Está en la página 1de 2

25.- ¿Qué es la costumbre y qué papel desempeña en nuestro derecho?

R=Es el derecho nacido consuetudinariamente. Las reglas sociales se transforman en


derecho positivo y cuando son practicadas, les reconocen obligatoriedad.

26.- Explica qué es la jurisprudencia


R=Criterio de interpretación de la ley que hacen los altos tribunales de la
federación.

27.- ¿Qué es la doctrina?


R=Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del
derecho, con finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su
aplicación.

28.- ¿Cómo se clasifican las normas desde el punto de vista al sistema al que
pertenecen?
R=Desde el punto de vista de la pertenencia o no pertenencia a un ordenamiento
cualquiera, los preceptos del derecho se dividen en nacionales y extranjeros. Y por
medio de normas comunes en más Estados se llaman derecho uniforme.

30.- ¿A qué se refiere la clasificación de las normas desde el punto de vista


espacial, temporal, material y personal de validez?
R=Se refiere a las normas civiles ya que pueden ser públicos o privados en un
estado y municipio, que tienen cierto tiempo de validez.

31.- Desde el punto de vista de su jerarquía explica cómo se clasifican las normas.
R=Se clasifican en constitucionales, normas ordinarias, normas reglamentarias y
normas individualizadas.

32.- ¿Cuál es el orden jerárquico normativo en el derecho mexicano?


R=Por la constitución federal; por las leyes federales y tratados internacionales.
Después de estas, aparecen las normas locales (leyes, reglamentos, decretos); luego
las disposiciones reglamentarias y, en último término, las normas individualizadas.

33.- ¿Cómo son las leyes perfectas?


R=Son aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los actos que
las vulneran. Tal sanción es la más eficaz.

34.- ¿Cómo son las leyes más que perfectas?


R=Dice que la norma sancionadora impone al infractor un castigo y exige, además una
reparación pecuniaria.

35.- ¿Cómo son las leyes menos que perfectas?


R=Aquellos cuya violación no impide que el acto violatorio produzca efectos
jurídicos, pero hace al sujeto acreedor a un castigo.

36.- ¿Cómo son las leyes imperfectas?


R=Son leyes que no se encuentran provistas de sanción en caso de haberla violado.

38.- ¿Cómo se clasifican las normas desde el punto de vista de sus relaciones
complementarias?
R=Iniciación de vigencia a los que indican en qué fecha entrará en vigor: duración
de la vigencia; extinción de la vigencia puede abolir todo un conjunto de leyes; la
acepción en que el legislador toma los tecnicismos de que se vale suele explicarse
en nuevas normas, llamadas declaratorias; las permisivas establecen excepciones en
relación con otras normas; interpretativas cuyo sentido y alcance determinan;
sancionadoras, la inobservancia de los deberes impuestos por la disposición
sancionadora.

1.- Definición de Estado


R=Organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce
en determinado territorio.

2.- ¿Cómo está conformada la población del Estado?


R=En nacionales, ciudadanos y extranjeros.

También podría gustarte