Está en la página 1de 6

Alta tecnología, resistencia, durabilidad, menor peso y menor costo son parte de las

características de las nuevas tuberías que la empresa Koplast Industrial ofrece al mercado


para los trabajos en saneamiento.
“Koplast llega a su aniversario número 15, con un portfolio bastante diversificado. Este año
tenemos dos novedosos productos: el tubo perfilado de PVC que va desde los 250 hasta los
3,000 milímetros de diámetro; y el tubo corrugado de polietileno de alta densidad que llega
hasta los 315 milímetros de diámetro. La tecnología usada en nuestros nuevos productos
nos ha permitido tener menor peso frente a una tubería sólida por el menor uso de material
en producción, lo que se traslada al precio final”, informa el gerente general de Koplast,
ingeniero Jesús Salazar Nishi.
La ventaja del tubo perfilado de PVC es su conformación en obra. Este tubo puede ser
simple de PVC o reforzado con perfil metálico. “Lo que hacemos es llevar la planta de
conformación del tubo a pie de obra. Transportamos las bobinas de perfiles extruidos en
fábrica y montamos una planta móvil para el proceso de soldado en frío de forma
helicoidal. Se van haciendo espiras y se van formando en obra. Eso genera un ahorro
sustancial porque la fabricación es in situ. Te evitas transportar un tubo de 1,000 o 2,000
milímetros de diámetro desde Lima hacia provincias que es una locura, el flete se lleva todo
el costo de la obra”, explica el ingeniero Salazar.
El tubo perfilado de PVC es recomendado para obras de irrigación y saneamiento, donde se
requiere conducir agua por gravedad. “Los que demandan estos productos son los
gobiernos regionales para sus proyectos de irrigación, aunque también atendemos obras
privadas, como centrales hidroeléctricas. Si hablamos de cambiar los tradicionales canales
de concreto al tubo perfilado de PVC no hay punto de comparación en costo. Solo en
logística, en compras y transporte el ahorro es significativo. Estamos haciendo el canal
principal de irrigación en Jauja donde se está usando tuberías de 900 milímetros, también el
canal principal de Andahuaylas donde hay tuberías de 1,200 y estamos en un proyecto de
2,500 milímetros”, asegura.
“Nuestros tubos perfilados en obra; así como los corrugados de polietileno generan ahorro
por su alta tecnología. Koplast Industrial está comprometido con el tema de la innovación
tecnológica para la mejor calidad de las obras que beneficien a los usuarios” informó el
ingeniero Salazar Nishi.
 
TUBO CORRUGADO
En tanto, asegura que el tubo corrugado de polietileno puede reemplazar a la tubería sólida
y lisa de PVC en el caso de saneamiento. “Una tubería de PVC de saneamiento fabricada
bajo la Norma Técnica Peruana NTO-ISO 4435, es un tubo tradicional que tiene un peso
considerable, menos que el concreto por supuesto. Pero nuestro nuevo tubo está
conformado por dos películas que se juntan. Una de ellas es lisa al interior y otra corrugada
al exterior, esta característica también significa menos material en su producción. En
conjunto, el tubo es muy rígido y la posibilidad de tener muy poca fricción interna. Esta
tubería se usa para agua servidas, redes de alcantarillado y pluviales, pero también para
canalizaciones eléctricas”, comenta el gerente general de Koplast Industrial.
Esta última aplicación es una innovación. “Las tuberías de PVC para las canalizaciones
eléctricas según Norma Técnica Peruana NTP 399.006 solo llega hasta los 114 milímetros
de diámetro, es decir, 4” pulgadas. Sin embargo, lo que ofrecemos con esta tecnología llega
a los 315 milímetros, por lo tanto, hemos innovado ofreciendo a los grandes distribuidores
de energía tuberías de mayores diámetros que antes no se podían hacer o los hacían en
materiales más caros. “Estamos atendiendo las principales obras de líneas de trasmisión y
distribución de redes eléctricas en Lima Metropolitana, por montos que superan el millón
de dólares”, indica el ingeniero Salazar.
AHORRO SIGNIFICATIVO
“Nuestros tubos perfilados en obra; así como los corrugados de polietileno generan ahorro
por su alta tecnología. Koplast Industrial está comprometido con el tema de la innovación
tecnológica para la mejor calidad de las obras que beneficien a los usuarios. Solo cambiar
una tubería de polietileno tradicional sólida por una tubería corrugada podría generar un
ahorro de hasta 40 por ciento del costo. Esos son compromisos que tenemos con el
desarrollo de la industria nacional”, puntualiza el ejecutivo, quien es además Director -
Presidente del Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias.
También indica que colaboran con algunas comunidades que lo requieran con asesoría
técnica para la ejecución de proyectos de saneamiento o canalizaciones. “No escapamos de
nuestra responsabilidad como miembros de esta sociedad. Los gobiernos regionales saben
que cuentan con nosotros como un socio en la elaboración de expedientes técnicos, los
asesoramos. Tenemos un departamento de ingeniería que viaja a todas las municipales y
gobiernos regionales dando asesoría y charlas con el fin de que las comunidades sigan
avanzando”, comenta y finaliza diciendo que se siente confiado en que el sector va a tener
crecimientos sustanciales en los próximos tres años.
INFORMACIÓN TÉCNICA

Con SaniPro® Tigre-ADS reafirma su compromiso con la región al ofrecer un producto


diferenciado de especificación superior. Este producto logra satisfacer las necesidades y
requisitos de conducción de drenaje sanitario por gravedad, otorgando mayor calidad y una
vida útil prolongada, todo esto en beneficio del medio ambiente.

El tubo corrugado de doble pared SaniPro®  ha sido diseñado con tecnología de punta, bajo
las especificaciones de la norma internacional ASTM F2947, cumpliendo además con las
normas NCh 3350/1, NTC 6115 y NB 1216021 de Chile, Colombia y Bolivia
respectivamente, convirtiéndose de inmediato en el referente de la industria.

Este producto posee características únicas en el mercado:

 Bajo costo de adquisición e instalación 


 Larga vida útil en operación
 Materiales de polietileno 100% virgen de alta calidad
 Diseño estructural con propiedades mecánicas
 Durabilidad de hasta 100 años
 Alta resistencia a las grietas
 Diseño de unión hermética "campana-espiga" a largo plazo
 Mayor rigidez a otros tubos corrugados de PEAD
 Mayor espesor en su pared interna

Disponible en diámetros de 300 mm a 1200 mm


Longitud estándar de 6 metros promedio.

Aplicaciones: Alcantarillado sanitario, colectores y emisarios.


Los clientes que vieron TUBO CORRUGADO ENTERRAR 40 mm también se
interesaron por


TUBO CORRUGADO REFORZADO 25
Más información y disponibilidad
desde 4,45€

TUBO CORRUGADO POLIP 25
Más información y disponibilidad
desde 22,80€


TUBO Acero PVC 20
Más información y disponibilidad
desde 19,35€


TUBO CORRUGADO PVC 32
Más información y disponibilidad
desde 14,95€

TUBO CORRUGADO REFORZADO 20
Más información y disponibilidad
desde 3,99€

También podría gustarte