Está en la página 1de 8

DISEÑO DE CADENAS LOGISTICAS

Informe Diseño de cadenas logísticas

Elaborado por:
KEVIN STEVEN RUBIANO PIMIENTO
Grupo: 212049_10
Código:1.110.573.132

Formador(a)
BENJAMIN PINZON HOYOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Ibagué -Tolima
17/02/18
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad de ayudar en a la comprensión de los procesos de


cadenas logística. Cada empresa que desea su fabricación debe tener su propia distribución de
producción logística, en el cual la cadena de la red logística de proveedores, bodega, centros de
distribución y locales de ventas son muy importantes.se considera una gran ayuda y éxitos de las
grandes empresas mundiales.

La planificación, implementación y control del flujo y almacenamiento es muy eficiente


económico de la materia prima. Productos procesos terminados.

Se demostrará el cual la importancia de los roles de una empresa en el cual cada integrando de la
compañía debe tener sus características y funciones adecuadas para la mejor distribución y
organización de una empresa.
OBJETIVO GENERAL

La Importancia del uso de una buena logística con grandes Distribuciones de roles para cada
operatorio. Así mismo satisfacer las necesidades del consumidor teniendo un buen diseño
estructurado.

OBJETIVO ESPECIFICO

Conocer una buena distribución logístico desde lo estructural en cual proponiendo roles para cada
operario de planta hasta operarios de atención al cliente.
1. CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD 1

Investigación y propuesta de una tabla de roles y responsabilidades para la producción de


entregables, y asignación de roles.

ROLES DE PRODUCCION ENTREGABLES

Roles Funciones
Gerente del
proyecto Analizar las evaluaciones de los distintos departamentos y su función
Coordinador Observaciones del plan del proyecto con todos sus requisitos al día
líder técnico Manejo de todas las áreas y actividades a lograr
El recopilador de datos utiliza varias funciones para obtener
Recopilador información sobre la recopilación de datos y las estadísticas del
recopilador de datos, o para obtener datos.

Área de desarrollo Realización del proyecto en el cual todo los datos y aportes de los
participantes
Evaluó Asegurar que el documento obtenga los criterios y tenga una buena
comunicación con las personas que se dirigirá
Entregas Alerta sobre entregas de productos o proyectos a tiempos estipulados
2. CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD 2

Investigación acerca de la empresa, Meals de Colombia (Crem Helado) Regional Tolima.


La compañía Meals de Colombia tiene 3 plantas. Una en Bogotá de fabricación de helados, otra
en armenia de fabricación de jugos Country Hill y la última es en Manizales de cremas de tarros
de 10 litros 7 y 5 litros. De esos 3 puntos fabrican y hacen la distribución a nivel país, para las 14
sedes que tiene la empresa en cada región. Cada regional hace su distribución de sus productos.
En la sede regional Tolima tiene dos bodegas, de Bogotá, armenia y Manizales se despachan los
productos de día de por medio, de 3 o 4 mulas semanales de acuerdo a la rotación del producto y
la temporada. En el cual facturan un promedio de tres mil millones de pesos. A partir de las dos
bodegas que tiene la regional Tolima parten sus distribuciones a los municipios del Tolima, Huila
y algunos municipios de Cundinamarca. Cuentan con 9 carros para su distribución de productos.
La compañía maneja la distribución de la siguiente manera, Maneja unos canales que son ceps
son los encargados de hacer la distribución donde no atiende el vendedor directo si no un
distribuidor, ellos tienen puntos que atienen de algunos Municipios Como el distribuidor mas
grande de la regional Tolima, tiene los municipios de Alvarado,venadillo,Lerida, guayabal,
Líbano y de mas todo el norte del Tolima y parte de Caldas como Dorada puerto Boyacá y
puerto salgar, este cliente distribuye un promedio de ochocientos a la semana, él tiene su propia
bodega y sus propios vendedores.
El otro canal es el directo que maneja el resto de las poblaciones, Melgar, Girardot, Chaparral,
Ibagué cuentan con un promedio de mil ochocientos clientes, Estos clientes están los
Autoservicios, Heladerías, Droguerías, Panaderías, el canal institucional heladerías restaurantes.
El canal alternativo otro mercado distinto y segmentación de producto de la marca que maneja los
tilineros, canal de Droguerías y centros de recreación. La compañía maneja a nivel nacional un
promedio de 94 mil congeladores, En el portafolio de productos que maneja la empresa en
cremas con 23 referencias de sabores y en peletería 7 sabores con marcas posicionadas en el
mercado como Polet, Bocatto, Heladito, Chococono, Aloha, Platillo,
En su distribución de las neveras la compañía lo hace por un tercero con una bodega que maneja
en el barrio santa ana de Ibagué, las neveras que maneja son de 7 pies; 10pies y 14p pies. Los
puntos nuevos que van saliendo ellos se encargan de la distribución de las neveras, contando con
personas que hacen el mantenimiento de las neveras se encargan de los cortes de energía o daños
de equipos y de más. Los vendedores se encargan de generar la toma de pedido, los operadores
logísticos están conformados por la parte operativa reciben y despachan los vehículos para la
entrega de sus productos por cada zona realizada de los vendedores el día anterior, en cada
regional trabajan horarios de 10 pm a 6 am.
3. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 3
4. CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD 4

Ensayo Fotográfico “Diseño de Cadenas Logísticas”


CONCLUSIONES

La Unidad 1 nos ayuda mucho la introducción en el Diseño de cadenas logísticas, en el cual


desde donde parte la materia prima hasta donde llega el producto a nuestros clientes.
Existe una serie de herramientas logísticas no todas son iguales es depende de cada
fabricación o producto que pueden asistir en una mezcla adecuada a cada operación. Cada una
de ellas podrá ser aplicada en función de los factores disponibles y deseados en cada
escenario donde el proceso logístico se desarrolle.
El modelo de gestión logística que se propone establece una base como herramienta de
soporte para la empresa en su objetivo de crear ventaja competitiva.
Nosotros como ingenieros industriales es una gran parte de aprendizaje para nuestras carreras
profesionales en el cual va a ser el día a día de nuestras labores

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Sandoval, O. (16,08,2017). Decisiones en el Diseño de Cadenas Logísticas.


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/12894.
 Mora, G. L. A. (2011). Gestión logística en centros de distribución, bodegas y
almacenes. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10536269&p00=centros+distribucion

También podría gustarte