado, observamos que el ingreso para los hombres tuvo un aumento de S/ 75,8;
mientras que para las mujeres fue de apenas S/ 6,9.

Las cifras

117 mil 200 personas pasaron a ser Población Económicamente Inactiva en el último trimestre.
Asimismo, 5,8 % es la tasa de desempleo que registra el INEI para el mismo periodo.
Si bien el Banco Central
de Reservas (BCR) ajustó
hace poco su proyección
de crecimiento del PBI a
2.7% para este año, ahora
se considera un menor
crecimiento
teniendo como referencia
un ‘piso’ de 2.2%, pues es
el crecimiento que ha
registrado la economía en
el periodo enero -
setiembre 2019.

“Como proyección (del


PBI) este año es 2.7% que
puede ser muy
optimista, pero el piso ya
es lo que ha habido hasta
setiembre, 2.2%. Esperar
que sea menos que 2.2%
aritméticamente no nos
da. Es algo entre 2.2% y
algo más arriba. Ya el año
está jugado y lo
importante es el próximo”, precisó hoy Renzo Rosini, gerente general del BCR, durante la actividad
denominada “Navegando en la incertidumbre: Un enfoque no convencional”, organizado por CFA
Society Perú.

Explicó que este año el crecimiento de la economía peruana se desaceleraría principalmente por el
desempeño negativo de las actividades vinculadas al sector primario, principalmente por la caída de
la pesca y minería.

Así, precisó que entre enero y setiembre de este año el sector minería e hidrocarburos cayó 0.9% por
efecto de las paralizaciones en la mina Las Bambas -debido a los conflictos sociales a inicios de año- y las
paralizaciones técnicas en Cerro Verde.

En cuanto al sector pesca, precisó que en el periodo señalado ésta cayó 19.5% debido a que la actividad
sale de un año 2018 ‘extraordinario’, post fenómeno de El Niño. “En el 2019 se pierde ese efecto”, dijo.

Agregó que producto del desempeño negativo de ambas actividades las exportaciones se vieron
golpeadas, pero se espera que el 2020 se recupere.

Rosini también refirió que a setiembre la inversión pública registró una caída de 0.1%, debido al ingreso
de nuevas autoridades regionales. Sin embargo, también dijo que se espera que esta actividad se reactive,
impulsada por las medidas que viene tomando el Ministerio de Economía Finanzas (MEF).

" (El MEF) ahora tiene un mayor énfasis y está más concentrado en la inversión. Ha sacado semanas
anteriores un Decreto de Urgencia para sacar los proyectos que están rezagados y nuevas normas para
implementar el Plan Nacional de Infraestructura, y tiene un énfasis continuo en empujar a los sectores que
no están gastando. Esto está detrás de la recuperación de la inversión pública para el próximo año",
explicó.
El Perú es uno de los países
líder en competitividad
macroeconómica según el
último ranking de
competitividad del Foro
Económico Mundial (WEF),
destacó ayer el economista
senior del Consejo Privado
de la Competitividad,
Miguel Jaramillo.
Cabe precisar que en el pilar
macroeconomía el Perú
alcanza los 100 puntos, lo
que le permite ubicar el
primer lugar del ranking en
igual con otros 32 países.
Según explicó Jaramillo, que dicho puntaje se logró gracias al consenso
que hay en materia fiscal y monetaria, la misma que se ha mantenido a lo
largo de los últimos gobiernos.
“En los últimos años hay consenso en el manejo económico, en política
fiscal responsable y una política monetaria. Este consenso ha permitido
llevar al Perú a ser líder en el pilar macro”, manifestó en la Mesa Redonda
CADE 2019.
Sin embargo, dijo que este consenso no se ha replicado en otros pilares por
ello es que el Perú retrocedió posiciones en el ranking del WEF.
Al respecto, el gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego
Macera, apuntó que el Perú debe acelerare las reformas que viene
trabajando con el fin de no relegarse en comparación a sus países pares,
como Chile, Colombia y México.
“Cuando no hacemos reformas nos quedamos en el mismo lugar y los
demás países avanzan lo cual da la impresión de que retrocedemos. Esto ha
pasado porque en los últimos años la agenda política ha sido lo que dice un
congresista y lo que le responde el ministro”, indicó.
El Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) de Chile
informó que el Índice de
Precios al Consumidor (IPC)
anotó una variación mensual
de 0,8%, acumulando 2,8% en
lo que va del año y un alza a
doce meses de 2,5%.
 Se trata de la mayor variación
mensual desde septiembre de
2014, cuando el indicador
subió también 0,8%. De
acuerdo con el informe, en el
décimo mes del año, once de
las doce divisiones que
conforman la canasta del IPC
aportaron incidencias positivas
en la variación mensual del índice y solo una presentó incidencia negativa.

Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron vivienda y


servicios básicos (1,5%), y transporte (1,3%). Según la metodología de
cálculo del IPC, las tarifas con las que se valoran las cuentas tipo de
electricidad son aquellas vigentes al día 15 de cada mes, antes que se
aprobara la ley que envió el Gobierno para congelar las tarifas.

A su vez, la división que consignó descensos mensuales en sus precios fue


comunicaciones (-0,1%).

Principales alzas y bajas de los productos La electricidad presentó un alza


de 4,4%, mientras que el paquete turístico se incrementó en 10,7% en
octubre. En tanto, los servicios de transporte aéreo subieron 15,4% el
pasado mes y la carne vacuna 4,8%.

Respecto a los retrocesos, los servicios de transporte de bus interurbanos


consignaron un descenso de 13,7%, y el pan registró una baja mensual de
0,8%.
Puerto Príncipe, 12 nov (Prensa Latina) El Banco de la República de Haití (BRH) desestimó hoy un
crecimiento económico en 2019 por el deterioro del clima de negocios, en medio de una tensa situación
sociopolítica.

Según cifras del BRH, la economía podría decrecer un 0,6 por ciento o marcar un cero por ciento,
mientras que el Producto Interno Bruto oscilará entre el 0,6 y cero por ciento.
Indicó que es probable que el complejo escenario acentúe la actitud de espera y las expectativas negativas
de los operadores económicos, con dañinas repercusiones tanto en la inversión como en la actividad
turística.

La entidad prevé, además, que la tasa de inflación anual siga aumentando en el primer trimestre del
ejercicio fiscal 2019-2020, que tiene como precedentes altas cifras de este indicador en septiembre (20,1
por ciento) y octubre (20,3).
El BRH puntualizó que estas estadísticas no tienen en cuenta la reciente profundización de la crisis
sociopolítica, que mantuvo paralizado el país por dos meses con intensas protestas antigubernamentales.
La interrupción de las actividades de producción y los canales de comercialización, que impactaron el
suministro de bienes y servicios, deberá reflejarse en la evolución de los precios al consumo, apuntó la
entidad crediticia.

De acuerdo con la nota del BRH, se trata de un rendimiento 'significativamente inferior' de las finanzas
públicas, y añade que los ingresos acumulados entre octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019
ascendieron a 76 mil millones 159 mil 630 millones de gourdes (unos 836 mil 917 millones 912 mil 87
dólares), frente a los 79 mil millones 620 mil 640 millones de gourdes (cerca de 874 mil 952 millones 87
mil 912) del período 2017-2018.
Los datos representan una disminución del 4,3 por ciento en comparación con el año anterior, acotó el
texto.

En octubre último, el recién nombrado


ministro interino de Hacienda, Jouthe Joseph,
calificó de 'catastrófica' la situación
económica que atraviesa el país, y sugirió que
estaba relacionado con los fuertes
movimientos de protestas de los últimos
meses.
Pese a que reconoció la legitimidad de las
movilizaciones, estima que han llevado al país
a un perjudicial estancamiento económico, con
la parálisis de instituciones recaudadoras de
ingresos como las adunas y la Dirección
General del Impuestos.

El tipo de cambio cerró al alza este


miércoles, luego de que el presidente
de
la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, afirmara que se ha cerrado el ciclo de
recortes de las tasas de interés en Estados Unidos.
El dólar finalizó hoy a S/3,389 a precio interbancario, una leve subida de 0,11% en
comparación con los S/ 3,385 registrados al cierre de ayer, según datos del Banco
Central de Reserva (BCR).
En la jornada se reportó un volumen de transacciones de US$337 millones. El billete
verde tocó un mínimo de S/3,387 y un máximo de S/3,399.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó este miércoles que no
prevé más cambios en las tasas de interés en EE.UU., después de tres recortes
consecutivos, al destacar que las “favorables” perspectivas económicas apuntan al
mantenimiento de la “expansión sostenida”.

A pesar de “riesgos dignos de atención”, como la moderación del crecimiento global y


las consecuencias de la guerra comercial entre EE.UU. y China, Powell consideró “la
sostenida expansión de la actividad económica” como “lo más probable”.

“Vemos la actual posición en la política monetaria como que probablemente se


mantenga apropiada mientras la información que vaya llegando sobre la economía sea
consistente con nuestras perspectivas de crecimiento económico moderado, un fuerte
mercado laboral y una inflación cercana a nuestro objetivo simétrico del 2%”, afirmó en
su discurso preparado ante el comité económico conjunto del Congreso.

La amenaza de Donald Trump sobre nuevos aranceles a China si no se logra un


acuerdo sacudió también los mercados emergentes. El mandatario estadounidense
afirmó, sin embargo, que Beijing está interesado en alcanzar un tratado comercial de
“Fase Uno”.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a


S/3,395 la venta.

El presidente Jair Bolsonaro lanzó el lunes un


programa de empleo basado en gran medida en
estímulos fiscales, estrategia con la que pretende
facilitar que más de 12 millones de
desempleados obtengan trabajo en Brasil. El
gobierno intenta crear 1,8 millones de puestos de
trabajo para personas de entre 18 y 29 años y
casi un millón de empleos adicionales para fines
de 2022, afirmó Rogério Marinho, secretario de
Seguridad Social y Trabajo.
El paquete está siendo implementado mientras el país padece una tasa de desempleo de dos dígitos y
varios países sudamericanos se han visto sacudidos por protestas, incluido Chile, derivadas en parte de las
dificultades económicas. La economía de Brasil se dirige a su tercer año consecutivo con un crecimiento
de apenas 1% después de dos años de profunda recesión, y la paciencia se empieza a agotar. Según
Marinho, los costos laborales se reducirán hasta en un 34% con el programa para jóvenes. Otras medidas
incluyen el estímulo de microcréditos para aquellos que actualmente no pueden recibir préstamos, y
flexibilidad para trabajar en feriados y domingos. Políticos de izquierda se han opuesto en otras ocasiones
al trabajo dominical, con el argumento de que se abre la puerta a la explotación. Las normas ya entraron
en vigor, pero aún falta que el Congreso las ratifique.

Los estímulos fiscales del gobierno tienen el objetivo de alentar a los empleadores a contratar a jóvenes
sin experiencia laboral y que a menudo deben conformarse con empleos informales de bajo salario. El
programa concluiría a finales de 2022. “La propuesta ataca un defecto del mercado. Los jóvenes no tienen
experiencia, así que no consiguen empleo. Debido a que no consiguen empleo, no obtienen experiencia”,
dijo Marcelo Neri, economista que dirige el departamento de políticas sociales en la universidad
Fundación Getulio Vargas. “Más aún, es el grupo de gente que más ha sufrido en los últimos cinco años”.

El desempleo en Brasil se disparó durante la recesión de 2015 y 2016 y desde entonces ha permanecido
en dobles dígitos. Hace tres años, el predecesor de Bolsonaro, Michel Temer, propuso una reforma laboral
para estimular la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, la mayor parte de los empleos desde
entonces se han dado en trabajos informales o de medio tiempo.

También podría gustarte