Está en la página 1de 9

INVESTIGACIÓN I (2015375)

Docente: José Eduardo Rodríguez


Seminario Trabajo de Grado

Daniel Felipe Beltrán Contreras


Juan Leonardo Triana Roa
Sebastian Medina Bustos
Yuleisis Andrade Mora

RESEÑA

El video elaborado por el profesor José Eduardo Rodríguez junto con la Escuela
Superior de Administración Pública (ESAP) explica de manera muy detallada el
seminario de trabajo de grado del profesor, como primer acercamiento a este
seminario que tiene como eje fundamental el capitalismo cognitivo y las
transformaciones que ha tenido el modo de trabajar en nuestra sociedad, se lleva a
cabo una explicación acerca del carácter que debe tener la investigación durante el
presente que la sociedad está afrontando: esta debe estar caracterizada por la
independencia frente a las relaciones de poder existentes, y tampoco se debe
suponer que exista algún tipo de monopolio de la creación de conocimiento, pues
todas las formas de convivencia en sociedad, con sus diferentes matices,
organizaciones, características y particularidades, es decir, todas las sociedades
existentes, crean conocimiento basándose en su forma de desarrollo social.

Partimos entonces con la base de que a lo largo de la historia se han llevado a cabo
distintos modelos de producción, en el trabajo en cuestión se empieza con el modelo
‘fordista’ que hace referencia a aquellas empresas donde habían cantidades
trabajadores industriales que se caracterizaban por realizar trabajos netamente
manuales y dónde estaba muy centralizado el trabajo productivo en los obreros y la
empresa, generando bienes masificados y estandarizados.

Hoy en día, estamos viendo cómo están cambiando estas formas de trabajar, pues
ahora las empresas están constituidas por un modo de producción más automatizado,
reemplazando la mano de obra y en muchos casos, valorando o usando más el trabajo
inmaterial o intelectual, ahora estamos siendo partícipes de lo que es el
posicionamiento de un nuevo capitalismo, el capitalismo cognitivo que se caracteriza
por la colaboración científica y técnica en en el mundo y que funciona bajo un modelo
cooperativo que conecta a las empresas, los trabajadores, el Estado, las familias, etc.
todas de la misma manera con una permanente interconexión.

Entonces, debemos recalcar y hacer la articulación de la manera cómo investigamos,


el conocimiento que creamos con el modo en el que estamos produciendo y los
trabajos que estamos realizando (y cómo trabajamos, por supuesto) como sociedad,
pues la investigación no ha de ser un fenómeno aislado, y al contrario es dependiente
de todas estas actividades que realizamos, así mismo, hay que tener muy en claro
que la producción de conocimiento siempre va a estar ligada a las problemáticas de
nuestros días, la sociedad contemporánea actual se encuentra con muchas
disyuntivas que debe solucionar, y la investigación siempre va a estar relacionada con
estos conflictos.

1. Transformaciones contemporáneas de la sociedad

Con respecto al capitalismo cognitivo se analiza que impone unas nuevas formas de
vida que dependiendo el lugar se adapta con más facilidad, se dispone a retomar
alguna caracterización de los sistemas capitalistas, trayendo a colación nuevamente
los sistemas de producción como el taylorismo y el fordismo, manifestando como
estos modelos de producción modificaron la forma de trabajar y transformó la
industria, con la implementación del trabajo manual y cognitivo, que además llevaron
a cabo una reconfiguración del estado y de la producción, que llevaron a una
transformación de la sociedad que se dio gracias a todos estos cambios.

En el 36 se llevó a cabo una reforma constitucional con fines de transformar el estado


a un estado intervencionista, que llevó a un fenómeno denominado como el
desdoblamiento del salario en dos, el trabajo directo que es el trabajo “personal” y el
indirecto, es decir una forma de pagar los gastos públicos, que es en sí la contribución
con el estado mediante la tributación, para que este esté inmerso he intervenga pero
que además se convierta en productor de bienes y servicios, propio de un estado
intervencionista. Un estado creador de instituciones y demás que son beneficiosos
para la sociedad (para complementar al sector privado), que contribuyen a un
“abaratamiento” de la fuerza laboral.

Nacen así los derechos de segunda generación, que tienen una economía política no
sólo son esenciales, si no que sirven también al orden productivo, además de ser en
ayuda de la crisis del capitalismo. Nace además el crédito como una “ayuda” a la crisis
del capitalismo que esta se basa en desempleo, inflación, deflación y represión. Para
los 80`s el capitalismo se encuentra en una crisis, por el llamado salario indirecto ya
que el estado entra en una crisis fiscal, recordando el estado inversionista hacia un
fuerte gasto público que además debía llevar en bloque todo hacia una valorización,
es por esto por lo que inicia el cambio en el capitalismo cognitivo.

2. La irrupción del capitalismo cognitivo

Se habló antes del estado interventor y sus políticas, que de alguna manera denotan
un lado humanista como en los derechos de segunda generación, que son tomados
como muchas otras cosas simplemente como un discurso y no como una realidad que
incluya a todas las personas pertenecientes a una sociedad. Nuevamente se aborda
la década de los 80`s época clave en la crisis que viven los modelos de producción
establecidos, se pone en cuestión sobre todo el modelo de estado intervencionista
que se implementaba, por un lado, la crisis fiscal y por el otro, lo que pensadores
neoliberales como Hayek preveían un estado socialista.

Es seguro que se empieza a pensar en un cambio, se trae a colación el modelo de


producción denominado como toyotismo, un modelo que entraría a reemplazar a el
fordismo que estaba siendo discutido por la cantidad de errores que sucedían. El
toyotismo no consideraba errores ni inventarios, además de un mejor
aprovechamiento del tiempo, el modelo de producción como principal característica
tenía el hecho de construir solo lo que se necesita, es decir, solo lo que la demanda
requiera, no ofrecer más de lo justamente necesario. Se empieza a tener más en
cuenta la conectividad, se ve un proceso de desterritorialización de la producción, es
decir que una empresa no debe estar localizada en una solo locación si no que puede
hacer presencia en más de un lugar con fábricas y demás, pero sin perder la unidad
de ser solo una empresa.
La automatización del trabajo está en un proceso de redefinir la producción manual,
nace el trabajo intelectual basado en lo inmaterial, más lingüístico, cooperador e
innovador. Es citado el economista Chumpete quien afirma que para salir de las
recurrentes crisis del capitalismo es necesario el uso de la innovación, es así como
esta se convierte en eje central y primordial de la producción, todo esto incurre en una
precarización del trabajo en contra del trabajador. Se da una “deslaboralización del
trabajo”, una flexibilización del trabajo lo que es una pérdida del contrato de trabajo,
haciendo que la vinculación laboral tenga otras variantes de contrato civiles o
comerciales trayendo más precarización aún al trabajador. Con la aparición de las
nuevas tecnologías, privilegiando las tareas de alto valor tecnológico, que se
transforma en un trabajo virtual usando al máximo las nuevas tecnologías.

3. El proceso del desarrollo del capitalismo cognitivo en Colombia

Con la constitución de 1991 se reconoce un pluralismo jurídico. Se da así una ruptura


de la concepción de universalidad del sujeto de derecho. El principio de la regla
jurídica no va a ser entonces la igualdad, sino el concepto de diferencia.

Estas singularidades reconocidas actualmente constituyen luchas por la expresión


material de sus derechos, desde sus diversas formas de vida. Son estas luchas las
que van a constituir la producción del nuevo conocimiento dentro del capitalismo
cognitivo, ya que éste se basa en la innovación. Este capitalismo ya no busca la
reproducción del trabajo sino la producción. Esta nueva producción se da mediante el
trabajo intelectual, el cual implica competencias tecnológicas, lingüísticas y de
comunicación (estableciendo así a la universidad como un eje fundamental para la
consecución y validación de estos saberes). Esta producción es la que llamamos
maquínica. La maquínica es la que permite la red de trabajo y la producción de nuevos
valores de uso, manteniendo así una evolución en la propia tecnología. Para la
producción de nueva tecnología el trabajador requiere cierta libertad, luego, esta
tecnología se convierte en la precondición de la que le sucederá. En este proceso se
evidencia una rápida producción de tecnología y paso a la obsolescencia, desde
donde inicia de nuevo el proceso para establecer nuevos valores de uso a la
producción tecnológica subsiguiente.

La red de cooperación que existe en la producción forma una mente colectiva, en la


cual las singularidades participan desde la diferencia. Para esta participación es
necesario hacer una ampliación de la democracia del común. Con esta inclusión se
logra una valorización del capitalismo.

Según el profesor, los derechos humanos hoy en día están más orientados a la lucha
por el reconocimiento, pero no de carácter formal sino más bien práctico: que la
convivencia con la diferencia sea una realidad material, que se pueda lograr la
articulación de las diversas formas de vida. El capitalismo cognitivo da la posibilidad
de tener posturas de carácter emancipatorio de una comunidad, que mediante la
cooperación rompan con la homogeneización de la soberanía estatal, que es la que
impide su desarrollo. Con esto, se daría un desarrollo de las fuerzas productivas y por
consiguiente, una valorización y acumulación de este capitalismo.

Finalmente, el profesor expresa que los derechos humanos, más que humanos, son
derechos de la sociedad, ya que son la subjetivación de las relaciones sociales y
plantea que si se acepta esto, la investigación en la Universidad puede acelerar los
procesos de una democracia del común que permita dar solución a los conflictos que
surjan entre las distintas formas de vida.

CONSIDERACIONES PERSONALES

El profesor Carlo Vercellone en su tesis sobre el capitalismo cognitivo hace la


aproximación al capitalismo cognitivo como una fundamentación metódica crítica a la
creación de teorías económicas la creación de una economía basada en el
conocimiento, y es ahí donde empieza la teoría del profesor que se basa en dos
revisiones.

La primera de estas revisiones es la que se realiza en el campo conceptual que trabaja


en el reemplazo o transformación del mercado al capitalismo cognitivo, se desarrolla
el término de capitalismo cognitivo en una definición histórica, primeramente, y
también una definición epistemológica del término.

Partiendo de la definición epistemológica de este término, vemos que el capitalismo


describe un modo de producción ‘en particular el papel motriz de la ganancia y la
tendencia a transformar el conjunto de los bienes en capital y mercancías ficticias.’ y
el término cognitivo hace referencia a ‘la nueva naturaleza del trabajo y de las fuentes
del valor y del plusvalor, de las formas de propiedad y de las relaciones de explotación
sobre las cuales se apoya, hoy, la acumulación del capital.’ entonces el capitalismo
cognitivo hace referencia a la apropiación de los métodos de producción inmateriales
y de conocimiento que nace del trabajo y que produce este mismo, además del
conflicto que se genera entre el carácter social de la producción y el carácter privado
de la apropiación.

La segunda revisión es la del plano metodológico, como lo indica Manuel Castells en


“la era de la información” el proceso cognitivo ha sido fundamental para la
reestructuración del sistema capitalista, esto lo podemos observar dando una
pequeña vista a un pasado no muy lejano, a las épocas previas a las tecnologías de
la información (TICs), cuando la revolución de estas empezó a surgir, el capitalismo
–siempre autoritario- se pronunció sobre estas dejando en claro los intereses de este
y como la utilización del conocimiento podría traer un beneficio a la industria.

Algunos de estos beneficios pueden verse en la virtualización de la unidad


empresarial, la conectividad y la capacidad de una empresa de globalizarse por medio
de las TICs, manteniendo de esta manera una unidad que, pese a no ser física se
conecta de una forma jerárquica y organizada, de este modo la globalización en sí
misma trae más beneficios en su propio desarrollo debido a que este tiene como base
el trabajo intelectual de las empresas para una mayor innovación con el objetivo de
adaptarse a las diferentes culturas e instituciones que conforman el globo.

De igual forma las mismas TICs también tienen connotaciones en lo que Castells
postula como procesos humanos estructurados por relaciones de poder, experiencia
y producción; estas connotaciones tampoco se pueden extralimitar al punto de pensar
en que una sociedad sea en su totalidad de calidad informática, porque como él
mismo Castells lo afirma es insostenible por un lado desde un punto de vista teórico
o por el otro punto de vista práctico.

En Bioeconomía y Capitalismo Cognitivo, Andrea Fumagalli dice que “en el


capitalismo cognitivo es la vida misma la que se valoriza. Esto se produce por medio
de la valorización de las diferencias que cada individuo lleva consigo” es decir, son
las diferencias de los sujetos, las singularidades, las que permiten la constitución de
la llamada red de cooperación. Dejan de ser relevantes entonces la raza, el género y
esta clase de cosas para centrarse en la capacidad cognitiva, en la inteligencia y la
creatividad de los individuos. Sin embargo, no todos los saberes pueden incluirse,
puesto que al ser capitalismo lo que se busca es producir y acumular riquezas, en
este sentido, sólo los saberes que puedan ser patentados y comercializados son los
que pueden entrar al capitalismo cognitivo, menospreciando otra clase de saberes
tradicionales. Queda así en desventaja (entendida como menos oportunidades
laborales y por consiguiente, menos remuneración y posibilidades de mejora en la
calidad de vida) aquel sector poblacional que no tiene las competencias que exige el
capitalismo cognitivo.

Enzo Rullani (2004) en su texto “El Capitalismo Cognitivo ¿Un Deja Vu?”, habla de
la unión entre conocimiento y economía, unión que data desde el surgimiento de la
Revolución Industrial, en donde se usó la ciencia y la tecnología para la construcción
de máquinas y de ahí en más, con los modelos de producción nacientes que
organizan científicamente el trabajo, la constante supervisión de los comportamientos
sociales y económicos mediante mecanismos creados por el conocimiento. El
conocimiento ha caído como anillo al dedo a la producción, mediante el uso del
conocimiento se exploran nuevas alternativas de producción para la optimización de
cada parte de esta, no más que con el fin de reducir costos y de esta forma, atesorar
riquezas. Esto limita el conocimiento, pues sólo estaría para satisfacer lo que la
producción exija.

Todo pensamiento social o diferente al que se pueda usar para mantener o fortalecer
la producción, se le da poco valor, así es como se ha utilizado el conocimiento para
crear en toda la sociedad, una forma de ver el mundo en virtud de producir y nada
más. Es así como el capitalismo cognitivo acarrea un valor grandísimo dentro de este
sistema, pues sin la implementación del conocimiento para hacer prevalecer el
capitalismo, este no podría subsistir.

Partiendo de todo lo planteado a través del profesor en su video y de lo expuesto por


Rullani, es evidente que una de las armas fuertes del capitalismo es haber utilizado
el conocimiento a su conveniencia, es decir, el Capitalismo Cognitivo a hecho fuerte
al capitalismo, lo ha encaminado a fortalecerse y potenciar a su máxima expresión,
no sólo ha sido capaz de esto, sino también de mantenerse vigente, de hacer de este
el modelo predilecto en todo el mundo. De incluso, descalificar y considerar como
innecesarios pensamientos diferentes a los que puedan ser netamente aprovechados
por la industria, “llevándose consigo” el conocimiento, de cierta forma quedarse con
él, para poder llevar con mayor eficiencia el capitalismo.

El ataque más grande del Capitalismo Cognitivo es descalificar el resto de los


conocimientos, conocimientos que por su contenido fortalecen el espíritu de la
humanidad, no sólo su espíritu sino incluso hasta su salud. Se está hablando de la
cultura, de las raíces, se deja de lado ciertas riquezas bastantes apartadas a la
connotación que le da el capitalismo, una riqueza que no necesita del atesoramiento,
una riqueza que va intrínseca al ser humano. También cabe mencionar cierto tipo de
conocimiento en materia de ecología, de preservación del entorno, el capitalismo lo
acaba y de la mano del Capitalismo Cognitivo encuentra cada vez más formas de
hacerlo. Es así como los conocimientos diferentes a los aprovechados por el
Capitalismo Cognitivo son tanto o más importantes que este mismo, velan por la
preservación de aquello que el capitalismo ataca o desvirtúa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Carlo Vercellone. Capitalismo cognitivo. Releer la economía del conocimiento


desde el antagonismo capital-trabajo. TESIS 11, 2013, pp.en ligne. ffhalshs-
00969302f

- Rullani, E. (2004). El capitalismo cognitivo: ¿Un déjà-vu?. En traficantes de


sueños (Ed.), Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva
(pp. 99-106). Madrid, España: Traficantes de Sueños

- Fumagalli, Andrea. (2010). Bioeconomía Y Capitalismo Cognitivo: Hacia Un


Nuevo Paradigma De Acumulación. Editorial Traficantes de sueños. Madrid,
España.

También podría gustarte